No es secreto, la selección de Naomi Mendez como Miss Universo Paraguay 2024 no fue bien recibida. Las criticas a su representación anterior de Argentina y a algunos dichos que reflotaron en las redes derivaron en el rechazo generalizado de los paraguayos.
Los medios sociales se inundaron de mensajes negativos y hasta de odio para la seleccionada por Reinas del Paraguay para representarnos en el certamen de belleza más importante a los ojos del mundo.
Es que, ninguna representante la tendrá fácil después de la hazaña de Nadia Ferreira, la reina que más lejos ha llegado en el Miss Universo. Al igual que Nadia, Naomi fue seleccionada por la organización, no participó de un concurso, pero con la diferencia de que sobre la guaireña no hubo una sola crítica u oposición, al contrario, logró unir a todo el país.
Naomi no la tuvo fácil, pero ella lo tomó con altura. Nunca respondió y se puso a trabajar para representar de la mejor manera al país que la vio nacer y que le dio la oportunidad de gritar su nombre ante el mundo.
Mirá también: El que le gana al campeón del mundo festeja como quiere
Y, así lo hizo. Por ello, para Paraguay Naomi es hoy un ejemplo de fortaleza mental, espiritual y física, pues superó la apatía con resiliencia. A horas de la gran final del Miss Universo, la percepción de gran parte de los paraguayos hacia ella cambió por completo.
Naomi hizo y continua haciendo un gran trabajo como soberana paraguaya y se ganó el respeto y la admiración de muchos, no solo en su tierra natal, sino en el mundo.
Cada salida suya dejó en alto a Paraguay y si bien no es favorita a la corona, como sí lo son las representantes de Chile, Perú, Venezuela, Dinamarca, ella ya ganó dejando un poderoso mensaje para las mujeres y el pueblo paraguayo: “Vale la pena luchar por los sueños y sobretodo enfrentar los altibajos de la vida con valentía”.
Lea también: Alfaromanía en Paraguay: “Si Alfaro busca la verdad, la mentira se retira por respeto”
Enfocada en este mensaje, la diosa guaraní derrochó elegancia e inteligencia, además de orgullo por sus raíces, mostró la belleza y la fortaleza de la mujer paraguaya que no se deja vencer por las críticas y dificultades, que no se achica ante nadie y que no tiene miedo al éxito. Por esto, Naomi, simplemente ¡gracias!
La gran final
La gran final del Miss Universo 2024 se celebrará este sábado 16 de noviembre en la Arena Ciudad de México. Al inicio de la noche, se dará a conocer a las 30 semifinalistas de 127 participantes del mundo, que desfilarán en traje de baño y vestido de noche.
De las 30, 25 serán nombradas por el jurado, 4 por popularidad (1 por continente) y una última avanzará por votación popular. Esta es la oportunidad de apoyar a nuestra Miss Universo Paraguay, ¡vota por Naomi!
Dejanos tu comentario
Afirman que la franquicia de Miss Universo Paraguay está a la deriva
Han colocado en tela de juicio quién es el responsable de la franquicia local de Miss Universo este 2025. Si bien la organización Reinas del Paraguay, liderada por Ariela Machado, ha sido responsable de esta corona desde 2022, este año su organización aún no se ha pronunciado sobre la convocatoria a un certamen nacional, lo que ha desatado rumores sobre la pérdida de esta franquicia.
La cuenta de Miss @tiamale.official se hizo eco del silencio en la organización de Machado, sobre la corona de Miss Universo Paraguay: “En estos días han rondado especulaciones de que Agatha León está buscando la corona del Miss Universo Paraguay. Sin embargo, nadie se ha pronunciado como dueño o dueña de la franquicia del Miss Universo Paraguay para este período, lo que está generando incertidumbre, dado que sin un concurso solo podría darse una designación”.
Aparentemente, León tendría información de que existen personas interesadas en comprar la franquicia nacional de Miss Universo para este 2025. “Sé de varias personas que están intentando contactar, a los dueños de Miss Universo para comprar la franquicia, esa es la única información que me llegó”, dijo Agatha en un mensaje de WhatsApp, que difundió la cuenta de Tía Male.
Te puede interesar: Viral: canadiense se sorprende con las mansiones de Asunción
“Ni se pronuncian”
Para la exMiss Grand Paraguay Machado no renovó contrato de la franquicia local de Miss Universo. Asimismo, León expresó su preocupación por la falta de un concurso nacional para esta corona, ya que en la competencia internacional no se tendría en cuenta a las reinas designadas, como fue el caso de la modelo argentina-paraguaya Naomi Méndez, que nos representó en 2024.
El post de Tía Male sobre la franquicia nacional de Miss Universo, ganó comentarios como: “La organización internacional fue claro… solo 4 países este año pueden designar. Y Paraguay no está en esa lista. ¡Si o si tiene que haber concurso nacional, si este año queremos mandar candidata!”, “Sinceramente la organización esta re muerta, ni se pronuncian”, y “Desastre la organización nacional... si van a hacer un concurso, deberían hacerlo ya”.
Leé también: Nadia y Marc, entre los invitados al cumple 50 de David Beckham
Dejanos tu comentario
Ejecutivo está involucrado con preocupaciones de cada ministerio, destaca Riera
El presidente de la República tiene una actitud muy comprometida y está involucrado en cada ministerio y entidades del Estado para analizar a fondo cada uno de los problemas del sector, destacó el ministro del Interior, Enrique Riera.
El ministro estuvo en la reunión del Gabinete con el presidente Santiago Peña. Al término del encuentro, Riera mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde le realizaron varias consultas sobre los inconvenientes que debe afrontar el Ejecutivo, y los que ponen a prueba la estabilidad de su gobierno.
“En líneas generales hay un déficit nacional, es difícil decir a un presidente qué está mal, la gente viene y le cuenta solo la buena noticia. Por eso, algunos que peinamos canas, somos los que le decimos algunas cosas que a veces no da gusto escuchar. Si bien el esfuerzo, hacen todos, pero el resultado es el problema. A pesar de todo, nosotros vemos que el Presidente hace un gran esfuerzo en todo esto”, indicó.
El ministro Riera reconoció que el sistema democrático en el país aún está muy deficiente, porque por muchos años, el país fue manejado por grupos muy pequeños, por familias muy poderosas que acomodaron y manejaron la clase política y esto ahora se confirma en parte con los chats de Lalo Gomes.
“Nuestra democracia es joven, tiene 36 años, pero creo que vamos a ir cambiando y mejorando. Por eso, ahora, les pido a la gente sana, a la gente buena, patriota, al equipo gradería a que entren a la cancha y dejen de criticar desde afuera. Porque es mucho más difícil desde adentro que desde afuera”, acotó.
Prematura campaña política
En otro momento de las consultas, el ministro Riera fue consultado por la prematura campaña política con miras a las elecciones municipales 2026, señalando que la campaña debería recién empezar el próximo año, para que el gobierno pueda hacer su trabajo.
“Yo que llevo muchos años en esto, y 26 campañas, a quién me visita le digo no vayas a largar temprano, porque vas a soltar por el camino, yo conozco de esto. Una campaña no dura más que tres meses. No hay quien aguante más de tres meses, ni en plata, ni en tiempo, ni en familia. Por eso, les digo que el año que viene arranquen, porque hay peleas en todos los vestuarios, todavía no entramos a la cancha y ya comienzan a tirotear. Cuesta mucho decirle al paraguayo: esperá, todavía no largamos”, expresó.
No obstante, agregó que, pese a ello, existe una muy buena estabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo, ya que en todo este tiempo de gobierno todos los proyectos de leyes fueron acompañados. Mientras que las relaciones con el Partido Colorado están muy bien, y no existe ningún problema, ya que se reúne el Comando de Honor Colorado y acompaña todas las acciones que el gobierno quiere.
“Les recuerdo que la última vez que yo tengo memoria, que el Partido Colorado tuvo mayoría en ambas cámaras fue en el gobierno Cubas - Argaña y eso duró 8 meses, y terminó en un baño de sangre lamentablemente, porque se partió la Cámara, y yo era diputado y se partió el partido, yo también era miembro de la Junta. Hoy, en la Junta de Gobierno, ni en las cámaras hay problemas, pero nos está faltando hacer clic con la ciudadanía, para que vean con hechos todo lo que se dice qué se hace”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Viral: español destacó lo “especial y celosa” que es la mujer paraguaya
Un ciudadano español se viralizó en TikTok por compartir su idea sobre las mujeres paraguayas. En su mensaje, el europeo parafraseó al papa Francisco con la cita: “La paraguaya es la más gloriosa de América”, y agregó que son mujeres especiales, cariñosas, buenas e incluso “muy celosas”.
El hombre, que no compartió su identidad, sumó más 40.000 reproducciones con su descripción sobre las mujeres nacidas en suelo guaraní. “Tener una mujer paraguaya es algo muy especial, son mujeres supercariñosas, superbuenas, son mujeres que van contigo, codo con codo, sea lo que sea y para lo que sea, son mujeres muy costosas”, reflexionó.
En su comentario, el español recordó parte del discurso del 2015, del sumo pontífice: “Como dijo el papa Francisco, la kuña paraguaya es la más gloriosa de América”, para luego agregar: “Tienen una cosilla, que son muy celosas, pero umía detalle, cuando ya tienen una paraguaya, ya no hay vuelta atrás”.
Este mensaje ganó múltiples comentarios. “Pero algunos no se dan cuenta, dicen que somos interesadas si nos conocieran realmente”, “Muy celosa, eso es detalle, si somos fogosas, muchos extranjeros se casan con las paraguayas y ya nunca se van”, “Mis respetos para ti, qué mujer más dichosa la paraguaya qué tenés al lado” y “La mujer paraguaya, son guapas guerreras y de sentimientos puros”.
Origen de la frase: “La más gloriosa de América”
El papa Francisco dijo la frase “La paraguaya, la mujer más gloriosa de América” en 2015, durante su primer discurso en Paraguay. Fue en una homilía en el santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, que el Sumo Pontífice bautizó a las mujeres paraguayas con dicho calificativo.
Cabe decir, que el Papa se refería a la valentía y al papel que desempeñaron las mujeres paraguayas durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).
Leé también: ¡Marc Anthony estalló contra el público colombiano tras recibir un botellazo!
Dejanos tu comentario
Mujeres, protagonistas del sistema financiero paraguayo
Melissa Palacios
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra cada 24 de febrero, destacamos a cinco “mujeres, protagonistas del sistema financiero paraguayo”, que inspiran y contribuyen a acortar brechas en un entorno altamente competitivo.
Se trata de Liz Cramer, Silvia Bracho, María Irene Gavilán, Sol Mendieta y María Fernanda Carrón, cuyos roles son esenciales en la consolidación del sistema financiero paraguayo, muy ponderado a nivel nacional e internacional.
Estas mujeres, que a diario enfrentan desafíos y se fijan ambiciosas metas, conversaron con La Nación/Nación Media sobre cómo compaginan su vida profesional y personal, el liderazgo femenino en el sector y dejaron un mensaje a todas las paraguayas en su día.
Liz Cramer: “Estamos llamadas a construir”
Hoy el sistema bancario tiene una participación casi igualitaria en términos de empleo en general, puestos de jefaturas hasta alta dirección, además las mujeres aportan intuición y otra mirada a los desafíos, señala la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Liz Cramer. Pero, aclara que aún hay pocas mujeres como presidentes de instituciones.
“No creo que sea porque haya un impedimento o rechazo, claro que cada institución tiene su propia cultura”, expresa y agrega que la mujer paraguaya, históricamente, siempre ha tenido un rol relevante.
“Creo que la historia del Paraguay es tan impactante en cuanto al rol que ha desempeñado la mujer, al ser paraguayas somos herederas de esa historia, estamos llamadas a construir, a cuidar, a impulsar aquello que sea para el bien de nuestras familias y de nuestra sociedad”, remarca a La Nación.
Para Liz, tanto la vida familiar como la salud tienen que ser un eje tan importante como la vida laboral; en este sentido, asegura que si bien existen posiciones y situaciones unas más desafiantes que otras siempre es importante armar equipos y apoyarse en ellos, aprender a delegar y a ser disciplinada.
“Son actitudes y acciones que aprendí después de sacrificar mucho. Los hijos, por ejemplo, no te esperan para crecer y para mí eso, de por sí, me obliga a buscar ese equilibrio”, reseña.
Sobre el empoderamiento económico de las mujeres, dice que es muy relevante ya que implica una afectación directa a la calidad de vida de la familia y agrega que afortunadamente hoy existen varios programas crediticios con énfasis especial para emprendedoras.
Liz cuenta que su experiencia en los sectores público y privado la llevó a tener contacto con el sistema financiero local, y fue en la pandemia cuando se le presentó la oportunidad de aportar al sistema bancario. “Acepté gustosa porque las venas de la economía pasan por el sistema financiero y bancario en particular”, refiere. Hoy, es una de las referentes del sector.
Silvia Bracho: “Construyan su propio camino”
La directora de upay, wepa y de Experiencia en ueno bank, Sivia Bracho, cuenta a La Nación/Nación Media que toda su carrera laboral ha sido en el sector financiero/bancario. “Arranqué a los 18 años en Financiera Rural en aquel entonces, pasando por otras grandes instituciones a las que estoy muy agradecida, para hoy día estar ocupando el cargo de directora de experiencia en ueno bank, directora de upay y wepa”, refiere.
A lo largo de su carrera, Silvia enfrentó múltiples desafíos laborales, no solo por ser mujer en un sector tradicionalmente dominado por hombres, sino también por la naturaleza altamente competitiva y exigente de la industria. “Estos retos me impulsaron a desarrollar habilidades claves para crecer, escalar y consolidarme. La resiliencia, la capacidad de adaptación y una visión estratégica han sido esenciales en mi camino”, apunta.
Para Silvia no hay dudas de que el empoderamiento económico de las mujeres paraguayas debe ser una prioridad, como grandes protagonistas de los desafíos y avances de nuestra sociedad. “Esto no solo contribuye al fortalecimiento económico, sino también construye un país más equitativo y próspero para todos”, asegura a La Nación.
Su camino para alcanzar un puesto de liderazgo estuvo marcado por la dedicación, trabajo en equipo, el compromiso y un aprendizaje continuo. “Desde mis inicios entendí que el crecimiento profesional no solo depende del esfuerzo individual, si no de formar equipos de trabajo y de la capacidad de aportar valor real a la organización”, dice.
Para ella, conciliar la vida familiar con la laboral es un desafío constante, pero la clave está en ser creativos para otorgarle a cada ámbito la importancia y el cuidado que se merece. “No se trata de elegir entre uno u otro, si no de encontrar un balance que nos permita crecer en ambos aspectos”, sostiene.
Bracho comentó que el sistema financiero paraguayo experimentó una evolución significativa, marcada por la aparición de la banca digital y la irrupción de nuevos actores apostaron por la disrupción y la accesibilidad. Su mensaje para las mujeres que desean ingresar al sector financiero o aspiran a cargos directivos es “confíen en su talento, construyan su propio camino y trabajen con convicción para alcanzar sus sueños”.
María Irene Gavilán: “Anímense y arriésguense”
Para María Irene Gavilán, gerente de división Banca de Personas y Pymes de Sudameris Bank, el principal desafío como mujer en el mundo financiero fue poder combinar la familia y el trabajo. “He sido madre muy joven y la familia para mí es muy importante, así que cumplir múltiples roles en simultáneo ha sido algo que tuve que aprender a hacerlo”, menciona.
Ella cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero y tecnológico. En este tiempo, su compañero de vida fue un soporte fundamental, así como tener la suerte de trabajar en empresas donde el valor de la familia siempre estuvo presente, asegura a La Nación.
Su llegada al sector financiero fue resultado de un camino que fue recorriendo, aprovechando las oportunidades que se presentaron, cuenta Irene y agrega que cree que su curiosidad, su pasión por los desafíos y su disposición para aprender todos los días la llevaron donde está hoy.
Irene tiene el compromiso de hacer asequible el acceso de la banca a las mujeres, reconociendo que las brechas aún persisten a pesar de los importantes progresos para disminuirlas, de acuerdo al boletín de inclusión financiera publicado por el Banco Central del Paraguay en 2024.
“Estoy convencida de que esta brecha se disminuirá con políticas públicas enfocadas con este objetivo y nosotros como actores relevantes en el sector estamos comprometidos con ello”, subraya.
Su mensaje a las mujeres es “anímense y arriésguense. Los mayores beneficios que he logrado han sido porque asumí desafíos, muchas veces sin conocer lo que tenía en frente, pero con la seguridad de que investigando, escuchando y poniendo foco en obtener el resultado se logra alcanzar el objetivo”.
En este día, rinde homenaje a todas las mujeres paraguayas, por su valentía, esfuerzo y determinación para contribuir al desarrollo de nuestro país.
Puede interesarte: Se exportaron embriones Brangus a Argentina por primera vez en 30 años
Sol Mendieta: “Crean en su potencial”
“Crean en su potencial y rodeénse de personas que las inspiren”, es el mensaje de Sol Mendieta, gerente de Marketing del Banco Basa, a quien siempre le apasionó la comunicación estratégica y el impacto que el marketing tiene en la toma de decisiones de las personas.
Sol relata que su camino estuvo marcado por el aprendizaje constante y la capacidad de escuchar a las personas: entender lo que necesitan, lo que les preocupa y cómo se les puede brindar soluciones reales. Con el tiempo fue asumiendo mayores responsabilidades, liderando estrategias que ponen a las personas en el centro y, sobre todo, formando equipos que comparten esa visión.
Uno de sus desafíos fue demostrar que el marketing en finanzas no se trata solo de vender productos, sino de construir relaciones de confianza con los clientes entendiendo realmente lo que necesitan. En cuanto a las habilidades fundamentales para liderar en este sector, sostuvo que son la empatía, comunicación efectiva, flexibilidad y adaptación, y el trabajo en equipo.
Para ella, las empresas financieras pueden promover la inclusión y el empoderamiento femenino escuchando a las mujeres. “Muchas veces se diseñan productos o estrategias sin considerar las realidades y desafíos específicos que enfrentan”, acota a La Nación y agrega que el sistema financiero avanzó mucho en términos de accesibilidad y digitalización, pero todavía hay un desafío en educación financiera.
Acerca de cómo lleva adelante la vida familiar y laboral, considera que no hay una fórmula única, porque cada persona tiene su propio equilibrio, pero la importancia radica en rodearse de un equipo de confianza, delegar y priorizar tareas estratégicamente.
Su mensaje para las mujeres que aspiran a ocupar cargos directivos es “la preparación y el conocimiento son fundamentales, pero también lo es la confianza en una misma”.
Para Sol, las mujeres paraguayas siempre han sido y son un símbolo de fuerza, trabajo y liderazgo. “Hoy, tenemos la oportunidad de seguir transformando nuestra realidad, apoyándonos unas a otras y demostrando que el éxito no se trata solo de logros individuales, sino del impacto positivo que generamos en las personas que nos rodean”, puntualiza.
María Fernanda Carrón: “Es fundamental no quedarse en la zona de confort”
Desde muy pequeña, María Fernanda Carrón tuvo muy claro su interés por los números y al año de terminar el colegio ingresó a una entidad bancaria como telefonista. “Creo que estuve en casi todos los puestos del banco. Lo que permite una institución financiera, dada su amplitud, es poder conocer diferentes áreas y crecer en base a dicho aprendizaje”, relata a La Nación.
Luego tuvo la oportunidad de explorar otros desafíos, hasta que decidió desafiarse aún más apostando por aportar desde el sector público. “Es fundamental no quedarse en la zona de confort y buscar crecer a través de cambios y asumiendo nuevos desafíos”, sostiene.
Para ella, el desafío principal es compaginar el rol profesional con el rol de madre, esposa e hija, “que siempre demanda mayor involucramiento de las mujeres”, asegura y agrega que lo enfrenta en base a la “constancia, perseverancia y esfuerzo, buscando el aprendizaje continuo”.
Insiste que para llevar adelante una vida laboral y familiar exitosa es esencial aportar calidad de tiempo; por ello, siempre busca conseguir dicha ecuación. “Busco educar con el ejemplo a mis hijos, sobre todo de esfuerzo y perseverancia, lo que creo es fundamental y hace la diferencia”, afirma.
En cuanto a la evolución del sistema financiero en las ultimas décadas, María Fernanda sostiene que está marcada por el crecimiento en nivel de activos, depósitos y créditos importantes que permitieron el financiamiento en gran parte del desarrollo del país. “Esto se dio bajo el cuidado de los parámetros regulatorios, creciendo también en términos de solvencia y confianza, con niveles prudenciales de morosidad”, explica.
“Esta confianza se demuestra en el aumento en términos de plazos en depósitos y créditos, pero es fundamental preservar las buenas prácticas, cuidar la solvencia, para preservar lo fundamental que hoy tiene nuestra economía, que es la estabilidad financiera”, enfatiza.
En este contexto, María Fernanda revela que gran parte de la población femenina económicamente activa aún está excluida financieramente, por lo que urge una Ley de Inclusión. “Un país no puede llegar a su máximo potencial sin el aporte de más de la mitad de su población, Paraguay necesita a todas sus mujeres que, desde sus roles, puedan acceder a educación, crecer personal y profesionalmente y de esa manera aportar como piedra fundamental para el desarrollo de nuestro país“, concluye.
Lea más: Habilitación de frigorífico por Taiwán da una señal positiva a inversores porcinos