El secretario general de la ONU pidió este jueves a Rusia “cooperar” con la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de guerra perpetrados en Ucrania, en una visita a Bucha, suburbio de Kiev convertido en símbolo de atrocidades cometidas durante la invasión rusa.
“Cuando vemos este lugar horrible, entiendo cuán importante es tener una investigación completa y establecer las responsabilidades. Insto a Rusia a aceptar cooperar con la CPI”, expresó Antonio Guterres.
Lea más: Israel recuerda el Día del Holocausto
Las autoridades ucranianas acusan a las tropas rusas de masacrar civiles en Bucha, Borodianka y otros suburbios de Kiev durante su ocupación en marzo, antes de retirarse. Durante una visita a Bucha, el 13 de marzo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el británico Karim Khan, aseguró que Ucrania era una “escena del crimen” e indicó que un equipo forense comenzó a trabajar para esclarecer los hechos en esas localidades.
En su primera visita a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, Guterres visitó, antes de Bucha, la localidad de Borodianka, donde dio declaraciones a los periodistas frente a edificios en ruinas, acompañado por militares ucranianos y funcionarios del gobierno local.
“Imagino a mi familia ante una de estas casas hoy destruidas y ennegrecidas. Veo a mis nietas corriendo en pánico. La guerra es un absurdo en el siglo XXI, ninguna guerra es aceptable en el siglo XXI”, expresó Guterres en Borodianka. El secretario general de la ONU continuó su visita en Irpin, donde los combates entre las fuerzas rusas y ucranianas fueron especialmente sangrientos, y tiene previsto reunirse por la tarde en Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Le puede interesar: Jueza decide que expresidente de Colombia debe ir a juicio por soborno
Guterres llegó a Ucrania la noche del miércoles tras visitar Moscú, donde se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin y pidió a Rusia colaborar con la ONU y permitir la evacuación de civiles de las zonas bombardeadas, principalmente en el este y en el sur de Ucrania, donde las tropas rusas concentran su ofensiva. Rusia niega la responsabilidad de las muertes y su presidente Vladimir Putin afirma que los informes sobre soldados rusos que disparan contra civiles son “falsos”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu acusa a Hamás haber violado de manera “cruel y malvada” acuerdo de tregua
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó el viernes a Hamás de haber cometido una “violación cruel” de la tregua en Gaza al no entregar el cadáver de la rehén Shiri Bibas, de origen argentino, y advirtió que Israel actuaría “con determinación” para traerla de vuelta al país.
“Actuaremos con determinación para traer a casa a Shiri, junto con todos nuestros rehenes -vivos y muertos- y asegurar que Hamás pague un alto precio por esta violación cruel y malvada del acuerdo” de alto el fuego, declaró Netanyahu en un video.
Hamás entregó el jueves los cadáveres de cuatro rehenes, indicado que se trataba de los cuerpos de Shiri Bibas y de sus dos hijos, que tenían cuatros años y ocho meses cuando fueron secuestrados, así como el del periodista jubilado israelí Oded Lifshitz.
Podés leer: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
La identidad de los niños Bibas y de Lifshitz, de 83 años en el momento de su rapto, fue confirmada por los análisis del instituto médico forense de Tel Aviv, pero según responsables israelíes, que citan las conclusiones forenses, el cuarto cuerpo no corresponde al de Shiri Bibas.
Un portavoz del ejército indicó el viernes que los médicos forenses concluyeron que el cadáver presentado por Hamás como el de Shiri Bibas no era en realidad el de la mujer. Netanyahu afirmó por su parte que el cuerpo “de una mujer de Gaza” fue colocado en el féretro en el lugar del de Shiri Bibas.
“La crueldad de los monstruos de Hamás no tiene límites. No solo secuestraron al padre, Yarden Bibas, a la joven madre, Shiri, y a sus dos pequeños. De una manera inimaginablemente cínica, no devolvieron a Shiri con sus hijos, esos angelitos, y en su lugar colocaron el cuerpo de una mujer gazatí en el ataúd”.
La familia Bibas fue secuestrada durante el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Las imágenes, grabadas y difundidas por los comandos de Hamás durante el secuestro de Shiri Bibas, de 34 años, y de sus hijos Ariel y Kfir frente a su casa en la frontera con la Franja de Gaza, dieron la vuelta al mundo.
Yarden Bibas fue liberado el 1 de febrero en un canje de rehenes por presos palestinos durante la tregua que entró en vigor el 19 de enero en Gaza.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Unión Europea establece nuevo paquete de sanciones a Rusia
La Unión Europea acordó este miércoles su 16º paquete de sanciones a Rusia por la invasión al territorio de Ucrania, apuntaron fuentes diplomáticas coincidentes. Este paquete aún tiene que ser ratificado por los ministros de Relaciones Exteriores del bloque el lunes, el día en que se cumplen tres años del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.
El nuevo conjunto de medidas restrictivas apunta al sector ruso de aluminio, y ajusta las sanciones a la denominada ‘flota fantasma’ de navíos usados por Rusia par eludir las restricciones a su exportación petrolera. En este sentido, incluye 73 navíos cargueros a sus listas de sanciones.
Podés leer: El papa Francisco pasó una “noche tranquila”, aquejado de neumonía
La UE también se propone desconectar otros 13 bancos rusos del Sistema Global de Pagos Swift, y vetará la retransmisión en Europa de otros ocho medios de comunicación rusos. Este conjunto de sanciones resulta aprobado en momentos en que Estados Unidos y Rusia iniciaron contactos directos para poner fin al conflicto, dejando a un lado a Ucrania y a la UE.
Los países de la UE, que en los últimos tres años han destacado su firme apoyo a Ucrania, buscan ahora fortalecer su postura para obtener un lugar en la mesa de negociaciones. Fuentes diplomáticas estadounidenses han admitido que eventualmente la UE tendrá un papel en las conversaciones sobre el destino del conflicto entre rusos y ucranianos.
Te puede interesar: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Rubio y Lavrov acordaron nombrar negociadores para concluir la guerra en Ucrania
- Riad, Arabia Saudita. AFP.
Washington afirmó el martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos. Los altos cargos estadounidenses y rusos presentes en la reunión en Riad, la primera de esta envergadura desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022, no concretaron sin embargo un posible encuentro entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.
El presidente estadounidense habló la semana pasada con su homólogo ruso y ambos acordaron iniciar “inmediatamente” negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y dijeron que contemplaban un encuentro. Algunos dirigentes europeos, alarmados por la política de Trump respecto a Rusia, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú y reorganice la seguridad del continente.
Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron el martes “nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”, indicó el Departamento de Estado norteamericano.
Washington agregó que las partes también acordaron “establecer un mecanismo de consulta” y “sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania”.
Rusia ofreció menos detalles sobre el resultado de las conversaciones. “Comentamos y expusimos nuestras posiciones de principio, y acordamos que equipos distintos de negociadores se pondrán en contacto sobre este asunto a su debido tiempo”, declaró Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar la reunión, “de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania”.
Lea más: Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
Defensa europea
Tanto Rusia como Estados Unidos consideraron la reunión en Riad como el inicio de un proceso potencialmente largo y minimizaron las perspectivas de un gran avance. Trump ya declaró que quiere poner fin a la guerra en Ucrania, pero hasta ahora no presentó ningún plan concreto. Estados Unidos instó a ambas partes a hacer concesiones si se concretaban las conversaciones de paz.
Rusia esbozó el martes algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos. “Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Moscú lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania.
Putin dijo estar “dispuesto” a negociar con Zelenski “si es necesario”, según el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también “el derecho” de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN. En cuanto a las relaciones entre Washington y Moscú, es posible que vuelvan a ponerse sobre la mesa otras cuestiones clave en las que las potencias cooperaban antes de la invasión, como el desarme nuclear, las fuerzas convencionales en Europa, el programa nuclear iraní, el conflicto palestino-israelí, etc.
Lea también: Avión volcó con el techo al suelo al aterrizar en Toronto, dejando 18 heridos
Acuerdo no impuesto
Por su parte, la UE insistió el martes en que quiere “colaborar” con Estados Unidos para una paz “justa” en Ucrania, en palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una cumbre de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de meros espectadores.
El mandatario galo habló con Trump y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien le dijo que compartían “una visión común” sobre la manera de alcanzar la paz. Zelenski llegará el miércoles a Arabia Saudita, donde aseguró que no planeaba reunirse con representantes estadounidenses o rusos.
El dirigente ucraniano advirtió que su país “no reconocerá” ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación, y lamentó no haber sido informado oficialmente de la reunión en Riad. El enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, que viajará el jueves a Kiev, aseguró no obstante el lunes en Bruselas que Estados Unidos no impondría un acuerdo a Kiev para concluir la guerra.
Dejanos tu comentario
Hezbolá asaltó un convoy de la ONU e incendió un vehículo en el Líbano
El ministro del Interior de Líbano, Ahmad Hajjar, ha anunciado este sábado que más de 25 personas han sido detenidas por el asalto ocurrido a última hora de este pasado viernes contra un convoy de la misión de paz de la ONU, en Beirut, que casi ha costado la vida al comandante adjunto del despliegue, el general nepalí Chok Bahadur Dhakal.
“Las investigaciones sobre los incidentes de ayer se completarán con la máxima seriedad y se garantizará una presencia de seguridad sobre el terreno para proteger la seguridad y la estabilidad y tranquilizar a la población”, ha declarado el ministro en declaraciones a los medios después de la reunión del Consejo Central de Seguridad.
El ataque, atribuido a simpatizantes del partido milicia chií Hezbolá, ha ocurrido en la carretera que conduce al Aeropuerto Internacional Rafik Hariri de Beirut entre protestas por las principales carreteras del país tras la decisión de las autoridades de prohibir el aterrizaje de al menos un avión procedente de Irán, aliado de la organización.
El ministro ha prometido que las fuerzas de seguridad “perseguirán a los responsables con la máxima seriedad, como demuestran los más de 25 detenidos que se encuentran ahora bajo investigación por parte de la Inteligencia Militar”, según comentarios recogidos por el portal de noticias Lebanon On. El general nepalí se encuentra fuera de peligro tras recibir tratamiento médico de urgencia en un hospital de la capital libanesa, según ha confirmado el Ejército de Nepal en un comunicado publicado este sábado.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
Atacado violentamente
Un grupo de seguidores del partido-milicia chií libanés Hezbolá ha prendido fuego ayer viernes a un vehículo de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) en la carretera que conduce al Aeropuerto Internacional Rafik Hariri de la capital, Beirut. El comandante interino del Ejército de Líbano, Hasan Odé, se ha puesto en contacto con la FINUL para transmitir a la misión su rechazo a estos hechos y ha asegurado que trabajarán para “detener” a los alborotadores, así como llevarles ante la justicia.
Poco después, la FINUL ha confirmado que uno de sus convoys que transportaba a fuerzas de paz ha sido atacado “violentamente” y que uno de sus vehículos ha sido quemado. Asimismo, ha informado de que el comandante adjunto de la misión, Chok Badahur Dakal --no nombrado directamente en el comunicado-- ha resultado herido.
“Estamos consternados por este escandaloso ataque contra las fuerzas de paz que han estado ayudando a restablecer la seguridad y la estabilidad en el sur de Líbano durante un momento difícil”, ha señalado la misión en un comunicado.
Lea también: Un argentino entre los tres rehenes liberados este sábado por Hamás
La FINUL ha recordado que “los ataques contra las fuerzas de mantenimiento de la paz son violaciones flagrantes del Derecho Internacional y pueden constituir crímenes de guerra”. Asimismo, ha instado a las autoridades a llevar a cabo “una investigación exhaustiva e inmediata” para que los responsables rindan cuentas.
Por su parte, la coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, ha resaltado que el ataque al convoy de la FINUL es “inaceptable”. “Un acto de violencia de ese tipo amenaza la seguridad del personal de Naciones Unidas que trabaja incansablemente para mantener la estabilidad en Líbano”, ha agregado.
Asimismo, ha indicado que la ONU “sigue comprometida a trabajar con el Gobierno de Líbano y todas las partes” para cumplir la resolución 1701 del Consejo de Seguridad. “Es necesaria una investigación completa y transparente para llevar a los responsables ante la justicia”, ha dicho.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, se ha puesto en contacto con Hennis-Plasschaert y con el jefe de la misión de la FINUL, el general Aroldo Lázaro, para trasladarles que el Gobierno condena “en los términos más enérgicos” el ataque. Ha informado de que ha pedido al Ministerio del Interior que tome “medidas urgentes” para identificar a los responsables.
Las protestas por las principales carreteras del país que llevan al aeropuerto de la capital se han extendido en las últimas horas tras la decisión de las autoridades de prohibir el aterrizaje de al menos un avión procedente de Irán.
Esto se produce en medio de las acusaciones vertidas por el Gobierno israelí de que la Guardia Revolucionaria entrega fondos de contrabando a Hezbolá a través de vuelos civiles destinados al aeropuerto de Beirut. Teherán, por su parte, ha acusado a Israel de “amenazar” a un avión civil, dejando a numerosos libaneses en tierra.
Las autoridades israelíes y las libanesas alcanzaron un acuerdo para un alto el fuego --en vigor desde el 27 de noviembre-- a cambio de la retirada de toda presencia de Hezbolá del sur de Líbano así como de las tropas israelíes en favor del Ejército regular de Líbano. El periodo para esta retirada acababa a finales de enero, pero fue ampliado hasta el 18 de febrero.
Fuente: Europa Press.