La tiktoker e instagramer Juli Soto (24), conocida por compartir blogs personales en redes, expuso que le dio vergüenza ir a sola a su primer día de trabajo y que su papá la acompañó. El clip, que ya suma más de 473.000 reproducciones, enseña cómo la joven suplicó a su progenitor que la acompañará hasta la puerta del trabajo.
“POV: mi papá me acompaña a mi primer trabajo, y me da vergüenza bajarme sola”, reza el video de Soto que acumula más de 62.000 “me gusta”. En el clip, se comparte la curiosa conversación entre padre e hija dentro de un automóvil.
“Papá tengo vergüenza”, dijo Juli, a lo que su padre le respondió: “Qué boba que sos”. “¿Qué le voy a decir?“, agregó la tiktoker y su papá bromeó: “Hola yo soy la paramédica”. “Bájate conmigo y decí: ´Yo le vengo a dejar a mi hija´”, pidió la tiktoker.
Te puede interesar: ¡Perdidos! Lata Pararã y Diego Vera se desubicaron en Barcelona
“Acompañame, no puedo”
Su padre se negó a la súplica, alegando que la joven cuenta con 24 años de edad. “Basta, acompañame, no puedo”, apuntó la joven. Este video generó todo tipo de reacciones, incluyendo anécdotas de otros papás con sus hijos, acompañándolos al trabajo.
“Los primeros 24 años de infancia son tan difíciles“, ”Solo las que tenemos papá que nos acompañó en todas las primeras veces sabemos lo que se siente“, ”La primera vez que me subí en un bus, mi papá se fue detrás del bus en su auto hasta que me baje", “Niña sos muy afortunada, cuidale mucho a tu papi” o “X: ¿por qué no llega el paramédico? La paramédica: ...“, fueron algunos de los comentarios.
Leé también: Chenny TV a las que opinan sin ser madres: “Mejor cállate”
Dejanos tu comentario
“La escuela mata artistas”, señaló el cantante y tiktoker Maitei Aguilera
El cantante y tiktoker Maitei Aguilera hizo un descargo contra la formación de los músicos en los conservatorios. “La escuela mata artistas”, dijo Aguilera en un video publicado en TikTok e Instagram recientemente. El intérprete de “Decidí Callarme” abordó este tema desde su experiencia como exalumno de un conservatorio.
“No vine hablar de la escuela o colegio, sino de la escuela de música, del conservatorio, donde viví este fenómeno en primera fila”, dijo en principio el músico. Maitei contó que se inició en el conservatorio a los 13 años, y en las primeras clases tanto él, como sus compañeros sentían la creatividad y la ilusión de educarse en la música, pero al avanzar en su formación se percató que exigencia técnica y habilidad al ejecutar los instrumentos “mataron” su creatividad.
El músico y tiktoker indicó que muchos de sus compañeros contaban con técnicas perfectas, pero que parecían “robots”, ya que no transmitían absolutamente nada. “Sonó bien, pero no tenés alma, tu alma murió ahí, se quedó en el pasillo del conservatorio”, opinó. Para él se diluyó la idea de que la música sea un vehículo para expresarse: “Era muy triste, apocalíptico, dramático para mí ver eso en persona, era el desprendimiento total del elemento emocional de la música”.
Te puede interesar: Tratan de “ratas” a los hombres que cuestionan qué aporta una mujer
¿Culpa de los docentes?
Maitei recriminó a los docentes y directivos del conservatorio por no incentivar a “crear” a sus alumnos. “Al final del día estudiabas para ser un estudioso de la música, en vez de un músico, artista, creativo, y esa fue la razón por la cual deje de ir al conservatorio”, confesó.
El músico y tiktoker manifestó que sus padres lamentan que haya abandonado su carrera en el conservatorio, porque ya tendría un título. “Yo nunca empecé a estudiar porque quería un título, yo empecé a estudiar porque quería el conocimiento para seguir creando música”, detalló.
Su comentario sobre el conservatorio generó un debate en la sección de comentarios: “Tal vez sea la competitividad que hay en esos lugares“, ”Lo que mata es la ficción que creamos al pensar que vamos a vivir en High School Musical", o “Título correcto: la disciplina mata al kaigue” o “Por eso se llama conserva-torio”.
Leé también: Paraguaya se alzó con la corona de Miss Teen Universal Américas 2025
Dejanos tu comentario
Tratan de “ratas” a los hombres que cuestionan qué aporta una mujer
El usuario de TikTok Gabriel Yubero dividió opiniones al tildar de inútiles y ratas a los hombres que cuestionan qué aportan las mujeres en una relación romántica. En un video compartido en la red social china, Yubero señaló que los hombres deben trabajar más y no exigir a las mujeres dividir gastos en una relación.
“Qué locura esa clase de hombre que realmente son hombres entre comillas, pero de la nada dicen: `¿pero las mujeres que aportan para estar conmigo?, no pagan la luz, no paga ni la mitad del agua, no paga ni el alquiler", empezó diciendo Yubero en su descargo contra los hombres que exigen el 50 y 50.
Para Yubero, los hombres deben generar más ingresos y no preguntarse qué aporta una mujer en una relación. “¿Pero qué decís inútil? Porque no pones el trabajo vos, para poder llevarle a tu casa, mínimo si no le estás regalando un iPhone 13, a esta altura del año a tu novia es porque sos demasiado inútil, no tenés ni qué, ni para qué“, cuestionó.
Te puede interesar: ¡Tiempo de vals! Avalancha de memes por el 15 de Julio
“El rata”
Yubero recomendó que los hombres vendan o emprendan para generar más ganancias. “No vayas a decir qué aporta ella, hoy en día existen más nenezas, que hombres. No sabes luego en que mundo vivimos”. Este video se compartió bajo la frase: “Envíale este a tu amigo, el rata“.
Su comentario contra los hombres tacaños dividió opiniones. “Por fin alguien que piensa como yo. Vamos na los perros no podés ko pedirle plata a tu pareja”, “Mi amigo que la quiere poner: ...”, “Porque mientras uno se mata trabajando para mantenerle a la novia, ella aprovecha y te pone los cuernos mientras vos trabajás” o “Vamos a decir lo que ellas quieren escuchar para quedar como ídolo...”
Leé también: Chenny TV sueña con ser parte de la caminata de Shakira en Asunción
Dejanos tu comentario
Lucas Renatto, la historia del tiktoker que recopila los recuerdos de los ’90
Lucas Renatto (32) es un tiktoker paraguayo que creó una comunidad recopilando los mejores momentos de los 90. Con más de 50.000 seguidores, se convirtió en referente de una comunidad de treintañeros que disfrutan recordar su infancia, los cumpleaños, los remedios caseros de las abuelas y todo aquello que marcó a una generación.
Lucas Renatto nunca se propuso ser viral, según contó a La Nación/Nación Media. “Realmente yo empecé usando TikTok como un editor de videos”, confesó. Usaba la app para agregarle música y efectos a sus videos de viaje, que guardaba en sus borradores, como si fuera una nube.
Su historia como creador de contenido comenzó en mayo de 2024, gracias a la canción “La Morocha” del cantante argentino Luck Ra. Lucas Renatto en dicho video se cuestionó por qué nadie invitaba a bailar a la morocha, que se moría de ganas de hacerlo.
“Superé las 1000 reproducciones y dije: ‘Okay, soy una estrella’”, detalló. Pero las vistas siguieron subiendo, alcanzando las 100.000 reproducciones. “Dije: ‘Esto se nos fue de las manos’, me daba pena que mucha gente esté viendo mi video y dije: ‘Ok, ya lo logramos, ya está’”, recordó.
Leé también: ¿La Joaqui se puso celosa por la paraguaya que eligió Luck Ra en La Voz?
“¿Se acuerdan de?”
Luego subió otro video recordando a “Las Zapatitos de Cristal”, bailarinas populares en los 90, y también explotó, superando las 100.000 reproducciones. Así descubrió su fórmula: conectar con la nostalgia, con el gancho “¿Se acuerdan de?”. “Mi objetivo nunca fue hacerme viral o nada de eso, la gente empezó a interactuar conmigo”, comentó.
Tras esto, Lucas habló de los cumpleaños noveteros sumando más de medio millón de vistas, también dedicó otro video a los remedios caseros de las abuelas, que causó furor en la red social china, con más 800.000 reproducciones. “Fue como que se fue creando una comunidad de treintañeros que decían: ‘Sí, en mi época también era así’”.
Para Renatto, los treintañeros están aferrados a los ´90, porque creen que es la mejor generación, teoría que él respalda. Gracias a la nostalgia, el tiktoker creció de un día para otro. “Yo tenía 700 seguidores o algo así. Los 700 fueron 1000, después 2000, 5000... y yo me creía una estrella de internet y cuando llegué a 10.000 y empecé a hacer vivos”.
Comunidad de treintañeros
Los en vivos se convirtieron en espacios claves para Lucas: “Era como tener un gancho de conversación… porque es difícil sostener un vivo en TikTok, es como hablar solo”. Lucas Renatto, quien también trabaja como director y productor de TV en GEN/Nación Media, resaltó que ama TikTok, porque es una plataforma más natural, a diferentes de otras redes, donde se cuida la estética del contenido.
Hoy suma más de 50.000 seguidores y resaltó con orgullo que construyó una “comunidad de treintañeros que extrañamos la época de los 90”. Hay que mencionar que muchos de sus fans son paraguayos que viven fuera del país. “Me dicen: ‘Esto me recuerda mucho a Paraguay’. Eso para mí vale más que los números”, aseguró.
Gracias a sus videos, Lucas Renatto ya fue contactado por marcas, reconociendo su estilo tan propio: el chico que hace videos de antes. “La gente ya me tenía en su mente como un gran TBT”, dijo. Si bien, su trabajo es ser productor y director de programas televisivos, TikTok es un espacio donde apunta seguir creciendo.
Perfil
Nombre: Lucas Renatto
Fecha de nacimiento: 09/01/93
Estado sentimental: En una hermosa relación
Hobbies: Ver series
Comida favorita: Marinera de pollo
Serie favorita: “Grey’s Anatomy”
Película favorita: “One Day”
Libro favorito: “Tan Poca Vida” de Hanya Yanagihara
Color favorito: Verde en todas sus gamas
Temporada favorita: Invierno
Te puede interesar: “Ser hombre hoy en día también tiene su carga”, opinó tiktoker paraguayo
Dejanos tu comentario
“Ser hombre hoy en día también tiene su carga”, opinó tiktoker paraguayo
El tiktoker paraguayo Esteban Chávez habló sobre los prejuicios hacia los hombres que cuidan su piel. El estudiante de medicina, que suma más de 29.000 seguidores en la red social china, dijo que “un verdadero hombre” se mide por cómo uno actúa y cómo trata a los demás, no por usar cremas y sérums.
“Muchos no hablan de esto, pero ser hombre hoy en día también tiene su carga, a nosotros desde chico nos enseñaron que no debíamos llorar o mostrar nuestras emociones, porque solamente las mujeres lloraban, o que cuidarse era cosa de mujer”, dijo Esteban.
El tiktoker, que se centra su contenido en life style y fitness, comentó que existe un prejuicio hacia los hombres que se cuidan: “Ya es raro, que si usa crema, si te lavas la cara, si te miras al espejo, sos poco hombre, pero eso no tiene sentido. Yo entreno, estudio y trabajo por mis sueños, ¿y por qué no voy a cuidar mi piel?”, mencionó.
Te puede interesar: Tiktoker argentino declaró su amor por la tonada paraguaya: “Me vuelve loco”
Reacciones
Chávez apuntó que un verdadero hombre se mido por como actúa y trata a sus pares. “Los preconceptos no te definen como persona, porque lo que te va a definir a vos es tu disciplina, tu carácter y el respeto que tenés por vos mismo, y hacia los demás, porque un verdadero hombre se mide por como uno actúa, como se valora y como trata a los demás, yo elijo hacer las cosas bien y con orgullo”, detalló.
El comentario de Esteban sumó reacciones como: “Justamente eso le dije a mi amiga, me dijo, pero vos te cuidas más que yo y le dije eso significa que yo me quiero más”, “Legalmente cansa que te digan que sos del otro bando solo por cuidar tu apariencia física y persona”, “Este era el video que estaba buscando, hablo por todos” o “Los hombres que cuidan de sí mismos y son capaces de demostrar lo que realmente sienten, son los verdaderos hombres”.
Leé también: Lamentan los cambios estéticos de la Miss Grand Paraguay 2025