La malnutrición podría afectar a cerca de 7 millones de niños más en el mundo a causa de la crisis económica y social provocada por la pandemia de COVID-19, según una estimación de Unicef publicada este martes.
Antes de la pandemia de COVID-19, 47 millones de niños en el mundo sufrían en 2019 las consecuencias de la malnutrición, pérdida de peso y delgadez extrema, subrayó Unicef, el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia.
"Hace siete meses que los primeros casos de covid-19 se registraron y cada vez está más claro que las consecuencias de la pandemia hacen más daño a los niños que la enfermedad en sí", comentó en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
Te puede interesar: Más de 200 migrantes eluden una cuarentena obligatoria en Italia
"La pobreza y la inseguridad alimentaria aumentaron. Hay servicios esenciales y cadenas de abastecimiento de alimentos que se interrumpieron. Los precios de los alimentos se dispararon. El resultado es que la calidad del régimen alimentario de los niños bajó y que las tasas de malnutrición aumentarán", agregó.
Unicef se basa en un análisis publicado por la revista médica The Lancet, en el que los investigadores alertan de las consecuencias de la malnutrición infantil vinculada con la epidemia de COVID-19.
“El impacto profundo de la pandemia de COVID-19 en la nutrición de los niños más jóvenes podría tener consecuencias intergeneracionales”, consideraron los científicos, que temen que esto perjudique “al crecimiento y al desarrollo de los niños”.
Lea también: Virólogo italiano frenó expansión del COVID-19 desafiando a la OMS
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lambaré: rescatan a cinco niños que estaban en estado de abandono en una vivienda
Un equipo de la Codeni, en compañía de representantes del Ministerio Público, se apersonó hasta una vivienda ubicada en el barrio Panambí Verá de Lambaré tras recibir una denuncia anónima sobre niños que permanecían en estado de abandono.
Una vez en el lugar, la comitiva de intervientes pudo constatar que en la vivienda que es alquilada se encontraban los menores, pero estaban encerrados en una de las habitaciones, por lo que debieron llamar a un cerrajero para poder ingresar.
“En el interior de la pieza estaban cinco niños, pero uno de ellos, el mayor, que tiene 11 años, es un vecinito de la zona; los otros cuatro, entre ellos una bebé de seis meses que encontramos entre las sábanas boca abajo tratando de respirar, son todos hermanitos e hijos de la misma mujer”, comentó Graciela Figueredo, directora de la Codeni, en conversación con el canal de noticias NPY.
Podés leer: Un hombre está detenido como sospechoso en el caso de asalto fatal en Coronel Oviedo
El vecinito manifestó a los intervinientes que la madre de los demás niños normalmente lo invita a jugar y los deja encerrados en la casa hasta que regresa de su trabajo, cerca de la medianoche junto con su pareja.
El lugar donde estaban los menores no contaba con un sanitario, por lo que tenían que hacer sus necesidades fisiológicas en un balde de plástico puesto en una esquina de la habitación.
La misma estaba sumamente desordenada y sucia, con restos de comida, basura acumulada, ropas y sábanas sucias por todos lados, generando un entorno sumamente insalubre para los pequeños.
Los hermanitos fueron puestos bajo custodia de la Codeni y recibirán atención psicológica y médica mientras continúa la investigación y se llega a una determinación sobre la responsabilidad de la madre.
Lea también: Guarambaré: asaltan a panadero cuando iba a su trabajo
Dejanos tu comentario
San Pedro: jóvenes entregaron abrigos a familias en situación de vulnerabilidad
Jóvenes integrantes de la Asociación sampedrana de ayuda sin fines de lucro promovieron una campaña de recolección de abrigos para donarlos a familias en situación de vulnerabilidad.
Fueron beneficiados pobladores de barrios y asentamientos del distrito de San Pedro del Ycuamandyju.
La iniciativa surgió como una respuesta a las necesidades de la comunidad y buscando principalmente proteger del frío a los chicos y como regalo anticipado por el Día del Niño.
“El grupo se llama ASA integrado por compañeros de la facultad y amigos de la zona de San Pedro. Hicimos una actividad juntando abrigos, por el frío que se viene la otra semana”, señaló Daniel Insaurralde a Unicanal.
El joven voluntario dijo que durante el recorrido también piden donación de todo tipo de golosinas con el propósito de entregar posteriormente en la fiesta que organizan para agasajar a los pequeños.
Te puede interesar: Familia de motociclista atropellada por un bus en Ñemby clama justicia
Destacó que la ayuda llegó a muchas familias. Ahora la campaña se enfoca en conseguir aportes para ofrecer una merienda a los niños que celebran su día el 15 de agosto.
Para ello prevén visitar los negocios de San Pedro para pedir la colaboración de los comerciantes.
“Estamos organizando una actividad en agosto por el Día del Niño y ahí queremos pedir la colaboración de las casas comerciales. Queremos pedirles golosinas, juguetes y todo lo que venga va a sumar para las criaturas”, subrayó.
Los interesados en colaborar con los voluntarios pueden comunicarse al teléfono 0976-549 659.
Leé también: Más de 19.500 personas se encuentran privadas de libertad en el país
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: CGR y Fiscalía no deben ignorar las denuncias, señalan
El diputado colorado Rodrigo Gamarra sostuvo que la Justicia paraguaya debe actuar, sin pactos ni silencios tras la grave denuncia periodística realizada por un medio argentino, donde se publicó que el expresidente Mario Abdo Benítez tendría dinero escondido en paraísos fiscales.
A su criterio, la Contraloría General de la República y el Ministerio Público no pueden mirar para otro lado ante las graves denuncias sobre las presuntas cuentas bancarias del exmandatario en el paraíso fiscal de Seychelles (África).
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que de confirmarse el incremento patrimonial familiar y que gran parte de ese dinero fue durante la pandemia no solo se estaría hablando de corrupción, sino de algo más grave como crimen moral y de lesa humanidad.
El hecho resultaría sumamente grave, ya que se confirmaría que Abdo Benítez escondió 21 millones de dólares en cuentas offshore mientras era presidente y después de salir, el país se encuentra ante uno de los escándalos más inmorales de toda nuestra historia.
“Si ese dinero está vinculado al saqueo que sufrimos durante la pandemia, cuando la gente moría sin oxígeno, sin camas y sin medicamentos, lo que nos pasamos gritando y denunciando, entonces no hablamos solo de corrupción, hablamos de crimen moral y de lesa humanidad. No tiene perdón de Dios”, sentenció.
Recordó que durante la pandemia el pueblo gritaba que estaba siendo asaltado en plena tragedia nacional; sumado al silencio y complicidad de algunos medios, el expresidente y su entorno habrían estado transfiriendo millones a las Islas Seychelles. “Hoy, esas denuncias ya no son meras sospechas que deben ser investigadas”, señaló.
Sin pactos ni silencio
Gamarra destacó que también se evidencia que Abdo Benítez usó el poder para perseguir a sus adversarios. Entonces, ahora debe explicar cómo multiplicó aparentemente su patrimonio en paraísos fiscales. “La Justicia debe actuar, sin pactos ni silencios y la Contraloría y el Ministerio Público no pueden mirar para otro lado”, precisó.
Agregó que si este caso no es investigado y la ciudadanía lo deja pasar “estamos diciendo que robarle al pueblo en su momento más doloroso se puede ignorar y salir impune. La Fiscalía debe actuar de oficio y esclarecer lo antes posible este escándalo nacional y mundial”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Gran cartelera de teatro infantil en vacaciones
Los más pequeños tienen opciones para entretenerse y aprender este fin de semana.
Varias propuestas de teatro para los más pequeños y las familias se anuncian este fin de semana, en el marco de las vacaciones escolares. Una de ellas es la puesta “Los 3 mosqueteros”, una adaptación sobre el clásico de Alejandro Dumas que ofrece enseñanzas muy valiosas a todos los espectadores.
Bajo la dirección de Juan Carlos Cañete, se presenta en hoy y mañana, a las 17:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña c/ Iturbe). La obra cuenta la historia de D’Artagnan, un joven valiente que viaja a París para convertirse en mosquetero del rey. Se une a Athos, Porthos y Aramis, tres intrépidos mosqueteros ya consagrados. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
EN ARLEQUÍN
Por otra parte, hoy y mañana, a las 16:30, en el Arlequín Teatro (Antequera 1061 c/ República de Colombia) sube a escena “Las aventuras del ratón Pérez”, escrita y dirigida por Patricia Reyna, con la participación actoral de Augusto Toranzos, Felipe Jara, Dai Acosta, Ronald von Knobloch, Vanessa Brizuela y Alan Jara. El ratón Pérez buscará la manera de trabajar en una labor que lo apasione, así es que logra convertirse en un gran empresario de los dientes de leche.
También en este emblemático recinto teatral se presentará mañana, domingo 20 de julio, la obra “Los músicos de Bremen”, inspirada en la conocida fábula de los Hermanos Grimm. La función está prevista para las 11:00, con la actuación de Raúl Dionisi, Dai Acosta, Elianne Quesnel y Ronald Maluf, bajo la dirección de Ronald von Knobloch. La obra conjuga música y actuación para crear una atmósfera vitalista y poética dirigida a los más chicos de la familia.
EL MAGO DE OZ
La siguiente propuesta se presentará en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges casi EE. UU.), y se trata de “El mago de Oz”, una obra infanto-juvenil representada por el elenco La Parada Teatro, bajo la dirección de Nelson de Santaní. Es una adaptación contemporánea del clásico literario de L. Frank Baum. Las funciones serán hoy y mañana, a las 17:00. La entrada por niño cuesta G. 50.000; el acompañante adulto tiene acceso gratuito. Informes en el (0962) 173-853.
PARA LOS MÁS GRANDES
Una experiencia teatral inmersiva e intimista se anuncia para hoy, a las 20:30, en el Edificio La Recova (Pdte. Franco y Colón), con la obra “Cambala”, con guion y dirección de Rodrigo Pastore, y actuación de Lidia López, Teresa Barriocanal, Lorena Acosta y Katia García Amarilla.
Mientras, sigue en cartelera la obra “No soy yo, sos vos”, una comedia que ponen en escena a Pope Spinzi y Lali González, hoy, a las 20:30, y mañana domingo, a las 20:00, en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.).