Nuevo comunicado de Kate Middleton, ¿qué dice de su salud?
Compartir en redes
La princesa de Gales Kate Middleton anunció el viernes pasado que padece cáncer. Tras esta revelación, los fanáticos de la casa real quedaron preocupados por el estado de salud de la princesa, por lo mismo, la familia real publicó una actualización del caso.
Middleton, quien fue sometida a una operación abdominal a mediados de enero, estos días se encuentra en tratamiento de quimioterapia para superar la enfermedad que la aqueja. Para evitar nuevas especulaciones sobre el caso, la familia emitió un nuevo comunicado hace unas horas.
“El príncipe y la princesa están enormemente conmovidos por los afectuosos mensajes de personas aquí en el Reino Unido, en toda la Commonwealth y alrededor del mundo en respuesta al anuncio de su alteza real. Muy emocionados por la calidez y el apoyo de la gente, se sienten agradecidos por la comprensión de su petición de privacidad en este momento”, se informó desde el Palacio Buckingham. En la actualización se evitó tocar el tema de la salud de la princesa.
Sobre el diagnóstico de cáncer
La princesa de Gales hizo un video en el que reveló su diagnóstico. “La cirugía fue exitosa. Sin embargo, las pruebas posteriores a la operación encontraron que había cáncer. Por lo tanto, mi equipo médico me recomendó que me sometiera a un tratamiento de quimioterapia preventiva y ahora me encuentro en las primeras etapas de ese tratamiento”, detalló la princesa en el clip oficial de su retorno al ojo público.
El anuncio representa otro golpe duro para la monarquía británica luego de que el rey Carlos III fuera diagnosticado con un cáncer en febrero. “William y yo hemos estado haciendo todo lo posible para gestionar esto de forma privada. Me ha tomado tiempo recuperarme de una cirugía mayor para poder iniciar mi tratamiento. Pero, lo más importante, nos ha tomado tiempo explicarles todo a George, Charlotte y Louis de una manera apropiada para ellos”, dijo Middleton.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita. Foto: Mathias Amarilla
Un lugar para sanar y sonreír: inauguran el primer centro integral para niños con cáncer en Paraguay
Compartir en redes
Tras dos años de arduo trabajo, este miércoles se dio la inauguración oficial del primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer de la mano de la Fundación Renací, con la colaboración estrecha de Maestro Cares Foundation, representantes de Childhood Cancer International.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de Salud, María Teresa Barán; la reina de belleza paraguaya, Nadia Ferreira, representante de Maestro Cares Foundation e integrante del comité asesor de la Fundación Renací, y otras autoridades nacionales.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y lograr mejores resultados en sus tratamientos.
Firma del convenio con el Ministerio de Salud. Foto: Mathias Amarilla
“Con esta iniciativa buscamos transformar lo que es la experiencia en tratamiento oncológico infantil, articulando esfuerzos entre la sociedad civil, la academia y el Estado para lograr una atención más digna y equitativa para todo el mundo”, indicó el doctor Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renací, durante el acto inaugural.
Reveló que el objetivo de la fundación es obtener resultados positivos en el tratamiento oncológico pediátrico de manera sostenida, generando un impacto significativo en los números de sobrevivencia de la enfermedad, por lo que se emplearán métodos y tratamientos de vanguardia dentro del mismo.
Remarcó además que con la inauguración del centro de atención integral se marca un hito en la historia de atención a pacientes pediátricos oncológicos, ya que se logró consolidar en pos de esta causa el compromiso tanto del ámbito privado como público con la firma de un convenio clave para el desarrollo de actividades.
“Este espacio que nace desde el amor, la solidaridad y del firme compromiso con nuestros niños y niñas que enfrentan una de las batallas más difíciles, la lucha contra el cáncer, no solo es un edificio, es un símbolo de esperanza, es el resultado del esfuerzo conjunto de personas de gran corazón que creen como yo que ningún niño debe enfrentar esta enfermedad sin apoyo y sin esperanza”, expresó la primera dama Leticia Ocampos.
Destacó que el modelo de trabajo planteado ayudará a que los pequeños guerreros encuentren un espacio lleno de comprensión, alegría, contención emocional y todo lo necesario para salir adelante y hacer frente a las diversas circunstancias que enfrenten.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, entre otras autoridades. Foto: Mathias Amarilla
Por su parte, Nadia Ferreira, una de las principales impulsoras de la colaboración entre Maestro Cares Foundation y la Fundación Renací, destacó que desde que tuvo conocimiento de la fundación de su esposo y el impacto positivo que ha generado en diversos países, entendió que su amado Paraguay no podía estar exento de la lista de beneficiarios.
Subrayó que espera que con este tipo de acciones se genere un compromiso masivo por parte de líderes nacionales y entidades estatales para buscar el bienestar general de los niños y niñas que sufren de cáncer, una enfermedad que supone una importante carga económica, emocional y a su vez social.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad, aquí más de 600 niños al año recibirán no solo un tratamiento médico, sino también contención emocional, acompañamiento familiar, rehabilitación y esperanza por sobre todo, es un modelo único en nuestro país, por lo que debemos estar orgullosos de empezar esto”, instó Nadia Ferreira.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad", comentó Nadia Ferrerira. Foto: Mathias Amarilla
Testimonio
En conversación con La Nación/Nación Media, Blanca Figueredo, mamá de Amber, de 9 años, quien fue diagnosticada hace 4 años con leucemia, relató el largo camino que ha transitado y el que le aguarda por transitar a su pequeña luchadora, quien con una sonrisa y llena de emoción participó de la inauguración de este nuevo centro que le brindará la oportunidad de continuar con sus tratamientos.
“Hace un tiempo sufrió de una recaída, pero ahora está súper bien, estamos en el proceso de trasplante de médula. La lucha ante esta enfermedad es muy complicada, la verdad, pero vamos bien. A nosotros, la verdad, en el Hospital de Clínicas siempre y gracias a la Fundación Renací, no nos faltó nada nunca”, aseguró Blanca Figueredo.
El nuevo centro brindará servicios complementarios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, actividades lúdicas y educativas, y seguimiento postratamiento.
Asimismo, será sede de importantes programas desarrollados por la Fundación Renací, como Telenec, una red nacional de telemedicina en oncología pediátrica; el programa de cuidados paliativos pediátricos; y el seguimiento clínico y psicosocial de pacientes curados.
Amber, de 9 años, fue diagnosticada hace 4 años con leucemia y está en proceso de recibir un transplante. Foto: Mathias Amarilla
Salud busca unificar el listado de medicamentos oncológicos con el IPS
Compartir en redes
Este lunes, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.
Agregó que los pacientes con cáncer, sin importar la institución en la que son atendidos, recibirán la medicación correspondiente para poder afrontar a esta enfermedad y no se pondrán trabas en el proceso o en el caso de que falten ciertos fármacos en algunos de los centros de referencia.
“Acordamos la conformación de una mesa técnica interinstitucional, para revisar, consensuar y actualizar el listado de medicamentos, priorizando el bienestar de los pacientes. Seguimos trabajando por un sistema de salud más eficiente para todos los pacientes”, puntualizó.
Diputado Rodríguez sigue grave, pero estable, en coma inducido
Compartir en redes
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, dio un informe del estado de salud del diputado Derlis Rodríguez, quien sufrió de un paro cardiorrespiratorio, el sábado pasado, en su domicilio en Coronel Oviedo. El legislador se encuentra internado en estado delicado en el hospital referencial de cardiología en Asunción.
“El paciente llega acá en el hospital entre las 2:30 a 3:00 de la mañana con el supuesto diagnóstico de un infarto, lo cual se descartó, se le practicaron los exámenes correspondientes y quedó descartado que sea un infarto. Nosotros atribuimos a que el paciente, como contaba previamente con un cuadro pulmonar, él entra en un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, lo cual lleva a un cuadro de paro cardiorrespiratorio”, refirió el doctor Delmás al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El médico explicó que queda pendiente realizar una angiotomografía pulmonar para descartar que no haya sido una embolia pulmonar, pero “en la tomografía que se le practicó el día de ayer (por el domingo) no es una imagen radiológica típica de una embolia pulmonar. No obstante, eso está dentro del protocolo para tratar de llegar a un diagnóstico posible”.
Así también, refirió que no se puede descartar que el legislador haya sufrido daños neurológicos por el tiempo que quedó sin respirar. “Existe una posibilidad de lo que se llama síndrome posparo cardíaco, que eso va a estar en relación directa al tiempo que el cerebro queda sin oxígeno. Tenemos entendido que aproximadamente 20 a25 minutos transcurrieron hasta que se le intube al paciente y eso se va a determinar en el transcurso de los días”, detalló.
Explicó que en este momento se encuentra en estado grave, pero estable. “Yo diría que está estable, dentro de la gravedad que reviste el cuadro, está muy estable. Estable quiere decir que no está sometido bajo ninguna droga que haga que aumente o disminuya la presión arterial, está manejando todos sus medios internos por sí solo. Está en la unidad de cuidados intensivos, conectado al respirador”, sentenció.