Una semana después del mortífero enfrentamiento de sus ejércitos en el Himalaya, China e India acordaron rebajar la tensión en su frontera, informaron el martes responsables de los dos países.
El 15 de junio, soldados indios y chinos se enfrentaron en combates cuerpo a cuerpo, de gran violencia, con puñetazos y haciendo uso de piedras y barras de hierro, en la disputada región fronteriza en el Himalaya.
Al menos 20 militares indios murieron en los combates, que tuvieron lugar a más de 4.000 metros de altitud.
Nota relacionada: China e India acuerdan “reducir tensión” tras un sangriento enfrentamiento
Generales de los dos ejércitos se reunieron el lunes y "acordaron tomar las medidas necesarias para promover una mejora de la situación", declaró Zhao Lijian, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
"La celebración de este encuentro demuestra que las dos partes quieren resolver este desacuerdo, gestionar esta situación y proceder a una desescalada de la situación mediante el diálogo y las consultas", dijo en su rueda de prensa diaria.
Nueva Delhi no hizo una declaración oficial, pero una fuente militar india informó que el encuentro entre altos mandos, que se llevó a cabo en Ladakh, la región del norte de India donde se produjo el incidente, terminó en un "consenso mutuo para un repliegue".
Las maneras de reducir las tensiones militares en Ladakh “fueron abordadas y serán llevadas a la práctica por las dos partes”, prosiguió esta fuente que no quiso dar más detalles.
Fuente: AFP.
Lea más: Al menos 20 soldados muertos en conflicto fronterizo entre China e India
Dejanos tu comentario
Familiares de rehenes israelíes confirman la muerte de mujer argentina Bibas y de sus hijos
- Fuente: AFP
El foro de familiares de rehenes israelíes confirmó este miércoles la muerte de Shiri Bibas, la mujer de origen argentino que fue secuestrada por Hamás junto a sus dos hijos, cuyos restos serán devueltos a Israel el jueves.
La suerte de la familia Bibas mantuvo a muchos sin aliento en Israel. Tanto Shiri, como sus hijos Ariel, de cuatro años, y Kfir, de nueve meses, fueron secuestrados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Las imágenes de su captura en el kibutz Nir Oz, difundidas por el movimiento islamista palestino Hamás, dieron la vuelta al mundo y se convirtieron en símbolo del horror que se vivió durante el ataque.
El asalto desató una implacable ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. “Recibimos la desgarradora noticia de que Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz ya no están con nosotros”, escribió el foro de familiares de rehenes en un comunicado, informando también de la muerte de este rehén. Hamás había anunciado previamente que entregaría el jueves los cuerpos de cuatro rehenes a Israel, incluyendo los restos de Bibas y de sus dos hijos, en el marco de la primera fase del acuerdo de alto el fuego que rige en Gaza desde el 19 de enero.
El movimiento islamista, que gobierna el estrecho territorio costero, había informado de la muerte de la familia Bibas en un bombardeo en Gaza a finales de noviembre.
Pero el Estado hebreo no había confirmado su deceso hasta ahora y el padre de los dos niños, Yarden, de 35 años, fue liberado el 1 de febrero tras casi 16 meses de cautiverio. Israel vivirá el jueves “un día profundamente conmovedor, un día de luto”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Otros seis rehenes liberados el sábado
El acuerdo de tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, se compone de tres fases y entró en vigor tras más de 15 meses de guerra. La primera etapa prevé el canje de 33 rehenes israelíes por 1.900 presos palestinos.
Los términos de la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra y la liberación de todos los rehenes, deben concluirse antes del 2 de marzo. Y si esta parte se desarrolla como previsto, la tercera y última fase se centrará en la reconstrucción de Gaza.
Hamás afirmó el miércoles que está dispuesto a liberar a todos los rehenes “de una sola vez durante la segunda fase del acuerdo”. Las negociaciones para esta etapa empezarán “esta semana”, aseguró el jefe de la diplomacia israelí, Gideon Saar. Hamás e Israel anunciaron el martes un acuerdo para la liberación el sábado de seis rehenes israelíes retenidos en Gaza.
Serán los últimos cautivos “vivos” liberados en virtud de la primera fase de la tregua, declaró el negociador jefe de Hamás, Jalil al Hayya. El foro de familiares de rehenes indicó que se trata de Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, así como de Hisham al Sayed y Avera Mengistu, cautivos desde hace unos diez años en Gaza.
Desde el 19 de enero, 19 rehenes israelíes han sido liberados a cambio de más de 1.100 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Una “tregua” duradera
La propuesta de Hamás de liberar a los rehenes restantes de una sola vez durante la próxima fase demuestra su “plena voluntad de avanzar” con vistas a “consolidar el alto el fuego y lograr una tregua duradera”, afirmó Taher al Nunu, un responsable del grupo islamista.
Según el ejército israelí, de las 251 personas secuestradas el 7 de octubre, 70 siguen retenidas en Gaza, 35 de ellas muertas. El ataque de Hamás el 7 de octubre causó 1.211 en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes que incluye a los rehenes muertos. En total, 251 personas fueron secuestradas ese día.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza que ya dejó al menos 48.297 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Rehenes: familiares fueron informados de la muerte de la mujer argentina y de sus niños
El foro de familiares de rehenes israelíes indicó este miércoles que fue informado de la muerte de Shiri Bibas, de origen argentino, y sus dos hijos en la Franja de Gaza, así como de otro rehén.
“Recibimos la terrible noticia de que Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz ya no están con nosotros”, escribió en un comunicado la organización, que reúne a las familias de los rehenes capturados durante el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Noticia en desarrollo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Al menos 18 muertos deja estampida en estación de tren de Nueva Delhi, en la India
Al menos 18 personas, entre ellas 10 mujeres y tres niños es el balance parcial del número de fallecidos que causó una aglomeración de pasajeros que se apresuraban a subir a dos trenes retrasados en la principal estación de ferrocarril de Nueva Delhi, India, informó este domingo Infobae haciéndose eco de la cadena NDTV citando a funcionarios.
Te puede interesar: Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
El incidente se produjo a las 20:00 hora local (14:30 GMT) en dos andenes mientras los pasajeros esperaban para subir a los trenes con destino a la ciudad de Prayagraj, un municipio temporal creado para acoger el festival Maha Kumbh.
Tras enterarse de la tragedia, el primer ministro de la India, Narendra Modi, a través de su perfil oficial de X expresó su gran consternación por lo ocurrido, considerando las graves consecuencias de la estampida.
“Mis pensamientos están con todos aquellos que han perdido a sus seres queridos. Rezo para que los heridos se recuperen rápidamente. Las autoridades están ayudando a todos los afectados por esta estampida”, escribió Modi.
Antecedente
Lo sucedido no es un hecho aislado ya que esta tragedia tiene lugar dos semanas después de que 30 personas muriesen y otras 90 resultasen heridas en una situación de acumulación de personas en el festival hindú Kumbh Mela, que se celebra en el norte de la India hasta el próximo 26 de febrero y al que ya han acudido más de 510 millones de personas, según el medio.
Luego de las primeras investigaciones, la Policía local infirió que el retraso de los trenes motivó la acumulación de personas en varios andenes de la estación, donde la situación se volvió “incontrolable”.
Leé también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
Para tranquilizar a la población, el ministro de Ferrocarriles de la India, Ashwini Vaishnaw, también utilizó su cuenta de X mediante la cual advirtió que la situación ya estaba bajo control en la estación de Nueva Delhi.
Dejanos tu comentario
Comercio fronterizo: argentinos encuentran ventajas en útiles escolares y vestimentas
Por el inicio de clases en el circuito comercial fronterizo que conecta a Encarnación con Posadas, Argentina, existe un importante movimiento, ya que una gran cantidad de argentinos decide comprar útiles escolares, incluso vestimenta para sus hijos, ya que encuentran ventaja económica en nuestro país ante la escalada del dólar en el suyo, que afecta a los precios en general.
Según explicó a GEN/Nación Media, Daniel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, un guardapolvo económico cuesta un 25 % del valor total de uno similar en venta en Argentina. “Entonces, podemos imaginarnos la conveniencia que ellos tienen para venir acá”, precisó.
Sin embargo, remarcó que todavía no llegó al auge esperado de la dinámica comercial en la zona fronteriza, porque la economía argentina aún está en proceso de recuperación. “Todavía no tienen ese circulante que necesitan. Estamos esperanzados con eso, porque mucha gente viene con lo justo, averiguan todo lo que pueden, y no les alcanza. Entonces se quedan con las ganas de comprar más cosas”, enfatizó.
Leé también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
Comentó además que los comercios aún no están al nivel de ventas que tienen como meta, porque también los paraguayos están retrasando sus compras. Agregó a eso que existe un impacto levemente negativo en esta época por ser temporada veraniega.
“Los paraguayos están comprando todo a última hora y estamos sintiendo el impacto del verano en las ventas, aunque muchos recorren el circuito comercial de mañana, de tarde ya van directamente a la playa. Se siente que la gente se volcó a Encarnación para hacer turismo. Y nosotros tratamos de aprovechar eso”, precisó.
Argentina
Aunque el presidente argentino Javier Milei implementó varios cambios en la política económica y financiera del vecino país, que provocaron que vuelva a crecer en comparación a años anteriores, incluso, eliminando impuestos, Argentina sigue siendo uno de los países más caro de toda América. El dólar mantiene una tendencia alcista y el peso está en un camino lento hacia el fortalecimiento.
Te puede interesar: La balanza comercial registró un déficit de USD 105 millones en enero de 2025