Sao Paulo, Brasil | AFP |
El presidente Jair Bolsonaro, que pasará por una nueva cirugía el domingo próximo, aseveró este lunes que comparecerá ante la Asamblea General de la ONU para defender la posición de Brasil sobre la Amazonía "aunque sea en silla de ruedas".
"Voy a comparecer ante la ONU aunque sea en silla de ruedas, en camilla, voy a comparecer porque quiero hablar sobre la Amazonía", dijo Bolsonaro a periodistas frente a su residencia oficial en Brasilia. Brasil tradicionalmente realiza el primer discurso de la Asamblea General, previsto para el 24 de septiembre.
Bolsonaro pasará el domingo por una cuarta cirugía, resultante de la puñalada en el abdomen que recibió el 6 de septiembre de 2018 en un acto electoral. Los médicos estiman un reposo de diez días.
Los incendios de las últimas semanas en la Amazonía han provocado una crisis ambiental y diplomática.
Brasil supeditó el recibimiento de una ayuda de 20 millones de dólares ofrecida por los países del G7 para luchar contra los incendios a que el presidente francés, Emmanuel Macron, se retracte de pronunciamientos en los que evocó una posible internacionalización de la Amazonía brasileña, una región esencial para el equilibrio climático del planeta.
Dejanos tu comentario
Exsubordinados de Bolsonaro irán a juicio por intento de golpe de Estado en Brasil
- Fuente: AFP
La corte suprema de Brasil aceptó este martes un pedido de la fiscalía para juzgar por intento de golpe de Estado a seis exsubordinados del expresidente Jair Bolsonaro, quien también irá a juicio por la presunta trama para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022.
En el grupo se encuentran personas de confianza del expresidente ultraderechista como Mario Fernandes y Filipe Garcia Martins, que habrían colaborado respectivamente en la creación de un plan que contemplaba asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y de un decreto para dar un sustento jurídico al fallido golpe, según la acusación de la fiscalía.
Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal votaron unánimemente para llevar a juicio a los integrantes del llamado “segundo núcleo” del caso.
“Hay pruebas suficientes y necesarias para recibir la denuncia” por intento de golpe de Estado y violación del estado democrático de derecho, entre otros cargos, afirmó el juez relator del proceso, Alexandre de Moraes.
A finales de marzo, los magistrados de la primera sala ya habían ordenado enjuiciar en una fecha por determinar a Bolsonaro y a siete colaboradores de alta jerarquía conocidos como “núcleo crucial” del supuesto plan golpista.
Lea más: FMI: la economía mundial se “frenará” tras los aranceles de Donald Trump
En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente de 70 años y nostálgico de ese período sacude la vida política. Bolsonaro se dice inocente y víctima de “persecución”.
También hacen parte del segundo núcleo el exasesor presidencial Marcelo Costa, el exdirector de la policía de carreteras Silvinei Vasques y los delegados de policía Fernando de Sousa y Marília Ferreira de Alencar.
Estos tres últimos habrían usado fuerzas policiales para ayudar a Bolsonaro a permanecer en el poder. El supuesto plan golpista fracasó por falta de apoyo de los comandantes del ejército y de la fuerza aérea.
Los acusados irán a juicio en una fecha por definir y podrían recibir penas de prisión de hasta 40 años. “Sabían lo que estaban haciendo”, dijo la magistrada Carmen Lucia durante la audiencia de este martes.
De su lado, las defensas de los acusados pidieron infructuosamente que se archivara la denuncia.
Dejanos tu comentario
“ Paraguay debe presionar a Brasil”, dice investigadora
La investigadora Julieta Heduvan habló de la situación de impasse entre Paraguay y Brasil, con relación a las negociaciones del Anexo C de Itaipú Binacional y el esquema de espionaje durante el gobierno de Jair Bolsonaro al Gobierno paraguayo y sus autoridades, revelado por la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin).
Señaló que se trata de “un caso de una consideración bastante importante”, ya que se habla del espionaje de un socio y aliado de Paraguay. Ambos países “comparten muchos temas en común de gran importancia, comercio, infraestructura, migración, hay muchos temas en la agenda bilateral entre Brasil y Paraguay, Itaipú es uno de los grandes, uno de los temas pesados”, indicó.
Esta situación “quiebra la confianza de Paraguay y pone en suspenso las negociaciones que se están dando”, sostuvo. Sin embargo, las negociaciones sobre el acuerdo del Anexo C deben ser retomadas por la implicancia e importancia de su contenido. No obstante, Paraguay debe presionar a Brasil para tener las respuestas claras de cómo se dieron y cuál fue el grado de este esquema de espionaje, indicó.
“Es importante que se presione a Brasil. El gobierno de Lula se mostró bastante abierto admitiendo que hubo una acción poco transparente por parte de Bolsonaro, también sería bueno que el gobierno de Lula diera esta información lo más pronto posible”, apuntó. Abogó porque la continuidad de estas negaciones se dé más temprano que tarde. “Yo creo que es una carta de negociación que Paraguay puede usar si lo usa sabiamente, pero las negociaciones tienen que darse tarde o temprano”, indicó.
Dejanos tu comentario
Ingresaron a Bolsonaro al quirófano este domingo
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro está siendo sometido este domingo a una cirugía intestinal en Brasilia, tras ser hospitalizado en Natal (noreste) por fuertes dolores vinculados a un ataque con arma blanca en 2018, informó a la AFP una fuente de su entorno.
“La cirugía comenzó a las 8:30 (11:30 GMT) y se espera que dure seis horas”, dijo la fuente.
Bolsonaro, de 70 años, fue apuñalado en medio de una multitud durante la campaña presidencial de 2018.
Un mes y medio después ganaron las presidenciales pero a consecuencia del ataque ha tenido que pasar varias veces por el quirófano.
El exlíder ultraderechista regresó el sábado por la noche a Brasilia a bordo de un avión medicalizado procedente de Natal (noreste), donde había sufrido “dolores insoportables” al inicio de una gira para movilizar a sus partidarios en la región.
Esta gira por el nordeste de Brasil, región pobre y bastión histórico de la izquierda, estaba prevista dos semanas después de que el Tribunal Supremo decidiera abrir un proceso contra él por presunta conspiración golpista.
Los fiscales le acusan de urdir un complot con ministros y militares de alto rango para evitar que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia en 2023.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trasladan a Bolsonaro a hospital de Brasilia, donde sería sometido a cirugía
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue trasladado a Brasilia en un avión médico procedente de la ciudad de Natal y se dirigió a un hospital donde dijo que “probablemente” será sometido a cirugía, luego de sufrir fuertes dolores abdominales.
El ultraderechista ha pasado por el quirófano en varias ocasiones los últimos años debido a las secuelas de un ataque con cuchillo en septiembre de 2018, semanas antes de ganar la elección presidencial.
Una portavoz de la clínica privada DF Star de la capital brasileña confirmó a la AFP que Bolsonaro, de 70 años, fue ingresado por la noche.
Había abandonado a última hora de la tarde el hospital de Rio Grande, en Natal, a donde llegó el viernes en helicóptero por un “dolor insoportable” durante una gira para movilizar a sus partidarios dos semanas después de ser llamado a juicio por un supuesto intento golpista.
“Su estado de salud es estable. Siente menos dolor. Se le realizaron exámenes y los resultados serán fundamentales para decidir en las próximas horas” si se requiere o no una cirugía, según Leandro Echenique uno de sus médicos que habló a periodistas.
El expresidente (2019-2022) salió caminando del centro médico de Natal con una camiseta amarilla y una sonda nasal, inspeccionada por un camarógrafo de la AFP.
Antes de subir a la ambulancia, se desvió unos metros para saludar a varias decenas de simpatizantes que gritaban “fuerza, Bolsonaro”, la mayoría vestidos de amarillo y verde, los colores de Brasil.
“Después de mi traslado (a Brasilia), probablemente me someterán a otra operación”, había informado poco antes en X. Reveló que su médico le dijo “que esta es la situación más grave” desde el atentado de 2018.
“Después de experimentar tantos episodios similares en los últimos años, me he acostumbrado al dolor. Pero esta vez, incluso los médicos se sorprendieron”, añadió el también excapitán del Ejército.
“Su salud no ha empeorado, está estable. Pero es necesaria una cirugía para resolver la crisis”, aseguró a la AFP Rogerio Marinho, senador del partido de Bolsonaro.
Problema intestinal
Horas antes, el médico Claudio Birolini indicó en rueda de prensa desde el hospital de Rio Grande que “este episodio parece más agudo que los anteriores, sobre todo a nivel intestinal”.
La gira que realizó por el empobrecido estado de Rio Grande do Norte fue interrumpida el viernes por el “dolor insoportable” del expresidente.
A fines de marzo, la corte suprema decidió abrirle un juicio acusado de liderar una trama golpista con el fin de evitar la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que lo derrotó en las elecciones de multas de 2022.
Declarado inelegible hasta 2030 por poner en duda sin pruebas la confiabilidad del sistema de votación electrónica de Brasil, el expresidente se aferra aún a la posibilidad de que se anule el fallo o se reduzca la condena para poder presentarse a los comicios de 2026.
Lula, de 79 años, mantiene en secreto si se presentará a la reelección. Su popularidad está a media asta, lastrada por la inflación, y además ha tenido problemas de salud recientemente.
Fuente: AFP