El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien cumplió 74 años el domingo, negó estar disminuido físicamente, tras la difusión de un video en el que se lo ve bajar una escalera de manera inestable.
El mandatario acababa de pronunciar el discurso de entrega de diplomas a los cadetes de la prestigiosa academia militar de West Point, cerca de Nueva York, cuando tuvo dificultades para bajar por una rampa.
El video despertó críticas y burlas en redes sociales, pero en la noche del sábado Trump ironizó sobre el incidente en Twitter.
"La rampa de acceso era muy larga y estrecha, no tenía baranda y sobre todo estaba muy resbaladiza", dijo, y señaló que debió ser doblemente prudente para no caerse y dar ocasión a los medios de burlarse de él.
Nota relacionada: Trump intenta en la academia de West Point calmar las aguas con el Pentágono
Dijo además que los tres últimos metros de la rampa los recorrió “corriendo”.
Medios estadounidenses señalaron que debió también valerse de sus dos manos, en medio de su discurso, para tomar agua de un vaso, y que le costó pronunciar correctamente el nombre del general Douglas McArthur, héroe de la Segunda Guerra Mundial.
En campaña para su reelección, el magnate republicano de 74 años enfrentará en las elecciones de noviembre al demócrata Joe Biden, de 77 años.
Fuente: AFP.
Te puede interesar también: El Papa insta al “fin de la violencia” en Libia
Dejanos tu comentario
“Lo de ser declarado o no significativamente corrupto lo verá EE. UU.”, sostiene Maidana sobre Abdo
El senador Derlis Maidana se refirió este martes sobre las denuncias mediáticas que salpican al expresidente, Mario Abdo Benítez, quien tendría una fortuna no declarada de USD 21 millones en Seychelles. El legislador emitió su opinión respecto a si el exmandatario debería ser incluido en la lista de significativamente corruptos de Estados Unidos.
“Lo de ser declarado o no significativamente corrupto lo verán los Estados Unidos”, expresó Maidana,en contacto con La Nación/Nación Media, sin embargo, subrayó que más allá de lo que determine Washington, lo urgente y prioritario es que las instituciones paraguayas actúen con prontitud, responsabilidad y transparencia para esclarecer los hechos.
“Nosotros tenemos que centrarnos en que las instituciones paraguayas funcionen bien y rápido”, insistió el senador del Partido Colorado, al mencionar a organismos como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio Público como actores clave en la investigación sobre el caso.
Lea también: Diputado alerta sobre la gravedad de la denuncia contra Abdo: “No puede quedar impune”
Para Maidana, permitir que los órganos de control trabajen con independencia y eficiencia es esencial para preservar el Estado de Derecho y dar señales claras, tanto a la ciudadanía como a la comunidad internacional. “Confío en las instituciones paraguayas y confío en que van a investigar este caso con celeridad y transparencia. Eso va a respaldar a nuestro Estado de Derecho y va a demostrar al mundo que Paraguay es un país creíble”, afirmó.
Cabe mencionar que el Ministerio Público ya anunció la apertura de una investigación preliminar sobre el caso Abdo, dada la contundencia de las informaciones difundidas por el portal argentino PeriodismoyPunto, el cual dio a conocer sobre una fortuna no declarada por el expresidente, que supera ampliamente los USD 3 millones que consta en la declaración de bienes que realizó al dejar su cargo en el 2023.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
La declaración
La figura de “significativamente corrupto” es una designación oficial utilizada por el Gobierno de los Estados Unidos, principalmente a través del Departamento de Estado, en el marco de la ley de Asignaciones Consolidadas. Esta medida permite al Ejecutivo estadounidense prohibir el ingreso a su territorio de funcionarios extranjeros, y sus familiares cercanos, que hayan participado directa o indirectamente en actos de corrupción de gran escala o violaciones graves de derechos humanos.
Aunque no equivale a una sentencia judicial, esta declaración tiene un fuerte peso político y diplomático. Generalmente, se basa en información de inteligencia, investigaciones propias o reportes de terceros. Ser incluido en esa lista suele implicar un serio daño reputacional ya que sugiere la existencia de hechos de corrupción.
Los medios internacionales que se hicieron eco de la fortuna de Mario Abdo hicieron mención al estrecho vínculo que existía entre el entonces mandatario y el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield. Apuntan como hechos llamativos la forma en que el diplomático defendía los negocios de Abdo y hablaron también sobre las suspicaces declaraciones como “significativamente corrupto” que se otorgaron a los adversarios políticos del expresidente.
Dejanos tu comentario
Sector cárnico cerró el primer semestre con más ingresos y nuevos mercados
La exportación de carne bovina, menudencias y productos de origen animal alcanzó los USD 1.305 millones al cierre del primer semestre de 2025, lo que representó un crecimiento del 18 % en ingresos con relación al mismo periodo del año pasado, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El volumen exportado fue de 349.728 toneladas.
El principal destino de la carne paraguaya fue Chile, que absorbió el 32 % del total con compras por 57.130 toneladas y un valor de USD 343 millones. Le siguieron Taiwán, con 14 % de participación (25.350 toneladas por USD 151 millones), y Estados Unidos, con el 11 % (19.825 toneladas por USD 111 millones).
Israel se ubicó en cuarto lugar con una participación del 10 %, tras adquirir 15.855 toneladas por USD 100,5 millones, mientras que Brasil quedó en quinta posición con 6 %, equivalente a USD 63,9 millones y 10.003 toneladas. Completan la lista Rusia (4 %), Canadá (3 %), Unión Europea (3 %) y otros mercados (17 %).
Leé también: Cada vez hay más locales donde se hacen giros, pese a la caída de las transacciones
El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, calificó como auspicioso el primer semestre para el complejo cárnico nacional, destacando el impulso generado por la apertura de nuevos mercados. “Vemos crecimiento no solo en carne bovina, que representa el 85 % del total exportado, sino también en carne porcina y avícola”, afirmó.
Nuevos mercados
Uno de los destinos clave habilitado este año fue Singapur, tras negociaciones que comenzaron en 2021 y concluyeron tras una auditoría oficial y la visita del presidente de la República a ese país asiático. La apertura de ese mercado representa un paso importante para diversificar las exportaciones cárnicas nacionales.
Recientemente también se anunció la aprobación del certificado zoosanitario para el envío de carne bovina a El Salvador, sumando otro destino al mapa exportador. Desde el Senacsa señalaron que esto es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, que busca consolidar la presencia de Paraguay en mercados internacionales cada vez más exigentes.
Dejanos tu comentario
Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este martes una jornada de gobierno con una cargada agenda de actividades en la zona de Paraguarí. En la ocasión, el mandatario realizó la entrega de viviendas a 64 familias de los distritos de Mbuyapey y María Antonia.
Las viviendas fueron construidas mediante el programa Fonavis, con una inversión de G. 7.195.921.460. Del total de viviendas construidas, 51 fueron para la comisión Nueva Esperanza de la Coordinadora de Desarrollo Departamental (Codepa), del distrito de Mbuyapey.
Mientras que las 13 restantes fueron para la compañía Santa Librada, del distrito de María Antonia, gestionadas por la Comisión de la Junta de Fomento y Desarrollo de la colonia Santa Librada.
Verificación de obra
El mandatario también verificó el avance de la construcción de la ruta Quyquyhó – María Antonia, que beneficiará a más de 15.000 paraguayos. “Hoy podemos decir que cumplimos nuestra promesa, pero también que es momento de soñar más grande. Le pedí a la ministra que no mire el mapa, que vaya al territorio, que conozca a la gente, y que esta sea una de las primeras rutas que hagamos”, expresó Peña.
La intervención abarca 31,5 kilómetros de pavimentación asfáltica de alta calidad, con una inversión financiada con recursos del Tesoro. Las tareas están a cargo del Consorcio Santa Lucía y contemplan, además del asfaltado, mejoras estructurales como movimiento de suelos, sistemas de drenaje, señalización, construcción de un puente de 6,3 metros y rehabilitación de otro de 160 metros.
“Estoy seguro de que en unos años, los hijos de María Antonia van a mirar esta ruta y verán que también es el camino del progreso”, dijo el jefe de Estado.
Formación policial
Por otra parte, Peña participó del inicio de obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Esto permitirá que jóvenes del departamento accedan a formarse profesional sin alejarse de sus localidades.
El nuevo colegio policial contará con aulas, oficinas administrativas, dormitorios diferenciados para hombres y mujeres, áreas de sanidad, lavandería, cocina, comedor, pista de formación, pórtico de acceso, empedrado, canal pluvial, pozo artesiano y un tanque de agua de 30.000 litros, entre otras obras complementarias.
En su estadía por Paraguarí, el mandatario también participó de la inauguración de la fábrica Leka Industrial S.A. El economista estuvo acompañado por los ministros Juan Carlos Baruja, de Urbanismo Vivienda y Hábitat; Claudia Centurión, de Obras Públicas; Javier Giménez, de Industria y Comercio; César Pereira (sustituto de la cartera de Interior), el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora y la gobernadora Norma Zárate.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de julio
Abdo tendría USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
El portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, señala el artículo de investigación “Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” , publicado el 20 de julio de 2025.
El medio de comunicación refiere que mediante una filtración de fuente confidencial tomó conocimiento que la millonaria suma presuntamente oculta está ubicada en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar), conocido como paraíso fiscal conocido por su opacidad.
Recuperación de la balanza comercial y factores externos explican la caída del dólar
El dólar cerró la semana pasada con una cotización de G. 7.460 en las casas de cambio, cifra que no se repetía desde junio del año pasado. Los factores detrás de este comportamiento son la suma de variables locales e internacionales.
El economista Jorge Garicoche explicó al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el comportamiento a la baja del dólar en Paraguay parte de una recuperación en la balanza comercial, luego de dos años de marcado comportamiento deficitario.
Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos
Desde el Ministerio de Salud trabajan de manera continua para lograr la recuperación del 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva a nivel país, por lo que fueron entregados varios equipos al servicio de la unidad de cuidado intensivo neonatal de la Cruz Roja, de manera que el mismo se vea fortalecido con estas herramientas.
En la lista de entrega figura un carro de paro, tres incubadoras, un desfibrilador, dos equipos de presión positiva continua en la vía aérea, dos luminoterapias, una balanza pediátrica, dos halos cefálicos y tres monitores multimetricos.
Trump celebra seis meses de mandato al frente de un EE. UU. “renacido”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conmemorado ayer domingo los seis primeros meses de su segundo mandato, que ha celebrado como un éxito rotundo, mientras se ha defendido del escándalo sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein impulsando la presunta conexión entre el expresidente demócrata Barack Obama y la manipulación rusa de las elecciones de 2016 que le llevaron al poder por primera vez.
"Guau, cómo vuela el tiempo. Hoy se cumplen seis meses de mi segundo mandato. Lo importante es que está siendo aclamado como uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia", ha proclamado en su plataforma Truth Social. El presidente ha asegurado que, durante estos seis meses, ha logrado “cosas excelentes”.