Un fuerte sismo de 5,4 grados de magnitud en la escala de Richter estremeció este domingo el suroeste de Guatemala sin dejar víctimas o daños materiales, informó una fuente de protección civil.
El movimiento telúrico se registró a la 1:38 (7:38 GMT) con epicentro en el océano Pacífico (sur), dijo a periodistas el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.
Leé también: Formosa en cuarentena por 17 casos: violenta represión a manifestantes
Al tener una escasa profundidad de 10 km, el temblor se sintió causando temor entre la población, pero no se reportaron daños personales o materiales. Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, en su mayoría imperceptibles por el humano.
Región
El jueves, Perú lanzó una alerta de tsunami en su costa, aunque sin orden de evacuar, tras un fuerte sismo de magnitud 7,8 en unas remotas islas de Nueva Zelanda, al otro lado del océano Pacífico. “Tras el sismo (...) ocurrido en islas Kermadec (Oceanía), DHN Perú (Dirección de Hidrografía y Navegación) informa que genera alerta de tsunami en el litoral peruano”, anunció el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Twitter.
Te puede interesar: Europa examina vacuna rusa Sputnik V mientras aumentan de nuevo los contagios
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Inusual sismo sorprendió en el noreste de México
- México. AFP.
Un inusual sismo sacudió ayer domingo el estado de Nuevo León, en el noreste de México, informaron autoridades locales, lo que causó sorpresa y nerviosismo entre habitantes de dicha región, poco habituada a la ocurrencia de temblores. El movimiento se registró a las 19:29 locales (1:29 GMT del lunes) y tuvo una magnitud de 4,5, con epicentro 18 km al noreste del municipio de Montemorelos, informó el Servicio Sismológico Nacional.
Según reportes del gobierno estatal, el sismo se percibió en al menos 21 municipios de la entidad, entre ellos la capital Monterrey, en cuya zona metropolitana viven 5,3 millones de habitantes. El alcalde de Montemorelos, Miguel Ángel Salazar, informó que dos viviendas sufrieron “algunos daños estructurales” por lo que las autoridades pidieron a sus habitantes evacuarlas.
Lea más: Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
“Es la tercera vez que me toca sentir un temblor, no de esta magnitud. Sí fue algo bastante diferente dada la intensidad y la duración, nunca se había sentido con esas condiciones”, agregó el alcalde a la televisora local Milenio. México es una de las regiones sísmicamente más activas del mundo debido a su ubicación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido por su intensa actividad sísmica y volcánica.
Las regiones más vulnerables son las áreas costeras del Pacífico del centro y sobre todo del sur del país, en especial los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Nuevo León, localizado en el noreste y más próximo a la costa atlántica del Golfo de México, registra una actividad sísmica mucho menor, relacionada con algunas fallas geológicas en su territorio.
Lea también: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
Dejanos tu comentario
“Y me enamoré en Paraguay”, declara podcaster guatemalteco tras una semana en el país
El podcaster guatemalteco Paco Guzmán Trujillo es uno de los últimos creadores internacionales de contenido que cayó rendido ante los encantos que ofrece el país: “Y me enamoré en Paraguay”, expresó en una publicación en forma de versos. El joven vino una semana en Paraguay para realizar un curso, con lo que aprovechó para descubrir lo que oculta el corazón de Sudamérica.
“Y si de repente nos vemos. Y nos encontramos por ahí. Y me gustas un poco. Y tal vez me gustas mucho. Y si vamos al centro. Y nos tomamos la mano. Y te robo un beso. Y me robas el corazón. Ya no me quiero ir, aunque sí extraño mi casa, pero tengo adentro este sentimiento extraño”, expresa el texto que Paco, como le dicen cariñosamente, que difundió para sus seguidores.
“Estoy tratando mucho de escribir algo que me salga del alma para callar la voz tuya que me quedo grabada. Curioso el destino que nos puso en el camino… Nos hizo cruzarnos Para luego abrazarnos El alma. Abrázame otra vez Que ya me tengo que ir. Al llegar podré decir: Y me enamoré en Paraguay”, manifiesta Otmar Francisco Guzmán Trujillo, que se hizo conocido por sus notas de podcast emitidas por YouTube, TikTok y Spotify.
Lea más: Paraguaya que lideró proyecto en la NASA se graduará en una universidad de Estados Unidos
El guatemalteco nacido en Petén, el departamento más grande de Guatemala, en 1992, es abogado y notario, y también amante de la poesía. En 2024 publicó “Versos para justificar mi ausencia”. Vino a la capital paraguaya para participar en el Curso Internacional sobre Derechos Humanos y Cumplimiento de las Sentencias de la Corte Internacional de Derechos Humanos.
Tras dos meses de aprendizaje virtual, la semana del 5 al 9 de mayo marcó el esperado encuentro presencial en las instalaciones del Instituto del BCP (Banco Central del Paraguay). Desde el momento en que sus pies pisaron suelo asunceno, Paco no ocultó su fascinación por la ciudad. Se le vio recorrer sus calles, dejándose envolver por la atmósfera vibrante, y disfrutar de la calidez de sus bares y restaurantes tras las intensas jornadas académicas.
Lea también: Asunción inicia este sábado las celebraciones de fiestas patrias
La jornada de clausura del curso se convirtió en un recuerdo imborrable gracias a un gesto de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Un baile con las tradicionales botelleras ofreció un broche de oro a la experiencia, una invitación a la cultura paraguaya a la que Paco no pudo resistirse, sumándose con alegría a la danza.
Pero la conexión de Paco con Paraguay trascendió la experiencia académica y cultural. En su despedida, dejó un testimonio palpable de sus sentimientos: un poema sincero y emotivo dedicado a esta tierra que lo había acogido con los brazos abiertos y de la que, confesó, no quería partir. Antes de emprender su viaje de regreso a su querida Guatemala, Paco plasmó en versos el inesperado romance que floreció en Asunción.
Dejanos tu comentario
Chile: alerta de tsunami por terremoto de magnitud 7,5
Las autoridades chilenas llamaron el viernes a evacuar la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país, tras declarar una alerta de tsunami debido a un sismo de magnitud 7,5 en el mar.
El terremoto se registró a las 9:58 locales (12:58 GMT) en el mar, a 218 km al sur de la localidad de Puerto Williams (unos 2.500 km al sur de Santiago), y a 10 km de profundidad, según el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile. Según la institución chilena, el sismo fue de magnitud 7,5. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 7,4.
Podés leer: El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile declararon la alerta de evacuación. “¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami, solicita evacuar sector del borde costero de la Región de #Magallanes”, escribió el organismo en su cuenta en la red social X.
Poco después el Senapred solicitó “evacuar zona de playa del Territorio Antártico”. El presidente chileno Gabriel Boric reforzó el llamado a la evacuación con un mensaje en X. “Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió el gobernante.
Chile es uno de los países con más sismos en el mundo. En su territorio convergen tres placas tectónicas: Nazca, la sudamericana y la antártica. En 1960, la ciudad de Valdivia (sur) fue arrasada por un sismo de magnitud 9,5, considerado el más potente jamás registrado, que mató 9.500 personas. En 2010, un terremoto de magnitud 8,8, seguido de un tsunami, dejó más de 520 muertos.
Te puede interesar: Sipap cerró el primer trimestre del año con récord en transferencias
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El sismo dejó 3.354 muertos y 220 desaparecidos
- Rangún, Birmania. AFP.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron ayer sábado medios estatales. El sismo del 28 de marzo arrasó edificios y destruyó infraestructuras en todo el país, provocando 3.354 muertos y 4.508 heridos, con 220 personas desaparecidas, según nuevas cifras publicadas por los medios estatales.
Más de una semana después del desastre, muchas personas siguen sin refugio, obligadas a dormir a la intemperie porque sus casas quedaron destruidas o porque temen nuevos derrumbes. Las Naciones Unidas calculan que más de tres millones de personas pueden haberse visto afectadas por el terremoto de magnitud 7,7, en un país que ya sufría las consecuencias de cuatro años de guerra civil.
“La destrucción es asombrosa”, escribió en X Tom Fletcher, el máximo responsable de asuntos humanitarios y ayuda de la ONU. “El mundo debe unirse detrás del pueblo de Birmania”, añadió. Birmania está en manos de una junta militar dirigida por el general Min Aung Hlaing desde el golpe de Estado de 2021 que desató una guerra civil.
Según la ONU la junta ha llevado a cabo decenas de ataques desde el sismo e incluso después de declarar una tregua temporal el pasado miércoles. Min Aung Hlaing se reunió el viernes en Bangkok, la capital de Tailandia, con el primer ministro indio, Narendra Modi, cuyo país entregó este sábado cientos de toneladas de ayuda alimentaria a Birmania. La última ayuda de India incluyó 442 toneladas de alimentos, entre ellos arroz, aceite de cocina, pasta y galletas, según la embajada india en Rangún.