El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, calificó el domingo de “farsa” y “fraude” las elecciones parlamentarias que se realizan en Venezuela, en las que la mayoría de la oposición se abstuvo de participar.
“El fraude electoral de Venezuela ya se ha cometido”, escribió Pompeo en Twitter. “Los resultados anunciados por el régimen ilegítimo de (Nicolás) Maduro no reflejarán la voluntad del pueblo venezolano. Lo que está sucediendo hoy es un fraude y una farsa, no una elección”, añadió.
La administración de Donald Trump no reconoce a Maduro, y al igual que unos 60 países, considera presidente al opositor Juan Guaidó, quien llamó a boicotear las elecciones de este domingo.
Lea también: Multitudinario cortejo fúnebre despide al expresidente uruguayo Tabaré Vázquez
Las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, que incluyen un embargo petrolero en vigor desde abril del 2019, han sido uno de los principales temas del discurso de campaña de Maduro.
Unos 20 millones de votantes fueron convocados a las urnas para elegir un nuevo parlamento, el único poder que hasta ahora estaba en manos de la oposición, que instó a los venezolanos a “quedarse en casa”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo salió al paso de las acusaciones en torno a la exclusión de partidos y movimientos de la mesa opositora que fue instalada con el fin de buscar candidaturas únicas rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente ya se concretó la firma de un preacuerdo en busca del consenso en la capital.
“La mesa de la oposición ya está consolidada, pero las puertas están abiertas. La única manera de ganar en Asunción es ir unidos todos en la oposición. Nosotros buscaremos al mejor candidato posicionado. En esta mesa hay 4 precandidatos de los más fuertes para la intendencia de Asunción, en el transcurso de este tiempo vamos a seguir reuniéndonos para definir un método de elección y llegar al consenso”, refirió a los medios de comunicación.
Entre los grandes ausentes en las negociaciones impulsadas desde la oposición es el Partido Cruzada Nacional, liderado por el polémico dirigente esteño Paraguayo “Payo” Cubas está el PPQ. Ante esta situación la legisladora afirmó que sus autoridades fueron invitadas para la firma del preacuerdo en Asunción, concretado el pasado 11 de abril, pero no recibieron respuestas.
Lea también: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
Detalló que incluso su esposa, la senadora Yolanda Paredes participó de la conformación de la mesa opositora, pero por razones que desconocen ya no asistió a los siguientes encuentros. “Ella participó de una reunión en el Partido Patria Querida, nosotros nos pusimos muy contentos, pero luego ya no vino a las últimas reuniones”, comentó.
Uno de los sectores políticos que denunciaron la exclusión es la concertación del Frente Guasu (FG), que nuclea a los sectores de izquierda. Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Dejanos tu comentario
Oposición en capital: “Queremos construir una oferta electoral creíble”, dice Nakayama
“Queremos construir una oferta electoral creíble que pueda facilitar la elección del votante asunceno”, manifestó el senador Eduardo Nayama, en torno a la firma de un preacuerdo entre algunos partidos y movimientos de la oposición con el fin de buscar un candidato único para la intendencia. Actualmente, el sector político cuenta con cuatro aspirantes.
“Sabemos que la construcción política no es fácil; hay muchos egos, vanidades y caprichos, como en la guerra. Nosotros tenemos que estar dispuestos a sentarnos para hablar, discutir, construir y celebrar que esto se haya hecho”, comentó.
En la danza de nombres de aspirantes a la intendencia de Asunción por la oposición figuran la diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario; Agustín Saguier, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); el concejal Álvaro Grau, del Partido Patria Querida; y la independiente Soledad Núñez.
“Acá lo seguro es que si nos vamos divididos, perderemos; esto es categórico. La experiencia nos muestra que así ha sido, no solo en Asunción, sino a nivel nacional. Celebro que, por primera vez en toda la historia de la transición democrática, nos hayamos adelantado un año y siete meses a la elección municipal y más de tres años a las elecciones generales para empezar a tender puentes y mirarnos a la cara. Ya estamos hablando también de buscar mecanismos para presentar candidaturas únicas en otros municipios”, indicó a la 1330 AM.
Lea también: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Sin embargo, sectores opositores como la Concertación Frente Guasu (FG) y el Partido Cruzada Nacional quedaron totalmente excluidos.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar
Dejanos tu comentario
Opositores exigen a Payo Cubas dejar los condicionamientos y la inmadurez política
El presidente de Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen, manifestó que la mesa negociadora impulsada por los partidos de la oposición con miras a los próximos comicios municipales del 2026, se encuentra abierta a recibir al líder de Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, siempre y cuando deje de lado sus imposiciones e inmadurez política.
“Uno se tiene que sentar a la mesa sin condicionamientos, se debe estar abiertos a aceptar las ideas de los demás. La mesa está abierta para Cruzada Nacional con la condición de que no quieran imponer sus posiciones particulares, caso contrario no es un diálogo. Ojalá se sumen juntos a otros partidos independientes y en formación para dialogar entre todos”, indicó a la 1140 AM.
Las afirmaciones de Rasmussen surgieron tras el condicionamiento de Cubas en exigir la realización de unas elecciones internas mediante el establecimiento de la figura de la Concertación para definir candidaturas rumbo a la municipales y las presidenciales.
Rassmusen afirmó que las imposiciones surgen a raíz de una “inmadurez política”. “Es obvio que todos tenemos nuestros candidatos y nuestras formas de hacer política y creemos que es la única y mejor, pero si nos mantenemos en eso y no podemos sentarnos con otros para conversar y llegar a consensos perderemos. Habrán partidos que no tienen madurez política. Cada uno es libre finalmente de hacer lo que quiera, pero esto perjudicará grandemente”, refirió.
Payo Cubas había alegado que tomó la decisión de no acudir el pasado viernes a la firma de un preacuerdo entre los partidos de oposición, teniendo en cuenta que ni siquiera definieron el método que aplicarán para definir una candidatura única a la intendencia capitalina.
Dejanos tu comentario
Opositores cómplices de Abdo ratifican que lo blindarán y rechazarán desafuero
Senadores de la oposición han confirmado que no acompañarán el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez, pese a que él mismo ha solicitado a la Cámara Alta que se de tratamiento y aprobación al pedido. Tanto Celeste Amarilla como Rafael Filizzola aseguraron que no van a acompañar , argumentando que se trata de una supuesta persecución en una “causa selectiva”.
En el programa de Mina Feliciangeli, el senador Filizzola defendió los argumentos por los cuales considera que no hay méritos para aprobar el desafuero del senador vitalicio Mario Abdo Benítez. En tanto, su colega Celeste Amarilla anunció que ni siquiera votará cuando se trate el tema Dijo, tajantemente, que no quiere que se la meta en “jueguitos entre colorados”. Además, consideró que la ANR merece ir a la llanura.