Cinco nuevos casos de peste porcina africana fueron detectados en Alemania, en la región de Brandeburgo (este), anunció este martes pasado el ministerio de Protección al Consumidor local. Este virus, inofensivo para el ser humano pero fatal para los cerdos, fue detectado en cuatro jabalíes encontrados muertos y otro animal enfermo que fue sacrificado, señaló el ministerio en un comunicado.
Un laboratorio del Instituto Friedrich Loeffler (instituto federal de investigación en salud animal) debe aún confirmar el resultado del análisis de las muestras tomadas a los cinco cadáveres, indicó el ministerio.
Leé también: Hamburguesas veganas impresas en 3D
A fines de la semana pasada, se detectó un primer caso en un jabalí muerto también encontrado en la región de Brandeburgo, cerca de la frontera con Polonia.
Desde entonces, Japón, China, Corea del Sur, a los que se unieron Brasil y Argentina, anunciaron la suspensión de las importaciones de carne de cerdo de origen alemán, lo que amenaza a un sector ya frágil de por sí y muy dependiente de sus ventas al extranjero.
Lea más: Racismo: Neymar entona un “mea culpa” y lanza un llamado a la calma
El ministerio de Agricultura alemán informó el lunes que se encuentra en conversaciones con los gobiernos de sus mercados asiáticos para limitar la prohibición de importación a causa de la peste porcina solamente a las empresas de las regiones afectadas en el país.
El lucro cesante podría ser enorme para Alemania, que produce casi 5 millones de toneladas de carne de cerdo por año, la mitad destinadas a la exportación.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Viajaron 14 horas hasta Argentina y no estaban invitados a una boda, esto hicieron
Volaron desde Alemania a Buenos Aires convencidos de que estaban invitados a una boda, pero al aterrizar en Argentina descubrieron que todo había sido un malentendido. Sin posibilidad de cancelar el viaje ni de confesar la metedura de pata, optaron por una solución inverosímil: esconderse durante seis días en el mismo hotel que los novios para evitar cruzarse con ellos.
La historia, tan surrealista como real, la compartió en TikTok la joven alemana Yasmin Sarli, una de las protagonistas, y la amplió después la edición digital de la revista People, en una entrevista donde se explican todos los detalles de la anécdota.
“Mi novio estaba seguro de que estaba invitado”, explica Sarli en el vídeo publicado en su perfil @sarliunlimited. “Reservó vuelos y hotel, y al final terminamos pasando seis días escondidos en el resort hasta que se fueron. Hasta donde yo sé, ellos todavía no saben que estuvimos ahí”, añade.
Lea más: Apuntes sobre “Metanoia” de Anna Scavone
Una confusión de pareja y una escapada encubierta
Según detalló Sarli a People, la historia ocurrió en octubre de 2023. Ella y su entonces pareja, Davide, habían recibido un mensaje para “reservar la fecha”, pero nunca una invitación formal. Aun así, él dio por hecho que ambos estaban incluidos en la lista de asistentes y reservaron vuelos y alojamiento en el mismo hotel donde se hospedaban los invitados oficiales: el Park Hyatt de Buenos Aires.
La realidad les golpeó apenas unos días antes de viajar, cuando cayeron en la cuenta de que no tenían ningún detalle sobre la boda: ni agenda, ni mensajes de grupo, ni información concreta. “Poco a poco empezamos a pensar: ‘Un momento... ¿de verdad estamos invitados?’”, recuerda Sarli. Pero a esas alturas, cancelar el viaje no era una opción: el vuelo desde Frankfurt ya estaba pagado y ambos necesitaban unas vacaciones. Así que decidieron convertir el error en una misión secreta.
Lea también: Despiden “El juego del calamar” con gran desfile en Seúl
Como en una película de espías
Durante seis días, la pareja vivió como si estuviera protagonizando su propia versión de Misión Imposible. Planificaban las comidas a horarios imposibles para no coincidir con los invitados, evitaban las zonas comunes del hotel cuando sabían que había celebraciones y hasta llegaron a vestirse “de forma extraña” para no ser reconocidos.
La película terminó cuando Davide, el novio despistado, tuvo que marcharse un día antes por trabajo, y Sarli tuvo que regresar sola a casa. Poco después, la pareja rompió, aunque según cuenta siguen en buenos términos. Hasta ahora, nadie de la boda sabe que estuvieron allí, salvo por el pequeño detalle de que su historia ya ha dado la vuelta al mundo. Según cuenta Yahoo News, el exnovio se casa a finales de este año, y esta vez no hay lugar para confusiones: Sarli ya tiene su invitación oficial.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Inician muestreos en establecimientos porcinos para demostrar ausencia de enfermedades
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició los trabajos de muestreo serológico en porcinos, en el marco de la vigilancia activa para demostrar la ausencia de circulación del virus de la Peste Porcina Clásica (PPC) y otras enfermedades de esa especie.
Se prevé el muestreo de 390 establecimientos porcinos y la colecta de 1.950 muestras serológicas que serán analizadas en el laboratorio central de la institución. La actividad se encuentra respaldada por la Resolución N° 735/2025 y se desarrollará hasta el 27 de junio, informaron.
Los trabajos de campo serán realizados por brigadas de médicos veterinarios oficiales de la institución oficial, conforme a protocolos establecidos por el Programa Nacional de Sanidad Porcina. El estudio es requisito estratégico y fundamental para la recertificación del país como libre de la enfermedad.
Las inspecciones se extenderán hasta el 27 de junio y no solamente serán para determinar la ausencia de Peste Porcina Clásica sino también para descartar la transmisión de otras enfermedades como la Peste Porcina Africana, Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino, Aujeszky, Fiebre Aftosa y Séneca Virus.
Leé también: La magia del San Juan se enciende en Aloft Asunción
Exportaciones en aumento
Para este año el sector porcino apunta a exportar 15.000 toneladas de carne a la República de China (Taiwán), según había explicado a La Nación/Nación Media Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). Asimismo, el sector espera una duplicación de los envíos que se daría en el 2026 con unas 20.000 toneladas.
Al cierre del mes de mayo las exportaciones de productos de origen porcino aumentaron 42 % en cuanto al volumen, mientras que en ingreso de divisas hubo un aumento del 37,8 %, en comparación con el mismo periodo del año 2024.
Al cierre del quinto mes del año se exportaron 5.711 toneladas de productos por valor de USD 15.747.803. En el mismo periodo del año pasado, se llegaron a embarcar 4.022 toneladas por un valor de USD 11.422.091.
De acuerdo al reporte mensual, Taiwán ocupó el primer lugar con 3.983 toneladas por valor de USD 12.723.323, seguido por Uruguay que se llevó 950 toneladas por USD 1.955.326. Brasil ocupó el tercer lugar con un embarque de 336 toneladas por USD 505.154, seguido por Georgia que importó de Paraguay 335 toneladas por un valor de USD 501.865.
Dejanos tu comentario
Éxito rotundo del concierto Sonidos del Alma en Berlín
Con un marco de público excepcional y una atmósfera cargada de emoción y arte, se llevó a cabo el concierto Sonidos del Alma en el Instituto Iberoamericano de Berlín, en conmemoración del centenario de la creación de la guarania, género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
El evento, organizado por la Embajada del Paraguay en la República Federal de Alemania, contó con la asistencia de más de 200 personas, incluyendo embajadores, miembros del cuerpo diplomático de cuatro continentes, representantes del Gobierno alemán, miembros de la comunidad paraguaya residente en Alemania, así como amantes de la música y amigos del Paraguay.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Clara Ruvituso, del Instituto Iberoamericano. El embajador del Paraguay en Alemania, S.E. Fernando Acosta Díaz, dio la bienvenida, destacando la guarania como símbolo profundo de la cultura paraguaya y recordando la firma de la Paz del Chaco, hito de reconciliación entre Paraguay y Bolivia.
La velada musical, protagonizada por tres músicos excepcionales –el maestro Diego Sánchez Haase, el tenor José Mongelós y el clarinetista Enrique Ríos Careaga– se desarrolló en tres secciones temáticas que recorrieron la tradición europea, la riqueza melódica de la guarania y los ritmos del alma paraguaya.
Dejanos tu comentario
Alemania: un dólar al mes cuesta una vivienda social del siglo XVI
- Augsburgo, Alemania. AFP.
Angelika Stibi sintió un enorme alivio al recibir las llaves de su nuevo hogar. A partir de ahora, esta jubilada alemana pagará mensualmente solo 88 céntimos de euro (aproximadamente un dólar) para vivir en el complejo de residencias sociales más antiguo del mundo. Nuevo techo, nueva vida y nueva comunidad. La sexagenaria forma parte desde hace pocos meses de los 150 habitantes de la “Fuggerei”, una residencia en Augsburgo, donde el precio del alquiler no ha subido desde hace medio milenio.
Creadas en 1521 por el banquero Jacob Fugger en esta ciudad de Baviera, en el sur de Alemania, las viviendas sociales más antiguas del mundo, como se vanaglorian sus administradores, permanecen en servicio y gozan de gran demanda. “Tuve una vida realmente formidable hasta los 55 años”, explica Angelika, con dos hijos ya adultos. Pero entonces le diagnosticaron cáncer y “todo fue de mal en peor”, cuenta esta mujer nativa de Augsburgo.
Cuando se quedó sin recursos, presentó su candidatura para alojarse en este complejo compuesto de pequeñas casas adosadas. Pero hay que armarse de paciencia para unirse a la Fuggerei. “Tarda generalmente entre dos y seis o siete años. Todo depende del apartamento que uno quiera. Estos en la planta baja están muy solicitados”, explica la trabajadora social Doris Herzog.
Lea más: Bolivia: crisis económica agrava el acceso a víveres, cada vez más caros
Ella recibe los expedientes de los candidatos y gestiona las entrevistas con unos criterios muy precisos: “Hay que ser ciudadano de Augsburgo, ser católico e indigente”. En el apartamento de Martha Jesse, residente allí desde hace 17 años, abundan los símbolos religiosos. Pero fueron motivos financieros los que la condujeron a este complejo situado cerca del centro histórico de la ciudad de 300.000 habitantes.
“Percibía una pequeña pensión a pesar de 45 años de trabajo. Vivir afuera hubiera sido casi imposible, porque solo tendría 400 euros (458 dólares) a mi disposición”, explica la mujer de 77 años. Con sus hileras de casa de fachada ocre y contraventanas verdes, pulidos jardines, escudos y fuentes, el conjunto reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial parece un pueblo de muñecas.
Lea también: La publicidad llega a Whatsapp
Oración cotidiana
Para Andreas Tervooren, residente desde 2017, “la Fuggerei es como una ciudad dentro de la ciudad”. Este vigilante nocturno compara la urbanización con “el pueblo de Astérix”. Igual que el poblado galo de los cómics resiste a los invasores romanos, el recinto resiste al incremento de los precios del alquiler que lastra muchos hogares de Alemania.
Augsburgo, de 300.000 habitantes, se sitúa a menos de una hora de Múnich, la ciudad con el metro cuadrado más cara de Alemania y también una de las más caras de Europa. En el inicio de este proyecto, el comerciante Jacob Fugger (1459-1525) era uno de los hombres más ricos del continente y se había convertido en el “banquero de los emperadores” europeos.
Benefactor en su Augsburgo natal, creó varias fundaciones dedicadas a la vivienda o la salud para los más necesitados. El alquiler anual en la Fuggerei era de un florín renano, que en la época equivalía al salario semanal de un artesano. Un monto “que simplemente convertimos en 88 céntimos actuales” al mes, explica Daniel Hobohm, administrador de la fundación que gestiona este complejo.
Los descendientes de la dinastía Fugger participan en la orientación general de la fundación, pero no vierten dinero en ella. “Nos financiamos principalmente gracias a los ingresos del bosque y de la silvicultura y tenemos también una pequeña actividad turística” porque el recinto cuenta con bastantes visitantes, explica Hobohm. A ello hay que añadir los ingresos de alquiler generados por otras propiedades. Para respetar los deseos de sus fundadores, el alquiler no puede aumentar. Pero a cambio, también para mantener una tradición de 500 años, los habitantes deben recitar cada día una oración por los donantes y su familia.