El cardenal Cristóbal López Romero (72), español de nacimiento y nacionalizado paraguayo, se encuentra entre los favoritos a suceder al papa Francisco, según medios internacionales. Durante una transmisión en vivo, el streamer español AuronPlay comentó la lista de los posibles “papables” y no pasó por alto la combinación de nacionalidades de López.

Durante una transmisión en Twitch, AuronPlay leyó una noticia titulada: “Posibles sucesores del papa Francisco”, donde se vieron nombres como: Matteo Maria Zuppi (Italia), Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas), Pietro Parolin (Italia), Peter Erdő (Hungría), Gérald Cyprien Lacroix (Canadá), Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), Christophe Pierre (Francia), entre otros.

Cuando encontró el nombre del cardenal nacionalizado paraguayo, AuronPlay se sorprendió ante las nacionalidades del religioso: “Tiene cara de buen tío este la verdad, Cristóbal López, español, nacionalizado paraguayo, y es arzobispo de Rabat, Marruecos. Pero este señor que mezcla tiene coño, es arzobispo de Marruecos, nacionalidad paraguaya y es español, es un mix este señor”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Viral: boliviano no entiende por qué migran a Paraguay si “tampoco tiene mar”

Sobre el cardenal Cristóbal López

Cristóbal López Romero (72), nacido en Vélez-Rubio, España, el 19 de mayo de 1952, es un sacerdote salesiano que pasó 18 largos años en Paraguay, de 1984 a 2002. En nuestro país fue superior de los Salesianos y fundador de la Asociación de Comunicadores Católicos (ACC). También fue presidente de la Conferencia de Religiosos y asesor del Ministerio de Educación.

López Romero se hizo paraguayo impulsado por el amor y la solidaridad. No fue por razones legales, ni por dinero, ni por política, sino porque el pueblo paraguayo lo hacía sentir como en casa. Él mismo lo dijo en una entrevista para La Nación/Nación Media, tiempo atrás.

“A mí el pasaporte paraguayo no me ha dado ventajas, ni lo hice por poder votar, ni tenía ningún interés económico, era por afectividad, por amistad, por solidaridad con el pueblo paraguayo, del cual yo me siento parte porque me hicieron sentir en casa. El pueblo paraguayo me acogió, me sentí uno más, y afectivamente, quería dar un paso que demuestre que yo también acogí a Paraguay como mi nación”, mencionó el cardenal.

Este acto lo convirtió en el primer cardenal paraguayo cuando el papa Francisco le confirió el rango el 5 de octubre de 2019, cuando ya se desempañaba como arzobispo de Rabat, Marruecos.

Leé también: De “Champion” a “zapatilla”: la confusión de un peruano en Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz