La malnutrición podría afectar a cerca de 7 millones de niños más en el mundo a causa de la crisis económica y social provocada por la pandemia de COVID-19, según una estimación de Unicef publicada este martes.
Antes de la pandemia de COVID-19, 47 millones de niños en el mundo sufrían en 2019 las consecuencias de la malnutrición, pérdida de peso y delgadez extrema, subrayó Unicef, el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia.
"Hace siete meses que los primeros casos de covid-19 se registraron y cada vez está más claro que las consecuencias de la pandemia hacen más daño a los niños que la enfermedad en sí", comentó en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
Te puede interesar: Más de 200 migrantes eluden una cuarentena obligatoria en Italia
"La pobreza y la inseguridad alimentaria aumentaron. Hay servicios esenciales y cadenas de abastecimiento de alimentos que se interrumpieron. Los precios de los alimentos se dispararon. El resultado es que la calidad del régimen alimentario de los niños bajó y que las tasas de malnutrición aumentarán", agregó.
Unicef se basa en un análisis publicado por la revista médica The Lancet, en el que los investigadores alertan de las consecuencias de la malnutrición infantil vinculada con la epidemia de COVID-19.
“El impacto profundo de la pandemia de COVID-19 en la nutrición de los niños más jóvenes podría tener consecuencias intergeneracionales”, consideraron los científicos, que temen que esto perjudique “al crecimiento y al desarrollo de los niños”.
Lea también: Virólogo italiano frenó expansión del COVID-19 desafiando a la OMS
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Gran cartelera de teatro infantil en vacaciones
Los más pequeños tienen opciones para entretenerse y aprender este fin de semana.
Varias propuestas de teatro para los más pequeños y las familias se anuncian este fin de semana, en el marco de las vacaciones escolares. Una de ellas es la puesta “Los 3 mosqueteros”, una adaptación sobre el clásico de Alejandro Dumas que ofrece enseñanzas muy valiosas a todos los espectadores.
Bajo la dirección de Juan Carlos Cañete, se presenta en hoy y mañana, a las 17:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña c/ Iturbe). La obra cuenta la historia de D’Artagnan, un joven valiente que viaja a París para convertirse en mosquetero del rey. Se une a Athos, Porthos y Aramis, tres intrépidos mosqueteros ya consagrados. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
EN ARLEQUÍN
Por otra parte, hoy y mañana, a las 16:30, en el Arlequín Teatro (Antequera 1061 c/ República de Colombia) sube a escena “Las aventuras del ratón Pérez”, escrita y dirigida por Patricia Reyna, con la participación actoral de Augusto Toranzos, Felipe Jara, Dai Acosta, Ronald von Knobloch, Vanessa Brizuela y Alan Jara. El ratón Pérez buscará la manera de trabajar en una labor que lo apasione, así es que logra convertirse en un gran empresario de los dientes de leche.
También en este emblemático recinto teatral se presentará mañana, domingo 20 de julio, la obra “Los músicos de Bremen”, inspirada en la conocida fábula de los Hermanos Grimm. La función está prevista para las 11:00, con la actuación de Raúl Dionisi, Dai Acosta, Elianne Quesnel y Ronald Maluf, bajo la dirección de Ronald von Knobloch. La obra conjuga música y actuación para crear una atmósfera vitalista y poética dirigida a los más chicos de la familia.
EL MAGO DE OZ
La siguiente propuesta se presentará en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges casi EE. UU.), y se trata de “El mago de Oz”, una obra infanto-juvenil representada por el elenco La Parada Teatro, bajo la dirección de Nelson de Santaní. Es una adaptación contemporánea del clásico literario de L. Frank Baum. Las funciones serán hoy y mañana, a las 17:00. La entrada por niño cuesta G. 50.000; el acompañante adulto tiene acceso gratuito. Informes en el (0962) 173-853.
PARA LOS MÁS GRANDES
Una experiencia teatral inmersiva e intimista se anuncia para hoy, a las 20:30, en el Edificio La Recova (Pdte. Franco y Colón), con la obra “Cambala”, con guion y dirección de Rodrigo Pastore, y actuación de Lidia López, Teresa Barriocanal, Lorena Acosta y Katia García Amarilla.
Mientras, sigue en cartelera la obra “No soy yo, sos vos”, una comedia que ponen en escena a Pope Spinzi y Lali González, hoy, a las 20:30, y mañana domingo, a las 20:00, en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.).
Dejanos tu comentario
Trump retira a EE. UU. de las reformas de OMS para combatir pandemias
El gobierno del presidente Donald Trump informó este viernes que Estados Unidos rechaza los cambios acordados en 2024 por los países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las medidas para combatir las pandemias por considerar que violan su soberanía.
En cuanto regresó al poder el pasado 20 de enero, Trump decidió retirar a Estados Unidos de este organismo de la ONU, pero el Departamento de Estado precisó que las enmiendas a los reglamentos del año pasado todavía eran vinculantes para el país.
El jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, muy crítico con las vacunas, arremetieron en un comunicado contra los cambios. “Corren el riesgo de una interferencia injustificada” en el “derecho soberano nacional a elaborar nuestra política sanitaria”, dicen.
Lea más: Salud de Trump: tras dolor e hinchazón de piernas, le diagnostican insuficiencia venosa
“Anteponemos a los estadounidenses en todas nuestras acciones y no toleraremos políticas internacionales que infrinjan la libertad de expresión, la privacidad o las libertades personales de los estadounidenses”, añaden.
Rubio y Kennedy desvincularon a Estados Unidos de una serie de enmiendas a los reglamentos sanitarios internacionales que proporcionan un marco legal para combatir enfermedades, acordadas el año pasado en la Asamblea mundial de la salud en Ginebra.
Las enmiendas introducen la noción de “urgencia pandémica” y más “solidaridad y equidad”, según la OMS.
En su oposición a las enmiendas, Rubio y Kennedy también estiman que los cambios “no abordan adecuadamente la susceptibilidad de la OMS a la influencia política y la censura, especialmente de China, durante los brotes”.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Nuevo cruce de Estados Unidos y Brasil por aranceles y Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Prieto y sus cómplices creían tener el esquema muy bien planeado, pero se les escaparon algunos detalles importantes que finalmente sirvieron a la Fiscalía de Delitos Económicos como elementos para señalarlos por las figuras penales de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor”, Miguel Prieto anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas. Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela S.R.L. El inconveniente es que, según los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.
Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la Municipalidad firmaba contrato con Tía Chela S.R.L, se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero dos días antes, Miguel Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos.
El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela S.R.L.
Lea más: Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
“Recordatorio”, de comisión en anverso de cheque
A la “escenografía”, que montó Prieto se suma otro hecho curioso. En el anverso del cheque que cobró el propietario de Tía Chela, Fermín Ávalos, estaba escrita a mano la frase “para comisión de Francisco Arrúa”. Arrúa es nada menos que el director administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. Es decir, antes de concretarse la entrega de los víveres, ya estaba planificada la repartija de tajadas a los involucrados en la licitación que favoreció a Tía Chela.
Un dato no menor es que, al momento de convocar a los oferentes, se invitó a Tía Chela S.R.L de Fermín Ávalos, a Danielito S.R.L de Felipe Ávalos (padre de Fermín) y a Yrupē, de Sady Lorena Martínez, quien ya contaba con millonario contrato de alimentos.
Esta convocatoria a miembros de una familia y cercanos, hace sospechar a la Fiscalía de que el proceso de licitación fue solamente un maquillaje para direccionar la adjudicación hacia Tía Chela S.R.L.
Lea también: Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Algunos “beneficiarios”, ni siquiera están en el país
El departamento de Crimen Organizado realizó verificaciones aleatorias de datos de los supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas, y resultó que varios de ellos residen o en el extranjero, o en otros departamentos del país alejados de Ciudad del Este.
Por si fuera poco, en las planillas datos que debieron ser consignadas por los beneficiarios, se observa claramente que la caligrafía pertenece a una misma persona, que llenó todo el documento para simular la entrega de los kits.
Compraban cantidades de combustible imposibles de consumir
Un nuevo hilo del ovillo fue publicado este martes en el diario La Nación. Este nos lleva a la detección de un esquema dedicado a desviar fondos utilizando como pantalla el consumo de combustible para la municipalidad.
En el “teatro” que armaron, no tuvieron en cuenta que es físicamente imposible que en un solo día un automóvil utilice casi 100 litros de combustible. Según el documento que presentaron, un solo vehículo cargó G. 800.000 de carburante en un día,
Todos los datos detectados fortalecen cada vez más la sospecha de que en la administración municipal esteña instauró un esquema corrupto que aprovechaba su posición de privilegio para sustraer sistemáticamente dinero público.
No se descarta que en el transcurso de los días salgan a luz nuevas denuncias relacionadas a acciones irregulares bajo el consentimiento cómplice del intendente Miguel Prieto.
Dejanos tu comentario
Francia prohíbe las pantallas digitales en escuelas infantiles
El Gobierno francés prohibió oficialmente el uso de pantallas digitales en guarderías y centros de educación y cuidado infantiles para menores de tres años para “protegerlos voluntariamente” de estos estímulos “durante los primeros años de su vida”, algo que antes era contemplado a nivel legal como “no recomendable”.
“La carta nacional de acogida de la primera infancia establece que ‘está prohibido exponer a un niño menor de tres años frente a una pantalla (teléfono inteligente, tableta, ordenador, televisión) dados los riesgos para su desarrollo’“, han argumentado las autoridades galas en un comunicado difundido este viernes.
Hasta la aprobación de este decreto, publicado en el Boletín Oficial el 2 de julio, la Carta Nacional para el Cuidado de la Infancia apuntaba únicamente que “no se recomienda dejar a un niño menor de 3 años frente a una pantalla (smartphone, tableta, ordenador, televisión) dados los riesgos para su desarrollo”, sin llegar a vetar su uso expresamente.
Lea más: Irán cuatro años a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
El documento actual no solo los prohíbe, sino que además matiza que los niños “necesitan interactuar con su entorno, utilizar sus cinco sentidos y estar en movimiento”.
A este respecto, el Fondo Nacional de Seguro de Salud hará llegar a los padres y tutores de niños de hasta tres años una misiva con información detallada sobre la prohibición y otras recomendaciones, como las siguientes: “Antes de los tres años, sin pantallas, ni siquiera encendidas en segundo plano; entre tres y seis años, uso muy ocasional, acompañado de un adulto, para ver contenidos adecuados; a cualquier edad, nunca utilizar pantallas durante las comidas, antes de ir a dormir o para calmar al niño”.
El decreto en cuestión ha sido aprobado y publicado tras la reunión, en enero del 2024, de una comisión de expertos sobre el tema, cuyo informe final --publicado en abril de 2024-- hizo hincapié en “la necesidad de proteger voluntariamente a los niños más pequeños de la exposición a las pantallas, con especial atención durante los primeros años de vida”, e instaba a “reforzar la recomendación actual” de no exposición.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Cualquier información “creíble” de Epstein debería ser publicada, afirma Trump