La ciudad alemana de Stuttgart, suroeste, vivió una noche de disturbios en los que centenares de personas se enfrentaron a la policía a pedradas y botellazos y saquearon comercios, anunciaron este domingo las autoridades locales.
Un portavoz de la policía dijo a la AFP que no tenía información inmediata sobre los autores de la violencia ni sobre sus motivaciones.
“Ha habido vandalismo”, dijo.
La situación degeneró hacia la medianoche cuando centenares de jóvenes, actuando en pequeños grupos, se enfrentaron durante varias horas a la policía en las calles del centro de la ciudad con piedras, adoquines y botellas vacías.
Lea también: El Papa rinde homenaje a los médicos en su primera audiencia de grupo en el Vaticano
Varios miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, precisó un portavoz de la policía a la AFP.
En una de las principales arterias comerciales de la ciudad, algunos comercios fueron saqueados como muestran videos de aficionados que circulan en las redes sociales.
La cadena de televisión pública local SWR habla de una joyería, un restaurante de comida rápida y un comercio de teléfonos móviles.
Varios vehículos de la policía resultaron dañados. La calma se restableció hacia las 3:00 de la mañana (1:00 GMT) con la llegada de refuerzos policiales.
Incidentes similares se habían producido los fines de semana precedentes en la ciudad, pero con menos violencia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Concepción: mujer habría sido asesinada por su pareja tras una discusión
A la medianoche de ayer domingo, efectivos de la Comisaría 15 de la ciudad de Sargento José Félix López, departamento de Concepción, intervinieron ante un hecho de supuesto feminicidio que se registró en el barrio Santa Ana.
La víctima fue identificada como Maris Luz Domínguez Maris, de 30 años, quien habría recibido un impacto de bala a la altura de la cabeza. Según el informe médico, habría fallecido a raíz de un trauma de cráneo que derivó en un shock hipovolémico.
En cuanto al supuesto agresor, fue detenido en el lugar de los hechos la pareja de la fallecida, identificada como Javier Ayala Benítez, de 31 años, quien se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Podés leer: Reportaron principio de incendio en la Estación de Buses de Asunción
Según manifestó el subjefe Víctor Duarte en conversación con La Nación/Nación Media, los agentes llegaron hasta el lugar tras recibir una llamada de pedido de auxilio por parte del padre de la víctima, quien manifestó que tras escuchar una discusión fuerte entre su hija y su pareja, se dio un disparo de arma de fuego.
“El hombre fue encontrado en el interior de la vivienda; estaba encerrado en la casa, por lo que debimos ingresar tras forzar la puerta. Según nos manifestó, habrían discutido con la fallecida y, tras eso, se habría dado un forcejeo y el disparo ocurrió de forma accidental, si bien esto último debe confirmarlo personal de criminalística; por la trayectoria de la bala y la forma en que fue encontrada la mujer, los datos no indican eso”, expresó Duarte.
Confirmó que del lugar fue levantado un revólver calibre 38 milímetros. Así también aclaró que la mujer se encontraba viva cuando llegaron al lugar, por lo que fue trasladada de emergencia y recién en el centro asistencial se confirmó su deceso. El fiscal interviniente dispuso la autopsia del cuerpo.
Lea también: Un preso fue asesinado por su compañero de celda en el penal de Cambyretá
Dejanos tu comentario
Intento de feminicidio en Quiindy: madre e hija resultaron gravemente heridas
Una madre y su hija fueron brutalmente atacadas mientras se encontraban en una estación de servicios en la ciudad de Quiindy, departamento de Paraguarí. El atacante sería la expareja de la madre. El hombre siguió a las víctimas hasta el lugar en medio de un ataque de ira.
Las víctimas fueron identificadas como María Silvina Monges, de 43 años, y su hija Belén Monserrat Monges, de 21 años. La primera recibió tres heridas de arma blanca en la zona del tórax y varios cortes en ambos brazos, mientras que su hija habría sufrido varias lesiones en el rostro y en el brazo derecho cuando intentaba defender a su madre.
El atacante fue identificado como Diego Ramón Villalba Samaniego, de 34 años, quien tras el hecho se dio a la fuga y hasta el momento se encuentra con paradero desconocido, pero los efectivos policiales continúan su búsqueda por las zonas que el mismo suele frecuentar.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo el hombre ingresa al área comercial de la estación de servicios donde las dos mujeres habían ingresado minutos antes y tras cruzar algunas palabras, empieza a atacar a su expareja y cuando esta ya no logra levantarse, la hija intenta protegerla y defenderla, momento en donde también es atacada por el hombre. Una vez que el sujeto huye del lugar, los testigos intentan ayudar a las mujeres.
Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Distrital de Quiindy y posteriormente, debido a la gravedad de las heridas fueron trasladadas hasta el Hospital del Trauma, donde se encuentran con pronóstico reservado.
Lea también: Denuncian que bebé habría sido quemado con estufa en IPS
Dejanos tu comentario
Investigan la violenta muerte de un hombre en Nanawa
Un hombre de 75 años fue hallado muerto en su vivienda ubicada en la localidad de Nanawa. Él presentaba múltiples lesiones en el rostro y le cortaron una de las manos.
El fallecido fue identificado como Santiago González, quien contaba con antecedentes por abigeato, portación e intento de venta de drogas. Actualmente, se dedicaba a la cría y venta de ganado vacuno.
Los restos del hombre fueron hallados en su habitación por su nieto de solo 9 años cuando fue a buscarlo para ir a almorzar a su casa. Aparentemente, el mismo fue atacado cuando dormía, ya que no se encontraron señales de resistencia.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Los forenses confirmaron que el hombre habría sido brutalmente atacado, puesto que primeramente le habrían derramado ácido en el rostro y luego le produjeron diversas heridas cortantes en esa zona y le amputaron la mano; sospechan que se habría utilizado un machete o un hacha para el ataque.
Por el nivel de saña que presentaba el cuerpo, los efectivos abocados a la investigación no descartan que se trate de algún tipo de represalia o ajuste de cuentas, puesto que el hombre contaba con antecedentes criminales.
Por su parte, los familiares del fallecido aseguraron que en la vivienda faltaba una escopeta y la billetera de la víctima, en la cual tenía una importante suma de dinero producto de la venta de uno de sus animales la semana pasada.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Dejanos tu comentario
Plantear dictar emergencia educativa y social ante violencia en las relaciones adolescentes
Diputados de diferentes signos políticos plantean que, más allá de acciones punitivas, se deben buscar alternativas que sean preventivas, educativas y restaurativas ante episodios de violencia en vínculos afectivos entre adolescentes y jóvenes.
Por ello se presentó el proyecto de ley “que establece emergencia educativa y social ante la violencia en las relaciones adolescentes; y establece mecanismos urgentes de prevención a través de talleres educativos y campañas formativas con enfoque de igualdad y salud mental”.
La iniciativa que fue enviada a consideración de las comisiones asesoras, que, de acuerdo a la exposición de motivos, la idea es declarar una emergencia educativa y social, en todo el territorio nacional, ante el incremento de casos de violencia en las relaciones afectivas entre adolescentes y jóvenes, sería por el término de doce meses.
La iniciativa pretende que todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel inicial, escolar básica y educación media, implementen talleres y espacios educativos obligatorios, con una frecuencia mínima de una hora semanal.
Menciona que tiene como objetivo la identificación temprana de señales de violencia; la promoción de relaciones afectivas sanas; el fortalecimiento de la autoestima; y la deconstrucción de prácticas machistas y conductas de control, según dice el documento.
La normativa establece que la dirección institucional, en coordinación con los equipos técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sea responsable de garantizar la realización efectiva de estos talleres, y de mantener registros actualizados sobre los temas desarrollados, la participación estudiantil y las necesidades detectadas.
Entorno familiar
“La violencia en relaciones tempranas, a menudo invisibilizada por el entorno familiar y social, se presenta cada vez con mayor intensidad y frecuencia, con patrones que replican el machismo, el control, la posesividad, la dependencia emocional y la normalización del maltrato físico, psicológico o sexual", explica parte del documento.
Asimismo, señala que esta problemática se ve amplificada por la influencia de las redes sociales, la falta de educación afectiva y la ausencia de referentes institucionales preparados para identificar y acompañar situaciones de riesgo.
Argumenta que, en la actualidad, niñas y adolescentes son víctimas de múltiples formas de violencia; celos obsesivos disfrazados de afecto; aislamiento de su círculo de apoyo; vigilancia digital; amenazas; chantajes emocionales; y abusos que van progresivamente hasta llegar a desenlaces fatales, lamentablemente.
Sostiene que esos hechos no solo afectan la integridad física de las víctimas, sino que deterioran gravemente la salud mental; la autoestima; el rendimiento académico; y el futuro desarrollo personal de los jóvenes.
Abordaje preventivo
Los legisladores lamentan que si bien existen marcos normativos como la Ley “De Protección Integral a las Mujeres”; el “Código de la Niñez y la Adolescencia”; y la propia Carta Magna, que en su artículo 48 garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, “no haya sido suficiente”.
Finalmente, manifiestan que se hace imprescindible un abordaje preventivo, educativo y transversal desde los primeros años de formación escolar, donde se forjan los primeros vínculos afectivos.
“La intervención debe ser temprana, constante y coordinada entre las instituciones responsables: MEC; Salud Pública; Niñez y la Adolescencia; y el Ministerio de la Mujer, para garantizar que la educación, la igualdad, el respeto mutuo, el reconocimiento de las señales de alerta y el autocuidado afectivo, se conviertan en parte esencial del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”, refiere el texto.