Naga, Filipinas | AFP
Al menos 12 personas murieron y decenas más están desaparecidas debido a un desprendimiento de tierras en la isla turística de Cebu, en el centro de Filipinas, provocado por las lluvias del monzón, informaron este jueves las autoridades.
Esta nueva catástrofe natural se produce poco después del paso del tifón Mangkhut que causó al menos 88 muertos en el norte del país, según un nuevo balance divulgado el jueves por la policía. El precedente era de 81 muertos.
En la isla de Cebu, los socorristas intentaban el jueves hallar a supervivientes en la localidad de Tina-an.
Tras varios días de intensas lluvias, la ladera de una colina muy escarpada se derrumbó hacia las 06H00 (22H00 GMT del miércoles), arrasando con varias casas.
"El balance es ahora de 12 muertos" declaró a la AFP un portavoz de Defensa civil, Julius Regner, y afirmó que medio centenar de personas están desaparecidas.
Una veintena de tifones golpean cada año el archipiélago filipino, causando centenares de muertos y agravando la pobreza de millones de personas.
Dejanos tu comentario
Sector porcino: esperan concretar este trimestre apertura del mercado de Filipinas
La carne porcina paraguaya podría lograr su habilitación en el mercado de Filipinas en este trimestre, según industriales del sector. Se trata de un mercado de 100 millones de habitantes donde la proteína porcina es la segunda más consumida.
Un grupo de industriales del sector porcino se encuentra en Filipinas donde se negocia el ingreso de la carne porcina a su mercado. Según señalaron, la habilitación se daría en este trimestre en curso y la carne de cerdo paraguaya llegará a un mercado más.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
“La habilitación de Filipinas nos confirmaron que recibiríamos en este trimestre para la exportación”, dijo a la 920 AM Ricardo Alonso, gerente general de Upisa.
El empresario destacó el mercado filipino, que cuenta con una población de más de 100 millones de habitantes y la carne porcina ocupa el segundo lugar en cuanto a predilección a la hora del consumo de proteína animal.
“Filipinas es un país que tiene una población de 100 millones de habitantes, la carne de cerdo figura en el segundo lugar en cuanto a la proteína cárnica que se requiere”, sostuvo.
Señaló que, además de Taiwán, tanto Filipinas como Singapur son mercados importantes para la exportación de la carne porcina nacional y que los productores paraguayos, motivados por estas oportunidades comerciales, decidieron incrementar su producción de cerdos.
Adelantó que en los próximos tres meses se daría la primera exportación de carne porcina a Singapur y que no apurarán el ingreso porque quieren garantizarles el ingreso de producción de calidad.
“No vamos a apurar para ingresar nuestra carne porcina a Singapur y Filipinas, vamos a ingresar a esos mercados con un producto de calidad. Dentro de los próximos tres meses, entre agosto y octubre, estaríamos enviando las primeras exportaciones de carne porcina a Singapur”, manifestó.
Primer semestre
En el primer semestre de este año, los envíos de carne porcina alcanzaron los USD 22,1 millones en materia de ingresos, mientras que en volúmenes se embarcaron 7.831 toneladas. Esto representó un crecimiento del 59 % en valores y volumen enviado frente a los primeros seis meses del año pasado.
Como principal mercado de la carne en el primer semestre del año estuvo la República de China (Taiwán), que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594.
En segunda posición se ubicó Uruguay, con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.481; en tercer lugar estuvo Brasil, con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.
Te puede interesar: ¡Inusual! Dólar minorista cae a G. 7.680 y retrocede a su nivel de hace un año
Dejanos tu comentario
Carne bovina paraguaya a Singapur: sin cupo, aranceles y con precios de calidad
Este viernes, el Gobierno confirmó la apertura del mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola. Se trata de un nuevo logro de la producción y la industria pecuaria paraguaya, es el fruto del trabajo sostenido entre los sectores público y privado, que vienen buscando ingresar al mercado asiático desde hace años.
Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, dijo a La Nación/Nación Media que esta es una gran oportunidad para el sector cárnico bovino, ya que es uno de los cuatro mercados, entre Filipinas, Corea del Sur y Japón, que se propusieron abrir este año.
“Si bien es un mercado que no maneja un volumen tan alto, lo interesante es que la exportación se dará sin cupo y sin aranceles de importación, ya que Singapur no cuenta con producción propia y además, es un mercado de alto poder adquisitivo, lo que permite colocar ciertos cortes a buenos precios”, precisó Ross a La Nación.
Leé también: Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
Señaló que a partir de la habilitación oficial, los siguientes pasos que se deben dar queda en manos de los frigoríficos y los importadores de Singapur para avanzar con las negociaciones comerciales. Probablemente la próxima semana se darían los primeros cierres y en un mes y medio aproximadamente se podría concretar el primer embarque.
Entre los principales cortes que se estarían enviando están los denominados “delantero robado”, garrones, y chinchulín. Entre los cortes más finos están: el lomo, bife ancho y ojo de bife, entre otros. Además, se exportarán menudencias como el mondongo y los librillos.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio a conocer esta noticia hoy afirmando que conquistar un mercado más para el Paraguay va a traer importantes beneficios para los productores que realizan millonarias inversiones para posicionar al sector.
“Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. Seguimos abriendo caminos para el desarrollo del Paraguay. Más exportación, más empleo, más desarrollo”, manifestó el presidente Santiago Peña.
Dejanos tu comentario
En julio se definirá si Paraguay podrá exportar carne a Filipinas
En la segunda quincena de julio se conocerán los resultados de la auditoría del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) de la República de Filipinas, confirmó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.
Esta semana culminaron las inspecciones programadas en el marco de una auditoría oficial destinada a evaluar la inocuidad alimentaria, ante la posible habilitación de ese mercado para la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo. La evaluación se llevó a cabo del 28 de abril al 13 de mayo.
En conversación con La Nación/Nación Media, el titular de Senacsa explicó que la deliberación final de las autoridades filipinas, es decir, la decisión de habilitar o no el mercado para importar la carne paraguaya se dará a conocer entre el 15 y 20 de julio. “Ellos siempre fueron muy respetuosos con los plazos”, indicó.
Leé más: Nueva ruta en Cambyreta mejora la conectividad y activa el desarrollo regional
Explicó que ahora se deben enviar datos adicionales antes del 29 de mayo para completar el informe. “Son oportunidades de mejora, algunos hallazgos que encontraron y hay que completar para que ellos puedan escribir su reporte final. Creo que fue bastante positiva (la inspección) sobre todo para lo que es la cadena de las carnes”, indicó.
Resaltó que la auditoría fue bastante positiva para la cadena de las carnes. “Visitaron plantas, laboratorios y puertos de ingresos. Fue una revisión bastante minuciosa, son bastante detallistas y realmente una auditoría bastante cómoda, en el sentido de que, al ser muy detallistas, nos prepara para próximas auditorías”, mencionó.
Importancia del mercado
Martin Camperchioli mencionó que Filipinas es el segundo mayor importador de productos pecuarios, especialmente carne bovina y porcina, en Asia, detrás de China. “El año pasado importaron 12 veces más de lo que importó Taiwán en carne de cerdo y en carne bovino importó dos veces más, para tener en cuenta el tamaño y la oportunidad del mercado para nuestros productores”, dijo a LN/NM.
Producción local
Si bien la apertura de Filipinas puede significar la apertura de nuevos mercados asiáticos, el presidente de Senacsa mencionó que, a partir de ahora, frenarán las auditorías, salvo las ya programadas, como la de México, para concentrar la atención en la producción ganadera local, considerando que la disminución del hato ganadero genera preocupación en el sector.
“No vamos a apuntar a más mercados porque creemos que con el trabajo que se dio tenemos que avanzar en las negociaciones que ya se iniciaron. Ahora nos estamos yendo a Japón con el presidente de la República, ahí sí hay una tarea todavía, hay que empujar lo que es la carne y obviamente seguimos con las negociaciones”, manifestó.
Leé también:Paraguay tendría impacto limitado, pero con presión cambiaria por guerra arancelaria
Datos claves
- Filipinas dará a conocer entre el 15 y 20 de julio si habilita la importación de carnes paraguayas.
- Paraguay debe completar información antes del 29 de mayo para el informe final.
- Filipinas es el segundo mayor importador de carne en Asia, superando 12 veces a Taiwán en compras de carne de porcina.
- Senacsa priorizará la producción local ante la reducción del hato ganadero.
Dejanos tu comentario
Filipinas concluye auditoría para evaluar importación de carne paraguaya
El Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus sigla en inglés) de la República de Filipinas finalizó las inspecciones programadas en el marco de una auditoría oficial destinada a evaluar la posible habilitación de ese mercado para la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En ese marco, el organismo veterinario local informó ayer miércoles que se mantendrá una reunión final con el presidente de la institución, José Carlos Martin, durante la cual los técnicos filipinos presentarán su informe preliminar.
Durante la última jornada se llevaron a cabo visitas técnicas al Puerto Caacupemí, ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso y al matadero de consumo interno de la ciudad de Luque. El equipo auditor estuvo acompañado por el director general de Digesit, Víctor Maldonado; la directora de mataderos y frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar; la directora de relaciones internacionales, Claudia Silvera, y el director de cuarentena, Norman Ramírez.
Las verificaciones como parte del proceso técnico requerido para acceder al mercado filipino se realizaron desde el pasado 28 de abril, verificando el sistema de control de inocuidad, así como también evaluaron el sistema de certificación conforme a las normas establecidas.
Auditoría
Las primeras visitas se llevaron a cabo en los establecimientos de Villa Hayes, en los frigoríficos Neuland y Victoria, ubicados en el departamento de Presidente Hayes. También se realizaron inspecciones al laboratorio central y puntos de ingreso del Senacsa y otros establecimientos, siendo el último paso del proceso de apertura del mercado incluyendo a 14 plantas en total: 10 de bovinos, 2 de porcinos y 2 avícolas.
Según había indicado el presidente del Senacsa a LN/NM, José Carlos Martin, el mercado filipino es siete veces más grande que el de la República de China (Taiwán). En el 2024 importó 1,45 millones de toneladas de carnes, de los cuales 750.000 toneladas fueron de carne de avícola, 450.000 toneladas de cerdo y 210.000 toneladas de carne bovina.
Leé más: Ferias simultáneas del MAG recaudaron G. 266 millones en venta directa en un solo día