Varias miles de personas se manifestaron este sábado en Viena, la capital austriaca, en contra del confinamiento y la vacunación obligatoria anunciados el viernes por el gobierno para intentar frenar el aumento de casos de COVID-19.
El organizador de la protesta fue el partido de extrema derecha FPÖ, pero su líder, Herbert Kickl, no acudió por ser positivo al virus. Con pancartas denunciando “la corona-dictadura” y eslóganes como “no a la división de la sociedad”, la multitud se reunió en el corazón de la capital austriaca, cerca de la cancillería. La protesta se desarrolló bajo fuerte vigilancia policial, ya que las fuerzas del orden temían la llegada de hinchas violentos, militantes neonazis y del movimiento identitario, de extrema derecha.
“No es normal que nos quiten nuestros derechos”, dijo Katarina Gierscher, profesora de 42 años que hizo seis horas de trayecto para llegar desde el Tirol, en la frontera con Italia. “El gobierno nos quiere dividir. Tenemos que mantenernos unidos”, agregó.
El canciller austriaco, el conservador Alexander Schallenberg, anunció el viernes un confinamiento total de la población hasta el 13 de diciembre. Una semana antes, el gobierno había anunciado también un confinamiento de las personas no vacunadas. A partir de este lunes, los 8,9 millones de austriacos no podrán salir de su domicilio salvo para realizar compras, hacer deportes o acudir al médico. Las escuelas siguen abiertas, pero se recomendó a los padres guardar a los niños en casa.
Leé también: Venezuela logra récord Guinness con la orquesta más grande del mundo
Además, el gobierno también prepara una ley para tornar la vacunación obligatoria para los adultos a partir de febrero. Schallenberg criticó el viernes las “fuerzas políticas en este país que se oponen con vehemencia” a la vacunación y denunció un “atentado contra nuestro sistema de salud”.
Austria alcanzó niveles de contagio que no se veían desde la primavera boreal de 2020: más de 15.000 nuevos casos diarios, mientras que la tasa de vacunación ronda el 66%, es decir, ligeramente por debajo de la media europea.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de junio
Municipalidad de Ciudad del Este arrastra una deuda millonaria de G. 108.000 millones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.
Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que deben ser cubiertos para liquidar los salarios.
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala.
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción. Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Se disparan cuadros respiratorios en niños: dan consejos a padres
Ante el creciente número de cuadros respiratorios en niños, la pediatra Celia Martínez de Cuellar instó a los padres a consultar antes de que aparezca la fiebre. Señaló que muchos cuadros comienzan con síntomas leves, pero pueden derivar en neumonías u otras complicaciones graves si no se actúa a tiempo. “Hay que ir a consultar para escuchar el pulmoncito”, remarcó la médica en charla con el canal GEN.
La entrevistada explicó que la fiebre persistente, especialmente en los primeros días del cuadro, puede indicar que se está desarrollando una infección bacteriana sobre una afección viral. Advirtió que la automedicación con antigripales, paracetamol, jarabes o antibióticos en menores puede empeorar el cuadro y generar resistencia a los fármacos en el futuro.
ANR aprueba nuevas afiliaciones
En la sesión de ayer, la Junta de Gobierno aprobó el ingreso de nuevos afiliados y admitió más de 100 reincorporaciones. En el punto 2 del orden del día de la sesión ordinaria de la ANR, el pleno aprobó 119. 989 nuevas afiliaciones en físico, 3.855 de manera online y 130 reincorporaciones.
Posteriormente fue aprobada la prórroga ad referéndum de entrega de nuevas solicitudes de afiliaciones hasta el 30 de junio. En el último punto, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión. Estuvo acompañado por sus ministros.
BCP se alista para actualizar el IPC e insta a las familias a participar en las encuestas
El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que iniciará en octubre próximo su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo.
El economista jefe del BCP, César Yunis, explicó que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cara a la Encuesta de Presupuestos Familiares prosigue y se desarrollará en octubre de este año. Para Yunis, el compromiso y la participación de la ciudadanía en la encuesta es clave para obtener los nuevos patrones de consumo, además de incluir en la canasta nuevos productos o retirar aquellos que se encuentran descontinuados.
Dejanos tu comentario
Vecinos de Capiatá protestan frente al edificio de Registros Públicos
Vecinos del asentamiento La Amistad de Capiatá están apostados frente a la sede de la Dirección General de los Registros Públicos, situada sobre la avenida Eusebio Ayala casi R I 18 Pitiantuta. Los manifestantes exigen la inscripción de unos 89 títulos de propiedad que actualmente están a nombre del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
Nancy Vera, presidenta de la comisión vecinal del asentamiento, explicó que este viernes llevan adelante la segunda movilización pacífica pidiendo la inscripción del fraccionamiento que incluye a casi 90 terrenos, que actualmente están a nombre del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
“En breve la directora nos va a recibir para darnos su respuesta. Esperemos que tome la decisión correcta y que respete el proceso que se ha hecho en su momento, un proceso judicial y que, por sobre todas las cosas, como funcionaria pública, haga respetar y que se vuelva a confiar en la institución”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lamentó que los paraguayos tengan que movilizarse para exigir que se realice “un buen trabajo” en las instituciones públicas. “Yo creo que está en manos de la directora devolver la paz a este asentamiento y detrás de esto también demostrar que aún están funcionando las instituciones públicas”, expresó.
La dirigente vecinal afirmó que los documentos ya están inscritos en Catastro y ahora le corresponde realizar el trámite a la Dirección General de Registros Públicos. “Alegan ellos que fue presentado un título de propiedad, en este caso del año 32, que no coincide con la superficie de la propiedad del Estado. Entonces, ellos están dando más validez a ese documento que se presentó fuera de tiempo. Y no sabemos ni de dónde salió eso. Entonces, es una lástima llegar a todo esto”, manifestó.
Los ocupantes están hace una década en el inmueble en conflicto y ya se había superado un proceso legal, conforme indicaron. “Nos complica bastante la situación y esto es un atraso para nosotros. Entonces, exigimos una rápida respuesta de parte de la directora”, enfatizaron.
Los trámites ante Registros Públicos iniciaron hace tres meses y ahora las familias aguardan oficializar la tenencia del título de propiedad.
Leé también: Anuncian lluvias y días frescos en algunos puntos del país para este finde
Dejanos tu comentario
Madrid: miles de personas se manifiestan contra el gobierno de Pedro Sánchez
Miles de personas abarrotan este domingo la Plaza de España de Madrid con motivo de la concentración que ha convocado el PP contra la “degradación” del gobierno de Pedro Sánchez bajo el lema ‘Mafia o democracia’.
Los asistentes, animados como en otras concentraciones del PP por el DJ Pulpo, han portado banderas y paraguas de España, y solo se han visto algunas banderas aisladas con las siglas del PP, siguiendo así las instrucciones de Alberto Núñez Feijóo de no llevar simbología del Partido Popular para atraer a votantes de otros partidos como PP y Vox.
Feijóo ha estado arropado por los presidentes autonómicos y regionales del Partido Popular, así como por los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar. Entre el público, también se encontraba el expresidente de la Generalitat Francisco Camps.
Podés leer: Misa de Pentecostés: León XIV lanza fuerte mensaje contra “la lógica de la exclusión”
Los asistentes han portados pancartas con lemas como ‘Democracia sí, mafia no’; ‘Ni mafia ni sanchocracia, queremos democracia’, ‘Unidos por una España mejor’ o ‘Que te vote Gepetto’, entre otros. Además DJ Pulpo ha animado a los congregados con su música y criticando las “mentiras” del Gobierno de Pedro Sánchez que, según ha dicho, “abochornan a todo el mundo”.
En los últimos días, el líder del PP ha llamado a llenar la Plaza de España de Madrid este 8J apelando a los españoles “hartos de tanta corrupción, infamia y mentira”. “Sánchez sobra, hay que liberar a España de este bochorno”, dijo este sábado en Santander, donde se comprometió a hacer “una limpieza total” de las instituciones si llega a Moncloa.
Sexta manifestación
En los últimos días, el PP ha desplegado su maquinaria para intentar que la manifestación sea un “éxito” y, de hecho, desde los distintos territorios se han fletado autobuses para conseguir una concentración masiva.
La de este domingo es la sexta manifestación que convoca el PP desde que Feijóo llegó a la Presidencia del PP, en abril de 2022. Las anteriores fueron contra la amnistía y en defensa de la igualdad de los españoles y sí que contaron con el respaldo de Vox, si bien los de Santiago Abascal se han desmarcado en esta ocasión y no han enviado a ningún representante por entender que es un acto “partidista”.
El PP ya eligió el mismo escenario de Plaza de España para otra de sus movilizaciones. En concreto, tuvo lugar el 28 de enero de 2024 contra la amnistía y las “cesiones” del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas y entonces congregó a más de 70.000 personas, según informó entonces el partido. Sin embargo, la Delegación del Gobierno rebajó esa cifra a 45.000 personas.
La primera protesta del PP tuvo lugar en la madrileña plaza de Felipe II el 24 de septiembre de 2023. El PP volvió a salir a la calle el 12 de noviembre de ese mismo año al convocar concentraciones contra la amnistía en todas las capitales de provincia de España, siendo la de la Puerta del Sol una de las más multitudinarias.
Los de Feijóo volvieron a protestar el 3 de diciembre de 2023 en el Templo de Debod de Madrid, una movilización que estuvo marcada por la reunión que ese fin de semana celebraron en Suiza el PSOE y Junts con un mediador internacional, el diplomático salvadoreño Francisco Galindo, experto en refugiados.
Apenas dos meses después el PP convocaba una nueva concentración en Plaza de España -el 28 de enero de 2024- y la última tuvo lugar el 26 de mayo de ese mismo año en la Puerta de Alcalá, en plena campaña de las elecciones europeas.
Fuente: Europa Press