El influencer paraguayo Ángel Amaro (20) reveló vía historias de Instagram que su festejo solidario del Día del Niño será para la comunidad indígena. El famoso de redes invitó a sus seguidores a ser padrinos de esta actividad solidaria. “Toda ayuda será bienvenida”, señaló el mediático.
La celebración será este domingo 18 de agosto. “Queremos enfocarnos en nuestros hermanitos indígenas”, escribió la figura de internet vía historias de Instagram. Amaro por el momento no reveló en qué ciudad se realizará el evento solidario.
El influencer apeló a sus fanáticos a unirse a la causa. “Recuerdo que este proyecto se había hecho realidad, gracias a todos quienes aceptaron ser padrinos y se logró el objetivo de regalarles sonrisas a muchos niños y adultos, toda ayuda será bienvenida”, escribió Amaro.
Amaro días atrás fue noticia porque repartió viandas a personas en situación de calle en Asunción. El famoso además confesó en un video de TikTok que sueña con tener un comedor para asistir a personas de escasos recursos.
Te puede interesar: Culpan a Lata y Diego de la derrota del Barcelona, tras visita al Camp Nou
Proyecto social
Ángel Amaro es un influencer de moda y estilo de vida. Él suma más de 272.000 fans en TikTok y 106.000 en Instagram. Según contó en redes, su proyecto social tiene años de antigüedad, pero a principios de agosto, decidió compartir con sus fans, este proyecto al cual titula “Una Sonrisa Para Todos”.
Desde que expuso esta faceta solidaria, Amaro fue blanco de varios comentarios negativos, pero el mismo indicó que no hará caso a los retractores. “Mucha gente no está de acuerdo con lo que estoy haciendo y quiero que sepan que no voy a dejar a hacer, porque es una promesa que yo hice y siempre y cuando tenga la posibilidad voy a ayudar al prójimo”, dijo Amaro en TikTok.
Leé también: Rumbo al MU: ¿Naomi Méndez no confía en profesionales paraguayos?
Dejanos tu comentario
Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
El gobierno nacional dispuso la instalación de una Unidad de Salud Familiar (USF) exclusiva para los pueblos indígenas asentados en el Chaco. El centro de atención está ubicado en la comunidad Sawhoyamaxa (Enxet), en el departamento de Presidente Hayes, y atiende un promedio de 35 consultas diarias. Con ello se evita la migración de las familias a otros departamentos de la región Oriental, como ocurría habitualmente antes de la apertura de la unidad sanitaria.
Heriberto Ayala, docente líder indígena de la citada parcialidad, celebró la decisión gubernamental al considerarla una gran conquista de su comunidad. Dijo que anteriormente debían trasladarse hasta Concepción, ubicado a más de 50 km en la región Oriental, para recibir asistencia.
La unidad familiar ya cuenta con una profesional médica encargada de liderar las actividades de promoción y prevención, para mejorar el bienestar de los nativos.
Te puede interesar: Limpio: detienen a presunto autor de asalto a una mujer en parada de bus
Según la directora, Emilce Ruíz se atiende un promedio de 35 pacientes por día. Destacó que la demanda es más bien por una atención preventiva antes que asistencial, demostrándose de esta manera la efectividad de las charlas educativas sobre salud. Aparte de garantizar asistencia básica oportuna, allí se expenden medicamentos, gratuitamente tras la consulta.
La médica explicó que además de la atención a salud en el centro de salud, también realizan visitas casa por casa a las 3 aldeas del pueblo Enxet así como a la comunidad Yakye Axa, perteneciente al pueblo Enxet, que se encuentra un poco más retirado.
Así también, se acompañan las actividades de organización de la comunidad, desarrollo de acciones de información, educación y comunicación en los diferentes entornos (escolar, familiar, comunitarios). Se enfatiza en la prevención de enfermedades mediante actividades como inmunizaciones según esquema del programa regular, visitas domiciliarias, adecuado control prenatal así como la atención ambulatoria, Urgencias, apoyo diagnóstico y otros.
Historia
Sawhoyamaxa es el nombre de una comunidad indígena perteneciente al Pueblo Enxet o lengua sur, uno de los pueblos que habitan el Paraguay. Está asentada en el límite oriental del Chaco paraguayo, en uno de sus tres departamentos; el de Presidente Hayes, a la altura del kilómetro 370 de la ruta que une las localidades de Pozo Colorado y Concepción. Sawhoyamaxa es una palabra en idioma Enxet que significa “del lugar donde se acabaron los cocos”.
Leé también: Preocupa el creciente aumento del consumo de drogas
Dejanos tu comentario
“Yo no voy a volver más a Twitch”: la dura decisión de Sebaspod
El streamer paraguayo Sebastián Villarroel (20), conocido como Sebaspod, anunció recientemente su mudanza definitiva a la plataforma Kick tras una serie de problemas que enfrentó en Twitch. Explicó que su decisión fue impulsada principalmente por el descuento imprevisto de la página lila de sus ganancias y la dificultad para el cobro. “En lo personal yo no voy volver más a Twitch”, indicó.
Según relató Villarroel a La Nación/Nación Media, Twitch Paraguay se desvinculó de PayPal (un servicio internacional de cobro), lo que imposibilitó efectivizar sus ganancias de febrero. Esta nueva disposición obliga a los streamers locales a recurrir a transferencias bancarias internacionales que aplican una comisión del 30 %.
“Nos perjudica a nosotros los streamers porque nosotros trabajamos de esto, es nuestro laburo o era, nosotros generamos ingreso con esto y en lo personal yo tengo muchos gastos, entonces yo con un G. 600.000 (lo que sería su ganancia, si usase la transferencia internacional) no puedo hacer nada en un mes o sea todas las personas luego van a estar de acuerdo de que G. 600.000 no te da para el mes”, expresó Sebaspod.
Te puede interesar: Sebaspod se subió al podio de los 100.000 suscriptores en YouTube
“Sinceramente me duele”
A esto se sumó otra medida impuesta por Twitch: el límite de 100 horas de almacenamiento de transmisiones pasadas, lo que dificulta a los creadores de contenido la posibilidad de guardar clips o grabaciones importantes y luego poder compartir en sus rede sociales, como lo hace normalmente Villarroel.
Ante estos problemas, el joven oriundo de Fernando de la Mora decidió mudarse a Kick, a pesar de contar con más 100.000 seguidores en Twitch. “En lo personal yo no voy volver más a Twitch, a no ser que se arregle todo esto o a no ser que caiga Kick o qué sé yo, tipo ahora al menos no pienso volver a Twitch, me quedo 100 % en Kick porque hay millones de beneficios más en Kick aunque no esté todavía la versión oficial, actualmente Kick está en beta”, señaló el streamer.
Hay que mencionar que esta decisión no fue sencilla para el streamer de 20 años. “Y sinceramente me duele mucho mudarme de plataforma, porque Twitch es la plataforma que me dio todo donde tengo mis 100.000 seguidores, y mucho público también. Me duele bastante dejar esa plataforma por la puerta de atrás, como se dice, ¿verdad? Y me hubiera gustado irme por la puerta grande, me va a hacer un video explicando por qué me voy y todo lo demás, o un último stream o algo así”, explicó.
Optimismo en Kick
Sin embargo, el streamer se mostró optimista respecto a esta nueva etapa y espera seguir creciendo en Kick con el apoyo de su comunidad. “Ojalá que me salga todo bien, que la gente, la comunidad me apoye y volvamos a tener nombre, volvamos a tener peso en una plataforma de streaming y representar al país como se debe”, manifestó el joven.
Streamer
Sebastián Villarroel, alias Sebaspod, es un streamer paraguayo de 20 años oriundo de Fernando de la Mora. Ha alcanzado 100.000 seguidores en Twitch, 1.000.000 en TikTok y 145.000 en Instagram, consolidándose como una de las promesas del streaming en Paraguay.
Hace poco llegó a la cantidad de 100.000 suscriptores en YouTube y en diciembre conquistó el premio al “Mejor Streamer Creativo” en los Coscu Army Awards 2024, en Buenos Aires, Argentina. Galardón que le fue cedido por el influencer argentino Spreen, con quien se lo compara por un aparente parecido físico
Leé también: “Hay una sobrepoblación”, afirma Eze Aquino sobre los influencers sin formación
Dejanos tu comentario
Gobierno reactiva un tramo del fallido acueducto de Abdo en el Chaco
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), encabezada por Luis Bernal, anunció este martes la reactivación parcial del fallido acueducto localizado en el Chaco, que fue inaugurado bajo el gobierno del exmandatario Mario Abdo Benítez y que costó al Estado la millonaria suma de USD 130 millones. La última vez que el conducto bombeó agua potable fue el 23 de diciembre del 2022.
El restablecimiento de la infraestructura beneficiará principalmente a las colonias y comunidades indígenas de la zona chaqueña. “El acueducto vuelve a operar y el agua sigue llegando a las comunidades chaqueñas. Sabemos que aún queda trabajo por hacer, pero este es un paso fundamental para garantizar un servicio más estable y confiable. La rehabilitación marca el inicio de una nueva etapa, llevando esperanza y desarrollo para toda la comunidad, en las próximas semanas el acueducto llegará a todas las comunidades indígenas”, sostuvo Bernal a los medios de comunicación.
Desde la Essap detallaron que para estabilizar el sistema se ajustó la presión de salida a 3,8 a 4 bares y el caudal a 150-170 metros cúbicos por hora desde la planta de tratamiento de Puerto Casado hasta el Chaco central. Además, se instaló una nueva estación de bombeo en la progresiva 107, que funciona con generadores a diésel y optimiza el flujo de agua en el acueducto.
Lea también: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
En paralelo, la institución ejecutó 318 reparaciones en la red, de las cuales 46 fueron intervenciones recientes en distintos tramos del acueducto. Para consolidar de vuelta su funcionamiento, se lanzó una Licitación Pública Nacional destinada a la provisión de nuevos equipos de bombeo, con una inversión de G. 3.000 millones.
“Estamos muy contentos por esta reactivación, hace meses que la Essap se encontraba trabajando fuertemente para esto, habían muchas reparaciones por hacer. Estamos agradecidos al gobierno Central, esto será una gran solución para la zona. El departamento de Boquerón tiene un total de 150 comunidades indígenas, pero aproximadamente entre 70 a 80 comunidades que están alrededor del acueducto podrán beneficiarse”, dijo el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, en una entrevista con la 920 AM.
El jefe departamental detalló que ante la falla de origen del acueducto, los pobladores del Chaco se vieron obligados nuevamente a acarrear agua de tajamares, estancias cercanas y aguar el envió del líquido vital proveniente de la ciudad de Asunción.
Te puede interesar: Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
Dejanos tu comentario
“Hay una sobrepoblación”, afirma Eze Aquino sobre los influencers sin formación
El influencer Eze Aquino (23), explicó su punto de vista sobre los influencers sin formación, en la última edición del programa “Recetas y E” de GEN/Nación Media. El comediante de redes, que a mediados de febrero señaló la falta de médicos en el país y el aumento de influencers, esta vez indicó que los nuevos creadores de contenido deben leer y entrenar la mente.
“Para mí ya hay una sobrepoblación de gente que esta tipo, pensando que el llegar ahí, tipo el hacer lo que por ejemplo vos y yo o cualquier persona hace, es así: `hija de mil, amo, Dios mío, necesito vivir del aire, agarrar y subir una foto y que me den plata, o sea estudiá, aprendé”, dijo Aquino a Romi Mendoza, presentadora del show de cocina.
El estudiante de cine manifestó que los nuevos creadores deben educarse con libros. “Yo nomás, estoy diciendo con eso, es que a la par de hacer eso empezá también a entrenar esto (la mente), tipo empezá a leer, empezá a consumir videos de YouTube, que sean un poquito más interesantes, que estar viendo una presentación de Lady Gaga”, apuntó.
Te puede interesar: Viral: piden a los fandoms que “paraguayicen” sus contenidos
Sobre Eze Aquino
Eze Aquino, originario de Lambaré, ganó popularidad en plataformas como Tiktok e Instagram en las que acumula miles de seguidores. Comenzó su carrera en marzo de 2020 durante la pandemia, compartiendo contenido de mímicas y audios divertidos. A medida que su presencia crecía, empezó a colaborar con marcas y a crear sketches cómicos, lo que le permitió consolidarse en el mundo digital.
Leé también: “Por gente tonta” Eze Aquino explicó su opinión sobre los influencers sin estudio