Robert Trump, hermano menor del presidente de Estados Unidos, murió el sábado luego de ser hospitalizado por una enfermedad que no fue revelada, anunció el mandatario republicano en un comunicado.
“Es con el corazón apesadumbrado que comparto que mi magnífico hermano Robert murió en paz esta noche”, dijo Donald Trump en un comunicado de la Casa Blanca.
“No era solo mi hermano, era mi mejor amigo. Lo extrañaremos mucho, pero nos volveremos a encontrar. Su recuerdo vivirá en mi corazón para siempre. Robert, te amo. Descansa en paz”.
Leé también: Trump, el presidente que cree que puede lograr lo imposible
El presidente había visitado durante 45 minutos a su hermano el viernes en un hospital de Nueva York. Medios estadounidenses informaron que Robert Trump estaba gravemente enfermo, aunque no dieron detalles de su afección.
El presidente, que se detuvo en Nueva York de camino a su club de golf en las cercanías de Bedminster, en Nueva Jersey, dijo a los periodistas que lo estaba “pasando mal”.
Nacido en 1948, Robert fue durante mucho tiempo una pieza fundamental del imperio inmobiliario de la familia Trump y era un fiel defensor del presidente.
Robert Trump recurrió sin éxito a los tribunales para impedir la publicación del libro escrito por su sobrina Mary Trump, titulado “How my family created the World’s Most Dangerous Man” (Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo).
Te puede interesar: Bolivia frena compra de test de COVID-19 por denuncia de irregularidades
El libro, en el que se presenta al presidente de Estados Unidos como el producto de una familia “tóxica”, es una “vergüenza”, dijo Robert. Aunque la justicia prohibió su publicación temporalmente, un juez levantó esa orden en julio.
“Tío Robert, te amamos. Estás en nuestros corazones y oraciones, siempre”, escribió en Twitter la hija y consejera del mandatario, Ivanka Trump.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Titulación masiva: “La tan mentada reforma agraria la está llevando el gobierno de Peña”, dice diputado
El diputado Alejandro Aguilera destacó el compromiso del gobierno de Santiago Peña con la histórica reivindicación de la reforma agraria, al concretarse hasta la fecha la entrega de 10.000 títulos de propiedad desde su inicio de gestión a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
El Gobierno busca alcanzar la meta de 50.000 títulos a nivel nacional para el año 2028. Aguilera manifestó que la titulación masiva no solo busca regularizar la situación de la tierra para los campesinos, sino que también representa una inversión social significativa en el ámbito rural, permitiéndoles mejorar sus ingresos y calidad de vida.
“La tan mentada reforma agraria la está llevando a cabo el gobierno de Peña con la titulación masiva de tierras. La gestión del presidente está dignificando al campesinado, con la titulación de tierras se multiplica el valor de la propiedad, también se insertan al circuito económico, esto significa que por primera vez tendrán la oportunidad de salir de la postración y progresar”, dijo el dirigente político del departamento del Guairá.
Lea también: Titular del MOPC acude el lunes al Senado para agilizar plan de reforma del transporte
Primera entrega de títulos en Andrés Barbero
Las afirmaciones de Aguilera surgen tras darse a conocer que para mañana lunes 28 de julio, se realizará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a los labriegos de la colonia Andrés Barbero, departamento de San Pedro, con la presencia del presidente de la República. El acto está previsto para las 9:00.
“La Asociación Nacional Republicana se fundamentó sobre las bases del agrarismo nacional, la defensa férrea al campesino. Peña hizo una lista de compromisos que tenía que cumplir durante estos 5 años de administración y entre ellos está resolver el problema histórico de la tierra“, comentó el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz en una entrevista con la radio La Voz de Ñemby.
Son 66 los primeros beneficiarios que recibirán los documentos que les acredita ser propietarios legítimos de sus tierras. Tuvieron que pasar 70 años y 11 presidentes de la República para que finalmente se empiece a entregar los títulos de propiedad a los ocupantes de las tierras de esta emblemática colonia, en la capital del segundo departamento.
“Esto será un momento histórico dentro de lo que es la reforma agraria, representa la solución de un problema que lleva 70 décadas y una muestra de que cuando existe voluntad se puede todo. En total hay 2,000 familias asentadas en la colonia, son 17.000 hectáreas", comentó.
Te puede interesar: Amarilla destaca celeridad del Senado en remitir a EE. UU. informe de la CBI
Dejanos tu comentario
Caso Epstein se viraliza con imágenes falsas de Trump
Fotos y vídeos falsos generados con inteligencia artificial en los que se ve al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al delincuente sexual Jeffrey Epstein, acumulan millones de visualizaciones en las redes sociales, según informó un organismo especializado. Trump y Epstein, hallado muerto en 2019 en su celda de una prisión de Nueva York antes de ser juzgado por delitos sexuales, se conocían, como demuestran fotos reales de ambos juntos.
El caso Epstein recuperó notoriedad hace dos semanas tras la publicación de un informe del FBI y del Departamento de Justicia que descartaba las teorías conspirativas que tanto habían alentado los seguidores de Trump. En este tiempo, al menos un video y siete fotos generados con inteligencia artificial han acumulado 7,2 millones de visualizaciones en varias redes sociales, según la organización de vigilancia de la desinformación NewsGuard.
En el vídeo falso se ve a ambos bailando cerca de mujeres jóvenes. En dos fotos Tump y Epstein están en un sofá rodeados de chicas que parecen ser menores de edad. NewsGuard determinó mediante programas informáticos, entre ellos Hive e IdentifAI, que estos archivos están generados con herramientas de inteligencia artificial.
Lea más: En medio de tensiones por Ucrania, el papa recibió a alto jerarca ortodoxo ruso
Parte de los conservadores que apoyan a Trump acusan al gobierno de intentar encubrir a las élites al negarse a revelar los detalles del caso. Desde que el asunto resurgió a principios de julio, Trump intenta distanciarse de la figura de Epstein, con quien mantuvo una estrecha relación hace más de veinte años.
La muerte del financiero ha alimentado numerosas teorías no verificadas de que fue asesinado para evitar revelaciones sobre personalidades poderosas y ricas. En 2008, Epstein fue condenado a una corta pena de prisión tras declararse culpable de haber utilizado los servicios de prostitutas, incluida una menor de edad.
Cómplice de Epstein
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogó el viernes pasado por segundo día a Ghislaine Maxwell, cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein, en Florida, donde cumple condena, un caso que se ha convertido en una pesadilla política para el presidente Donald Trump. Este caso ha abierto una brecha en la base del presidente republicano, especialmente entre su movimiento MAGA (acrónimo en inglés de “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande”).
Parte de los conservadores acusan al gobierno de intentar encubrir a las élites al negarse a revelar los detalles del caso Epstein, un financiero hallado muerto en su celda en 2019 antes de su juicio por delitos sexuales. Este viernes Trump volvió a distanciarse de Epstein, que formó parte de su círculo neoyorquino cuando era un magnate inmobiliario.
“No tengo nada que ver con este tipo”, declaró a periodistas antes de partir de Washington rumbo a Escocia. Aconsejó a los medios que se centraran en el expresidente demócrata Bill Clinton o su secretario del Tesoro Larry Summers. Añadió que podría proporcionarles una lista de personalidades con vínculos mucho más estrechos con Jeffrey Epstein que él. Sobre si valora conceder un indulto presidencial o una conmutación de la pena a Ghislaine Maxwell, el mandatario aseguró que “no lo ha considerado”, pero recalcó que tiene la facultad de hacerlo.
“Chivo expiatorio”
Maxwell fue condenada en 2022 a 20 años de prisión por tráfico sexual, acusada de haber reclutado a menores de edad entre 1994 y 2004 para ser explotadas sexualmente por Epstein. Trump prometió revelar los detalles del caso, pero este mes la policía federal (FBI) y el Departamento de Justicia negaron que existan pruebas de la existencia de una lista secreta de clientes de este rico financiero y confirmaron que se suicidó.
En este contexto Todd Blanche, segundo al mando del Departamento de Justicia y exabogado personal de Donald Trump en varios procesos penales, se reunió con Ghislaine Maxwell en el juzgado de Tallahassee, la capital de Florida, por segundo día consecutivo. Su equipo entró al juzgado por una puerta trasera.
David Markus, abogado de Ghislaine Maxwell, habló con los periodistas a su llegada y una vez finalizado el encuentro. “Ghislaine ha sido tratada injustamente durante más de cinco años”, declaró y dijo que era un “chivo expiatorio”. “Todo lo que dice puede corroborarse, y dice la verdad. No tiene motivos para mentir en este momento, y seguirá diciendo la verdad”, añadió el abogado. Le preguntaron de “todo” y “respondió a cada pregunta”, dijo Markus. El letrado se negó a revelar los detalles del interrogatorio, pero aseguró que no le ofrecieron clemencia. El jueves Blanche afirmó que el Departamento de Justicia compartirá información “en el momento oportuno”.
“Nunca fui informado”
Donald Trump también negó una vez más haber escrito una carta subida de tono a Jeffrey Epstein en 2003 por su 50 cumpleaños, como asegura The Wall Street Journal, periódico al que ha demandado. Y en Escocia negó a los periodistas haber sido informado de que su nombre aparecía en los archivos. “No, nunca, nunca fui informado, no”, afirmó.
Su gobierno se esmera en salir airoso de este asunto. Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes pusieron a sus miembros en receso el miércoles, un día antes de lo previsto, para evitar debates potencialmente explosivos, especialmente dentro de su propio bando, sobre la posible publicación de documentos del caso Epstein.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. ratifica entrada en vigor de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
La fecha límite del 1 de agosto marcada por Estados Unidos para la imposición de nuevos aranceles a sus socios comerciales se mantiene, afirmó el domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “No habrá prórrogas ni más períodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está”, declaró Lutnick a Fox News.
Aunque entren en vigor los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump mantendrá abierta las puertas para alcanzar pactos con sus socios, explicó Lutnick. Sobre la Unión Europea, con quien Trump negocia este domingo en Escocia, el secretario de Comercio dijo: “Esperan llegar a un acuerdo, y eso depende del presidente Trump, quien lidera esta mesa de negociaciones. Nosotros ponemos la mesa”.
Solo cinco países han llegado a acuerdos comerciales con la administración Trump: Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón. Los aranceles acordados por estos países superan la tasa del 10 % que Estados Unidos aplica desde abril a la gran mayoría de países, pero aun así están muy por debajo de los niveles con los que amenazó Trump si los gobiernos no alcanzaban un acuerdo con Washington que ponga fin a lo que el presidente estadounidense considera prácticas desleales.
Fuente: AFP.
Lea más: En medio de tensiones por Ucrania, el papa recibió a alto jerarca ortodoxo ruso
Dejanos tu comentario
Un funcionario tercerizado de la Ande murió electrocutado en Altos
Un funcionario tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) murió mientras realizaba su trabajo en el barrio San Blas, del distrito de Altos, en Cordillera. El trabajador estaba verificando el reclamo de un usuario por falta de energía eléctrica y en plena tarea recibió una fuerte descarga, que provocó su fallecimiento.
“Por nuestro lado, como empresa de la Ande, nuestro procedimiento indica que primeramente debemos hacer una denuncia policial en la jurisdicción en donde ocurrió el hecho”, señaló el ingeniero Víctor Zapatini, jefe sectorial en San Bernardino, en entrevista con Unicanal.
El acta de procedimiento policial-fiscal será elevado a las autoridades de la Ande, para iniciar las pericias en la averiguación de los hechos. “Y por parte de la empresa contratista estamos esperando que nos den el reporte oficial de lo ocurrido”, expresó.
Te puede interesar: El Hospital General de Itapúa ya recibió a su primer bebé
El profesional explicó que en el momento en que ocurrió el siniestro no se encontraba ningún personal de la Ande y solo estaban los empleados de la empresa contratista.
“Nosotros siempre inculcamos y tenemos nuestras reglas, que llamamos las cinco reglas de oro, que se deben respetar en el momento de la realización de los trabajos. Lastimosamente, a veces uno se confía y obvian algunos de esos procedimientos”, subrayó.
Leé también: Desde Alemania, tiktoker paraguayo conmovió con su amor por la mandioca
El funcionario de la Ande instó a los técnicos a usar los equipos de seguridad y que puedan cumplir con las normas “para que los trabajos puedan ser ejecutados con seguridad y volver sanos a casa”.
Se presume que el hombre no estaba utilizando los elementos de protección. Queda a cargo de la Fiscalía dilucidar las circunstancias en que se produjo el accidente laboral.