Alan Medina revolucionó sus redes sociales al revelar a través de una serie de fotografías y videos que se encuentra de visita en nuestro país. El bailarín y productor paraguayo que desde hace años reside en los Estados Unidos, regresó al Paraguay luego de casi dos años.
Donde permanecerá solo por cinco días, ya que vino solo y exclusivamente para participar como testigo en la ceremonia de boda de su hermano; así lo reveló él mismo mediante un contacto telefónico a La Nación/Nación Media.
El prestigioso artista compartió una fotografía en su cuenta de Instagram donde escribió: “Asunción, ciudad que me vio crecer. Gracias Paraguay por darme tanto amor siempre que vengo! Me llenan el alma y me dan muchas fuerzas para seguir atacando en este mundo tan competitivo. ¡Paraguay me inspiras para seguir creciendo!”.
Es noticia: ¡Guerra mediática! Shakira y Piqué actualizan sus redes y desatan escándalo
Por lo que fue consultado: ¿Por qué decís que Paraguay te inspira a seguir creciendo? a lo respondió: “Porque estamos evolucionando, cuando salimos al exterior queremos llevar el nombre del país en alto y cuando vienen los extranjeros queremos mostrarles lo linda que es nuestra cultura; además de que somos reconocidos por nuestra calidez humana”.
Fue lo que dijo Medina; además de destacar otros temas resaltando que notó cambios positivos al decir que existe una mayor pluralidad de cultura por lo que se percibe más amor y respeto en el ambiente. En cuanto a que es lo que más extraña señaló que son la familia y los amigos, ya que tiene muchos y es muy apreciado.
Cabe mencionar que Alan Medina inició sus estudios de baile a temprana edad y desde entonces nunca más se detuvo, logró así obtener el título de bailarín profesional. Es de Asunción y en el pasado había participado de diversos concursos de baile, como también de programas de entretenimiento en la televisión nacional. Al final de la charla contó que tiene que volver a para participar de una entrega de premiación que tendrá lugar en Orlando, Florida.
Leé también: Viral: Bronco y Binomio de Oro recordaron a Paraguay con la canción “Cumbia triste”
Dejanos tu comentario
Trump recibió al embajador Leite: “Inicia una nueva era de sintonía política y cooperación”
A través de una ceremonia en la Casa Blanca, el embajador paraguayo ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, hizo entrega oficial de sus cartas credenciales al mandatario y dirigente republicano Donald Trump. La residencia oficial del gobierno estadounidense compartió con la Embajada de Paraguay en Washington las imágenes oficiales del acto diplomático del 5 de setiembre.
“Es un honor presentar mis cartas credenciales a Trump. Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos", sostuvo Leite mediante sus redes sociales oficiales.
La Embajada de Paraguay en Washington amplió los comentarios de Leite: “Fue una ceremonia protocolar muy emocionante, inolvidable. El presidente Trump fue muy amable de hacer un tiempo para escuchar mi presentación sobre nuestro país y darme su posición sobre varios puntos importantes. A todas luces se vislumbra una nueva era de prosperidad compartida, de gran sintonía política y de una cooperación de magnitud significativamente mayor al pasado reciente. ¡Concordamos que nuestros dos países deben trabajar aliados para obtener resultados tangibles de mejoría de vida para nuestros ciudadanos!”.
Desde la Cancillería paraguaya indicaron que la agenda bilateral entre nuestro país y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto, la generación de más inversiones y comercio, mayor cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégica que une a ambas naciones.
Lea también: Éver Villalba y Líder Amarilla sellan alianza apuntando a la conducción del PLRA
Antecedentes
La Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional para que Gustavo Leite sea nombrado como embajador ante los Estados Unidos, el pasado 16 de julio, y fue designado por decreto del Poder Ejecutivo n.° 4.298 con fecha 24 de julio del 2025.
Tras la promulgación de su designación, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó su juramento como representante del Gobierno paraguayo en los Estados Unidos durante un acto protocolar en el salón “Independencia”, del Palacio de Gobierno. De esta manera, Leite reemplaza en el cargo a José Antonio Dos Santos, quien ejercía funciones diplomáticas en Estados Unidos desde el año 2021.
Te puede interesar: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Dejanos tu comentario
EE. UU.: 300 obreros surcoreanos detenidos en redada migratoria serán devueltos a su país
Los más de 300 ciudadanos surcoreanos arrestados en una redada migratoria en una fábrica de baterías en Estados Unidos serán liberados y devueltos a su país, anunció este domingo el gobierno de Corea del Sur. El allanamiento tuvo lugar el jueves pasado en una fábrica de baterías para autos eléctricos de Hyundai y LG, actualmente en construcción en Ellabell, estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos.
Según las autoridades norteamericanas, fue la mayor redada realizada en un solo lugar en el marco de la campaña antiinmigratoria impulsada por el presidente Donald Trump. El operativo sorprendió a los funcionarios de Seúl, pero el jefe de gabinete del presidente Lee Jae Myung dijo el domingo que su gobierno ya acordó con Estados Unidos la liberación de los trabajadores.
“Las negociaciones para la liberación de los trabajadores terminaron (...) como resultado de una respuesta rápida y unida”, dijo el jefe de gabinete, Kang Hoon-sik. “Solo restan los procedimientos administrativos. Una vez finalizados, un vuelo chárter partirá para traer a nuestros ciudadanos a casa”, agregó.
Lea más: El adolescente Carlo Acutis, declarado oficialmente el primer santo milenial
Según las autoridades norteamericanas, los 475 detenidos estaban “presentes ilegalmente en Estados Unidos”. La empresa LG Energy Solution indicó el sábado que, del total de detenidos, 47 personas (46 surcoreanos y un indonesio) son empleados directos de la empresa y unos 250 empleados de subcontratistas, la mayoría surcoreanos.
Hyundai dijo el viernes no tener conocimiento de que alguno de los detenidos estuviera “empleado directamente” por la empresa. Corea del Sur, la cuarta mayor economía de Asia, es un fabricante clave de automóviles y de productos electrónicos, con múltiples plantas en Estados Unidos. En julio, Seúl se comprometió a invertir 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense tras las amenazas arancelarias de Trump, quien busca revivir el sector manufacturero en Estados Unidos.
El mandatario republicano lleva a cabo el programa de expulsión de inmigrantes más grande en la historia de su país. Desde entonces, su gobierno ha aplicado con la mayor firmeza medidas contra los aproximadamente 11 millones de personas en situación migratoria irregular presentes en Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
Dejanos tu comentario
Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
El presidente Donald Trump firmó el viernes pasado un decreto destinado a rebautizar el Departamento de Defensa de Estados Unidos como Departamento de Guerra, y añadió que con ello quería enviar un “mensaje de victoria” y “de fuerza” al resto del mundo. “Es un nombre mucho más apropiado a la vista de cómo está el mundo ahora mismo”, dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval, flanqueado por el nuevo “secretario de Guerra”, Pete Hegseth.
“Tras ganar una guerra de independencia en 1789, George Washington creó el Departamento de Guerra”, recordó Hegseth. “Y este país ganó todas las grandes guerras después de eso, incluidas la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial”, añadió. El cambio de Departamento de Guerra a Defensa ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, y “como usted señaló, señor Presidente, no hemos ganado una guerra importante desde entonces, y con eso no quiero menospreciar a nuestros combatientes”, dijo.
El ahora Departamento de Guerra, cuya sede es el edificio en las afueras de Washington conocido como el Pentágono, tiene más de tres millones de empleados militares y civiles. Las Fuerzas Armadas estadounidenses son las más potentes del mundo, aunque bajo la creciente competencia de China. Trump aseguró que mandará ese cambio de nombre al Congreso, quien en principio tiene la última palabra al respecto, aunque no aclaró si la orden necesitaría de algún tipo de votación.
“Ya veremos, pero no estoy seguro de que necesiten hacerlo”, comentó el mandatario republicano. Formalmente, por el momento se trata de una denominación “suplementaria”, según un documento distribuido ya el jueves por la Casa Blanca. Un alto responsable del ministerio indicó que el costo de esta operación, potencialmente muy costosa, se volvería “más claro” a medida que se fuera implementando. Poco después de la firma del decreto presidencial, las letras “Department of Defense” fueron retiradas de inmediato de una pared en el Pentágono, ante las cámaras de televisión.
Lea más: Israel destruyó un edificio en Ciudad de Gaza
“Demasiado defensivo”
No es la primera vez que el republicano de 79 años impone sus ideas sin pasar por la vía legislativa. Su segundo mandato está marcado por una voluntad asumida de ampliar el poder presidencial, a golpe de decretos y decisiones que invaden las prerrogativas del Congreso. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha movilizado al ejército para imponer una imagen de poder espectacular y satisfacer su apetito por los fastos militares.
Organizó un raro desfile el día de su cumpleaños, desplegó a la Guardia Nacional en ciudades gobernadas por sus opositores y ordenó un ataque excepcional contra una lancha que había partido de las costas venezolanas, supuestamente con drogas a bordo. Ese ataque provocó la muerte de once personas y un aumento de la tensión entre Washington y Caracas.
El dirigente republicano ha remodelado en su segundo mandato el Estado Mayor estadounidense para rodearse de altos mandos elegidos por él mismo, y ha nombrado, en la persona de Hegseth, a un ministro de lealtad incuestionable. El jefe del Pentágono, adepto de un discurso virilista y de operaciones de comunicación musculosas, dijo el viernes que el objetivo del ejército estadounidense era alcanzar “una letalidad máxima, no una letalidad tibia”. Se trata, dijo, de plantar cara a lo “políticamente correcto”.
Lea también: Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
Una vuelta al pasado
El Departamento de Guerra, el nombre elegido por Donald Trump para denominar de ahora en adelante al Departamento de Defensa de Estados Unidos, es de hecho una nomenclatura antigua en la historia gubernamental estadounidense.
Más de 200 años
El Departamento de Guerra se estableció en agosto de 1789 para supervisar el Ejército, la Marina y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, según la página web oficial de historia del Pentágono. Poco menos de una década después, la responsabilidad de las fuerzas navales se transfirió al nuevo Departamento de la Marina, que también asumió la responsabilidad del Cuerpo de Marines en 1834.
Esto dejó al Departamento de Guerra a cargo del Ejército y, posteriormente, del Cuerpo Aéreo del Ejército, precursor de la Fuerza Aérea. Es después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que este departamento experimenta una profunda reorganización y cambia de nombre.
Reorganización
Los cambios comenzaron con la firma de la Ley de Seguridad Nacional por el entonces presidente Harry Truman en julio de 1947. La legislación fusionó los Departamentos de Guerra y de Marina, así como la Fuerza Aérea, en una “Institución militar nacional” dirigida por un secretario de Defensa.
Dos años más tarde, la normativa se modificó para darle el nombre oficial de Departamento de Defensa. Además, destituyó a los secretarios del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea de sus cargos en el gabinete, y los subordinó al secretario de Defensa.
Sede en el Pentágono
El Departamento de Defensa de Estados Unidos estableció su sede en el Pentágono, un enorme edificio cuya forma tiene cinco lados, a orillas del río Potomac en el estado de Virginia, en las afueras de la capital Washington. Este inmenso edificio permite reunir los 17 edificios que constituye un departamento en pleno crecimiento debido a la Segunda Guerra Mundial.
La construcción del Pentágono se inició en septiembre de 1941 y se inauguró oficialmente 16 meses después, en enero de 1943. Con más de tres millones de empleados civiles y militares, es hoy el mayor empleador de Estados Unidos. Trump, quien el viernes por decreto lo rebautizó como Departamento de Guerra, podría no tener el poder de decidir unilateralmente este cambio de nombre, ya que la nomenclatura de Departamento de Defensa proviene de una ley del Congreso.
La Casa Blanca hablaba el jueves del nuevo nombre como una simple denominación secundaria, pero el decreto presidencial instruye al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a tomar todas las medidas, incluidas las relacionadas con el Poder Legislativo, para “renombrar de manera definitiva” el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Rumbo al Mundial 2026: cómo solicitar una visa, el costo y qué tener en cuenta
La fiebre mundialista se apoderó de los paraguayos en la noche de este jueves luego de que la selección paraguaya clasificara con un empate ante la selección ecuatoriana. Ahora, los paraguayos que deseen acompañar a la Albirroja en esta travesía en los Estados Unidos deberán contar con una visa.
Para todos aquellos que quieran ingresar al gran país del norte, la visa es un requerimiento obligatorio; este documento, una vez emitido por la Embajada estadounidense, es anexado junto con el pasaporte del viajero.
Según la página de informaciones de la Embajada de EE. UU. en nuestro país, existen cinco tipos de visas: la de turismo y visitas, estudios e intercambios, negocios, inmigración y empleo, y todas cuentan con requerimientos diferentes según el estatus del solicitante.
En este caso, un paraguayo que quiera viajar a los Estados Unidos durante el Mundial de Clubes 2026 deberá solicitar una visa de visitante, la que es de inmigrante, para personas que desean ingresar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (visa B-1), por turismo (visa B-2) o por una combinación de ambos propósitos (visa B-1/B-2).
Cabe destacar que cada persona que necesite una visa debe presentar una solicitud por separado, incluyendo cualquier miembro de la familia que figure en su pasaporte, realizando todos los pasos solicitados anteriormente.
En las visas de visitantes, los motivos pueden variar entre una visita corta al país por vacaciones, visita a familiares o amigos o para recibir un tratamiento médico. Para la solicitud, el interesado debe completar el formulario DS-160 en línea https://py.usembassy.gov/es/ , imprimir la página de confirmación de formulario para llevarla a su posterior entrevista y debe subir una foto al completar el formulario.
Los solicitantes de una visa generalmente requieren acudir a una entrevista programada, aunque existen excepciones limitadas, como si el solicitante tiene 13 años o menos o tiene 80 años o más; no es necesario y pueden llegar a aplicarse excepciones también para renovaciones para personas de entre 14 y 79 años.
Desde la embajada estadounidense remarcan que los tiempos de espera para las citas de entrevista varían según la ubicación, la temporada y la categoría de visa, por lo que recomiendan solicitar su visa con anticipación y que no se genere ningún interés económico, como la compra de pasajes y otros, sin contar con la confirmación de la obtención de la visa para evitar inconvenientes.
Documentos requeridos para solicitar una visa:
- Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos: Su pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en los Estados Unidos.
- Solicitud de visa de no inmigrante, página de confirmación del formulario DS-160.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud; se debe pagar antes de la entrevista.
También pueden ser solicitados documentos adicionales que puedan comprobar el propósito del viaje, la intención de salir de los Estados Unidos después de la fecha de su viaje (contrato de empleo, comprobantes de alquiler de residencia, entre otros) y la capacidad con la que se cuenta para costear el viaje.
Costo de una visa
Hasta el momento, el costo de la visa sigue siendo de 185 dólares, que serían 1.335.700 guaraníes; sin embargo, hay una disposición de reajuste que, si bien todavía no tiene fecha de implementación, se estima que será antes de fin de año. Por lo tanto, se recomienda a los interesados iniciar las gestiones lo antes posible.
Para aquellas personas que cuenten con una visa válida en un pasaporte vencido, la misma no debe ser retirada a menos que el pasaporte haya sido cancelado o revocado, ya que la visa es válida hasta la fecha de vencimiento y puede ser usada en un pasaporte vencido junto con un pasaporte nuevo válido para viajar a los Estados Unidos.
Viajes
Si bien se espera que existan diferentes promociones y oportunidades para que los paraguayos puedan viajar hasta los Estados Unidos con aerolíneas y entidades financieras, actualmente un viaje al destino mundialista tiene un costo promedio de entre 12.000 y 15.000 dólares.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias