Militares libaneses y franceses removieron escombros equivalentes al peso de la Torre Eiffel del lugar de la enorme explosión en el puerto de Beirut, señaló este miércoles un militar francés que participa de los trabajos.
"Fueron necesarios cuatro días para limpiar 8.000 toneladas de (restos de) cemento y acero", declaró el teniente Paulin, que coordina las operaciones de limpieza del puerto.
Leé también: El misterio de Catar: un país con muchos contagios por COVID-19, pero pocos muertos
Ese volumen de escombros “es el equivalente al peso de la Tour Eiffel”, agregó el oficial. El “Tonnerre”, un buque portahelicópteros de la marina francesa arribó a Beirut diez días después de la explosión, con toneladas en ayuda humanitaria y maquinaria pesada para limpieza.
La explosión, una de las mayores en la historia reciente, arrasó sectores enteros del puerto, dejando un cráter de 43 metros de profundidad, ahora cubierto por el agua del mar, provocando más de 180 muertos y 6.500 heridos en varios km a la redonda.
Te puede interesar: Nuevo incendio de grandes proporciones en Costanera de Asunción
El coronel Yussef Haidar, del ejército libanés, señaló que el puerto, por el cual transita casi el 90% de las importaciones libanesas, actualmente opera a la mitad de su capacidad.
"La semana pasada lo hacía al 30%, hoy estamos hablando de un 45%", declaró durante una conferencia de prensa. La tragedia fue provocada por el estallido de una enorme cantidad de nitrato de amonio almacenado en un hangar del puerto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El líder de Hezbolá rechaza solicitud de desarme en Líbano
El líder de Hezbolá, el movimiento chiita proiraní de Líbano, afirmó ayer domingo que su milicia, muy debilitada tras una guerra con Israel, no va a “capitular” ni entregar las armas, pese a las fuertes presiones en ese sentido. “La amenaza no nos hará capitular”, afirmó Naim Qasem en un discurso televisado ante miles de partidarios en el suburbio sur de Beirut, bastión de Hezbolá, con motivo de la conmemoración religiosa chiita de Ashura.
“Que nadie nos diga hoy ‘suavicen sus posiciones’” y “entreguen sus armas”, agregó. El discurso tuvo lugar en la víspera de la llegada a Beirut del emisario estadounidense, Tom Barrack. Las autoridades libanesas deben dar una respuesta a su solicitud de desarmar a la formación chiita antes de fin de año, indicó un funcionario libanés que solicitó el anonimato.
Pero Naim Qasem afirmó que, en primer lugar, Israel debería aplicar el acuerdo de alto al fuego con Líbano, “retirarse de los territorios ocupados, detener su agresión” y “liberar a los prisioneros” libaneses. Exigió además que se inicie la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra que terminó en noviembre.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
En ese momento, “estaremos prontos para la segunda etapa, que es discutir la seguridad nacional y la estrategia de defensa” de Líbano, un término que incluye la cuestión del desarme de Hezbolá, agregó. Naim Qasem sucedió al carismático líder de Hezbolá Hasán Nasralá, quien murió en un ataque israelí en la periferia sur de Beirut en septiembre pasado, durante la guerra que enfrentó al grupo chiita contra Israel.
A pesar de un alto al fuego que entró en vigor el 27 de noviembre después de más de un año de hostilidades, que incluyeron dos meses de guerra abierta, el ejército israelí realiza a menudo ataques en Líbano, afirmando que apunta contra la formación proiraní. El ejército israelí debía retirar completamente sus tropas de Líbano, pero, contrariamente al acuerdo, decidió mantener cinco posiciones en el sur del país, consideradas estratégicas.
Fuente: AFP.
Lea también: Declaran culpable a australiana de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
Dejanos tu comentario
San Pedro: allanan fábrica tras explosión de caldera que dejó un muerto y dos heridos graves
Este viernes, el Ministerio Público realizó una intervención en la fábrica en la que ayer se reportó una explosión de una caldera que dejó como saldo un trabajador fallecido y dos gravemente heridos, en el departamento de San Pedro. Investigan en qué condiciones estaban trabajando estas personas y porqué se produjo el accidente.
El allanamiento se realizó esta mañana en la localidad de Santa Rosa del Aguaray a modo de iniciar los trabajos para determinar en qué circunstancias ocurrieron los hecho. Los intervinientes indicaron que este tipo de artefactos deben recibir mantenimiento y que las explosiones suelen ocurrir por falta de este o por fallas.
Durante el procedimiento, se conversó con los trabajadores para conocer sobre las condiciones de trabajo y descubrieron que no tienen seguro social, además, se levantaron evidencias. Así también, la Fiscalía ya solicitó a la comuna las documentaciones que habilitan a este local para trabajar.
El hecho se produjo durante la tarde de ayer jueves, en una fábrica laminadora y todo quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad. En el video se puede ver que la caldera de vapor estaba funcionando y que en un momento dado explota, frente a la misma estaba el trabajador que finalmente falleció.
Tras la explosión se pudo constatar el fallecimiento de Julio César Cáceres. En tanto que, Martín Riquelme y Claudio Iglesias, están internados en terapia, uno de ellos tiene quemaduras en el 90 % del cuerpo y fue derivado Central. El otro presenta traumatismos graves.
Leé también: Combustible de estación de servicios contamina un pozo de agua en Villarrica
Dejanos tu comentario
Explosión de una caldera deja un fallecido y dos heridos de gravedad
En la mañana de este jueves se reportó la explosión de una caldera de vapor en una laminadora ubicada sobre la calle 500 del barrio Cristo Rey de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray. El incidente dejó un fallecido y dos heridos de gravedad.
En imágenes del circuito cerrado se puede observar cómo uno de los trabajadores, quien se encontraba más cercano a la caldera, sale despedido en el momento de la explosión, la cual se dio de manera imprevista, por lo que las autoridades van a investigar si se trató de una falla humana o estructural.
Los afectados fueron trasladados de urgencia hasta el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, donde se confirmó el deceso de uno de los trabajadores identificado como Julio César Cáceres Aguilera, de 28 años, a quien se observa en imágenes del circuito cerrado.
Podés leer: Incautan 534 kilos de marihuana tras persecución policial en Minga Guazú
Dos de los empleados continúan internados en terapia intensiva, ya que su estado reviste gravedad debido a las quemaduras y los traumatismos que sufrieron. Estos dos trabajadores son Martín Riquelme Iglesias (28), y Claudio Iglesias Frutos (27).
Según el informe médico, uno de ellos cuenta con quemaduras en casi el 90 % del cuerpo, por lo que se está gestionando el traslado del mismo hasta el hospital del quemado para que sus heridas sean tratadas por especialistas, atendiendo la gravedad de gran parte de las mismas.
“El fallecido presentaba quemaduras en varias partes del cuerpo, como el brazo, la pierna y parte del torso, pero también contaba con importantes traumatismos en todo el cuerpo, los cuales fueron la causa de la muerte, finalmente”, comentó el médico forense Pedro Pablo Araujo en conversación con el canal de noticias NPY.
Lea también: Tras una ola de robo de vehículos, se realizan diversos operativos
Dejanos tu comentario
México: detienen a mercenarios colombianos por explosión contra militares
- Morelia, México. AFP.
El Ejército de México detuvo a diez exmilitares colombianos durante un operativo en el estado de Michoacán (oeste) desplegado tras una explosión que mató a seis militares mexicanos esta semana, informaron el viernes pasado fuentes oficiales. La captura expone la creciente participación de exuniformados extranjeros, particularmente de Colombia, en los cárteles mexicanos.
Las autoridades detuvieron en total a 17 personas, entre las cuales se encuentran los 10 exmilitares y otros dos colombianos, según reportes de la Secretaría de Seguridad federal y el gobierno de Michoacán. La operación siguió a la muerte, el pasado martes, de seis efectivos de la militarizada Guardia Nacional por la explosión de un artefacto. El estallido se produjo en el momento que pasaban con un vehículo blindado durante un patrullaje, de acuerdo con un informe castrense al que tuvo acceso la AFP.
Tanto la explosión como el operativo posterior ocurrieron en el municipio de Los Reyes, zona limítrofe entre Michoacán y el estado de Jalisco, donde opera una de las mafias más poderosas de México, el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este grupo fue designado como “organización terrorista extranjera” por el gobierno de Estados Unidos en febrero, junto con otros cinco cárteles mexicanos. Michoacán ha sido escenario de ataques con dispositivos similares por parte de grupos narcotraficantes, en algunas ocasiones detonados mediante drones.
Lea más: El papa León XIV actualizó su documento de identidad peruano
“Mercenarios” colombianos
La presencia de colombianos en cárteles mexicanos se ha incrementado en los últimos años, según autoridades y especialistas.
El desarme de la guerrilla de las FARC en 2017 y la disminución del presupuesto militar en Colombia impulsaron la llegada de ciudadanos de ese país, aseguró a la AFP David Saucedo, consultor en seguridad.
Algunos vienen directamente desde Colombia “y otros fueron mercenarios en Ucrania (...), formaron parte de la legión extranjera” que combate en la guerra contra Rusia, añadió Saucedo.
Desde hace años se ha documentado que mercenarios colombianos, en su mayoría militares en retiro, han combatido en conflictos como los de Afganistán, Yemen e Irak.
En 2023, pistoleros colombianos mataron al candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, mientras en 2021 sicarios de esa nacionalidad asesinaron al presidente haitiano Jovenel Moïse.
Lea también: Hamás liberaría 10 rehenes vivos tras acuerdo de tregua con EE. UU.
Fruto de la militarización
Los cárteles buscan a exmilitares y exguerrilleros colombianos por su conocimiento en el uso de explosivos, afirmó Saucedo.
En octubre de 2023, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán reportó el desmantelamiento de una “célula colombiana” dedicada a la “fabricación de explosivos con drones”.
La vinculación de exmilitares nacionales y extranjeros no es nueva en México, cuyos capos mantienen tratos con numerosas mafias desde los tiempos del extinto jefe del cártel de Medellín, Pablo Escobar.
Exintegrantes de una fuerza de élite del Ejército mexicano fundaron a finales de 1990 el sanguinario cártel de los Zetas y reclutaron a desertores de la fuerza castrense guatemalteca de los kaibiles.
La movilización de exuniformados extranjeros “es una reacción al proceso de militarización” que vive México desde 2006, cuando el gobierno lanzó un polémico operativo castrense contra las bandas del narcotráfico, consideró Saucedo. La espiral de violencia desatada desde entonces llevó a que México triplicara su tasa de homicidios hasta 24 por 100.000 habitantes, con unos 30.000 casos al año y un acumulado de más de 120.000 desaparecidos.