Siguen los comentarios sobre el trato que recibieron los extranjeros en Asunción, durante la final de la Copa Sudamericana, disputada este fin de semana último. Quienes más siguen echando leña al fuego, son los hombres nacidos en suelo guaraní que lamentan la “falta de lealtad” de las paraguayas, al compartir con los visitantes argentinos y brasileños.
Uno de los que hizo su descargo en contra de las mujeres de nuestro país fue el usuario de X @ivanfree_95. “Qué asco la actitud poco leal de paraguayas que salieron a despreciarnos frente al extranjero, siendo que lit (verdad) les bancamos 24/7″, escribió el joven.
El hombre, incluso, comparó con una infidelidad el trato que recibieron los visitantes extranjeros por parte de las damas paraguayas. “Es como que tu novia te desprecie en medio de una cena donde hay lindos solo por hacerse la graciosa”, tecleó Iván.
Te puede interesar: Tiktoker trata de “hipócritas” a peregrinantes de Caacupé
Reacciones
Este comentario desató el enojo de las paraguayas, quienes compartieron su postura en la sección de comentarios. “Quién pío les debe lealtad a ustedes si son todos más desagradables que diarrea en menstruación”, “Desaprovechaste una excelente oportunidad para quedarte callado”, “Atendena quiénes hablan de lealtad”.
“Actitud poco leal hei, qué grande es la falta de autoestima que tienen algunos”, “Y si son todos gatos amigo, que querés que te diga”, son algunas de las reacciones. Cabe mencionar, que los extranjeros, hinchas de Racing (Argentina) y Cruzeiro (Brasil), no solo destacaron la belleza de las paraguayas, sino el trato en general que recibieron de la ciudadanía local en redes.
Leé también: “Te vamos a extrañar, Asunción”, el hermoso poema de Racing a Paraguay y su gente
Dejanos tu comentario
Argentina: 10 heridos y 90 detenidos dejó un partido de Copa Sudamericana
Diez personas resultaron heridas y noventa fueron detenidas tras una batalla campal la noche del miércoles entre hinchas de Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile durante el partido de vuelta de octavos de final de la Copa Sudamericana, informaron el club argentino y la policía.
Aficionados de ambos equipos protagonizaron imágenes brutales en las gradas del Estadio Libertadores de América, hogar de los Diablos Rojos en el sur de Buenos Aires, incluida la de un hincha aparentemente chileno que salta al vacío desde la tribuna tras verse acorralado por fanáticos adversarios.
El partido, que iba 1-1, fue suspendido temporalmente en el minuto 48 y luego cancelado por la Conmebol, que aseguró que el resultado final y las posibles sanciones contra los conjuntos serán determinados por su unidad disciplinaria. En la ida, los chilenos ganaron 1-0.
El caos comenzó cuando los seguidores de la U arrojaron proyectiles como palos, botellas e incluso butacas a las tribunas inferior y lateral, donde había hinchas argentinos, constató un periodista de la AFP presente en el lugar. Los fanáticos australes lanzaron al menos una bomba de estruendo a un palco vecino y los aficionados de Independiente, en la grada lateral, respondieron devolviendo proyectiles.
Lea más: Insólito traslado de histórica iglesia de madera para evitar su derrumbe
Herido de gravedad
En medio del caos, sin que asomaran las fuerzas de seguridad, los argentinos escalaron a la tribuna alta, agredieron a los chilenos y despojaron de sus ropas a seguidores de la U. Imágenes en las redes sociales mostraban a otros golpeándose con palos o bastones. “Tenemos 90 detenidos afuera del estadio porque intentaron hacer desmanes y ya fueron derivados a comisaría”, dijo a la AFP una fuente del ministerio de Seguridad. Un vocero de Independiente confirmó además que 10 personas resultaron heridas.
El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, afirmó a la radio chilena Cooperativa FM que “hubo heridos de arma blanca”. Hay al menos una persona herida de gravedad, aunque se desconoce su nacionalidad, dijo luego a la AFP.
Al retirarse del recinto deportivo, hinchas de Independiente demostraron su enojo con el operativo de seguridad y la decisión de ubicar a los visitantes en una tribuna cercana a los locales. “Es una vergüenza”, “dan ganas de no venir más”, repetían algunos. Recibí “un piedrazo en la cara, tengo un corte pequeño, pero ya estoy fuera de la zona de riesgo”, relató por su parte Felipe Valle, un hincha de la U, a la radio chilena Cooperativa.
Lea también: El dueño de los Labubu quintuplica ganancias en el primer semestre
Boric carga contra la organización
El presidente chileno, Gabriel Boric, cuestionó en la red social X “desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización”. “La justicia deberá determinar los responsables”, agregó el mandatario, antes de informar que había ordenado a su embajador que visitara a los aficionados chilenos en el hospital “para garantizar” su “seguridad”.
Imágenes publicadas por medios argentinos y chilenos mostraron a decenas de hinchas de la U detenidos y recostados uno al lado de otro boca abajo en la calle en torno al estadio tras la batalla. Los presidentes de los clubes, de los más grandes de Argentina y Chile, rechazaron los actos de violencia, un flagelo de difícil destierro en el balompié sudamericano.
“Un comportamiento realmente repudiable por parte de los simpatizantes de la U (...) Tomaban los artefactos de los baños y lo tiraban por la tribuna”, dijo al canal TyC Sports el jefe de Independiente, Néstor Grindetti. Michael Clark, mandamás del club santiaguino, dijo a periodistas que, ante la tragedia, “el fútbol ahora pasa a un segundo plano”. “No puede tolerarse este nivel de violencia (...) La seguridad policial no sé dónde estaba”, escribió de su lado en redes el internacional chileno Felipe Loyola, mediocampista de Independiente.
Sin garantías
El duelo fue suspendido apenas tres minutos después del arranque del complemento por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera debido a la dimensión de los incidentes. Los futbolistas intentaron calmar los ánimos sin éxito y tras más de media hora de espera se confirmó la interrupción y posterior cancelación. La Conmebol detalló que la cancelación del partido se ordenaba debido a la falta de garantías de seguridad por parte de Independiente y de las autoridades locales.
La U es el segundo club de Chile envuelto en incidentes violentos en un torneo sudamericano en 2025. El 10 de abril, un centenar de hinchas intentó ingresar al estadio Monumental de Santiago, presuntamente sin entradas, poco antes del inicio del encuentro entre Colo Colo y el Fortaleza brasileño por la fase de grupos de la Copa Libertadores. La policía intervino, pero en la confusión murieron dos fanáticos de 18 y 13 años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de julio
Ante trabas, interventor de CDE recurre a la Fiscalía para acceder a documentaciones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, comentó que se vio obligado a recurrir ante el Ministerio Público con la finalidad de acceder a documentaciones sobre la administración del intendente Miguel Prieto. El economista había denunciado en conferencia de prensa, el martes pasado, que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.
“Estamos iniciando el día 25 de los 60 que disponemos para el proceso de intervención. Estamos trabajando con las documentaciones a las que pudimos acceder, mientras que algunas estamos gestionando con el Ministerio Público. Nosotros hemos solicitado formalmente el apoyo de la Fiscalía y nos dicen que se pueden disponibilizar las documentaciones remitidas por la Municipalidad de Ciudad del Este", dijo este jueves en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
Tras el hallazgo en el barrio Villa Morra de Asunción del cuerpo de Dax Dimitri Fridrikson Martínez, y de confirmarse que se trataría de un hombre con frondosos antecedentes por robos a vehículos, la investigación se extendió y se logró llegar hasta el primer detenido.
Según el informe policial, el detenido, identificado como Andrés Serafín Soloaga Balbuena, de 43 años, quedó detenido luego de que él mismo denunciara el supuesto robo de un vehículo Kia Cerato de color gris, el cual cumple con todas las características del que habría sido utilizado para abandonar el cuerpo de Fridrikson Martínez.
Más de 1.800 vacancias en la Expo Empleo hoy
La Expo Paraguay 2025 tiene como principal atractivo hoy la Expo Empleo, que ofrecerá más de 1.800 vacancias para diferentes puestos. Desde las 9:00 hasta las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP, se realizará la actividad, organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Ofrecerán cargos para ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos, encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros.
Canindeyú: decomisan dos toneladas de marihuana y detienen a cuatro personas
En un operativo desarrollado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, fue incautado un cargamento de marihuana que era transportado en un camión entre alfafa. Los intervinientes decomisaron 2.071,6 kilogramos de la droga, cuyo valor estimado es de USD 300.000 en el mercado brasileño y detuvieron a cuatro hombres.
Los detenidos fueron identificados como Pablo César Duarte Olmedo, Alberto Arce, Óscar Cecilio Franco Cabañas y Derlis González Franco, propietario del camión Mercedes Benz Atego 2008, con matrícula AAHH 654, que era utilizado para el transporte de la marihuana.
El Guaraní de Bernay desafía a la Universidad de Chile en Santiago
Guaraní buscará ganar por primera vez a la Universidad de Chile, en Santiago y por Copa Sudamericana, en el choque correspondiente a la ida del repechaje a los octavos de final. Paraguayos y chilenos se verán las caras este jueves desde las 19:00 en el estadio Nacional.
Si bien el equipo trasandino y el Legendario nunca se enfrentaron por la Sudamericana, existe un registro de seis cotejos disputados por la Libertadores, donde en solo una edición tuvo lugar el ‘mata-mata’. Fue en la Copa del 2014, en la primera fase. Tanto en la ida como en la revancha el Cacique fue vencido; en Santiago, 1-0 y en el Defensores del Chaco por 3-2, quedando eliminado del torneo.
“Paraguay debe entrar al mapa de EE. UU.”, dice Leite tras lograr acuerdo del Senado
“Lo primero que Paraguay debe hacer es entrar al mapa de los Estados Unidos”, dijo el senador Gustavo Leite, quien aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña como nuevo embajador en el país norteamericano, tras lograr ayer miércoles el acuerdo constitucional de la Cámara Alta con 32 votos a favor.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar", indicó Leite, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
- Echaleche, Ecuador. AFP.
Nació en un páramo de Ecuador donde jugar al fútbol se consideraba un ocio de “perros”. Tras quebrar el estigma, el club de origen indígena Mushuc Runa brilla en la Copa Sudamericana de 2025. Su nombre significa Hombre Nuevo en quichua, la lengua que se habla en las comunidades de Chibuleo y Pilahuin, en la sierra ecuatoriana, donde un indígena lo fundó en 2003.
El cuadro del Ponchito, como se conoce al once sensación, es el único con puntaje perfecto en las primeras tres jornadas del torneo sudamericano y está a un pelo de asegurar su primera clasificación a octavos de final.
El miércoles puede dar un gran paso hacia la ronda de los dieciséis mejores cuando reciba al Cruzeiro de Brasil, al que sorpresivamente derrotó 2-1 en Belo Horizonte en la ida del Grupo E. “Lo primero que hacemos con Mushuc Runa es representar al pueblo indígena que hace historia”, dice a la AFP su vicepresidenta Karina Chango, considerada la primera mujer indígena al frente de un club de fútbol.
Lea más: Historial de cónclaves: de elección con palomas a tres años de votaciones
“Fenómeno” regional
Bajo lluvia y un frío intenso, el veterano entrenador paraguayo Ever Hugo Almeida dirige una práctica a 3.250 metros de altura en la comunidad de Echaleche, en la provincia de Tungurahua (centro andino). Algunos futbolistas del Mushuc Runa corren y otros practican tiros al arco en el campo de un estadio rodeado de montañas.
En el elenco principal no hay indígenas, aunque algunos ya se forman en las divisiones menores. En Ecuador, solo un 8% de los 18 millones de habitantes se identifica con un pueblo originario. “Mushuc Runa es un fenómeno (...) No se tiene un recuento similar siquiera a nivel de región”, asegura el analista deportivo Patricio Granja.
Granja atribuye el éxito internacional del club a la continuidad del DT Almeida, a la incorporación de refuerzos extranjeros e inversiones para elevar el techo salarial. Pero el Ponchito está lejos del poderío de buena parte de sus rivales, incluido el Cruzeiro, subcampeón de la Sudamericana-2024 y bicampeón de la Copa Libertadores (1976, 1997).
Aunque no marcha bien en el torneo internacional, la ‘Raposa’ tiene un plantel avaluado en casi cien millones de dólares, según el portal especializado Transfermarkt. La nómina actual del Mushuc Runa es la “más cara” de su historia y está cotizada en entre “2,5 a tres millones”, según Chango.
Lea también: Cónclave: sastres apuran tres tallas de sotanas para nuevo papa
Poncho como símbolo
El impacto de este cuadro, que debutó en primera en 2014, sin embargo, tiene poco que ver con los números. Ponchito no solo es su apodo, es también la prenda con la que los jugadores saltan al campo y que se ha convertido en marca registrada del club y sus aficionados, que la usan en las gradas.
El manto protege a los pobladores de la zona de las bajas temperaturas que acompañan las prácticas que comanda Almeida, un fogueado DT de 76 años con coronas en el fútbol guatemalteco, paraguayo y ecuatoriano. El exarquero orienta a los suyos en el estadio de Echaleche, que fue construido en mingas (trabajo comunitario), una práctica arraigada en Ecuador, donde las raíces indígenas también se notan en vestimentas, gastronomía y lengua.
Las autoridades locales prohibieron disputar partidos oficiales allí porque el recinto incumple normas técnicas, por lo que Mushuc Runa juega en la cercana ciudad de Riobamba (2.750 metros de altura). Pese al impedimento, la edificación es el orgullo de los hinchas, que añoran los domingos de fútbol, cuando la deprimida economía de Echaleche tomaba un respiro.
Juego de “ashkus”
Daniel Curillo mira embelesado el entrenamiento. Junto a otro aficionado practica un cántico en español que luego traduce a quichua. “Cómo no te voy a querer...”, tararean. La primera vez que Curillo pisó un estadio fue después de casarse, a los 19 años. El balompié estaba vedado para los jóvenes quichuas de esa zona.
“Nuestros padres decían que eso era para los perros, para los ociosos, para los ashkus (perro en quichua)”, relata. Ahora, a sus 39 años, este empleado privado muestra orgulloso una colección de camisetas del equipo de sus amores. Se prueba chaquetas antiguas que saca de su armario y extiende una bufanda con el sello del club sobre su poncho rojo, característico de los pueblos de Chibuleo y Pilahuin.
Para el capitán de Mushuc Runa, Dennis Quintero, “es una gran responsabilidad” liderar un equipo que nació en el seno de una comunidad indígena que rechazaba el balompié. Los resultados internacionales deben “ser una motivación para ellos saber que se pueden lograr cosas importantes”, apunta el defensor. “Saber que su cultura puede ser vista de otra manera, no simplemente como trabajadores, sino como profesionales de fútbol”.
Dejanos tu comentario
Viral: hincha de Cruzeiro le pidió matrimonio a influencer paraguaya
La influencer paraguaya Sofi Gould contó que un hincha de Cruzeiro (Brasil), le pidió matrimonio este fin de semana último. La Copa Sudamericana, disputada en Asunción, sigue dando tema de conversación, esta vez se suma el relato de la creadora de contenido que flechó a un brasileño que le prometió el cielo y las estrellas, aunque el cuento no tuvo final feliz.
“Un fan del Cruzeiro me hizo Love bombing, me pidió matrimonio y me gostheó, todo en la misma noche”, es el título de la historia de Gould con el extranjero. En un TikTok publicado este miércoles último, la mediática de redes, detalló el encuentro con el hincha.
“Cuestión que el domingo, salimos a cenar y se nos acercan dos brasileros, y nos dicen, vengan a nuestra mesa, le invitamos lo que quieran tomar y yo ¿Por qué no? A mí lo que más me encanta es hablar y más aún con desconocidos y contarles toda mi vida”, comentó la joven.
Durante la charla, el brasileño y la compatriota intercambiaron números y perfiles de Instagram. “Me quedé hablando con el brasilero, nos quedamos toda la noche hablando, y en esa misma noche él ya me pidió matrimonio, me dijo `que soy el amor de su vida, que era la tipa más hermosa que vio”, narró Gould.
Te puede interesar: “Gracias Virgen de Caacupé”: Hincha de Racing pagó promesa
“Borró mi número”
Durante la reunión, el extranjero empezó a fantasear con un futuro con la influencer local. “Me dijo `vamos a casarnos, vení a Brasil conmigo, yo en Brasil tengo panaderías` y yo le dije `dejo toda mi vida y me voy a amasar pan contigo en Brasil`”, indicó la mediática.
Sofi Gould señaló que el cortejo le subió el ego, pero en ningún momento creyó en las palabras del hincha. Al día siguiente del encuentro, la joven se percató de algo extraño con el desconocido. “Ya no me salía su foto de perfil (de WhatsApp), borró mi número y después me fui a Instagram y vi que nunca me aceptó la solicitud de seguimiento, y que me dejó de seguir”, contó.
La conclusión del caso, para la joven, es que el chico tenía pareja y por eso cortó el posible contacto. “Yo iba a decir que no, no te iba a escribir, pero por qué vos dijiste que no”, puntualizó la mediática. La historia de Gould con el hincha de Cruzeiro ya suma más de 47.000 reproducciones y múltiples comentarios.
“Se cancela el amasado de pan”, “Los brasileros así nomas luego son, no pueden ver mina porque ya se tiran”, “Hay que vivir en una burbuja como para ilusionarte más de un brasilero”, “Ay Sofi, sos re ilusa por creerle e ilusionarte a un tipo así de una, pensé que sabías que todos los tipos son iguales y solo quieren una cosa, y vos que caes”, fueron algunas de las reacciones.
Leé también: Miss Grand Paraguay: lista de las aspirantes a la corona de Sharon Capó