Washington, Estados Unidos | AFP
El presidente Donald Trump buscó este miércoles crear una presión adicional para que México enfrente a los grupos de migrantes que se dirigen a Estados Unidos, en momentos en que la campaña para las elecciones de mitad de mandato entró en la recta final.
Trump ha elegido el tema de la inmigración como eje del debate en unas elecciones que se anuncian reñidas y en las que el oficialista Partido Republicano podría perder el control del Congreso.
"Las caravanas están formadas por algunos guerreros muy curtidos y otras personas. Pelearon con dureza y agresividad contra México en la frontera norte para abrirse paso. Los soldados mexicanos heridos, no pudieron o no quisieron detener la caravana", dijo Trump en Twitter este miércoles.
"Deberían detenerlos antes de que lleguen a nuestra frontera pero, ¡no lo harán!", advirtió el presidente estadounidense.
El martes, Trump anunció que abolir por decreto el derecho constitucional a la ciudadanía para todos los que nacen en territorio estadounidense, un día después de que el Pentágono anunció el envío más de 5.000 efectivos a la frontera sur para hacer frente a lo que Trump denunció como una "invasión" de migrantes.
La caravana de migrantes a la que refeiere Trump todavía transita por el sur de México, en el estado de Oaxaca, a miles de kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Dólar retrocede 30 puntos y se ubica en G. 7.540
Las pizarras cambiarias registran hoy con un nuevo retroceso en la cotización de la divisa norteamericana. El dólar en el mercado minorista se ubica en G. 7.540, 30 puntos menos que ayer miércoles (G. 7.570). En lo que va de julio, la moneda extranjera perdió más de 200 puntos.
Según explicó el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, una de las causas del debilitamiento de la moneda estadounidense en el mundo, es a consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países.
Leé también: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años
Dejanos tu comentario
Icónica marca de refrescos usará azúcar de caña en EE. UU.
Coca-Cola acordó usar azúcar de caña en su producción estadounidense, anunció ayer miércoles el presidente Donald Trump. La multinacional utiliza actualmente jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) en sus bebidas nacionales, un edulcorante criticado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y su movimiento “Haz que Estados Unidos vuelva a ser saludable otra vez”.
“He hablado con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido", escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es sencillamente mejor!”, aseguró. El presidente estadounidense no explicó el motivo del cambio, que no afectará a su bebida favorita, la Coca-Cola Light.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha reinstalado un botón especial en el despacho oval que permite disfrutar de la bebida carbonatada sin azúcar. Coca-Cola no confirmó de inmediato si cambió de ingrediente. “Agradecemos el entusiasmo del presidente Trump por nuestra icónica marca Coca-Cola. Próximamente se compartirán más detalles sobre las nuevas e innovadoras ofertas de nuestra gama de productos Coca-Cola”, declaró la compañía en un breve comunicado.
Lea más: El papa León XIV recibe 500 kg de correo a la semana
El JMAF se popularizó en la década de 1970 y su uso se disparó gracias a los subsidios gubernamentales a los productores de maíz y a los altos aranceles a la importación de azúcar de caña. Cualquier cambio en el consumo de maíz probablemente generará reacciones negativas en el cinturón del maíz, una región del Medio Oeste que se ha convertido en un bastión de apoyo a Trump. Tanto el JMAF como la sacarosa (azúcar de caña) están compuestos de fructosa y glucosa.
Sin embargo, difieren en su estructura: el JMAF contiene fructosa y glucosa libres (sin enlaces) en proporciones variables (55/45 en los refrescos), mientras que la sacarosa está compuesta por los dos azúcares unidos químicamente. Estas diferencias estructurales no parecen afectar significativamente la salud.
Lea también: Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
Una revisión de estudios clínicos realizada en 2022 no encontró diferencias significativas entre el JMAF y la sacarosa en términos de aumento de peso o salud cardíaca. La única distinción fue un aumento en un marcador inflamatorio en personas que consumían JMAF. En general ambos parecen tener un impacto similar al consumirse en cantidades iguales de calorías.
A pesar de esto, la Coca-Cola mexicana, elaborada con azúcar de caña, suele venderse a un precio superior en las tiendas estadounidenses. Se aprecia su sabor más “natural”. La Coca-Cola Light de Trump está endulzada con aspartamo, un compuesto clasificado como “posible carcinógeno” por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El hijo de ‘El Chapo’ se acoge a protección de testigos en EE. UU.
Ovidio Guzmán López, hijo del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo Guzmán’, ha abandonado la cárcel tras el acuerdo alcanzado con las autoridades estadounidenses para declararse culpable de varios delitos de narcotráfico y resguardado en lugar secreto mientras continúa colaborando.
López, conocido como ‘El Ratón’, ha salido de prisión este lunes 14 de julio, después de declararse culpable el pasado viernes ante un tribunal de Chicago, como parte del acuerdo de colaboración con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, para enfado de las autoridades mexicanas, que fueron quienes le arrestaron.
Tras permanecer el fin de semana en la cárcel metropolitana de Chicago, el hijo de ‘El Chapo’ ha dejado las instalaciones, según la Agencia Federal de Prisiones (BOP), a una localización que no ha trascendido, según ha informado el diario ‘El Universo’.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
Esta salida forma parte del acuerdo de colaboración con Estados Unidos, dentro de un programa de protección de testigos, que, en caso de resultar satisfactoria para los fiscales, recomendarán a la jueza del caso, Sharon Johnson Coleman, una reducción de la pena por debajo de la cadena perpetua.
Dicha sentencia será fijada en enero de 2026. Ese es el tiempo que tiene el líder de Los Chapitos --una de las facciones en las que se divide el Cártel de Sinaloa-- para ofrecer información adicional que facilite nuevos procesos contra la organización que una vez lideró su padre y sus cómplices.
Lea también: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
Ovidio no es el único de los vástagos de ‘El Chapo’ que ha decidido colaborar con la Justicia en búsqueda de cierta indulgencia en sus condenas. Joaquín Guzmán López se entregó el año pasado de manera voluntaria tras aterrizar en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, junto con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, otro capo del cártel, quien afirma haber sido vendido por la familia Guzmán.
El acuerdo de colaboración de ‘El Ratón’ con los fiscales estadounidenses ha provocado el malestar de México, que ha reprochado a la Administración de Donald Trump no haber contado con ellos en el proceso, a pesar de que fueron ellos quienes llevaron el peso de la operación para detenerle.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
“Paraguay debe entrar al mapa de EE. UU.”, dice Leite tras lograr acuerdo del Senado
“Lo primero que Paraguay debe hacer es entrar al mapa de los Estados Unidos”, dijo el senador Gustavo Leite, quien aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña como nuevo embajador en el país norteamericano, tras lograr ayer miércoles el acuerdo constitucional de la Cámara Alta con 32 votos a favor.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar", indicó Leite, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Señaló que trabajará en lograr de vuelta la reconexión de vuelos directos entre Asunción y Miami, con la finalidad de traer inversores. Actualmente, los vuelos a Miami se hacen vía Panamá, Bogotá (Colombia), Lima (Perú), San Pablo (Brasil), además de otras conexiones con Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Lea también: EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
Por otra parte, Leite se refirió a los cuestionamientos por parte de la oposición hacia su designación. El parlamentario puntualizó que el sector político carece de agenda propia y que se guía solo por publicaciones de algunos medios de comunicación.
“Yo entiendo que esto tiene una carga política demasiado fuerte para la oposición. La oposición hoy está encamada básicamente en el diario Abc. Se levantan todos los días los opositores y ven qué dice Abc para poder repetir y para poder salir en el diario”, sentenció.