Tras la confirmación de los primeros casos de la variante ómicron del COVID-19 en Brasil, autoridades de la ciudad de Río de Janeiro decidieron suspender su multitudinaria fiesta de año nuevo, una medida tomada por la mayoría de capitales del país.
Hay que señalar que a esto se suma la incertidumbre sobre la realización de la tradicional fiesta de carnaval. “Vamos a cancelar de esta forma la celebración oficial de la fiesta de año nuevo en Río”, anunció este sábado el alcalde Eduardo Paes en Twitter.
Leé más: Variante ómicron se expande y ya empieza a afectar la economía
Indicó que tomó “con tristeza” la decisión de cancelar los tradicionales festejos con música y fuegos artificiales que cada año atraen a unos tres millones de personas a la playa de Copacabana sin la garantía de las autoridades sanitarias, temerosas ante la llegada de la variante ómicron a Brasil.
Por ahora, hay confirmados seis casos en Brasil, tres en Sao Paulo, dos en Brasilia y uno en Porto Alegre. La víspera fue Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, la que canceló celebraciones que reúnen a dos millones de personas en la icónica Avenida Paulista. En total, una veintena de capitales (de 27) tomaron la misma decisión.
Leé también: Crimen de Lucio Dupuy: desmienten golpiza contra acusadas por otras presas
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Río sufre el rigor de altas temperaturas
- AFP.
En Río de Janeiro, “prevemos el verano más caliente de los últimos años”, dijo ayer lunes a la AFP Daniel Soranz, secretario de Salud de la ciudad brasileña, donde el calor se intensifica a medida que se aproxima su renombrado carnaval.
“En enero registramos un poco más de 3.000 atenciones debido al calor intenso” en el sistema público de salud, en su mayoría por quemaduras solares, descompensación o deshidratación, explicó Soranz. “Es casi el doble de las atenciones de los años pasados. Teníamos una media de 1.600 a 1.700″ casos, detalló.
El lunes Río alcanzó por primera vez el cuarto en una escala de cinco niveles de alerta de calor establecida en junio de 2024 por el gobierno local y basada en temperatura y humedad. Tres días consecutivos con temperaturas máximas de entre 40 y 44 grados llevaron al Gobierno a estrenar el cuarto nivel.
“En verano normalmente estamos en calor (nivel) tres, en ese indicador consideramos que basta con recomendaciones sobre hidratación y protegerse de la exposición directa al sol”. Al llegar al cuarto nivel “comenzamos a recomendar suspender las actividades físicas al aire libre” y reducir la jornada de los trabajadores que están a la intemperie, agregó Soranz.
Dejanos tu comentario
En Paraguay el calor rompe récords y en Brasil esperan sensación térmica de 62,7 °C
Hace apenas seis días, el 10 de febrero la Dirección de Meteorología confirmaba que en un solo día siete ciudades de Paraguay habían roto el récord de calor, entre ellas la capital luego de 56 años.
La ciudad que con mayor intensidad recibió la llamarada de calor fue General Bruguez, que alcanzó los 40,5 °C (su anterior récord era de 39,5°C); otra localidad bastante golpeada por la alta temperatura fue Pilar, que registró 40,2°C (antes 38,9°C); Asunción rompió su récord de luego de 56 años con 39,6°C (antes 39,2°C).
La ciudad de Caazapá marcó 39,5°C (antes 37,2°C); San Juan Bautista alcanzó los 39,4°C (antes 39°C); Pozo Colorado, llegó a 39,2°C (antes 39°C) y Pedro Juan Caballero llegó a los 35,2°C (antes 33°C).
En Río: “temperaturas inhumanas”
Las altas temperaturas no son exclusivas de Paraguay, ya que en Brasil las condiciones esperadas son iguales y aún peores. Según una publicación de RT, “se prevé que una severa ola de calor afecte la región metropolitana de Río de Janeiro al menos hasta el 21 de febrero, con temperaturas que podrían alcanzar los 40° C y una sensación térmica muy superior, debido a la alta humedad”.
También el diario O Globo reveló “que en los próximos días el termómetro podría marcar valores de hasta 62,7°C de sensación térmica, por encima de lo que el cuerpo humano soporta sin sentirse mal”.
El profesor de meteorología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Wallace Menezes, explicó que esto se debe a una suma de factores complejos que hacen al verano aún más caluroso.
También destacaron que en cuanto a las condiciones geográficas, tanto la capital como la tórrida Baixada Fluminense están en terrenos bajos, en una zona rodeada de montañas que hacen que el calor se concentre.
Tormenta “perfecta” de calor
Para empeorar la situación, la región lleva semanas sin lluvias y lo peor es que ni siquiera se prevén precipitaciones para los próximos días. “En la capital se esperan temperaturas diarias superiores a los 36 grados -medidas en la sombra- y una sensación térmica superior a los 50 grados”, indicaron.
Leé también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
El medio agrega que el Instituto Nacional de Meteorologia (Inmet) pronostica unos 40 grados de máxima para este lunes, con hasta un 80 % de humedad. Esto podría suponer una sensación térmica insalubre de 62,7 grados, si la máxima coincide con el 60 % de humedad. Pero no hace falta tanto: 39 grados al 50 % son suficientes para alcanzar los 51,6 grados de sensación térmica.
Dejanos tu comentario
El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
- Por Fran Blandy. Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Una de las víctimas volvía de visitar el icónico Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Otra tomó un Uber para salir de noche en la ciudad costera brasileña. Ambas terminaron muertas a tiros después de que aplicaciones de navegación por GPS las desviaran hacia favelas dominadas por grupos narco en una intensa disputa territorial.
La mayoría de los millones de turistas que visitan Rio cada año disfruta de su famoso carnaval, sus playas y su vida nocturna sin acercarse a la guerra de facciones criminales que afecta sobre todo a las comunidades de la periferia urbana. Pero recientes tiroteos perpetrados por hombres con rifles apostados en los accesos a las favelas volvieron a poner en discusión los desafíos de seguridad en la ciudad.
En diciembre, un turista argentino que regresaba del Cristo con su esposa e hijos siguió el camino marcado por su GPS y entró accidentalmente a la favela Morro dos Prazeres. Recibió dos disparos y murió más tarde en el hospital. Dos semanas después, una brasileña de Sao Paulo murió tras recibir un tiro en el cuello cuando su conductor de Uber tomó un desvío equivocado rumbo a una fiesta.
A mediados de enero, se viralizó un video de una cámara a bordo que mostraba a otro chofer de Uber rogando por su vida a hombres armados con rifles, después de que su GPS lo llevara por error a la favela Cidade Alta, con un pasajero aterrorizado en el asiento trasero.
Lea más: Poner el foco hacia uno mismo en un mundo cada vez más desconectado
“El paisaje cambia rápido”
El observatorio Fogo Cruzado informó a la AFP que 19 personas fueron baleadas tras ingresar por accidente a alguna favela en 2024, la cifra más alta desde que comenzó a rastrear estos casos en 2016. Cinco murieron, entre ellas un policía. “Esto tiene que ver con la geografía de Rio de Janeiro y con el problema del control territorial, sin lugar a dudas”, dijo la directora de datos del instituto, Maria Isabel Couto.
Las favelas de Rio, donde viven cerca de 1,5 millones de personas, se expanden entre las empinadas colinas que rodean la ciudad. Otras se sitúan entre condominios residenciales o junto a autopistas. “El paisaje cambia rápido”, dijo el secretario de Seguridad del estado de Rio, Victor dos Santos, a la AFP.
“Cuando alguien entra en un lugar así de repente, el criminal que está ahí, alerta y esperando a un adversario, primero dispara y sólo después verifica quién es”, agregó. Uber declaró a la AFP que su tecnología de seguridad “puede bloquear solicitudes de viaje desde áreas con desafíos de seguridad pública en momentos y días específicos”. Un portavoz de Google, propietario de dos populares aplicaciones de navegación por GPS, se negó a comentar sobre el problema.
Lea también: Para esto sirve el pequeño agujero del cortaúñas
“Hay reglas”
Al menos cuatro facciones criminales compiten por el control territorial en Rio, según Couto. Un residente de Cidade Alta —donde cinco personas resultaron heridas tras ingresar a la favela en 2024— explicó a la AFP que “hay reglas” que los locales conocen para conducir por la zona. “Hay que ir a menos de 20 kilómetros por hora, tener las ventanas abiertas, las luces encendidas y los intermitentes activados”, relató, pidiendo no ser identificado por su seguridad. Couto rechazó que haya “zonas prohibidas” en las favelas, donde viven tanto personas de bajos recursos como de clase media.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los residentes de las favelas también sufren el impacto desproporcionado de frecuentes y letales operaciones policiales, que paralizan escuelas y comercios sin lograr reducir el poder de las bandas criminales. La corte suprema de Brasil analiza actualmente si mantiene una serie de restricciones impuestas hace cinco años a la acción policial en favelas para reducir la alta tasa de muertes.
“Resort del crimen”
Pero las medidas más estrictas sobre estas operaciones han sido criticadas por las autoridades. El alcalde de Rio, Eduardo Paes, declaró que las restricciones judiciales al accionar policial “generan una sensación de ‘resort del crimen’” en Rio, con bandas restringiendo cada vez más la circulación de personas.
El miércoles, durante una intervención cerca de Cidade Alta, al menos cuatro personas resultaron heridas, según la prensa local. Un helicóptero de la policía debió de realizar un aterrizaje de emergencia tras haber sido alcanzado por un disparo. Las autoridades evalúan colocar instrumentos de señalización más clara para indicar la ubicación de las favelas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lady Gaga dará un show gratuito en Rio el 3 de mayo
Lady Gaga dará un megaconcierto gratuito en la icónica playa de Copacabana en Rio de Janeiro el 3 de mayo, un año después de que Madonna revolucionara la ciudad a su paso. “¡El día 3 de mayo Lady Gaga en Rio de Janeiro!”, anunció el alcalde de Rio, Eduardo Paes, en una entrevista con el podcast PodK Liberados la noche del miércoles.
“¿Voy a gastar dinero público en Lady Gaga? Sí. Con Madonna gasté también. ¿Saben por qué? Porque llena todos los hoteles, llena todos los restaurantes”, dijo Paes. La confirmación llega después de meses de rumores, durante los cuales los internautas bautizaron el espectáculo como “Gagacabana 2025″.
La cantante y actriz estadounidense, de 38 años, acaba de lanzar “Abracadabra”, el segundo sencillo de su nueva producción “Mayhem”, que se colocó rápidamente en la cima de varias listas de canciones más escuchadas. “Mayhem” será el octavo álbum de estudio de Gaga y su lanzamiento está previsto el 7 de marzo.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
La cantante acaba de recibir su 14º Grammy, esta vez por el tema “Die With A Smile”, que grabó con Bruno Mars. El concierto seguirá el formato usado en mayo pasado para el de Madonna, que cerró en Rio su gira “The Celebration Tour”. Ese espectáculo inyectó 60 millones de dólares a la economía local, según las autoridades.
Paes también adelantó que intentará traer a la banda de rock irlandesa U2 a la ‘Cidade Maravilhosa’, sin precisar cuándo. Será un momento especial para los fans brasileños de Gaga, después de que en 2017 cancelara a última hora su actuación en Rock in Rio por dolores severos causados por la fibromialgia, una condición que ha enfrentado durante años.
La única vez que la artista actuó en el país fue en 2012, como parte de la gira “Born This Way Ball”, cuando reunió a 50.000 espectadores en el Parque dos Atletas, en el oeste de Rio. En aquella ocasión, paseó con un fuerte dispositivo policial por la favela de Cantagalo, en Ipanema, donde se fotografió jugando pelota con un grupo de niños.
Lea también: El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
Finalmente dejó Brasil con la palabra “Rio” tatuada en la nuca. Antes de aterrizar en Rio, Lady Gaga será uno de los principales nombres del festival de Coachella en Indio, que se celebra en abril en el desierto californiano. El de Copacabana podría ser el show más multitudinario de su carrera.
En mayo pasado, según los organizadores, Madonna congregó a 1,6 millones de espectadores, una cantidad cuestionada por el diario Folha de Sao Paulo, cuya estimación los cifró en 875.000. Los Rolling Stones actuaron en la misma playa en 2006 ante un 1,2 millones, también según las autoridades de la ciudad.
Fuente: AFP.