David y Victoria Beckham se encuentran visitando China; de acuerdo a lo publicado por él mismo en las redes sociales, donde escribió “Es bueno estar de vuelta”. Donde probablemente en un espacio de relax el exfutbolista realizó la grabación de un supuesto tutorial de maquillaje, que más bien se trata de una parodia sobre las mujeres frente al espejo.
Fue su esposa, la misma Victoria la que se encargó de dar a conocer el video a través de su cuenta en Tik Tok y al que tituló “El propio tutorial del Sr. Beckham”, por lo que logró llamar la atención de los internautas, alcanzando rápidamente millones de reproducciones, así como reacciones y comentarios.
Es noticia: ¡Guerra mediática! Shakira y Piqué actualizan sus redes y desatan escándalo
“Cuando uso un poco de esto con mi esposa, me dice que esta es la mejor iluminación para hacer contenido. Tiendo a estar de acuerdo, pero realmente no sé de qué estoy hablando. Pero este es el tipo de cosas que me gusta, hidratar mi piel. Cuidar mi piel. Aparentemente esta es la mejor manera de hacerlo. Según Toria Beckham Beauty”.
Expresa David Beckham frente a la cámara mientras se fija un iluminador en el rostro con el torso completamente descubierto. Al parecer la exestrella del fútbol británico estaba en un momento de ocio y entretenimiento, y no tuvo mejor idea que grabarse haciendo algo jocoso.
Cabe destacar que los Beckham son una de las parejas de famosos con mayor estabilidad y que han sabido sobrellevar tanto su vida profesional como personal y familiar, al mismo tiempo. Considerando que nunca han sido involucrados en polémicas de ningún ámbito.
Leé también: Viral: Bronco y Binomio de Oro recordaron a Paraguay con la canción “Cumbia triste”
Dejanos tu comentario
¿Cómo se ríen los chinos en internet?
El lenguaje digital ha evolucionado hasta crear un código propio de expresiones, emojis y abreviaturas que varían según el país y la cultura. Lo que en un idioma es una forma común de reírse, en otro puede ser incomprensible o incluso tener un significado completamente distinto.
En España y Latinoamérica, las risas en chats suelen escribirse como “jajaja”, mientras que en inglés predominan los “hahaha”. Pero, si alguna vez has recibido un “233333”, no es un fallo de teclado: se trata de una de las formas más populares de expresar risa en China.
Este curioso código numérico, que para muchos occidentales parece un mensaje sin sentido, tiene su origen en un foro chino donde la risa estaba asociada al emoji número 233. Con el tiempo, el uso de “233” se viralizó y hoy es una de las maneras más extendidas de reírse en internet en China.
Lea más: Así se divide una tortilla con justicia matemática
La cuenta de Instagram Escuela de chino Bai ha explicado en un post de que en China existen varias formas de expresar la risa en chats, y no todas significan lo mismo.
*** (h*h*h*): Es el equivalente más directo al “jajaja” en español y se usa de manera amigable.
*** (h*h*h*): Aunque también puede parecer una risa, en realidad es pasivo-agresiva. Su tono es similar a un “ajá, claro*”, y suele emplearse cuando alguien está molesto o irónico.
233333: Esta combinación de números, aunque pueda parecer un error de teclado, es en realidad la manera más extendida de expresar una risa en chats chinos.
¿Por qué el número 233?
El uso de “233” como risa se originó en el foro chino Mop, donde el número 233 estaba vinculado a un emoji de un personaje riéndose de forma exagerada. La imagen se volvió tan popular que los usuarios comenzaron a escribir simplemente “233” en lugar de usar el emoji. Con el tiempo, se añadieron más “3” para enfatizar la intensidad de la risa, por lo que ahora es habitual ver “233333” cuando algo es realmente gracioso.
Lea también: Para qué sirve el bolsillo pequeño de los vaqueros
No todo es “jajaja”
La manera de expresar risa en internet varía según el idioma y la cultura. Algunos de los comentarios en el post de Escuela de chino Bai revelan cómo la risa digital cambia en distintas partes del mundo. Mientras que en español lo más común es escribir “jajaja”, en inglés se prefiere “hahaha”.
En otros idiomas, las risas adoptan formas completamente distintas. En Japón, los usuarios escriben “wwwwww”, ya que la letra “w” proviene de la palabra warau (**), que significa “reír”. En Brasil, lo más habitual es “kkkkkkkk”, una representación escrita del sonido de la risa. En Tailandia, los números también forman parte del lenguaje digital, y el “555” es su equivalente al “jajaja” porque el número 5 se pronuncia “ha” en tailandés.
En México, además de la risa convencional “ja, ja, ja”, se utilizan otras variantes como “jajaja”, “jejeje”, “jijiji”, “jojojo” o “jujuju”, dependiendo del tono de la conversación o del tipo de humor. Por otro lado, algunos usuarios han popularizado formas más gráficas de risa, como el uso de “xd” y sus variantes “xDdd”, “xD”, entre otras, para expresar diversión o ironía en los chats.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Singapur fue blanco de grave ciberataque y China negó implicación
Singapur enfrenta este sábado un “grave” ciberataque dirigido contra sus infraestructuras críticas, llevado a cabo por un grupo de ciberespionaje que expertos han vinculado con China, país que negó enérgicamente cualquier implicación. La embajada de China en Singapur declaró que “se opone firmemente a cualquier difamación infundada contra China”, asegurando en un comunicado que “China es una de las principales víctimas de los ciberataques”.
Este ataque, que muestra un nivel avanzado de piratería informática conocido como Amenaza Persistente Avanzada (APT), podría comprometer la seguridad nacional, reveló el ministro del Interior, K. Shanmugam, en un discurso el viernes por la noche. “Puedo decir que el ataque es grave y está en curso. Ha sido atribuido al grupo UNC3886”, precisó.
Si bien no dio detalles sobre quienes estarían detrás de esta agrupación, UNC3886 fue identificado por Mandiant -empresa de ciberseguridad propiedad de Google- como un grupo de ciberespionaje vinculado con China, involucrado en ataques a nivel mundial.
Lea más: Revelan posible cambio de Zelenski en el gobierno de Ucrania y hasta dan un nombre
La embajada de China en Singapur afirmó el sábado estar “dispuesta a seguir cooperando con todas las partes, incluido Singapur, para proteger conjuntamente la ciberseguridad”. Según el ministro del Interior, la Agencia de Ciberseguridad de Singapur y las autoridades competentes están trabajando para gestionar la situación.
El APT es un tipo de ciberataque altamente sofisticado que, contando con recursos considerables, suele tener como objetivo el robo de información sensible y la interrupción de servicios esenciales como la salud, las telecomunicaciones, el agua, el transporte y la electricidad, explicó Shanmugam.
Fuente: AFP.
Lea también: Argentina anuncia inicio de proceso de privatización de empresa estatal de agua
Dejanos tu comentario
Este truco evita que la carne de hamburguesa se encoja en la sartén
Cocinar en casa puede parecer sencillo hasta que te enfrentas a los pequeños errores que pueden arruinar un plato. Cocinar hamburguesas es ver cómo, una vez en la sartén, la carne se encoge y pierde su forma original. Para quienes no son cocineros expertos, lograr que la hamburguesa mantenga su tamaño y jugosidad puede ser todo un desafío.
Ante esta situación, el carnicero Alberto Salto, con más de 32 años de experiencia y conocido en TikTok como @el_as_carnicero, compartió un truco infalible para evitar que la carne de hamburguesa se contraiga durante la cocción.
En su vídeo, Alberto explica que uno de los errores más frecuentes al cocinar hamburguesas en sartén, parrilla o plancha es que “se nos encoge” la carne. Para solucionarlo, recomienda realizar un pequeño gesto antes de ponerla al fuego: “El truco está en, con el dedo pulgar, antes de cocinarla, sin hacerle el agujero total, empujar con el dedo”.
Con esta ligera presión en el centro de la hamburguesa, se consigue que la carne mantenga su forma plana mientras se cocina. “Ahora ya la podemos poner en la parrilla, en la sartén, como quieras y verás cómo ya no se te va a encoger la hamburguesa”, concluye Salto.
Lea más: Este método noruego seca la ropa en minutos sin utilizar la secadora
Otros errores comunes
Más allá de este truco, hay varios factores técnicos que también influyen en el encogimiento de la carne. Uno de ellos es no prestar atención a la temperatura de la sartén o plancha: si no está lo suficientemente caliente, la hamburguesa empezará a soltar jugos prematuramente, lo que afecta tanto al tamaño como a la textura. Otro error muy común es aplastar la carne con la espátula durante la cocción. Aunque se hace casi por inercia, esta práctica provoca que se expulsen los jugos internos, reduciendo drásticamente el volumen y secando el interior.
Para conservar la jugosidad y evitar que la hamburguesa se deforme, lo recomendable es cocinarla a fuego medio o bajo, darla la vuelta solo una o dos veces y no cortarla durante la cocción para comprobar su estado. Hacerlo dejará la carne seca, fibrosa y menos sabrosa. Cada hamburguesa necesita su tiempo, y este dependerá del grosor y el peso de la pieza. Lo mejor es dejarla reposar unos minutos antes de servirla para que los jugos se asienten y el resultado final sea más jugoso y uniforme.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Esponjas y guantes de baño: ¿son enemigos de la piel?
Dejanos tu comentario
Importaciones de origen chino totalizaron USD 2.945 millones en el primer semestre
China es el principal país de origen de las importaciones paraguayas, con un 35,5 % del total, que representa USD 2.945 millones al cierre del primer semestre del año. En segundo puesto se encuentra Brasil con un 22 % de participación sobre el total, equivalente a USD 1.827 millones.
De acuerdo con el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), el 35,5 % de las importaciones que hace Paraguay proviene de China, desde donde se adquieren productos como celulares, máquinas portátiles para procesar datos, además de máquinas y aparatos electrónicos.
En total, Paraguay importa del gigante asiático productos por USD 2.945 millones, cifra que representa un aumento del 13,7 % con respecto al acumulado a junio de 2024.
Leé también: La producción de banana avanza con proyecciones de exportación de USD 31 millones
Solo en celulares, se importaron productos por valor de USD 744 millones, cifra superior en un 17,1 % a los USD 635,4 millones importados al cierre del primer semestre del año pasado.
Las máquinas portátiles para procesar datos, por su parte, tuvieron una caída del 2 %, importándose a junio USD 202 millones, levemente por debajo de los USD 206,1 millones del mismo período del año pasado.
El incremento más significativo se dio en máquinas y aparatos electrónicos, que durante el primer semestre del año pasado totalizaron USD 88,6 millones, mientras que al cierre del sexto mes del 2025 se pasó a USD 163,5 millones, que representa un crecimiento interanual del 84,6 %.
Brasil
Brasil se posicionó como el segundo país de origen más importante de las importaciones del país, con productos adquiridos por USD 1.827 millones al cierre del primer semestre, lo que representa una participación del 22 % en el total de las importaciones.
Tal volumen implica una leve reducción del 0,1 % con respecto al cierre del primer semestre de 2024, según el informe de la banca matriz.
Los principales productos importados del país vecino son abonos minerales o químicos, que totalizaron USD 82,2 millones al sexto mes de este año, con un incremento del 1,1 % respecto al mismo período del 2024, cuando se importaron USD 81,3 millones.
La cerveza de malta fue el segundo producto más importado, con un valor de USD 63,4 millones, que representa un incremento del 9 % frente a los USD 58,2 millones del primer semestre del año pasado.
Luego figuran hilos y cables con un valor de importación de USD 59,5 millones, cifra 32 % superior a los 45,1 millones del año anterior.
Estados Unidos
Las importaciones de Estados Unidos, por su parte, ocupan el 6,2 % del total importado, con un valor total de USD 514,7 millones, que implica una caída del 9,3 % respecto al primer semestre de 2024.
El principal producto importado fue el gasoil, con un volumen valuado en USD 159,3 millones, que refleja una caída del 34,1 % frente a los USD 241,7 millones importados en los primeros seis meses de 2024.
No obstante, los productos farmacéuticos aumentaron significativamente, pasando de importar USD 15,2 millones en el primer semestre del año pasado, a adquirir USD 42,3 millones a junio de este año, lo que imprime un crecimiento del 179,1 %.
Los abonos minerales o químicos totalizaron USD 23,6 millones, cifra 32,9 % inferior a los 35,1 millones que fueron adquiridos en el primer semestre del 2024.