Kuala Lumpur, Malasia | AFP |
Dos turistas chilenos que enfrentan la pena de muerte en Malasia por el presunto asesinato de un hombre en un hotel actuaron en defensa propia, dijo este lunes su abogada en la corte de Kuala Lumpur, donde aplazaron hasta el 24 de septiembre el reinicio del juicio.
Felipe Osiadacz y Fernando Candia están siendo juzgados por el supuesto asesinato de un malasio en el lobby del hotel de Kuala Lumpur en agosto del año pasado, menos de 24 horas después de su llegada al país para pasar sus vacaciones.
Los turistas chilenos se declararon inocentes. En Malasia se aplica la pena de muerte por asesinato y otros delitos. Si son declarados culpables la pareja será condenada a morir en la horca.
"Fue todo un accidente. Una persona entró al hotel y les pidió dinero", dijo su abogada Venkateswari Alagendra a los periodistas en el Tribunal Superior de Kuala Lumpur después de una audiencia celebrada este lunes.
Luego el hombre, oriundo de Malasia, atacó a los chilenos y ellos pelearon en defensa propia, antes de llamar a la policía, dijo.
La abogada expresó su confianza en que los dos turistas podrán ser absueltos.
En la audiencia del lunes se pudo ver a dos mujeres que se acercaron a abrazar a los turistas presos pero se negaron a hablar con los periodistas. El juicio se reanudará el 24 de septiembre, indicaron fuentes judiciales.
Dejanos tu comentario
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Brasil sigue como el segundo mercado más valioso de la carne paraguaya, pagando USD 6.382 por tonelada. Tal precio es superior en un 12,6 % a lo registrado entre enero y agosto de 2024. El país vecino fue el quinto mayor comprador de proteína vacuna nacional al cierre de agosto, adquiriendo 13.500 toneladas por USD 84,4 millones. Estas cifras, no obstante, mostraron reducciones interanuales tanto en volumen como en valor, en el orden del -25 % y -15 %, respectivamente.
Chile fue el tercer país con el mayor precio por tonelada de carne paraguaya, pagando USD 6.010 por tonelada al cierre de agosto. Se recuerda que Chile es el mayor comprador de carne de nuestro país, importando al octavo mes 77.200 toneladas por USD 464,2 millones.
De acuerdo con el BCP, si bien el volumen importado por el mercado chileno cayó 10,4 % al octavo mes frente al 2024, en valor creció 5,2 % interanual. Taiwán sigue la lista con USD 5.930 por tonelada de carne paraguaya entre enero y agosto, siendo el país que más aumentó el precio frente al mismo periodo del año pasado, creciendo 25,1 %.
A la vez, Taiwán cerró el mes anterior como el segundo mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo hasta agosto 31.200 toneladas por USD 184,7 millones, que representan un crecimiento del 26,9 % en volumen y 58,8 % en valor.
Canadá y Estados Unidos cerraron agosto con precios de USD 5.588 y USD 5.529 respectivamente. El precio pagado por el mercado canadiense creció 24,2 % comparando con el año anterior, mientras que el precio estadounidense aumentó 23,4 % interanual.
Te puede intresar: Exportaciones vía certificado de origen superaron los USD 461 millones
Dejanos tu comentario
Alimentos asiáticos eran fachada para tráfico de marihuana Wax en Paraguay
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de canes antidrogas, detectaron un cargamento de marihuana tipo Wax oculto en encomiendas aéreas que ingresaron al país a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La intervención contó con la presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez, quien constató el hallazgo en las bodegas.
Las cargas procedían de Miami y California, Estados Unidos, y estaban declaradas como alimentos asiáticos. Una de las encomiendas simulaba contener alga nori y mostaza seca, pero en su interior fueron hallados seis paquetes de marihuana Wax, bajo la dirección de la fiscal Elva Cáceres.
En la segunda intervención, encabezada por la fiscal Ingrid Cubilla, se detectaron cuatro frascos con la droga en estado pastoso. En total, la Senad logró incautar 8 kilos 694 gramos de marihuana Wax, un derivado de cannabis con altísima concentración de THC, superior al 90%.
Leé también: Aumento de temperaturas y cielo despejado marcarán el miércoles
La marihuana Wax se caracteriza por su aspecto ceroso o pastoso y por poseer una potencia mucho mayor que los cogollos o el prensado tradicional. Expertos advierten que su consumo implica severos riesgos para la salud y que, debido a su elevado nivel de concentración en pequeño volumen, se ha convertido en una modalidad de tráfico de gran preocupación a nivel internacional.
Las investigaciones apuntan a que la droga tenía como destino final el mercado brasileño, donde cada kilo puede alcanzar hasta USD 4.000. Con la incautación, se evitó un perjuicio económico al narcotráfico superior a 36 mil dólares, según estimaciones oficiales.
Lea también: Accidente sobre Mariscal López dejó un fallecido y una mujer herida
Dejanos tu comentario
Chile: paraguayo que sobrevivió a naufragio se reencontró con su madre tras casi una década
Durante este fin de semana el paraguayo que sobrevivió al naufragio en el Océano Pacifico, luego de que el barco pesquero en el que trabajaban volcara, volvió a abrazar a su madre luego de 10 años de no verla. Hasta hoy los otros tres compatriotas que lo acompañaban siguen desaparecidos.
El paraguayo Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años, fue encontrado en una isla tras haber flotado durante más de 25 horas en la región de Magallanes y Antártica chilena. El mismo presentaba daño metabólico porque la exposición que tuvo al frío fue muy extrema y sigue hospitalizado. Este recibió la visita de su madre, a quien no veía hacía casi una década.
En redes sociales se hizo viral un video en el que se ve cuando la madre de Juan llega hasta el hospital, donde sigue internado, y lo abraza. El compatriota no podía creer sobre este rencuentro, solo miró a su madre que sin dudarlo lo tomó entre sus brazos como si fuese un niño y no pudo contener las lágrimas.
“Mi mamá vino de sorpresa para ver a su héroe. Gracias Dios mío por tanta bendición”, expresó su hermana.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Sobre el naufragio
El terrible accidente se produjo el pasado 21 de agosto, cuando los pescadores perdieron contacto con tierra firme, pero antes filmaron un video que compartieron para pedir ayuda. Se presume que el barco pesquero en el que iban fue golpeado por fuertes olas, lo que provocó el vuelco del mismo.
Tras una intensa búsqueda y luego de 25 horas, fue hallado Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años; quien iba abordo del pesquero “Ana Belén”. Este tenía como acompañantes a tres compatriotas identificados como Joel Bogado, Fernando y César González, que aún siguen desaparecidos.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Dejanos tu comentario
Marihuana de alta pureza es incautada en una encomienda en la ciudad de Concepción
En la tarde de este viernes, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), durante un trabajo de control de vehículos y personas, lograron la incautación de una importante carga de marihuana tipo skunk oculta en una encomienda de transporte público de larga distancia.
Durante el procedimiento realizado a la altura del km 15 de la Ruta N.° 5, en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Concepción, se logró sacar de circulación 16 paquetes de la droga, que totalizarían 3 kilos 652 gramos.
Además del televisor utilizado para ocultar la droga y un talonario de remisiones de encomienda. Este paquete no contaba con un destinatario; no obstante, según las investigaciones realizadas por los intervinientes, la carga provendría de la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay, y tenía como destino final grupos de microtráfico en Concepción.
La hipótesis de que esta droga sería distribuida en esta ciudad cobra fuerza, atendiendo a la gran afluencia de visitantes locales como extranjeros en el marco de la Expo Norte que se lleva adelante estos días.
Los intervinientes destacaron que la marihuana incautada corresponde a la variedad conocida como “Skunk”, caracterizada por su alta concentración de THC, lo que la convierte en una sustancia de mayor peligrosidad. Comentaron además que los paquetes contaban con la foto de Muhammad Ali haciendo referencia a su “golpe fuerte”.
Con este tipo de procedimientos, la Senad busca fortalecer su presencia y activar protocolos constantes de control en las zonas fronterizas para lograr frenar el ingreso de drogas destinadas al microtráfico y consumo local.