El psicólogo y tiktoker paraguayo Osvaldo González señaló a los influencers locales que se personifican de mujer para hacer “humor”. Con una canción y un carrusel de imágenes, el profesional de la salud mental indicó cómo este tipo de “comedia” violenta la imagen de la mujer, bajo la etiqueta del humor.

Cuando el humor se disfraza de mujer, pero en realidad se burla de ellas. Como psicólogo, veo cada día los efectos de una cultura que trivializa el maltrato hacia las mujeres y convierte en risa aquello que muchas viven como dolor”, tecleó González en su perfil de Instagram.

Para el psicólogo, los influencers que se disfrazan de mujer para hacer humor, como es el caso de figuras como Kasim Handouss, Soy Elías, Ariel Delgadillo, Juan Ríos, entre otros, están ejecutando una violencia simbólica contra el género femenino.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: ¿Segunda oportunidad? Chenny TV y Will fueron captados a los mimos

Violencia simbólica

“Este tipo de humor no es inocente. Es una forma de violencia simbólica: aquella que no deja marcas visibles, pero que actúa desde el desprecio, la ridiculización y la repetición de estereotipos. Esa risa que parece inofensiva, educa. Modela la forma en que vemos a las mujeres. Nos enseña que sus emociones no son válidas”, puntualizó González.

González señaló la falta de responsabilidad por parte de los influencers, que satirizan la imagen de la mujer, en medio de la ola de feminicidios que azotan al país. “Es urgente que como sociedad paraguaya empecemos a revisar nuestra cultura, porque está cargada de violencia simbólica contra las mujeres”, manifestó.

El análisis y crítica del psicólogo generó una ola de reacciones a su favor. “Totalmente. Cómo hacía ya falta que alguien hable de esto”, “Tantos idiomas y decidiste hablar con la verdad”, “Lo peor es que las mujeres lo apoyan y comentan: si soy”, “El humor paraguayo anda de 0 en -1, cada vez que veo este tipo de contenido y no, no es kashiai”, “Total y enteramente de acuerdo”, entre otros.

Leé también: Tras mudarse a EE. UU., paraguayo afirma que le “cuesta” hablar español y guaraní

Déjanos tus comentarios en Voiz