Una misteriosa enfermedad apareció el fin de semana pasado en una ciudad del sur de la India, causando la muerte de una persona y afectando ya a centenares de habitantes que todavía llegaban por decenas el martes a los hospitales, según las autoridades que excluyen una “histeria en masa”.
El gobierno ha enviado a Eluru un equipo médico integrado por expertos del Instituto Nacional de Virología, el Centro Nacional de Control de Enfermedades y el Instituto de Ciencias Médicas de India, en el estado de Andhra Pradesh, para investigar esta enfermedad que apareció el sábado pasado causando convulsiones, náuseas y dolor crónico.
Según un informe publicado el lunes, la enfermedad puede causar “un ataque epiléptico de 3 a 5 minutos, pérdida de memoria, ansiedad, vómitos, dolor de cabeza y de espalda”.
Lea también: El papa Francisco realizará un histórico viaje a Irak en marzo
Más de 300 personas fueron admitidas en los hospitales durante el fin de semana, unos 150 el lunes y decenas el martes, según las autoridades. Si bien la mayoría pudo regresar a sus hogares, un hombre de 45 años falleció el domingo.
El equipo de expertos analizó los alimentos consumidos generalmente, como arroz y aceite de cocina, y tomó muestras de sangre y de orina, sin resultados. Según las autoridades locales, la enfermedad, por el momento desconocida, no se transmite de una persona a otra.
India, que se enfrenta a la pandemia de COVID-19, ocupa el segundo lugar mundial en número de infecciones, con casi 10 millones de casos.
Lea también: Escuelas primarias reabren en Nueva York, pero los restaurantes podrían volver a cerrar
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Air India descarta anomalías en suministro de combustible de sus Boeing 787
La inspección de los interruptores de alimentación de combustible de los Boeing 787 de Air India, cuestionados tras el accidente que causó 260 muertos el 12 de junio en India, no reveló ninguna anomalía, según una nota interna difundida por la compañía india. En un informe preliminar, la Oficina India de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) indicó el sábado que el suministro de queroseno a los dos motores del aparato se había interrumpido justo después de su despegue desde Ahmedabad.
La desconexión de estos interruptores causó una pérdida abrupta de potencia en los motores del avión, que cayó sobre edificios cercanos al aeropuerto de la ciudad, en el noroeste de India. El documento de la AAIB no ha sacado por el momento ninguna conclusión ni señalado ninguna responsabilidad.
Sin embargo, la grabación de las conversaciones de la cabina reveló que uno de los pilotos le preguntó al otro “por qué cortó el suministro de combustible” y que este último respondió que no lo hizo, indicó la AAIB. Tras este informe, la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) de India ordenó verificar estos dispositivos en varios tipos de Boeing, incluidos los 787 registrados en India.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
“Nuestros ingenieros llevaron a cabo este fin de semana verificaciones en los sistemas de bloqueo de estos interruptores (FCS) en todos nuestros Boeing 787”, escribe una nota interna de Air India a sus pilotos, de la cual la AFP tuvo conocimiento el jueves.
“Estas inspecciones han finalizado y no han revelado ningún problema particular”, continúa el documento. Otros países ordenaron las mismas medidas de control a sus compañías equipadas con el Boeing 787 Dreamliner, por ejemplo, Singapur, sin detectar hasta ahora ninguna anomalía.
Lea también: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
En 2018, la Administración Federal de Aviación estadounidenses publicó un boletín alertando sobre “la posible desactivación de la función de bloqueo del interruptor de control de combustible” en algunos aviones de Boeing, entre ellos el modelo 787.
Air India explicó a los investigadores que no llevó a cabo las inspecciones sugeridas porque eran “recomendadas, pero no obligatorias”. En una carta dirigida a sus empleados el lunes, el presidente de la compañía, Campbell Wilson, advirtió contra “cualquier conclusión prematura” sobre las causas de la catástrofe.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Niña víctima de abuso sexual dio a luz en Hospital de San Pedro
En el Hospital de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, una niña de tan solo 13 años de edad dio a luz y quedó en la Unidad de Terapia Intensiva del citado centro asistencial. La recién nacida está fuera de peligro y al cuidado de un familiar.
Los profesionales de la salud mencionaron que luego del parto la niña quedó en UTI, pero que la misma se encuentra estable y permanecerá bajo estricta observación médica durante al menos 22 días en el citado hospital. Mientras, el recién nacido ya tuvo su alta médica y quedó a cargo de una tía.
Te puede interesar: Fernando de la Mora: detienen a dos personas con más de 100 dosis de droga
La niña quedó embarazada luego de ser víctima de un abuso sexual por parte de su vecino. El presunto responsable del suceso ya está procesado penalmente y guardando prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de San Pedro. Igualmente el proceso penal sigue su curso.
Los padres de la adolescente son de escasos recursos que se dedican al reciclado. Piden la ayuda solidaria de la ciudadanía para cubrir los gastos médicos de la joven y su bebé.
La identidad del supuesto autor del abuso se omite así como la identidades de los padres de la niña víctima de abuso, atendiendo a la disposición del Código de la Niñez que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.
Podes leer: Feminicidio María Fernanda: confirman al fiscal Fermín Segovia
Dejanos tu comentario
Apoyados por China y Rusia, Brasil e India piden entrar al Consejo de Seguridad de la ONU
Apadrinados por China y Rusia, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Brasil e India pidieron este martes un asiento permanente en ese foro, el más importante de Naciones Unidas y cuyas decisiones son vinculantes.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió en Brasilia al primer ministro indio, Narendra Modi, un día después de que ambos compartieran en una cumbre de los BRICS, el grupo de países emergentes que representa casi la mitad de la población del planeta.
“Brasil e India tienen un potencial extraordinario y por eso nosotros reivindicamos el derecho a participar en el Consejo de Seguridad de la ONU”, afirmó Lula en una declaración ante la prensa al final del encuentro, en el marco de una visita de Estado.
El domingo, durante la cumbre de los BRICS en Rio de Janeiro, los 11 socios plenos del grupo, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, abogaron por una reforma del Consejo de Seguridad “para ampliar la voz del Sur Global” en la declaración final de la cita.
En el texto, China y Rusia, dos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, se pronunciaron expresamente a favor del ingreso de Brasil e India.
Estados Unidos, Francia y Reino Unido completan la exclusiva membresía permanente de este órgano y tienen poder de veto sobre cualquier decisión del foro. Otros 10 países participan de forma rotativa y sin poder de veto.
“Los miembros permanentes del Consejo (...) son exactamente aquellos que más estimulan la guerra”, criticó Lula durante su intervención.
Lea más: EE. UU. notificó a 14 socios comerciales sobre nuevos aranceles
El Consejo de Seguridad tiene la facultad de imponer sanciones para hacer cumplir sus decisiones. Recientemente ha sido objeto de críticas por su inacción ante las guerras en Ucrania y Gaza, por los respectivos vetos de Rusia y Estados Unidos.
“Cuando el mundo atraviesa una fase de conflictos e incertidumbres (...) esta asociación entre India y Brasil es un pilar importante de estabilidad y equilibrio. Creemos que todas esas disputas deben resolverse mediante el diálogo y la diplomacia”, dijo a su turno Modi, según la traducción oficial.
En mayo, India y Pakistán, dos potencias nucleares vecinas, intercambiaron ataques durante cuatro días, en uno de los peores choques en décadas entre ambos países.
Países como Japón y Alemania han pedido también un asiento permanente en el Consejo sin éxito. La inclusión de nuevos miembros requiere la ratificación de dos tercios de los miembros de la ONU, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo.
Lula recibió a Modi en la residencia presidencial de la Alvorada, donde luego los dos mandatarios firmaron acuerdos bilaterales sobre “lucha contra el terrorismo”, “energías renovables” y “soluciones digitales”.
Brasil e India, dos de las mayores democracias del planeta, han estrechado sus relaciones desde que formaron una sociedad estratégica en 2006. Con un intercambio bilateral de 12.000 millones de dólares en 2024, India es el décimo socio comercial de Brasil.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Brasil y China acuerdan conexión ferroviaria con puerto peruano de Chancay
Dejanos tu comentario
Primer ministro de India visitó a Milei para potenciar el comercio bilateral
El primer ministro indio, Narendra Modi, se reunió el sábado pasado en Buenos Aires con el presidente argentino, Javier Milei, en busca de “diversificar y expandir el comercio bilateral”. El encuentro, que incluyó un almuerzo, tuvo lugar en la Casa Rosada, sede del poder Ejecutivo. Comenzó pasadas las 11:00 locales (14:00 GMT) y se extendió por más de dos horas.
En la reunión en la que participaron varios ministros de ambos gobiernos se acordó "profundizar la relación bilateral y el intercambio comercial“, indicó en un comunicado la presidencia argentina. Periasamy Kumaran, secretario para el Este del ministerio Relaciones Exteriores indio, señaló en una rueda de prensa posterior que Modi “solicitó el apoyo de Argentina para la ampliación del acuerdo comercial preferencial entre India y Mercosur”, bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Los mandatarios acordaron “fortalecer la colaboración en diversos sectores clave, como comercio, tecnología, defensa, espacio, salud y productos farmacéuticos, entre otros”, dijo el funcionario. Kumaran agregó que se buscó avanzar en la cooperación en el sector energético, tanto en gas y petroleo como en litio, mineral clave para la transición energética y del cual Argentina es el quinto productor mundial, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
La visita del líder indio forma parte de su gira internacional que continúa en la cumbre de los BRICS, bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.
“Excelente reunión con el presidente argentino Javier Milei”, publicó Modi en X tras el encuentro.
“Hemos avanzado mucho en nuestras relaciones bilaterales, pero coincidimos en que el camino por delante es aún más prometedor”, añadió.
Fue la segunda reunión bilateral entre Modi y Milei, tras su encuentro en 2024, en el marco de la cumbre del G20 en Brasil.
India fue el quinto socio comercial de Argentina en 2024, con un intercambio bilateral que creció un 33 % llegando a 5.230 millones de dólares, según datos del ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático.
Modi arribó a Argentina en la noche del viernes y fue recibido por la comunidad india local. Antes del encuentro con Milei realizó una ofrenda floral en la estatua del héroe nacional José de San Martín, frente a la cancillería. En la tarde, está previsto que visite el monumento a Mahatma Gandhi en el barrio de Palermo, antes de partir rumbo a Brasil.
Fuente: AFP.