El presidente ruso, Vladimir Putin, informó el domingo que ponía en alerta las “fuerzas de disuasión” del ejército ruso, en el cuarto día de la invasión de Ucrania por parte de Moscú. “Ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor que pongan las fuerzas de disuasión del ejército ruso en alerta especial de combate”, dijo Putin en una reunión televisada con sus jefes militares.
El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, respondió: “Afirmativo”. Las tensiones internacionales ya se han disparado por la invasión rusa de Ucrania y la orden de Putin podría causar aún más alarma.
Moscú posee el segundo arsenal de armas nucleares del mundo y un enorme arsenal de misiles balísticos que constituyen la columna vertebral de las fuerzas de disuasión del país.
“Ven que los países occidentales no sólo son hostiles a nuestro país en el ámbito económico, me refiero a las sanciones ilegítimas”, añadió, en un discurso televisado. “Altos funcionarios de los principales países de la OTAN también permiten declaraciones agresivas contra nuestro país”, dijo.
El mandatario ruso ordenó la invasión de Ucrania el jueves de madrugada. Desde entonces, las tropas entraron al país desde el norte, el este y el sur, pero se han enfrentado a una feroz resistencia por parte de las tropas ucranianas.
Las autoridades ucranianas aseguran que algunas tropas rusas están desmoralizadas y agotadas, y afirman que decenas de ellas se han rendido.
Te puede interesar: Grecia apoyará a Ucrania enviando “equipamiento de defensa”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Justicia ordenó el sobreseimiento definitivo de dos empresarios
La Justicia ordenó el sobreseimiento definitivo de los empresarios Marcelo Javier Demp y Andrés Fabián Demp, quienes en su momento fueron procesados por producción de documento no auténtico. La resolución judicial fue firmada en su momento por un tribunal de sentencia integrado por Gloria Hermosa, Mesalina Fernández y Alba González.
La defensa de los dos empresarios solicitó la extinción de la acción penal por llegar a un acuerdo con los denunciantes y por ende corresponde el sobreseimiento definitivo. El Ministerio Público estuvo de acuerdo con el sobreseimiento definitivo atendiendo a que se llegó a un acuerdo entre el denunciante y los empresarios.
Te puede interesar: Operativo en Cerro Guasu causa golpe al crimen organizado por USD 60.000
A raíz de la desvinculación total del presente caso, se resolvió levantar todas las medidas cautelares que en su momento fueron impuestas a los Demp en el marco del presente proceso penal.
Los Demp, que compartían la presidencia y la vicepresidencia de una empresa, fueron acusados por el Ministerio Público y exsocios comerciales por haber adulterado actas de las asambleas para beneficios propios. Esto se finiquitó tras el acuerdo y por ende un tribunal de sentencia decidió extinguir la acción y ordenar el sobreseimiento definitivo de ambos empresarios.
Podes leer: Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Dejanos tu comentario
Unión Europea establece nuevo paquete de sanciones a Rusia
La Unión Europea acordó este miércoles su 16º paquete de sanciones a Rusia por la invasión al territorio de Ucrania, apuntaron fuentes diplomáticas coincidentes. Este paquete aún tiene que ser ratificado por los ministros de Relaciones Exteriores del bloque el lunes, el día en que se cumplen tres años del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.
El nuevo conjunto de medidas restrictivas apunta al sector ruso de aluminio, y ajusta las sanciones a la denominada ‘flota fantasma’ de navíos usados por Rusia par eludir las restricciones a su exportación petrolera. En este sentido, incluye 73 navíos cargueros a sus listas de sanciones.
Podés leer: El papa Francisco pasó una “noche tranquila”, aquejado de neumonía
La UE también se propone desconectar otros 13 bancos rusos del Sistema Global de Pagos Swift, y vetará la retransmisión en Europa de otros ocho medios de comunicación rusos. Este conjunto de sanciones resulta aprobado en momentos en que Estados Unidos y Rusia iniciaron contactos directos para poner fin al conflicto, dejando a un lado a Ucrania y a la UE.
Los países de la UE, que en los últimos tres años han destacado su firme apoyo a Ucrania, buscan ahora fortalecer su postura para obtener un lugar en la mesa de negociaciones. Fuentes diplomáticas estadounidenses han admitido que eventualmente la UE tendrá un papel en las conversaciones sobre el destino del conflicto entre rusos y ucranianos.
Te puede interesar: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Rusia lanza 139 drones contra territorio ucraniano durante las últimas horas
Las Fuerzas Aéreas de Ucrania han informado este sábado del lanzamiento de 139 drones contra territorio ucraniano desde las zonas controladas por las fuerzas rusas. Del total, 67 han sido derribados, mientras que otros 71 “se han perdido” debido probablemente a los sistemas electromagnéticos de defensa, según han indicado las Fuerzas Aéras en un comunicado publicado en la red Telegram.
En concreto, desde las 19.30 horas del viernes las fuerzas rusas han lanzado 139 drones ‘Sahed’ y varios drones de simulación desde Kursk, Orel, Millerovo, Briansk y Shatalovo. “El ataque ha sido repelido por la aviación, las fuerzas antiaéreas, las unidades de guerra electrónica y los grupos de bomberos de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa de UCrania”, ha indicado.
Hasta las 9.00 se han confirmado 67 ataques de drones ‘Shahed’ y otros tipos en Kiev, Járkov, Poltava, Sumi, Cherkasi, Chenigov, Kirovohrad, Vinnitsia, Yitomir, Jemelnitski, Zaporiyia, Dinopropetrosvks, Donetsk y Odesa. Además otros 71 “drones de simulación enemigos” se han perdido sin consecuencias negativas.
Lea también: Documental sobre energía mostrará a Paraguay como un hub energético latinoamericano
Por otro lado, este mismo sábado de madrugada las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado de este sábado un total de 36 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Rostov y Bélgorod, han informado las autoridades rusas.
“Durante la noche pasada, los sistemas de defensa aérea de servicio han interceptado y destruido 36 vehículos aéreos no tripulados ucranianos”, ha avanzado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram.
Defensa ha aclarado que 18 vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre el territorio de la región de Rostov; once sobre el territorio de la región de Volgogrado; cinco sobre Bélgorod y dos más en la región de Krasnodar.
Según un informe de los servicios de Inteligencia británicos publicado este viernes, a punto de cumplirse tres años de la invasión de Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia lograron en enero avanzar menos territorio en el este del país de lo que lo hicieron durante los meses previos, que venían constatando en 2024 un repunte de la ofensiva militar rusa.
Te puede interesar: Quemazón de pastizal se cobró la vida de un hombre en Ñeembucú
Así, durante 2024 los progresos “se aceleraron”, hasta el punto de que en noviembre las tropas rusas avanzaron unos 700 kilómetros cuadrados, un hito prácticamente inédito desde el inicio de la invasión hace casi tres años. En diciembre, el ritmo cayó hasta los 400 kilómetros cuadrados, mientras que en el último mes ha descendido de nuevo y las fuerzas de Rusia han ganado unos 320.
Rusia también tiene otro frente abierto en su propio territorio, en la región de Kursk, donde persiste la ofensiva transfronteriza lanzada a principios de agosto por las Fuerzas Armadas de Ucrania. También en este contexto, los progresos rusos han sido “menores”, según el análisis de Londres.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Guerra en Ucrania: Putin se muestra abierto a negociar, pero no con Zelenski
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo ayer martes que su país estaba dispuesto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, pero rechazó la posibilidad de llevar a cabo conversaciones directas con Volodimir Zelenski, a quien considera “ilegítimo”.
El dirigente ucraniano respondió que su homólogo ruso tiene “miedo” de las negociaciones y lo acusó de usar “cínicos trucos” para prolongar el conflicto que está a punto de cumplir tres años. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a ambos bandos para que pongan fin a la guerra , y la semana pasada afirmó que Zelenski quería negociar un “acuerdo” para detener los combates.
En una entrevista a la televisión estatal rusa, Putin afirmó que los combates podrían terminar en “dos meses” si los países occidentales retiran su apoyo a Ucrania, una opción temida en Kiev, especialmente desde la llegada de Trump. Ambos bandos, así como sus aliados, evocan cada vez con más frecuencia la idea de unas negociaciones de paz, pero nada indica que esto se traduzca en hechos a corto plazo.
Si Zelenski “quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones”, dijo Putin, sugiriendo que él no se implicaría personalmente en ese escenario. El dirigente del Kremlin afirmó que el presidente ucraniano es “ilegítimo” porque su mandato ha expirado. Sin embargo, la ley marcial vigente en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022 impide la celebración de elecciones.
Podés leer: Donald Trump revoca estatuto de protección para venezolanos
El presidente ruso agregó que cualquier negociación sería “ilegitima” si se llevase a cabo actualmente, citando un decreto de Zelenski, que descartó en octubre de 2022 cualquier negociación mientras Putin esté en el poder. No obstante, Putin argumentó que sería posible encontrar “un medio jurídico” para entablar conversaciones si Kiev lo desea. Pero “de momento, no vemos tal voluntad”, aseguró.
“No aguantarían un mes”
Putin, que ha acusado en numerosas ocasiones a los países occidentales de atizar el conflicto, aseguró que este terminaría pronto si cortan su ayuda a Kiev. “No aguantarían un mes si se acaba el dinero y, en un sentido amplio, las balas. Todo terminaría en un mes y medio o dos”, sostuvo el presidente ruso.
Tanto él como Trump han comentado la posibilidad de una reunión entre ambos líderes, pero las autoridades rusas señalan que nadie de Washington se puso en contacto con ellas para concretar este encuentro. La postura del nuevo presidente estadounidense en esta carpeta es difícil de descifrar. Su país es de largo el principal apoyo militar de Ucrania, una ayuda criticada frecuentemente por él.
Te puede interesar: Detienen a tres personas por presunto abigeato en Villeta
Pero al mismo tiempo, el magnate republicano amenazó recientemente a Moscú con más sanciones si no cierran un acuerdo con Kiev. Entre las autoridades ucranianas existe el temor de verse empujadas a la mesa de negociación y forzadas a ceder los territorios tomados por Rusia en una eventual negociación.
Zelenski reconoce en los últimos tiempos esta posibilidad, pero con la condición de que Occidente ofrezca garantías sólidas de seguridad para su país. Rusia, de su parte, reclama la rendición de Ucrania, su renuncia a integrarse en un futuro a la OTAN y el control de los territorios ucranianos cuya anexión ha reivindicado.
Fuente: AFP