En la mañana de hoy, Santiago Peña sorprendió con una visita a Silvestre Agüero Díaz, quien es su peluquero desde hace mucho tiempo; lo que quedó registrado en una grabación que luego fue compartida en Twitter por el usuario Sebastián Álvarez Albanell @sebaalvareza.
Por lo que una vez más su figura revolucionó las diferentes plataformas digitales gracias a su carisma y sencillez teniendo en cuenta que se trata del presidente de la República electo recientemente, quien asumirá su cargo en agosto próximo.
Leé más: “La primera educación viene de la casa”, dijo profesora y generó polémicos debates
Fue así como Sebastián Álvarez Albanell, el responsable de publicar el video escribió: “Cuando te convertís en presidente de la República y lo habitual se vuelve excepcional. ¿Por qué cambiar?, ¿Qué tiene de especial algo tan habitual? @SantiPenap y su peluquería de siempre, la del contento peluquero Silvestre Agüero Díaz”.
En el video se puede ver la alegría de don Silvestre al recibir la sorpresiva visita, quien en medio de sonrisas aprovechó la ocasión para inmortalizar ese momento, posando junto al mandatario electo para una fotografía. Actitud que fue muy elogiada en la red social, al destacar la humildad que lo caracteriza.
“Humildad y don de Gente”, “Nuestro presidente es la persona más humana que he conocido al igual que su señora, así que no me sorprende ver este tipo de comportamiento en él” son solo algunos de los comentarios que recibió como respuesta al tuit que rápidamente recorrió las redes sociales.
Dejanos tu comentario
El Gobierno apura la construcción de más viviendas para cumplir con la gente
A pocos días de cumplirse el segundo aniversario de la asunción de la actual administración gubernamental al frente del país, las distintas dependencias del Estado están intensificando su tarea, ajustando los planes para alcanzar los objetivos propuestos. Es mucho lo que se ha conseguido, pero falta aún concretar un alto porcentaje de los proyectos que se tienen.
Uno de los logros más importantes del Gobierno nacional es la intensificación de la construcción y entrega de viviendas a las familias del país. Según fuentes del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), hasta julio de este año se han terminado y entregado 20.000 viviendas de parte del Estado. Una cifra similar al total de casas otorgadas durante el último gobierno en cinco años. Es parte de las 35.000 soluciones habitacionales que se están gestionando.
De acuerdo con las expresiones del titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, las cifras mencionadas se pudieron alcanzar mediante la tarea coordinada que se hizo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya que ha tenido el respaldo presupuestario que necesitaba para realizar esas inversiones desde el 2023, cuando se inició el gobierno del presidente Santiago Peña.
Para alcanzar las 20.000 viviendas construidas hasta ahora fue fundamental contar con el dinero requerido. Para ello el Gobierno estableció en la ley de presupuesto un aumento cercano al 50 % de los recursos que tenía anteriormente la secretaría de Estado durante la gestión anterior. Lo que demuestra la prioridad que otorgan las autoridades actuales a los proyectos de construcción de viviendas para las familias del país.
A esta altura del año se está en el momento de planificar el presupuesto de inversiones para el ejercicio de 2026. Por ello el responsable de la secretaría de viviendas se reunió con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para preparar los números e identificar las prioridades para el ciclo venidero. Ambos secretarios de Estado se pusieron de acuerdo en algunos tópicos importantes de cara al año que viene. Una de esas decisiones ha sido mantener el mismo ritmo de ejecución presupuestaria actual para llevar adelante las obras que se han programado dando continuidad al proceso actual. Ya están en marcha los trabajos previos para encarar los nuevos proyectos encaminados a transferir mayor cantidad de viviendas a las familias y personas de los sectores más vulnerables de la sociedad paraguaya.
“Tenemos mucha confianza en que seguiremos trabajando bien, con un presupuesto adecuado y un flujo de desembolsos que nos permita sostener e incluso aumentar la cantidad de viviendas entregadas”, explicó el ministro Baruja en un comentario realizado a la prensa.
Hay que tener en cuenta que la construcción de las nuevas casas tiene un gran impacto económico en el sector de la construcción y afines, que son los más dinámicos de nuestro país. Esto porque da fuentes de trabajo a los oleros que fabrican ladrillos y tejas, así como a los albañiles, los ceramistas, los plomeros, carpinteros y demás que intervienen en la puesta en marcha de las construcciones. “Cada vivienda que construimos también ayuda a sostener el empleo en muchas comunidades”, señaló el secretario de Estado.
Existen varios programas de construcción de viviendas dirigidos a los distintos grupos sociales. Uno de ellos es el denominado Viviendas Económicas cuyo objetivo es reducir el déficit habitacional de las familias de nivel de ingresos medio, otorgando facilidades en el acceso a la casa propia a través de tasas de interés que están por debajo de las del mercado, a plazos cómodos y cuotas fijas y accesibles. Es para familias de ingresos de 1,5 salarios mínimos (4.394.572 guaraníes) hasta 5 sueldos mínimos (14.495240 guaraníes) que están compuestas por madre/padre soltera/o, divorciada/o, viuda/o, padres casados o concubinos con hijos o sin hijos, hijos sostén. También incluye a grupos familiares con hijos menores no emancipados.
Con la tarea realizada hasta ahora, el Gobierno está demostrando su capacidad de gestión para ofrecer viviendas a cada vez mayor cantidad de personas. Si en menos de dos años fue capaz de entregar 20.000 nuevas casas, quiere decir que con el mismo ritmo podría proporcionar más de 50.000 nuevas viviendas a otras tantas familias en todo el período presidencial. Y con ello llevará a miles de personas que habitan hoy en lugares precarios a vivir mejor en casas dignas, como es el propósito estatal.
Dejanos tu comentario
Asu 2025: Peña destacó el nivel de los atletas en presentación del team paraguayo
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la presentación del team de Paraguay para los Juegos Asu 2025. Alentó a los atletas a perseguir sus sueños y luchar por su país. El mandatario hizo hincapié en los grandes eventos deportivos que puede organizar Paraguay y el nivel de los atletas que participan de los Panamericanos.
“Este es un momento muy importante que han trabajado muchísimo, si llegaron hasta aquí ha sido porque se merecen estar, nadie les ha regalado nada, han sido años de entrenamiento, de dedicación. Estamos entrando probablemente en la fase más complicada, que es la competencia”, fue el mensaje del presidente para los jóvenes atletas.
Peña instó a los más de 300 atletas a llevar en alto la bandera paraguaya. “Esta bandera representa a más de 6 millones y medio de paraguayos, son los sueños, son los anhelos, es el orgullo de quienes abrazamos el deporte no solamente como una política pública, sino como un estilo de vida, porque entendemos que en el deporte encontramos los valores más puros de una sociedad que quiere avanzar y que quiere progresar”, expresó.
Por otra parte, el mandatario también resaltó el trabajo de todas las instituciones del Estado que se involucran en la organización de este evento, así como toda la sociedad.
“En este evento deportivo, comenzar a comprender de lo que los paraguayos somos capaces de hacer, este es un esfuerzo que ha unido a todos los paraguayos, nosotros desde el Gobierno, ha sido un enorme honor. Este es un esfuerzo amplio”, manifestó.
También destacó el compromiso firme del Gobierno en apoyar este evento deportivo. “Nos hemos puesto la camiseta de Paraguay para que este evento sea realmente una fiesta, una fiesta de todos los paraguayos”, aseveró.
Leé también: Plantean extender voto preferencial para suplentes
Dejanos tu comentario
Peña cierra gira por Finlandia poniendo foco en la industria forestal y la capacitación
El presidente de la República, Santiago Peña, tiene identificada a la industria forestal como uno de los segmentos estratégicos para la industrialización del Paraguay, razón por la cual, acompañado por sus ministros y una delegación de empresarios paraguayos, expuso a Finlandia todo lo que nuestro país tiene para ofrecer, destacando su economía estable, energía 100 % renovable, bono demográfico, tierra fértil y una ubicación estratégica.
La visita de Estado finaliza este sábado 2 de agosto, y como resultado de su política diplomática, Peña concretó acuerdos trascendentales con la mirada en fortalecer la industria forestal mediante la capacitación profesional de la juventud y la aplicación de tecnología de punta.
Durante su estadía, el mandatario firmó convenio con las empresas finlandesas Valtra, líder mundial en fabricación de tractores, y Ponsse, considerado el número uno en maquinaria forestal. Estas alianzas impulsarán la formación y capacitación de 300 jóvenes en el rubro de la industria forestal.
La cooperación educativa concretada en la ciudad de Jyväskylä, considerada como un polo industrial, permitirá a los jóvenes adquirir conocimientos en Finlandia y Uruguay, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
“Con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, nos une una visión en común: transformar a nuestras naciones a través de la educación, la innovación y el desarrollo sostenible. Finlandia demostró al mundo que es posible pasar de la pobreza al bienestar apostando por el conocimiento, reafirmó mi compromiso de seguir por ese camino”, había sostenido Peña respecto a su reunión con su par finlandés, en el Palacio Presidencial de Helsinki, el miércoles 30 de julio.
Lea también: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Generación de empleos de calidad
El gobierno del economista considera que la industria forestal representará una de las mayores inversiones del país, razón por la cual Paraguay apunta a replicar su modelo augurando importantes inversiones y generación de fuentes de empleo. “Queremos aprender, cooperar y crecer juntos porque Paraguay tiene todo el potencial para convertirse en un modelo de progreso con una identidad propia”, dijo Peña, teniendo en cuenta que el sistema educativo de Finlandia es ampliamente reconocido como uno de los mejores en el mundo.
Replicar modelo forestal
Finlandia es uno de los líderes mundiales en exportaciones forestales, con envíos que superan los USD 14.000 millones al año. Este crecimiento fue posible gracias a una política de reforestación sostenida, acompañada de una fuerte industrialización del sector.
Peña también concretó la firma de dos memorandos de entendimiento con Finlandia vinculado también al ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático. Ambos acuerdos buscan fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
“El entusiasmo de los inversionistas y la respuesta del sector privado muestran que Paraguay está consolidando una nueva base industrial. Tenemos recursos naturales extraordinarios, un marco normativo competitivo y una visión clara: atraer inversión, generar empleo de calidad y fortalecer nuestras exportaciones”, había sostenido el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien formó parte de la comitiva junto con el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando De Barros.
Dejanos tu comentario
Peña destaca potencial como “hub forestal de clase mundial”
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
ACUERDOS ESTRATÉGICOS
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el Gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medioambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.