En el programa “Seamos Serios” de canal GEN, Ruth Alcaraz habló de la relación de amistad que había mantenido en el pasado con la también exmodelo Marly Figueredo, y cuando fue cuestionada sobre los motivos del final de esa amistad, Ruth declaró: “Ella se casó y acabó la relación de amistad”, dijo teniendo en cuenta que fueron muy amigas por mucho tiempo en el pasado.
En la ocasión, Alcaraz recordó un dicho que llega en un momento en que una persona se da cuenta de que “la amiga eras vos había sido”, aunque señaló que sí le dolió la separación, pero que no extraña esa amistad. Sin embargo, llamó la atención que dijera que si la persona es tóxica hay que alejarse, sin importar que sea de tu misma sangre, ya que la paz mental es innegociable.
Es noticia: “No me paro de emocionar”, dijo Dallys tras su presentación en el noticiero
Entre otros comentarios la actual empresaria dijo por ejemplo que si ellas aún seguían siendo mejores amigas, ella le hubiera defendido a muerte “porque soy así, cuando soy amiga, soy hermana”, dijo en torno a los polémicos hechos acontecidos con Marly y su marido , cuando este estaba en la función pública.
Sobre si Marly Figueredo le cambió la posición social en la que se convirtió al casarse con Rodolfo Friedman indicó: “Cuando éramos pobres, éramos amigas”, sentenció Ruth.
El programa televisivo “Seamos Serios” es un espacio de farándula y espectáculo de canal GEN, que cuenta con la conducción de María E. Núñez, Dave Weil, Aizar Arar y Silvia Flores que se emite de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 y que en marzo pasado había celebrado sus 300 programas.
Leé también: Sensacional producción fotográfica de Andrea Quattrocchi
Dejanos tu comentario
Nuevo programa “PopArt”
Dejanos tu comentario
La nueva programación de GEN, fuerte apuesta a un cambio de aire
- por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Jorge Jara/Néstor Soto y GEN
Loli González, brand manager del canal de televisión de Nación Media, comenta y explica las ofertas de la grilla que buscan interactuar con el público y con los nuevos fenómenos de redes y el streaming.
“El mercado del streaming en Paraguay aún está en desarrollo, pero en GEN vimos una gran oportunidad de crecimiento y diferenciación”, expone Loli González explicando el punto de partida de la nueva programación del canal.
“Nuestro equipo ha viajado, investigado y aprendido de la industria en la región para desarrollar esta apuesta innovadora: ofrecer contenido en múltiples plataformas para que la audiencia nos encuentre cuándo y dónde quiera”, añade.
Explica que “este proyecto demandó un enorme esfuerzo, compromiso y pasión. No solo buscamos ofrecer algo distinto al público, sino también a las marcas y empresas, dándoles la oportunidad de ser parte del contenido, más allá de los tradicionales spots de 30 segundos o menciones o PNT (publicidades no tradicionales)”.
FE EN ACCIÓN
Para la brand manager del canal, es fundamental la fe en la acción: “Creemos en lo que hacemos y eso nos empuja a lograr incluso lo que a veces parece imposible. Estamos felices de haber dado este primer paso y esperamos que todos se sumen a esta nueva manera de hacer televisión y generar contenido audiovisual de calidad. GEN está conformado por un equipo apasionado, comprometido y perfeccionista, que constantemente se desafía a ir más allá”.
–Se ve en la nueva programación una apuesta por vincular la emisión tradicional con el fenómeno del streaming. ¿Qué expectativas tienen?
–El mundo cambió y nosotros con él. Las formas de consumo evolucionan constantemente. En GEN nos adaptamos a estos cambios porque somos un medio joven y versátil, que no tiene miedo y está acostumbrado a explorar nuevos formatos. Con esta apuesta –y con todos los proyectos que encaramos– buscamos consolidar nuestra comunidad, fortalecer la audiencia que ya hemos ganado y atraer nuevos seguidores. Nuestra expectativa con GEN y GEN Beta es clara: hacer crecer nuestra comunidad y encontrarnos con la gente en los espacios donde hoy consume contenido.
–Se busca la participación de la audiencia y la interacción. ¿Qué tan relevante es la conexión con el público en esta nueva grilla?
–Es fundamental. Hoy los contenidos más exitosos se basan en la autenticidad y en la interacción de calidad con la audiencia.
Construir una comunidad, generar cercanía y hacer que las personas se sientan parte de la conversación nos hace reales, nos identifica y nos diferencia. No buscamos que la interacción sea el foco del contenido, pero sí la consideramos un pilar clave para fidelizar al público. Además, contamos con un staff que comparte ese espíritu explorador y aventurero, desde las figuras hasta el equipo de contenidos y producción, lo que genera naturalmente esa conexión con la gente y las ganas de participar.
–La historia como elemento de conocimiento y disparador de preguntas aparece en un formato novedoso. ¿En qué medida ayuda este nuevo formato a aprender y debatir?
–GEN nació con la misión de acercar lo que realmente importa, de hacer entender la actualidad de manera cercana y accesible. Siempre hemos incorporado la historia en nuestros contenidos, pero ahora la presentamos en un formato aún más atractivo con “El mito y la historia”, donde las creencias populares conviven con datos reales. Queremos generar espacios de aprendizaje y debate, sin colocarnos en un pedestal, sino iniciando la conversación e invitando a la audiencia a sumarse.
HUMOR
–También la sátira y el humor para tratar la actualidad...
–En todos nuestros contenidos, combinamos el conocimiento, el debate y el entretenimiento. Nos identificamos con arquetipos como el sabio, el héroe y el bufón, porque creemos que informar, generar diálogo e interactuar con humor es la mejor manera de cumplir nuestra misión. Además, estamos convencidos de que la educación y el conocimiento son fundamentales para el crecimiento de una comunidad y queremos inspirar a las personas a cumplir sus sueños mientras disfrutan el viaje de la vida. En cuanto al humor y la sátira, los consideramos herramientas valiosas de comunicación. Son formas genuinas y efectivas de transmitir mensajes, y forman parte de nuestra esencia. Todo el equipo de GEN comparte esa chispa creativa y eso se refleja en pantalla, haciendo que el contenido sea entretenido tanto para nosotros como para los espectadores.
–Se plantea hacer un programa de cocina con un enfoque diferente. ¿En qué consiste?
–Se trata de “Recetas y spin-off de “Hola y Eso”, uno de nuestros productos de streaming más exitosos, que ahora se incorpora también a la televisión. Más que un programa de cocina, es una invitación a disfrutar el proceso de divertirse mientras se cocina. Queremos transmitir la idea de que “podés hacer lo que quieras, si querés”.
En “Recetas y E (Eso)” cocinar es una excusa para compartir momentos, conocer al invitado y reírnos juntos. Desde poner “una lechú” en el “hamburbeso” hasta experimentar con nuevas recetas, el programa se trata de pasarla bien. Y, por supuesto, el carisma de Romi traspasa la pantalla y hace que la audiencia se sienta parte de cada episodio.
HISTORIA PARA TODOS
“El mito y la historia” es conducido por el influencer Alejandro Rojas, el historiador y promotor cultural Fabián Chamorro, y Domingo Ayala, una de las figuras emergentes de Nación Media. “Es una aventura que te hará cuestionar, aprender y entretener mientras explorás el lado más fascinante de nuestra identidad”. Va los martes a las 21:30 por GEN y en todas las plataformas. “Es una buena manera de que la gente se interese por nuestra historia, descubriendo anécdotas, desmitificando creencias y conectando con nuestras raíces”, explicaron
TERAPIA CON EMOCIONES
“La pipa de Freud” es presentada como “una sesión de terapia llena de emociones”. Conducido por Patrick Altamirano y Claupi Espínola, se plantea un espacio “donde los problemas no siempre se resuelven, pero siempre se abrazan con empatía y una buena dosis de humor. Un programa que invita a reír, reflexionar y sentirse acompañado. Porque, a veces, lo mejor que podemos hacer es escuchar y reírnos juntos”.
Va todos los lunes a las 21:00 por GEN y GEN Beta Streaming. A través de llamadas y mensajes los espectadores podrán compartir sus inquietudes, “desde dilemas cotidianos hasta los problemas más caóticos. Cada episodio se convertirá en un viaje emocional donde el humor, la irreverencia y las palabras de consuelo se mezclan para ofrecer respuestas al público”, invitaron.
UN REALITY DE MARCAS Y CREATIVIDAD
Este 10 de febrero pasado estrenó “Pop art”, un “reality donde las marcas y la creatividad serán los protagonistas”. La propuesta desafía a los influencers más destacados a demostrar su talento y capacidad para conectar con el público. Se emite de lunes a jueves a las 13:00 en vivo por streaming a través de YouTube, Twitch y Kick de GEN Beta. Y los viernes, a las 20:00, se podrá ver por la señal digital de GEN y también en GEN Beta. Cada semana, una marca se convierte en protagonista, integrando su esencia de manera orgánica y dinámica en el contenido de streaming y televisión. Romi Mendoza Murto y Pope Spinzi son los encargados de llevar adelante este programa que promete ser un espacio de diversión, creatividad y conexión auténtica entre marcas, influencers y audiencia.
UNA COCINA CAÓTICA Y DIVERTIDA
“Recetas y E”, de la mano de Romi Mendoza Murto, se propone convertirse en “la cocina más loca de todas: un espacio donde las recetas más caóticas, divertidas y deliciosas se combinan con humor y entretenimiento”. Va los jueves a las 21:00 por GEN y además en Twitch, YouTube y Kick de GEN Beta.
“Con su estilo fresco y auténtico, Romi llevará a la audiencia por un viaje culinario lleno de risas, desafíos y, sí, alguna que otra receta que puede o no salir bien. Porque lo importante no es el plato final, sino todo lo que pasa mientras tanto. Romina Mendoza Murto es figura de Nación Media, muy reconocida por su autenticidad, carisma y su particular vocabulario. Destaca en redes sociales, especialmente en TikTok, donde sus videos espontáneos han conquistado a una gran audiencia”.
UNA ANTÍTESIS TELEVISIVA
Buscando “cuestionar todo lo que creías saber, Fabri Ferreira, una de las nuevas figuras de Nación Media, está al frente de ‘Antítesis’, un show lleno de sátira y humor ácido” que se emite los martes a las 21:00 por el canal GEN.
“¿Qué pasa si le damos la vuelta a todo? Inspirado en que toda idea tiene su contraparte, el programa se mete con temas de actualidad, pero sin solemnidad. No busca la verdad absoluta, pero sí reírse de ella. Con un lenguaje satírico y descontracturado, explora temas de actualidad nacional mientras desmenuza con humor las contradicciones que nos mueven. Es ese programa que no sabías que necesitabas: una mezcla perfecta de reflexión, actualidad y risas”.
Dejanos tu comentario
Patrick Altamirano y Claupi Espínola traen “La pipa de Freud” a GEN
Por Paz Godoy, paz.godoy@nacionmedia.com
El nuevo programa “La pipa de Freud” llega a las pantallas de GEN y GEN Beta Streaming/Nación Media, conducido por Patrick Altamirano y Claupi Espínola, este lunes 10 de febrero, a las 21:00. La propuesta ofrecerá un estilo de comedia que convierte los problemas en conversaciones llenas de empatía y risas, donde la audiencia es la verdadera protagonista.
A través de mensajes, los espectadores podrán compartir sus problemas y con humor, Patrick Altamirano y Claupi Espínola intentarán ayudar. Este show, que pasa de la tarima a la TV, es la diversión asegurada para los lunes. Espínola, en una charla con La Nación/Nación Media, detalló cómo se dio la evolución de su exitoso espectáculo.
“Nos pareció un paso orgánico, también fue el acercamiento de la gente de GEN, que algunas personas hablaron muy bien de este show que se lleva a cabo en vivo, en The Comedy Club Py, que es el bar que tenemos Patrick y yo, que somos socios también ahí, entonces nos pareció dar un siguiente paso muy natural y orgánico llevarlo a streaming y ver cómo la gente reacciona”, contó Claupi Espínola.
Leé también: “Hola y Eso” de Romi Mendoza, regresa con más frescura y grandes invitados
Comediantes haciendo terapia
Para Espínola, aunque el show va más enfocado para los centennials, no es exclusivo para esa generación porque en el espectáculo en vivo asisten personas de todas las edades y todos se divierten. “Este formato medio, extraño que es de dos comediantes haciendo terapia contigo, y todo un grupo de personas que respaldan las opiniones o que te tiran buenas y mejores ideas, para salir de esos conflictos”, detalló la artista.
La comediante indicó que la verdad con humor llega más lejos porque endulza el mensaje, entonces el humor es el camino que eligieron con Patrick para compartir verdades grandes. “Decir las cosas con humor, no somos personas que vamos a hablar de tonterías todo el tiempo, sabemos de lo que hablamos, en realidad es buscar un momento distendido con las personas para que nos cuenten sus cosas”, dijo Claupi.
Espínola señaló que hay veces que los problemas no son tan grandes como parecen, y gracias a verbalizar la situación, y que otros la escuchen, le resta peso a la circunstancia, pero el ingrediente de ellos, es sumar humor a la terapia grupal. El programa lleva por nombre “La pipa de Freud” por la pipa que acompañó al médico neurólogo austriaco, conocido como el padre del psicoanálisis.
Química del dúo
El programa se define como “humorístico y de improvisación”, y se arma con el aporte del público. “También podría ser perfectamente terapia grupal, que es un poco cuando todos participan y dan su opinión, lo que a nosotros nos gusta de este formato es que siempre aparece un problema más grande y vos (los participantes) decís tal vez no es tan grande como estoy pensando (su propio problema)”, detalló
La interacción en el programa será a través de un número de WhatsApp, a través del cual los mensajes serán recibidos de forma anónima, aparte el público podrá compartir sus comentarios por Twitch. “De todos los problemas que recibamos, vamos a buscar cuál es el mayor problema, y vamos a tratar de resolverlo todos juntos, y tenemos un sistema de contingencia en caso, de que sea tan raro que no podamos dar una solución”, aseguró Espínola.
Sobre el dúo con Patrick, Claupi señaló que son mejores amigos y que trabajan juntos hace 8 años. “Él es una dupla creativa para mí y yo lo soy de él, a veces él tira las ideas, yo las bajo a un guión, nos complementamos muy bien en la comedia porque ya nos conocemos”, indicó la comediante. Para Claupi la química con Patrick en el escenario, se trabajó con los años y también es gracias a su amistad.
Sobre el objetivo del programa, Claupi dijo: “Queremos que sea un programa distendido el cual, la gente disfrute, donde nos conozcamos también, somos personas (Patrick y ella) que no estamos mucho en las redes sociales, ahora estamos arrancando, y ofrecer otro tipo del contenido que ya existe, en el sentido que esto es algo que venimos probando desde año pasado en The Comedy Club”.
Te puede interesar: ¡Versatilidad! Desde la playa, Aye Alfonso estrena canción en portugués
Dejanos tu comentario
“Hola y Eso” de Romi Mendoza, regresa con más frescura y grandes invitados
Por Paz Godoy, paz.godoy@nacionmedia.com
El próximo miércoles 12 de febrero, a las 20:00, regresa a las pantallas de GEN y GEN Beta la esperada segunda temporada de “Hola y Eso”, el programa conducido por la periodista Romi Mendoza Murto. Con su estilo fresco y descontracturado, Romi se ha posicionado como una referente del streaming en Paraguay y esta nueva entrega de su pódcast promete sorpresas, inclusive la participación de invitados internacionales.
“Hola y Eso” fue un éxito rotundo en su primera entrega, por lo que desde La Nación/Nación Media, conversamos con Romi, para saber sus expectativas para esta nueva etapa del pódcast. “El año pasado tuvimos un estreno fantástico, las expectativas se superaron increíblemente. Este año queremos apuntar a incluir más, con invitados más fabulosos, abarcar más rubros culturales y, por sobre todo, hacer preguntas aún más incómodas”, adelantó la presentadora.
En su primera temporada, “Hola y Eso” contó con la participación de destacadas figuras como Zuni Castiñeira, Carlos Martini y Norita Rodríguez, quienes compartieron anécdotas exclusivas. Esta nueva etapa promete elevar la vara con una selección de llamativas personalidades. “Veremos a cantantes, jugadores, escritores, actores y directores, personalidades de TV, humoristas. Preparamos una lista tentativa muy diversa”, aseguró Mendoza.
Te puede interesar: Canción de Marc y Piso 21 con conexión paraguaya, no tuvo palabras en guaraní
Adelanto del primer programa
Uno de los grandes misterios es el primer invitado de la temporada, sobre el cual Romi solo adelantó: “Un FIFE profesional, FI FE!”. Con su respuesta, nos queda espectacular, que será un jugador de fútbol profesional, que está aún en la cancha, o por qué no, uno retirado con gran trayectoria en este rubro. Hay que mencionar, que FIFE, sería FIFA, pero adecuado al divertido vocabulario de Romi.
Además de las entrevistas, la conductora también planea innovar en las dinámicas del programa: “Queremos implementar más participación del público, me gustaría que la audiencia pueda formar parte del programa físicamente, una audiencia en vivo”, reveló Mendoza. Sobre su responsabilidad como entrevistadora, Romi enfatizó la importancia de generar un ambiente agradable para los invitados.
“Más allá de generar momentos ‘virales’ o hacer las preguntas más originales, mi prioridad es generar un espacio cómodo para el entrevistado, que predomine la energía de conversación en lugar de entrevista. Por otro lado, la responsabilidad radica en dar voz a la audiencia, consultar sobre lo que ellos quieren saber y filtrar aquello que no es de relevancia. En ‘Hola y Eso’, hago mi mejor intento en evadir cuestiones morbosas y apuntar más a la esencia en cualquiera de sus facetas”, dijo la figura.
Entrevistado internacional
Finalmente, una de las novedades más esperadas podría ser la participación de entrevistados internacionales, como la aparición de un streamer argentino, que fue vinculado románticamente con Mendoza, en el pasado. Sobre la posibilidad de esta entrevista, Romi dijo: “Está en los planes, una cita real en vivo y en directo”.
La cita es todos los miércoles a las 20:00 por GEN y en Twitch, YouTube y Kick de GEN Beta. La nueva temporada de “Hola y Eso” promete sorpresas, grandes invitados y momentos únicos. Desde La Nación/Nación Media deseamos éxitos a Romi Mendoza, en esta nueva etapa de su popular pódcast.
Leé también: A días de su gira, Shakira es recibida con euforia en Brasil