Tras confirmarse la participación de Shakira en la esperada final de la Copa América 2024, los fanáticos de la barranquillera se mostraron emocionados en las redes. A horas de conocerse al nuevo campeón, se filtró parte del ensayo de la intérprete de “Puntería”.
Un usuario de X compartió parte del ensayo de la colombiana. Según el fanático, el mismo reside cerca del Hard Rock Stadium de Miami, EE. UU., escenario donde se enfrentarán mañana domingo las selecciones de Colombia y Argentina en el último partido de la Copa América.
Shakira, reconocida mundialmente por sus vibrantes presentaciones en eventos deportivos, amenizará el espectáculo de medio tiempo. Según el ensayo filtrado, la barranquillera cantará parte de su éxito “Hips Don’t Lie”. El hombre grabó el estadio desde afuera y captó la voz de Shakira durante el ensayo, incluso se escuchó decir a la famosa: “Vamos Colombia”.
Este adelanto musical genera gran expectativa entre los aficionados, quienes celebran el regreso de la cantante a un evento deportivo de esta magnitud. “Yo ni de Colombia soy y se me pusieron los pelitos de punta”, “Shakira es lo máximo”, “Mañana, todos somos colombianos”, escribieron.
Te puede interesar: ¡La fiesta oficial de Marquito se hará este sábado!
Además de los preparativos musicales, Shakira compartió en sus historias de Instagram este sábado la emoción de prepararse para el evento, mostrando un balón de fútbol decorado con brillantinas y detalles personalizados.
Por otra parte, hay que decir que Karol G tendrá el honor de entonar el himno nacional colombiano. Además de la música, la final de la Copa América 2024 promete ser un partido vibrante y emocionante. Colombia y Argentina se verán las caras este domingo 14 de julio a las 20:00 de Paraguay.
Te puede interesar: Malala Olitte considera dejarse las canas: “Miren qué hermosas son”
Dejanos tu comentario
Escándalo del banco Atlas y la Conmebol: “No le quiere devolver su dinero”, dice medio extranjero
La negativa del banco Atlas de devolver el dinero a la Confederación Sudamericana de Fútbol trasciende fronteras y medios internacionales se hacen eco de la noticia. El canal de televisión América TV dedicó un bloque al escándalo que involucra al banco que pertenece al grupo empresarial Zuccolillo, que se niega a devolver el dinero a la Conmebol, liderado por Alejandro Domínguez.
Este escándalo trasciende las fronteras y fue cuestionado por el mencionado medio internacional, que se hizo eco de este lamentable hecho que involucra al banco y a la Conmebol.
“El entonces acusado, el titular de la Conmebol Nicolás Leoz se llevó plata en efectivo a un banco y ahora el banco no la quiere devolver”, refiere el informe del medio de comunicación que presenta la información.
Este informe periodístico hace referencia a la causa judicial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo. En junio del 2017 fue presentada la primera denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible hasta ese momento. La segunda denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero fue presentada el 4 de febrero del 2021.
“El banco está siendo investigado, se trata de Nicolás Leoz, quien estuvo 27 años presidiendo la Conmebol, que ya había desviado 28 millones de dólares a un banco de Brasil, y ahora lo que se está investigando Atlas es una cifra aproximada de 16, 17 millones de dólares en dos fideicomisos”, remarca la información.
Igualmente, se resalta que Nicolás Leoz llevó el dinero en efectivo al banco Atlas mientras tenía prisión domiciliaria y creó dos fideicomisos para dos familias. “El asunto es, ¿cómo el banco crea dos fideicomisos con plata en efectivo?, eso no cierra en la norma de lavado de dinero en ningún país del mundo”, cuestiona uno de los periodistas.
Destacan trabajo de la Conmebol
Por otra parte, destacaron la gestión de la Conmebol, bajo la presidencia de Alejandro Domínguez, recordando que en el caso de FifaGate se investigaba el desvío de USD 130 millones de los cuales ya se lograron recuperar USD 120 millones.
“Este presidente con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde, correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, todos los miembros de un equipo de fútbol”, fueron las palabras de Domínguez sobre este caso.
Leé también: Opaci habilitará consultas sobre costos de patentes vehiculares
Dejanos tu comentario
Preocupa a Conmebol poco avance en el caso de lavado en banco Atlas
El abogado Claudio Lovera se refirió al urgimiento realizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), consistente en impulsar la causa judicial abierta por presunto lavado de dinero que involucra al banco Atlas, perteneciente a la familia Zuccolillo, y al fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.
“Desde la Conmebol entendemos que este tipo de investigaciones financieras tienen sus niveles de complejidad. Para que pueda ser desarrollado se requiere de las sospechas de un hecho punible en concreto, hay ciertos pasos procesales que no se pueden realizar si no existe esto”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Lovera indicó: “En este proceso penal en el año 2021 la Fiscalía allanó la sede del banco Atlas. Un allanamiento implica que existe la sospecha de un hecho punible, incluso esa sospecha está avalada por un juez que otorga el allanamiento. La Fiscalía ya exteriorizó que existe la sospecha de un hecho punible”.
PREOCUPA PRESCRIPCIÓN DE LA CAUSA
A la organización deportiva le preocupa de sobremanera que ocurra la prescripción de la causa judicial, atendiendo al largo período transcurrido y los pocos avances obtenidos en la pesquisa realizada en Paraguay.
El banco Atlas acordó con Leoz la constitución de millonarios fideicomisos cuando ya existía sobre el dirigente una orden de captura internacional con fines de extradición, emitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por lavado de activos entre otros delitos. Desde la Conmebol refieren que la entidad bancaria no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero. “La Fiscalía también allanó la Superintendencia de Bancos y esto también implica que se sostenga las sospechas de un hecho punible. Luego la Fiscalía pidió cooperación al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para tratar de obtener la información que estos dispongan respecto a ciertas operaciones financieras, lo cual en Paraguay, también implica la existencia de sospechas de un hecho punible”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
El abogado Claudio Lovera se refirió al urgimiento realizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), consistente en impulsar la causa judicial abierta por presunto lavado de dinero que involucra al banco Atlas, perteneciente a la familia Zuccolillo, y al fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.
“Desde la Conmebol entendemos que este tipo de investigaciones financieras tienen sus niveles de complejidad. Para que pueda ser desarrollado se requiere de las sospechas de un hecho punible en concreto, hay ciertos pasos procesales que no se pueden realizar si no existe esto”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lovera indicó: “En este proceso penal en el año 2021 la Fiscalía allanó la sede del banco Atlas. Un allanamiento implica que existe la sospecha de un hecho punible, incluso esa sospecha está avalada por un juez que otorga el allanamiento. La Fiscalía ya exteriorizó que existe la sospecha de un hecho punible”.
A la organización deportiva le preocupa de sobremanera que ocurra la prescripción de la causa judicial, atendiendo al largo período transcurrido y los pocos avances obtenidos en la pesquisa realizada en Paraguay.
El banco Atlas acordó con Leoz la constitución de millonarios fideicomisos cuando ya existía sobre el dirigente una orden de captura internacional con fines de extradición, emitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por lavado de activos entre otros delitos. Desde la Conmebol refieren que la entidad bancaria no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
“La Fiscalía también allanó la Superintendencia de Bancos y esto también implica que se sostenga las sospechas de un hecho punible. Luego la Fiscalía pidió cooperación al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para tratar de obtener la información que estos dispongan respecto a ciertas operaciones financieras, lo cual en Paraguay, también implica la existencia de sospechas de un hecho punible”, sostuvo.
El abogado siguió sosteniendo que “ninguno de estos pasos procesales se pudieron realizar sin que existan sospechas, esto implica que la denuncia de la Conmebol es fundada porque a veces se escucha que esta denuncia no tiene fundamentos. Estos tres pasos procesales claramente denotan que un órgano de persecución estatal entendió que existen sospechas”.
Leé también: Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares
En junio del 2017 fue presentada la primera denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible hasta ese momento. La segunda denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero fue presentada el 4 de febrero del 2021.
Informaciones recopiladas
“Lo que señalamos es que ante estos pasos y ya las informaciones recopiladas, la Fiscalía está en condiciones de pronunciarse sobre el fondo del asunto para poder impulsar la persecución penal. Sería lamentable que una causa de esta envergadura no se resuelva sobre la base del fondo del asunto, sino por el mero transcurso del tiempo”, dijo Lovera.
La confederación ya consiguió recuperar más de USD 130 millones en el extranjero, sin embargo, esto no ocurre en Paraguay a causa de la inacción de las autoridades competentes. Los agentes fiscales del caso son Francisco Cabrera, Jorge Arce y Verónica Valdez.
“La Conmebol seguirá impulsando con fuerza la sanción de los responsables y la privación de las ganancias ilegítimas a través de estas operaciones. La Fiscalía es la única jurisdicción que en el transcurso de todos estos años no tuvo un pronunciamiento de fondo, pese a que las operaciones principales de perjuicio patrimonial de la Conmebol ocurrieron en Paraguay, y la Conmebol tiene su sede en el país. Esto sorprende a cualquier observador objetivo, Paraguay no puede dejar de pronunciarse sobre este hecho”, sentenció.
Te puede interesar: Restos que serían de Alejandro Ramos ya están en Asunción
Dejanos tu comentario
Conmebol urge impulsar causas para recuperar su dinero en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80.° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
“Ya en el Congreso de 2017, la Conmebol presentó denuncias luego de haber sido la única confederación en el mundo en realizar una auditoría y en consecuencia en colaboración con distintos poderes judiciales de distintos países y a través de acciones jurídicas llevadas a cabo por nuestro departamento jurídico, somos la única institución que recuperó dinero malhabido y de esa manera pudimos reinvertir en el fútbol”, mencionó.
RATIFICAN DECISIÓN
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables.
“Lo que no deja de ser cierto es que sabemos que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente, con esta administración no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo que correspondió a los futbolistas, árbitros, técnicos, preparadores físicos, hinchas y otros miembros de un equipo de fútbol”, puntualizó.
LUCHA CONTRA MAFIAS PODEROSAS
Domínguez acotó: “La plata se recuperará aunque tengamos que luchar contra mafiosos poderosos. Nos van a tener a nosotros de cuerpo entero trabajando y sé que al final del tiempo siempre gana la verdad”. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015. Fueron detectadas al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución.
Una de ellas fue la transferencia directa de cerca de USD 28 millones de cuentas de la Conmebol a cuentas personales de Nicolás Leoz en el Banco do Brasil. En junio de 2017 fue presentada una denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible a dicho momento.
En el 2020 la Dirección Jurídica de la Conmebol accedió a nuevos datos (no disponibles al momento de la referida auditoría) acerca de fuertes depósitos realizados por Leoz en el banco Atlas en el 2013, año en que el dirigente deportivo renunció a sus cargos en la Conmebol y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Pese a la importancia de las operaciones, el banco de los Zuccolillo no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
DELITOS
Claudio Lovera detalló que en el 2016, cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional con fines de extradición emitida por Estados Unidos por lavado de activos, entre otros delitos, el banco Atlas acordó constituir millonarios fideicomisos con el empresario. Una vez más, la entidad bancaria lo hizo ignorando las diligencias exigidas por la legislación vigente.
Señala además que ante este escenario, la Fiscalía paraguaya concluyó que la denuncia contaba con mérito suficiente para iniciar una investigación penal que incluyó el allanamiento de la sede del banco Atlas, antes su negativa a colaborar.
El abogado puntualizó que actualmente la Conmebol aguarda un pronunciamiento por parte del Ministerio Público a efectos de impulsar la persecución penal respecto a estos hechos. En la ocasión los integrantes del congreso destacaron las acciones que son impulsadas a favor de la transparencia luego de los hechos del FIFAgate.
“Tenemos que validar y valorizar lo que se ha hecho desde el FIFAgate hasta hoy en la Conmebol. Ha sido una evolución transparente, comunicativa y económicamente muy efectiva para todos. Y eso es algo que hay que apreciar y agradecer”, dijo Pablo Milad, presidente de la asociación chilena.