El gobierno alemán aprobó este martes un endurecimiento de su ley sobre la protección contra las infecciones que permite a partir de ahora imponer restricciones unificadas en todo el territorios para combatir mejor la pandemia de COVID-19.
Este proyecto, que debe ser ratificado por el parlamento, establece que a partir de un umbral de 100 nuevos casos cada 100.000 habitantes en tres días, el Estado federal podrá decidir la aplicación de toques de queda nocturnos, la reducción de contactos entre personas en lugares privados o el cierre de comercios juzgados no esenciales, indicó a la AFP la cancillería.
Leé también: Japón verterá al mar agua de Fukushima una vez tratada
Hasta ahora las medidas para luchar contra el coronavirus eran responsabilidad no solo del gobierno, sino también de las regiones, competentes en el ámbito sanitario en virtud del federalismo alemán. Pero estas últimas han actuado más o menos a su antojo: algunas aplicaban las medidas y otras las ignoraban a pesar de que se habían decidido con su visto bueno en reuniones maratónicas con la canciller Angela Merkel.
Como resultado de ello las reglas varían de un lugar a otro y la confusión aumenta. Esto, junto con la lentitud de la campaña de vacunación, ha provocado una pérdida de confianza en la capacidad de las autoridades para manejar la crisis, cuando faltan menos de seis meses para las elecciones legislativas.
Te puede interesar: Al menos 22 muertos al volcar un autobús en ruta andina de Perú
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Embajada paraguaya analizará impacto de las medidas migratorias en Argentina
La embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se refirió a las medidas migratorias anunciadas por el gobierno del país vecino. Explicó que estas medidas ya se venían anunciando desde diciembre del año pasado y que lo informado ese día fue que saldría un decreto firmado por el presidente Javier Milei.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que este decreto, que aún no ha sido publicado, contendrá medidas que endurecen los requisitos para ingresar al territorio argentino y para la residencia de ciudadanos extranjeros, no solo paraguayos.
“El anuncio no solo va a afectar a nuestros connacionales, sino a todos los extranjeros que tengan el deseo de ingresar y establecerse en este país. Pero lo que tenemos hasta este momento son solamente anuncios, no tenemos aun acceso al documento. Tendríamos que ver cuáles son los términos y contenido del decreto, para poder analizar cuál será el impacto real”, comentó la diplomática paraguaya.
Estudiantes paraguayos
La embajadora Felip comentó que, en el caso de los estudiantes paraguayos que están en el país cursando actualmente algún estudio, ya deben contar con un DNI (Documento Nacional de Identificación) de nacionalidad argentina, ya que eso es un requisito principal hoy, para acceder al estudio universitario en el país. “Con respecto a este punto, no creo que cambie mucho, porque hoy ya es una exigencia“, acotó.
Insistió que, obligatoriamente todos los estudiantes deben contar con el DNI, porque de lo contrario estaría de forma irregular. “De hecho, nuestra colectividad paraguaya afortunadamente en un gran porcentaje está de forma regular. Hay mucha gente que está instalada en el país hace muchos años, y trabajando tanto en Buenos Aires, como en el resto de la Argentina”, comentó.
En el caso de la Salud Pública, es una competencia de las provincias argentinas, y de hecho ya hay algunas provincias que ya están implementando hoy aranceles en materia de Salud Pública. Entonces, habría que ver qué otras cuestiones se destacarán en el decreto, que sabremos cuando sea publicado el documento”, explicó.
Aún no está en vigencia
Felip explicó que el decreto no está publicado y lo que se habla en el país es que será publicado en los próximos días y que a partir de su publicación será de aplicación inmediata.
Explicó que también se tiene que analizar con relación a la legislación del vecino país, ya que existen normativas de carácter constitucional y otras leyes, que difícilmente por un decreto se pueda modificar, por tanto, se deberá analizar si se puede reformar o enmendar. “Esto solamente viendo el contenido del decreto y sabiendo cuál es el alcance preciso de lo que figura en el decreto se podrá determinar”, acotó.
Siga informado con: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
Dejanos tu comentario
Polka Blue llevará la bandera paraguaya en Jazzahead! de Alemania
El sello discográfico Polka Blue fue invitado a participar en el Jazzahead!, la feria y festival internacional de jazz más influyente del mundo, que se celebra del 24 al 25 de junio en Bremen (Alemania). Con el apoyo del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA) - Goethe-Zentrum, viajará el baterista, productor y director artístico Víctor S. Morel, quien además es cofundador del proyecto.
Además, la presencia del estand de Paraguay en este evento internacional es posible gracias al apoyo de la Embajada de Paraguay en Alemania. El sello estará presentando el trabajo de todos los artistas de su catálogo, consolidando su rol como plataforma de promoción, producción y exportación de música instrumental local.
“Estar presentes en Jazzahead! significa un enorme paso para todo el ecosistema musical independiente de Paraguay. Representar a nuestros artistas, nuestras ediciones en vinilo y nuestras ideas en un espacio tan prestigioso es motivo de orgullo y responsabilidad. Es una manera de mostrar que en Paraguay hay un jazz que está vivo, que tiene identidad, y que quiere dialogar con el mundo”, expresó Víctor S. Morel.
Lea más: Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
Su presencia en la feria no solo tendrá un carácter institucional, sino también artístico, ya que formará parte de la programación del festival tocando como baterista del cuarteto del reconocido arpista paraguayo Juanjo Corbalán, dentro del showcase oficial del Jazzahead!
Actualmente, el sello cuenta con dos lanzamientos en formato vinilo que serán presentados en la feria; el del Ensamble Palito Miranda, homenaje al gran maestro paraguayo del saxo y Toti Morel y los Buenos Muchachos, el álbum debut del legendario baterista paraguayo y su grupo, grabado en vivo, con una propuesta que mezcla tradición jazzística con identidad latinoamericana. Asimismo, el sello tendrá presencia en la feria con los dos álbumes de Joaju cuarteto, mientras preparan lanzamientos de otros renombrados artistas nacionales ya programados.
Lea también: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades
Dejanos tu comentario
Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
La artista escénica Violeta Acuña representa a Paraguay en el Foro Internacional de Teatro del Berliner Festspiele de Berlín, en Alemania, que se desarrolla del 2 al 18 de mayo. El evento se caracteriza por ser uno de los más longevos de su tipo en el mundo, siendo esta la primera participación paraguaya en 60 años de encuentros.
Violeta Acuña, oriunda de Asunción, fue invitada entre más de 800 solicitudes de todo el mundo. La artista interdisciplinar y otros 15 artistas internacionales fueron seleccionados para el Foro Internacional de Teatro del Berliner Festspiele de Berlín. Para conocer más sobre el Foro, pude ingresar en su web Berliner Festspiele (www.berlinerfestspiele.de).
Lea más: Templo de Yaguarón se acerca a la restauración integral
Allí, compartirá encuentros intensivos con becarios y profesionales de las artes escénicas de Alemania, Suiza y Austria, preguntas y reflexiones sobre lo más relevante que concierne a sus prácticas de hoy. Las jornadas se componen de talleres, intercambios, conferencias, residencias en teatros estatales y asistencia a las 10 obras de teatro y performance más destacadas de la región, seleccionadas por un jurado de críticos del Festival de manera anual.
El evento se caracteriza por ser uno de los más longevos de su tipo en el mundo, siendo esta la primera participación paraguaya en 60 años de encuentros. El festival y foro internacional son patrocinados por el Goethe Institut en colaboración con entidades gubernamentales de cultura de la región germanoparlante.
Lea también: Paraguay postulará la frazada de trapo ante la Unesco
Dejanos tu comentario
Nuevo canciller alemán urge ratificar acuerdo con Mercosur
- París, Francia. AFP.
Los países de la Unión Europea deben ratificar “rápidamente” el tratado de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur, al que Francia se opone, pidió este miércoles en París el nuevo canciller alemán Friedrich Merz. “El acuerdo con Mercosur debe ratificarse e implementarse rápidamente”, dijo durante una conferencia de prensa junto al presidente francés, Emmanuel Macron.
En diciembre, la Comisión Europea, en nombre de los 27 países de la UE, y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por parte del Mercosur, anunciaron la conclusión de las negociaciones para un pacto que crearía un mercado de 700 millones de personas.
Lea más: Cónclave: más de 5.000 periodistas acreditados y el Vaticano saturado de fieles
El acuerdo aún debe ser aprobado por al menos 15 Estados miembros de la UE que representen el 65% de la población del bloque, y luego obtener la mayoría en el Parlamento Europeo. También debe aprobarlo cada país del Mercosur.
Francia lidera un grupo de países europeos que se oponen a la ratificación del acuerdo por el impacto que tendría sobre el sector agrícola de ese país. De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría vender a Europa más carne, azúcar o soja.
Lea también: Decano cardenalicio pide un papa que sepa “despertar conciencias”