Al menos 45 personas murieron y decenas resultaron heridas el domingo cuando un avión militar filipino se estrelló durante el aterrizaje en el sur del país, indicó un nuevo balance de las fuerzas armadas.
La cifra revisada de muertos incluye a 42 militares que estaban a bordo del avión de transporte tipo Hércules C-130 que intentaba aterrizar hacia el mediodía en la isla de Jolo, en la provincia de Sulu. Tres civiles también murieron en el accidente, informaron las fuerzas armadas.
Lea también: Al menos 29 muertos al estrellarse un avión militar en Filipinas
Noventa y dos personas, en su mayoría personal militar, se encontraban a bordo del avión de transporte Hércules C-130 que se estrelló en la isla de Jolo, en la provincia de Sulu, señaló el secretario de Defensa filipino Delfin Lorenzana en un comunicado.
Algunos soldados fueron vistos saltando del avión antes de que impactará en tierra y estallase en llamas, dijo el general William Gonzales, comandante del grupo de tareas conjuntas de Sulu.
Se trata de uno de los accidentes de aviación militar más mortíferos de la historia del país. “Es un día triste, pero tenemos que mantener la esperanza”, dijo en un comunicado. Rescatistas buscaban aún a 17 personas desaparecidas, según el primer balance.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un avión con 49 personas se estrelló en el Extremo Oriente ruso
Un avión de línea con 49 personas a bordo se estrelló este jueves en la región de Amur, en el Extremo Oriente ruso, anunciaron las autoridades locales. Un helicóptero Mi-8 operado por la autoridad de aviación civil rusa Rosaviatsia “detectó el fuselaje en llamas de la aeronave”, indicó en Telegram el ministerio de Situaciones de Emergencia.
El centro de protección civil de esta remota región indicó a su vez que el helicóptero de los socorristas no detectó supervivientes, al sobrevolar la zona del siniestro. Aunque según precisó, hay equipos que van a investigar en tierra. La misma fuente apuntó que el fuselaje fue localizado a 16 kilómetros de la localidad de Tinda.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
Previamente, el gobernador de la región, Vasili Orlov, había avisado de que el aparato, que volaba entre Blagoveshchensk y Tinda, había desaparecido de los radares. Los accidentes de avión y de helicóptero son frecuentes en el Extremo Oriente ruso, una región poco habitada y remota, donde muchos trayectos deben hacerse por aire dadas las enormes distancias.
A fines de agosto de 2024, 22 personas murieron al estrellarse en Kamchatka un helicóptero de tipo Mi-8, de concepción soviética. En agosto de 2021, otro helicóptero Mi-8 con 16 personas a bordo, entre ellas 13 turistas, se estrelló en un lago en la península de Kamchatka, por mala visibilidad. Murieron ocho personas.
Fuente: AFP.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”
Dejanos tu comentario
Avión comercial tuvo aterrizaje de emergencia en el aeropuerto Silvio Pettirossi
Una aeronave comercial de la compañía aérea Paranair registró problemas técnicos y tuvo un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, confirmó Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El avión llevaba a bordo 42 pasajeros y tenía como destino Montevideo, Uruguay. Tuvo que sobrevolar la zona de Itauguá, J. Augusto Saldívar y Capiatá para gastar combustible y posarse nuevamente en tierra.
“Solemos tener este tipo de problemas con varias compañías. Ellos no pueden seguir volando con dudas”, dijo Aguilar a la 1020 AM. El avión despegó esta mañana del aeropuerto de Luque, pero tuvo que regresar debido a la falla técnica.
Te puede interesar: Caazapá: detenido por crimen de niña había jurado vengarse
“Es una línea aérea de Paranair con 42 pasajeros a bordo más tres tripulantes salieron para Montevideo. Y como sabrán ustedes en Montevideo estamos con problemas de visibilidad, neblina y cargó combustible suficiente para ese viaje. Y tuvo problemas técnicos que reportó la tripulación”, detalló.
A raíz de este inconveniente se comunicó el retorno a Asunción, pero antes “iban a quemar combustible y por eso estaba haciendo la órbita”.
“Como esa aeronave no puede largar combustible, entonces tiene que consumir o gastar combustible en el aire para volver a aterrizar. Pero en este momento el avión ya está en tierra. Los pasajeros se mantienen a bordo, los mecánicos están verificando, es un problema que tenían que revisar en tierra el problema reportado por la tripulación”, puntualizó.
Leé también: Anuncian un martes caluroso con vientos del noreste
Dejanos tu comentario
Ñemby: conductor ebrio protagonizó triple choque
En la madrugada de este viernes se reportó un accidente de tránsito sobre la avenida Acceso Sur casi Mangoré en la ciudad de Ñemby. Dos vehículos que se encontraban aguardando en el semáforo en rojo fueron embestidos por un automóvil de la marca Mercedes Benz.
Según las declaraciones de los involucrados, el rodado de la marca alemana habría impactado en la parte trasera de una camioneta de la marca Nissan, la cual a su vez terminó golpeando a un tercer automóvil de la marca Toyota.
En la camioneta Nissan se encontraban dos adultos mayores y su hijo, quien estaba al mando del vehículo, mientras que en el automóvil Toyota se encontraba el conductor y una mujer que era su pasajera, ya que se dedicaría a trabajar para una plataforma de viajes.
Podés leer: Choque, persecución y balacera: un policía hirió a otro policía
“El conductor del Mercedes está evidentemente desorientado, intentamos hablar con él, pero no se puede, él cree que está en Asunción, ya le dijimos que es Ñemby, pero no entiende mucho; aparentemente estaría en estado etílico, pero será derivado para la prueba de alcotest junto con los otros dos conductores”, expresó el comisario Edgar Ramírez en conversación con el canal de noticias C9N.
Confirmó que de los ocupantes de los vehículos solo resultaron heridas dos mujeres que afortunadamente sufrieron solo golpes; teniendo en cuenta que una de ellas es jubilada de la Policía Nacional, fue remitida hasta el Hospital Rigoberto Caballero para su chequeo médico.
“Este hombre es evidente que está ebrio, yo no sé cómo venía, solo sentí el impacto, y la verdad es que para mí representa un perjuicio muy grande porque es mi medio de trabajo y dependo de mi vehículo, el cual quedó destrozado en la parte trasera”, dijo Gustavo Amarilla, uno de los conductores.
Lea también: ¡Frío, sol y sin lluvias! Así será el fin de semana en Paraguay
Dejanos tu comentario
Air India descarta anomalías en suministro de combustible de sus Boeing 787
La inspección de los interruptores de alimentación de combustible de los Boeing 787 de Air India, cuestionados tras el accidente que causó 260 muertos el 12 de junio en India, no reveló ninguna anomalía, según una nota interna difundida por la compañía india. En un informe preliminar, la Oficina India de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) indicó el sábado que el suministro de queroseno a los dos motores del aparato se había interrumpido justo después de su despegue desde Ahmedabad.
La desconexión de estos interruptores causó una pérdida abrupta de potencia en los motores del avión, que cayó sobre edificios cercanos al aeropuerto de la ciudad, en el noroeste de India. El documento de la AAIB no ha sacado por el momento ninguna conclusión ni señalado ninguna responsabilidad.
Sin embargo, la grabación de las conversaciones de la cabina reveló que uno de los pilotos le preguntó al otro “por qué cortó el suministro de combustible” y que este último respondió que no lo hizo, indicó la AAIB. Tras este informe, la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) de India ordenó verificar estos dispositivos en varios tipos de Boeing, incluidos los 787 registrados en India.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
“Nuestros ingenieros llevaron a cabo este fin de semana verificaciones en los sistemas de bloqueo de estos interruptores (FCS) en todos nuestros Boeing 787”, escribe una nota interna de Air India a sus pilotos, de la cual la AFP tuvo conocimiento el jueves.
“Estas inspecciones han finalizado y no han revelado ningún problema particular”, continúa el documento. Otros países ordenaron las mismas medidas de control a sus compañías equipadas con el Boeing 787 Dreamliner, por ejemplo, Singapur, sin detectar hasta ahora ninguna anomalía.
Lea también: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
En 2018, la Administración Federal de Aviación estadounidenses publicó un boletín alertando sobre “la posible desactivación de la función de bloqueo del interruptor de control de combustible” en algunos aviones de Boeing, entre ellos el modelo 787.
Air India explicó a los investigadores que no llevó a cabo las inspecciones sugeridas porque eran “recomendadas, pero no obligatorias”. En una carta dirigida a sus empleados el lunes, el presidente de la compañía, Campbell Wilson, advirtió contra “cualquier conclusión prematura” sobre las causas de la catástrofe.
Fuente: AFP.