Ha iniciado la 76ª edición del prestigioso evento internacional organizado por la Asociación Francesa del Festival Internacional de Cine, más conocido como el Festival de Cannes y que se lleva a cabo en el Palacio de Festivales y Congresos de Cannes, Francia.
En las últimas horas, celebridades como Jennifer Lawrence, Natalie Portman, Salma Hayek, por citar algunas, entre muchas otras han acaparado las diversas redes sociales, tras su paso por la alfombra roja del festival cinematográfico.
Es noticia: David Beckham comparte el tutorial que todas estaban esperando
Indiscutiblemente y para sorpresa de todos, Jennifer Lawrence ha logrado posicionarse en lo más alto del podio, gracias su outfit tan particular, ya que en esta ocasión, la actriz se vio enfundada en un glamouroso vestido solero de Dior de color rojo, mientras que en sus pies llevaba puesto unas zapatillas negras, concluyendo que ha optado por la comodidad antes que la elegancia.
Otra de las que captó la atención no solamente del público, sino también de los especialistas de la moda fue Natalie Portman, quien causó sensación con un traje diseñado en 1949, por el mismo Christian Dior, una pieza de museo, denominada el Junon Dress.
En tanto que la actriz y productora mexicana Salma Hayek tampoco se quedó atrás, al marcar presencia con un vestido bastante escotado, de corte sirena en tono violeta oscuro, confeccionado en shantung, que también destacó volumen en la parte final del vestido.
No podemos dejar de lado a la modelo Gigi Hadid, quien cautivó con una creación de Zac Posen; mientras que Julianne Moore resaltó con un diseño de Louis Vuitton, mangas largas en color verde. Cate Blanchett hizo lo propio al vestir en terciopelo drapeado con un escote profundo, también de LV. Naomi Campbell fue otra de las figuras más llamativas, y una de las más elegantes al portar un Valentino Alta Costura que lo combinó con unas joyas de Chopard.
Leé también: Paraguay es la fuente de inspiración de Alan Medina
Dejanos tu comentario
Con alfombra roja, la actriz Julia Roberts debuta presentando la película “After the Hunt”
Julia Roberts pisó este viernes por primera vez la alfombra roja de la Mostra de Venecia, donde presentó “After the Hunt”, una película de Luca Guadagnino, fuera de competición, que busca “desafiar a la gente a conversar”.
Te puede interesar: Fotos exclusivas: Selena ventiló su despedida de soltera de lujo
Sí que están en liza por el León de Oro los últimos trabajos del surcoreano Park Chen-wook, con “No Other Choice”, y de la francesa Valérie Donzelli, “À pied d’oeuvre”, que también se estrenan este viernes.
La “novia de América” llegó el miércoles a la ciudad del norte de Italia, vistiendo un cárdigan blanco y negro estampado con la cara de Guadagnino, conocido por, entre otras películas, “Call Me by Your Name” (“Llámame por tu nombre”).
La lluvia dio una tregua este viernes por la tarde en el Lido y no se deslució en nada el desfile por la alfombra roja del elenco de la película, al que una muchedumbre enloquecida llevaba rato esperando, teléfono en mano. Entre jóvenes y no tan jóvenes, los había incluso equipados con un escabel para no perderse nada pese a estar lejos de la barrera.
“After the Hunt” es un thriller psicológico en el que Roberts encarna a una profesora de filosofía que se ve confrontada a un supuesto caso de agresión sexual en la Universidad de Yale, donde trabaja.
La película, que pone sobre el tapete diferentes puntos de vista sobre la cuestión ocho años después de que estallara el movimiento “MeToo”, podría generar polémica.
“No estamos haciendo ninguna declaración, estamos retratando a esa gente en un momento concreto” y “[desafiando] a la gente a conversar ya emocionarse o a enfadarse, depende de cada uno”, señaló Roberts en rueda de prensa.
“Se está perdiendo el arte de la conversación en la humanidad y si haber hecho esta película sirve de algo, haciendo que todo el mundo se hable, eso es lo más emocionante que, creo, podíamos conseguir”, añadió.
En esta 82ª edición de la Mostra, 21 películas compuestas por el León de Oro, que otorgará el 6 de septiembre un jurado encabezado por Alexander Payne.
Con esa meta regresa al Lido, por primera vez en veinte años, Park Chen-wook, premiado hace tres años en Cannes a la Mejor Dirección por “Decision to Leave”.
En “No Other Choice” cuenta la historia de un hombre cuyo mundo se desmorona al perder su empleo, pese a contar con 25 años de experiencia.
Por su parte, Valérie Donzelli (“Solo para mí”) presentó “À pied d’oeuvre”, sobre un hombre que decide dar un giro a su vida y dedicarse a la escritura, pese a que su situación se vuelva mucho más precaria.
Según indicó en un comunicado, Donzelli intentó crear “un personaje honesto, amable y decidido” para una película que “cuestiona el valor que damos a una vida guiada por una pasión silenciosa, poco espectacular, pero imparable: la necesidad de crear, pase lo que pase”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Jafar Panahi volvió a Cannes tras 15 años y ganó la Palma de Oro
- Cannes, Francia. AFP.
“Un simple accidente”, del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, ganó este sábado la Palma de Oro del 78º Festival de Cannes. La película, rodada en clandestinidad, narra el encuentro fortuito de un hombre que cree reconocer a su torturador en las calles de Teherán. Por su parte, el actor brasileño Wagner Moura ganó el premio a la mejor interpretación masculina por “El agente secreto”, de Kleber Mendonça Filho.
“Creo que este es el momento de pedir a toda la gente, a todos los iraníes, con todas las diferentes opiniones, en cualquier parte del mundo, en Irán o en el mundo, me permito pedir una cosa: dejemos a un lado (...) todos los problemas, todas las diferencias, lo más importante en este momento es nuestro país y la libertad de nuestro país", declaró el cineasta, de 64 años, al recibir el premio de manos de la actriz Cate Blanchett.
“Nadie tiene el derecho a decirte lo que tienes o no tienes qué hacer”, prosiguió, en sus palabras de agradecimiento, en persa, que se tradujeron al francés en la ceremonia. Panahi, encarcelado en dos ocasiones en su país, hostigado por el gobierno, pudo acudir a Cannes por primera vez en 15 años para recibir el galardón, junto a todos sus actores y actrices.
Nadie sabe qué le ocurrirá cuando regrese a Teherán después de este filme.
“Lo más importante es que la película se ha hecho. No me he tomado el tiempo de pensar en lo que puede pasar. Estoy vivo porque hago películas”, dijo a AFP esta semana. Desde 2010, el cineasta iraní no pudo salir de su país para ir participar en los grandes festivales de cine, que le han otorgado innombrables distinciones (dos Osos de Oro en Berlín, tres destacados premios en Cannes y otro en Venecia).
Palmarés de la 78.ª edición
- Palma de Oro -
“Un simple accidente”, del iraní Jafar Panahi.
- Gran Premio -
“Sentimental Value”, del noruego Joachim Trier.
- Premio del Jurado -
“Sirat”, del español Oliver Laxe, ex-aequo con “Sound of Falling”, de la alemana Mascha Schilinski.
- Mejor dirección -
El brasileño Kleber Mendonça Filho por “El agente secreto”
- Mejor guion -
Los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne por “Jeunes mères”
- Mejor actriz -
La francesa Nadia Melliti por “La petite dernière”.
- Mejor actor -
El brasileño Wagner Moura por “El agente secreto”
- Premio Especial -
“Resurrection”, del chino Bi Gan.
- Cámara de Oro (mejor ópera prima) -
“The President’s Cake”, del iraquí Hasan Hadi.
- Mención especial de Cámara de Oro -
“My Father’s Shadow”, de británico-nigeriano Akinola Davies Jr.
- Palma de Oro del cortometraje -
“I am glad you are dead now”, de Tawfeek Barhom
- Mención especial del cortometraje -
“Ali” de Adnan Al Rajeev
- Palmas de Oro honoríficas -
Robert de Niro y Denzel Washington
Dejanos tu comentario
Cannes 2025: los mejores momentos de la alfombra roja
Hoy llega a su final otra gran edición del mayor evento de la cinematografía mundial, una cita anual ineludible para las celebridades del séptimo arte, en la exclusiva Riviera Francesa.
El Palacio de Festivales y Congresos de Cannes, centro de las proyecciones de películas y la entrega de premios del festival, alberga hasta este sábado la entrega número 78 de esta emblemática celebración, tras doce días de intenso movimiento en el mítico Boulevard de la Croisette.
Aquí es donde se despliega la icónica alfombra roja de Cannes para recibir a decenas de intérpretes, directores y productores de cine, cantantes, modelos y otras celebrities del mundo del entretenimiento, protagonistas de una verdadera fiesta del cine y de la moda. Y es que Cannes es
una vitrina donde, además de exponer su talento artístico a través de sus nuevas producciones, los famosos se presentan con fabulosos estilismos, haciendo de modelo de emblemáticas maison y gigantes del glamour. Desde sus comienzos, este festival va unido al mundo de la moda, con las estrellas vestidas exclusivamente por marcas que compiten duramente entre bambalinas para poder colocar el máximo de diseños en la alfombra roja.
La novedad de este año fueron las nuevas normas de vestir instituidas por la organización del evento. Una de ellas tuvo que ver con la prohibición de lucir “vestidos voluminosos, en particular aquellos con una gran cola” y también “prendas transparentes que dejen algunas zonas del cuerpo en total desnudez”.
Los diseños que revelan considerablemente más que lo que ocultan se convirtieron últimamente en tendencia en las diferentes alfombras rojas tanto de la escena cinematográfica como de la industria musical.
Muchas invitadas, incluida la oscarizada actriz Halle Berry, miembro del jurado este año, tuvieron que hacer un cambio de última hora en sus vestuarios por no ajustarse al nuevo dress code.
La buena noticia fue que para esta oportunidad se resolvió un viejo drama que ha generado muchas disputas y controversias en los últimos años: Cannes finalmente revió la normativa que exigía a las mujeres lucir tacones altos, decretando que se permiten “zapatos o sandalias elegantes con o sin tacones”.
Bajo estos códigos, las diferentes galas del presente festival derrocharon más elegancia y sofisticación que nunca, dejando momentos memorables que repasamos en este espacio de La Nación del Finde.
NADIA CONQUISTÓ CANNES CON ESTOS LOOKS
En su debut en el mítico Festival Internacional de Cine de Cannes, al que asistió con embajadora de la marca de relojes de lujo Bulova, la supermodelo, empresaria y filántropa paraguaya Nadia Ferreira descolló con diseños muy elegantes y estilosos que potenciaron su esbelta figura y su porte de reina.
Dejanos tu comentario
“Planètes” deslumbra en la Semana de la Crítica de Cannes
- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Momoko Seto, directora japonesa que vive en Francia, ha presentado su largometraje “Planètes” en la clausura de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2025. Este film de 75 minutos, con diseño sonoro de Nicolas Becker, sigue a cuatro semillas de diente de león —Dandelion, Baraban, Léonto y Taraxa— que, tras explosiones nucleares que arrasan la Tierra, son lanzadas al cosmos en una odisea visual. “Para ver mejor, hace falta emoción, una historia”, explica Seto, cuya búsqueda de conectar con el ecosistema a través de fenómenos naturales define esta obra.
Nacida en Japón, un país líder en animación, Seto no planeaba dedicarse a este campo. “No quería hacer animación, quería ser artista plástica”, confiesa. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Marsella y luego en Le Fresnoy, en el norte de Francia, antes de establecerse en París para trabajar. “Soy como una semilla de diente de león que se vuela con el viento y aterricé allí”, dice sobre su llegada a Francia. Su incursión en la animación fue accidental, iniciada con cuatro cortometrajes llamados “Planetas Z”, “Sigma”, “A” e “Infinity”, donde experimentó con técnicas para capturar la naturaleza.
Lea más: Crítica: “Un poeta” colombiano en Cannes
“Planètes” nació tras tres años de escritura junto a su coguionista Alain Layrac. “Entendí que contar una historia permite ver aún más”, afirma Seto, quien transformó su exploración visual en una aventura de cuatro semillas buscando un hogar. El rodaje, que duró 260 días a lo largo de dos años y medio, fue una proeza técnica. En Borgoña, convirtieron una orangerie en un estudio con seis espacios de animación, 17 cámaras, robots y un sistema que sincronizaba luces y disparos. “Era una locura, una gran maquinaria”, admite. También filmaron tres semanas en Islandia, tres meses en Japón, tres semanas en Bretaña y una semana en el sur de Francia.
El film combina animación 3D para los personajes, timelapse para acelerar procesos como el crecimiento de plantas, slow motion con cámaras Phantom para descomponer movimientos rápidos —“una abeja se convierte en águila al volar más lento”—, y macro para magnificar detalles. Seto y su equipo, a veces de solo dos personas junto a su director de fotografía y un ingeniero, innovaron con un brazo robótico y ópticas propias, como un periscopio para tomas subacuáticas en contrapicado. “Cada imagen tiene al menos cuatro capas de fotos o videos”, explica.
Lea también: Cannes: Unifrance destaca a la actriz India Hair en los “10 to Watch”
El mayor desafío fue anticipar la luz y el fondo para planos que podían incluir elementos filmados con un año de diferencia. “Hay que saber exactamente la orientación de la luz, su suavidad, para que todo coincida”, detalla. Aunque los productores, familiarizados con los tres meses de rodaje de sus cortos, subestimaron la magnitud del proyecto, Seto describe Planètes como un “OVNI”, un híbrido que no encaja en narrativas tradicionales ni en temas políticos explícitos. Solo incluye una crítica sutil: “Las tres bombas al inicio muestran que el humano se mata a sí mismo, es un poco estúpido”.
Sobre su recepción en Japón, donde el anime domina, es cauta: “No sé si será popular, pero como no habla, es accesible a todos”. Tras Cannes, “Planètes” competirá en la sección oficial de Annecy, el festival más importante de animación, consolidando a Seto como una voz única.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.