“No soy normal”: Chenny TV reveló que padece de TDAH
Compartir en redes
La influencer Jennyfer Santos (31), más conocida como Chenny TV, confesó que padece de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Fue por medio de un TikTok que la famosa de redes, oriunda de Ciudad del Este, se sinceró sobre su diagnóstico. Todos los detalles en esta nota.
“Acabé de salir de mi sesión con la psicóloga, y sí, tengo TDAH. Antes que digan que fue muy premeditado el diagnóstico, no hay caso gente, la psicóloga me dijo, me cumplo con todos los criterios”, relató Chenny, en un video publicado este miércoles último.
La mediática no pudo contener las lágrimas en medio de su confesión. “Me emocionó porque me hace recordar de cosas, de situaciones en mi vida, en las que yo me culpé de muchas cosas que yo hice. Literalmente toda esta semana estuve muy sensible porque hubo una situación que me hizo pensar mucho que yo tengo algún problema”, detalló.
Chenny recordó que en sus primeros años de vida tuvo varias peleas con sus padres, porque estos la trataban de desatenta, pero aparentemente esta conducta fue a causa del TDAH. “Yo nunca hacía nada a propósito, en serio yo quería hacer bien las cosas, pero no me salía y yo decía `¿por qué no puedo ser normal?”, mencionó.
Para la famosa de redes, ser diagnosticada con TDAH la liberó de los remordimientos del pasado. “Fue la mejor noticia que tuve, por más que esté llorando como una condenada, porque por fin me di cuenta de que si realmente no soy normal, o sea yo sabía luego, necesitaba nomas corroborar, que había algo”, señaló la mediática.
La esteña invitó a los padres a observar las conductas de sus hijos y entender si estos son diferentes al resto. “Por favor padres, antes de tildar a sus hijos de burros, de desatentos, de aéreos, de lo que ustedes quieran, porque no hacen las cosas como normalmente, como cualquier otra criatura, antes de juzgarles, observen y entiendan”, aconsejó.
¿Qué es el TDAH?
Este es un trastorno del desarrollo asociado con un patrón continuo de falta de atención, hiperactividad o impulsividad. Los síntomas pueden interferir en las actividades y las relaciones diarias. Este trastorno comienza en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia e incluso la edad adulta, se explica en el portal National Institutes of Health (NIH).
¿Periodista hizo un descargo sobre lo superficial que es el público en redes?
Compartir en redes
La periodista e influencer paraguaya Viole González reflexionó en TikTok sobre la desconexión que siente con el público actual de redes. Con más de 70.000 seguidores en Instagram, Viole explicó que, aunque inicialmente compartió contenido sobre maquillaje y moda, hoy su vida está lejos de lo superficial.
“Soy creadora de contenido hace 8 años y últimamente ya no tengo ganas de crear contenido porque siento que mi vida así no es relevante para el objetivo... el público que yo siempre tuve como mi público principal”, dijo González, en un video sin edición ni maquillaje.
Según detalló, muchos de sus seguidores la recuerdan por su imagen muy producida, pero ella ya no se identifica con esa versión. “Mucha gente se acostumbró a verme a mí mucho tiempo muy producida, compartiéndoles tips de maquillaje... y mucha gente se quedó con esa idea”, lamentó.
Para González, el público en internet se siente más atraído por el contenido sobre moda y belleza. “Ese público está constantemente en busca de qué ponerse, cómo maquillarse. Y yo lastimosamente no hago shopping”, subrayó.
Actualmente, su estilo de vida está enfocado en lo esencial: “Estoy en un momento de mi vida en el que me muevo tanto de un lugar al otro que me compro solamente lo que creo que es estrictamente necesario”, dijo. Incluso, está por mudarse y siente que muchas de sus pertenencias “solamente estorban”.
Por eso, ya no hace videos como antes: “No puedo decirles ‘estoy probando tal maquillaje’, porque no estoy probando tal maquillaje. Tampoco les puedo decir ‘get ready with me’, porque ahora mismo no tengo el espacio para eso”.
La expresentadora de noticiero manifestó que no busca tener más cosas o artículos caros, “no es una prioridad”. Viole no descarta seguir creando desde otro lugar: "Tengo muchas ideas, pero una vez que me acomode, capaz, empecemos a generar ese contenido que les pueda servir, que les pueda ayudar”.
Reacciones
Su reflexión generó comentarios como: "A mí me gusta ver tu contenido porque es lo real y me servirían mucho los tips de viajes“, ”A mí me gusta más ver los lugares que visitas, antes que ver tus ropas“, ”Un abrazo Vio, sos una genia con o sin contenido, todo de vos es relevante para quien lo sabe apreciar “, o ”¡Este contenido me encanta! Mucho más que cualquier grwm y ropas de marca".
Modelo criticó a las mujeres que abusan con la edición de sus fotos: “No me funen”
Compartir en redes
La influencer y modelo paraguaya Fiorella Millan hizo un reclamo a las mujeres que abusan de los filtros en sus fotos. Millan señaló que los resultados de dichos retoques son anormales, ya que varias mujeres se achican o agrandan las porciones de su cuerpo, teniendo fotografías poco creíbles.
El video titulado: “No me funen, pero tenía que decirlo”, Millan compartió en TikTok el contenido, este miércoles último. En el clip, la también promotora hizo el cuestionamiento a las mujeres que abusan con las ediciones o retoques en sus fotografías.
“Yo solo quiero saber una cosa, ¿por qué lo que chicas se editan demasiado? Son hermosas, hay chicas que yo conozco que son perfectas en persona, no necesitan filtro, obviamente tienen su retoquecito, maquillaje, pero por qué lo que exageran y se hacen una cintura así (pequeña) y la cola (grande), no entiendo“, dijo la influencer.
Millan indicó que no está en contra de usar filtros en fotos y videos, pero que sea un retoque sutil. “Pero hacer una edición anormal, porque literalmente algunas se pasan, no sé si nadie les dice, porque yo les diría si es mi hermana, mi amiga la que hace. Yo le diría: ´gordi, no da; gordi, nada que ver´”, apuntó.
Su comentario sumó varias reacciones a su favor. “Yo lo pensé, tú lo dijiste, te juro, parece irreal ya, y se te nota“, “Cierto y de algunas se deforma todo anga su cintura”, “Literal, no tienen pío gente que le digan que ya abusan”, o “Lo mismo que pienso, está bien editar la piel un poco sacar algo que no les gusta, pero no exagerar”.
Chenny TV sueña con ser parte de la caminata de Shakira en Asunción
Compartir en redes
La influencer esteña Chenny TV reveló que sueña con ser parte de la caminata inicial del show de Shakira, el 28 de noviembre en la Nueva Olla. La creadora de contenidodijo que duda que la llamen para la caminata a pesar de sus numerosos seguidores en redes y lamentó no tener contactos o conocidos en la organización del show de La Loba en Asunción.
Vía historias de Instagram, la esteña contó su anhelo de acompañar a la barranquillera en la apertura de su concierto en Paraguay. “Vieron que Shakira le sube a unos influencers durante su show para caminar en el medio de la pasarela del show, yo sé, hay algo en mí que sabe, que a mí por lo menos no me van a llamar, no importa que tan grande vos seas”, empezó diciendo.
Chenny señaló que no importan cuantos seguidores ella tenga, lo que importa son los contactos. “Yo no tengo ese contacto y yo no puedo asegurar de si me van a llamar o no me van a llamar para la fecha, entonces tiene que haber alguna forma de que podamos subirnos a ese escenario, mientras pienso algún plan para que eso funcione, vamos a seguir nuestra vida como si nada”, indicó.
Hay que mencionar que el influencer paraguayo Marcos Díaz propuso una lista de posibles figuras que podrían caminar junto a Shakira en el arranque de su concierto en el país. Entre los nombres figuran personalidades como: Romi Mendoza, Laurys DyvayPablito Pintos.
La gira “Las mujeres ya no lloran” ofrece un show de 2 horas y 10 minutos con un repertorio de 30 canciones, incluyendo grandes éxitos como “Hips Don’t Lie”, “Waka Waka”, “Monotonía”, “BZRP Music Sessions #53”, y clásicos como “Estoy aquí”, “Antología”, “Pies descalzos”, entre otros.
Hay que señalar que esta será la segunda visita de Shakira a Paraguay tras su histórico concierto en 2011 en el Jockey Club ante más de 50.000 personas.
En el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, 13 de julio, se hace un llamado a crear conciencia y comprensión sobre el TDAH, y en la importancia de su detección temprana. Foto: Gentileza
El TDAH tiene entre un 70 % y 80 % de origen genético, afirma especialista
Compartir en redes
Distraerse fácilmente con estímulos externos, tener dificultad para seguir instrucciones detalladas, tener movimientos físicos excesivos son patrones de conducta que podrían indicar que un infante puede estar padeciendo un trastorno del neurodesarrollo.
Ese trastorno, conocido como TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es una condición que afecta la capacidad de concentrarse, prestar atención, estar tranquilos, seguir indicaciones, controlar movimientos impulsivos en sus actividades diarias y que podrían estar padeciendo 5 de cada 100 niños en Paraguay, y dos de cada 100 adultos, según la prevalencia mundial, ante la falta de datos oficiales a nivel local.
La médica psiquiatra infanto-juvenil y especialista en neurociencia Viviana Riego resaltó que el TDAH es minimizado o subdiagnosticado en Paraguay, razón por la cual, cuando los niños son diagnosticados, los padres se sienten identificados al constatar que en su niñez padecieron los mismos síntomas.
Según la doctora Viviana Riego, el TDAH tiene entre un 70 % y 80 % de origen genético y manifestó que la falta de un diagnóstico correcto y la carencia de un tratamiento puede derivar en el desarrollo de otros trastornos conductuales. Foto: Gentileza
“Está comprobado por varios estudios científicos que si no se recibe tratamiento, hay mayor riesgo de desarrollar las comorbilidades, como un trastorno de conducta, ansiedad, baja autoestima, depresión, etc. En la adolescencia hay mayor riesgo de consumo de sustancias, de embarazo precoz; y en la vida adulta, un desempeño laboral por debajo de sus capacidades, inestabilidad en las relaciones personales, entre otras consecuencias”, recalcó.
“El TDAH se manifiesta de manera distinta en los niños y en las niñas. Los niños con TDAH son mucho más hiperactivos y tiene más desinhibición. En cambio, en las niñas pasa muy desapercibido porque la desregulación emocional es más una explosión interna, y muchas veces no se nota ni en su rendimiento académico porque ellas se sobreexigen y se autocompensan”, comentó.
Como cada año, este 13 de julio, se conmemora el Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad con el propósito de crear conciencia y comprensión, además hacer énfasis en que su detección temprana podría permitir llevar una vida sin restricciones.
Entendiendo el trastorno
La Federación Mundial de TDAH reconoce que este trastorno no es nuevo, ya que sus signos y síntomas fueron referenciados por científicos hace más de dos siglos. Además, enfatiza que entre sus características principales se encuentran: la alteración del neurodesarrollo en forma de síntomas de hiperactividad-impulsividad conductual y/o falta de atención durante al menos 6 meses, el deterioro en la funcionalidad de la persona, el presentar los síntomas en diferentes entornos, y que algunos de estos comienzan en la niñez.
“Es necesario lograr un abordaje multidisciplinario que incluya médicos, psicólogos, familiares y docentes del entorno del niño diagnosticado”, expresó el especialista.
Evitar estigmatizar a un niño como problemático o malcriado es el primer paso para avanzar en el diagnóstico y tratamiento del TDAH; un padecimiento que afecta entre el 5 % y el 7 % de los niños y adolescentes en el mundo. Mientras que en la edad adulta varía entre el 2 % y el 6 %, y solo el 11 % son tratados.
Según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría los niños que cumplen con los criterios de diagnóstico de TDAH presentan síntomas como hiperactividad, impulsividad, organización o falta de atención notablemente mayores a los que presenta un infante de su edad o nivel de desarrollo.
Por otro lado, detalla que existen tres tipos principales de TDAH llamados:
presentación predominante desatenta
presentación predominante hiperactiva/impulsiva
presentación combinada
Diagnóstico temprano
De acuerdo con especialistas el mayor desafío del TDAH es diagnosticarlo a tiempo. Un diagnóstico temprano es clave para prevenir comorbilidades como ansiedad, depresión o baja autoestima, y diseñar un abordaje integral para el niño y su entorno.
En América Latina se estima que hay más de 36 millones de personas con TDAH, y que menos de una cuarta parte de esta población está recibiendo un manejo adecuado.
“El diagnóstico y la intervención temprana en niños con TDAH ayudan a mejorar el rendimiento académico del infante, sus relaciones sociales y su bienestar en general. El tratamiento recomendado incluye un enfoque multidisciplinario que combina terapia psicológica, acompañamiento educativo, trabajo familiar y, cuando es indicado, también puede incluir medicación. Esto no solo cambia la vida de este niño, sino la de él en su etapa adulta”, aseguró la psiquiatra Viviana Riego.
Tener un mayor conocimiento y sensibilización sobre el TDAH permitirá identificar más casos a tiempo y tratarlo de manera integral y oportuna, brindando bienestar a los que lo padecen.
Se estima que la prevalencia mundial de niños y adolescentes en el mundo que padecen TDAH está entre el 5 % y el 7 %. Mientras que en la edad adulta varía entre el 2 % y el 6 %, y solo el 11 % son tratados.
Acerca de Adium
Con 50 años de experiencia y presencia en 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica.
"Nuestro propósito es acercar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida. A través de sólidas alianzas, licenciamos productos de más de una decena de compañías multinacionales de innovación, lo que nos permite ofrecer terapias y tratamientos de vanguardia para enfrentar algunas de las enfermedades más desafiantes del mundo“, indicaron.
Adium brinda empleo a más de 7.300 personas y cuenta con centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay. Gracias a ello, amplía el acceso a la salud y mejora la vida de millones de personas en toda la región. Para más información, visite: adiumpharma.com