En medio de la indignación generalizada por la todavía inexplicable muerte de la joven Debanhi Escobar, la fiscalía del estado mexicano de Nuevo León (noreste) identificó este lunes el cadáver de otra joven desaparecida desde hace más de un mes.
Se trata de Yolanda Martínez, de 26 años, quien se hallaba desaparecida desde el pasado 31 de marzo y cuya búsqueda, según la denuncia de su padre Gerardo Martínez, había sido dejada de lado por las autoridades.
“Se concluye estudio de genética elaborado por el Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de esta institución, con resultado positivo para identificación de cuerpo sin vida correspondiente a Yolanda Martínez”, señaló la dependencia en un comunicado.
Lea más: Papa Francisco aparece en silla de ruedas por su dolor de rodilla
El cuerpo de Yolanda fue localizado el domingo “en un predio despoblado” del municipio de Juárez, en la periferia de Monterrey, la capital de Nuevo León, según el boletín de la fiscalía. El último testimonio del paradero de la joven fue el video de una cámara de seguridad que la mostraba saliendo de su casa con la intención de ir a buscar trabajo, según refirió su padre.
Desde hace más de dos semanas, Gerardo Martínez hizo público su reclamo de negligencia en la búsqueda de su hija, un clamor que aumentó por la conmoción en torno al caso de Debanhi Escobar. La desaparición de Debanhi, de 18 años, ocurrió entre la noche del viernes 8 de abril y la madrugada siguiente día en el extrarradio de Monterrey.
Su cuerpo fue encontrado el 21 de abril en el fondo de la cisterna de un motel, cerca de la carretera hacia Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos. El caso despertó un interés inusual en un país con 3.751 asesinatos de mujeres solo en 2021 (1.004 de ellos clasificados como feminicidios) y casi 100.000 desaparecidos. La atención incluso traspasó fronteras desde Perú a Estados Unidos.
Lea más: ¡Atención creadores de contenidos! TikTok repartirá sus ingresos por publicidad
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un buque escuela mexicano con 200 personas a bordo choca contra el Puente de Brooklyn
Un buque escuela de la Armada de México, que transportaba a alrededor de 200 personas ha colisionado este sábado contra la parte inferior de una de las infraestructuras del neoyorquino Puente de Brooklyn, según han informado autoridades estadounidenses y mexicanas, si bien no han trascendido por el momento balances de heridos y daños.“Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción”, ha informado la Secretaría de Marina (SERMAR) de México en una publicación en su cuenta oficial en la red social X.La institución mexicana ha señalado además que tanto el estado del personal como el del material del velero están siendo en estos momentos revisadas por “autoridades navales y locales, que están brindando apoyo”, y ha prometido mantener la “transparencia en sus operaciones”.Por su parte, el Departamento de Policía de Nueva York ha confirmado a través de la misma plataforma que la colisión se halla bajo investigación y ha pedido que se evite la circulación en la zona, dado que “se prevé tráfico denso y una gran cantidad de vehículos de emergencia en sus alrededores”.Aunque ninguna de las dos fuentes ha constatado tampoco el número de pasajeros a bordo de la embarcación en el instante del incidente, la agencia de noticias Bloomberg ha situado la cifra de ocupación en más de 200 personas citando a autoridades locales.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Gobierno mexicano demanda a productora de Mr. Beast
- México. AFP.
El gobierno de México interpuso una demanda contra la productora del youtuber Mr. Beast, a la que acusa de usar la imagen de sitios arqueológicos del país para publicitar una marca de chocolates, anunció ayer jueves una entidad oficial. James Donaldson, nombre real de Mr. Beast y quien tiene 394 millones de suscriptores en la plataforma YouTube, grabó un video en vestigios mayas que acumula poco más de 56 millones de visitas desde el 10 de mayo pasado.
En el material titulado “Exploré templos de 2.000 años de antigüedad”, el influencer visita las ciudades históricas mayas de Calakmul, Chichen Itzá y Balamcanché, en el sureste de México. Al ingresar en el interior de una pirámide, dice: “No puedo creer que el gobierno nos permita hacer esto”, lo que generó críticas de varios usuarios, quienes señalaron que Mr. Beast tuvo acceso a zonas restringidas incluso para los mexicanos.
La polémica motivó a que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pidiera el miércoles aclarar bajo qué condiciones se le dio acceso al youtuber a esas zonas turísticas, algunas de cuyas áreas tienen acceso restringido. En el video, Mr. Beast también hace publicidad de una marca de chocolates y otra de carne seca, lo que generó el reclamo de las autoridades mexicanas a través del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).
Lea más: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
“El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr. Beast, no autorizó (...) la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”, dijo la dependencia en la red social X.
Por ello, el INAH interpuso un “demanda administrativa” contra la productora, “exigiéndole el resarcimiento de daños y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos” del permiso otorgado. En Mérida, capital del estado de Yucatán, donde se ubica también la ciudadela de Chichen Itzá, varios pobladores expresaron su desacuerdo con la visita del youtuber a zonas restringidas.
“Las restricciones y las regulaciones deben ser para todos, turismo nacional, visitantes extranjeros, así como también para nosotros los locales”, declaró a la AFP José Elías Aguayo, guía turístico de 53 años. Frida Rea, estudiante de 18 años, se dijo a su vez frustrada por el incidente. “Que las autoridades dejen que externos de alguna manera accedan a estos lugares por cualquier medio, ya sea porque pagaron o por vistas (en redes sociales), sí es una frustración”, declaró.
Lea también: Pleito de pollería colombiana desata curiosa ola de #aPOLLO
Dejanos tu comentario
Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
- Guadalajara, México. AFP.
“A lo mejor me iban a matar”, dijo Valeria Márquez momentos antes de ser baleada durante una transmisión en vivo por TikTok, un caso que pone en primer plano la epidemia de feminicidios en México, pero también la creciente violencia contra los influencers. Márquez, una joven de 23 años con 95.000 seguidores en TikTok, se suma a una interminable lista de mujeres asesinadas en este país, que crece a razón de diez casos diarios, según la ONU.
Pero el crimen, ejecutado el pasado martes mientras la joven interactuaba con sus fans, también se enmarca en una serie de homicidios y amenazas contra celebridades de redes sociales por parte de narcotraficantes. Sin embargo, las autoridades del estado de Jalisco (oeste), que investigan el hecho como un feminicidio, aseguran que “no hay evidencia” de que Márquez tuviera alguna relación con el crimen organizado.
El video de la transmisión muestra los últimos momentos de la joven en un salón de belleza de su propiedad en un sector exclusivo de Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara sacudido frecuentemente por asesinatos. “¿Eres Valeria?”, pregunta un hombre fuera de cámara. “Sí”, responde ella con inquietud. Apaga el micrófono y se desploma segundos después por los disparos.
Lea más: Economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
Vestida con una blusa sin mangas color fucsia, la joven sostenía un cerdito de peluche que acababa de recibir como regalo y que desató su euforia. Sería el mismo presente que intentaron entregarle más temprano cuando estaba fuera del salón, un episodio que la había dejado “preocupada” pues ignoraba quién se lo había enviado, según cuenta en la grabación.
“¿Me iban a levantar o qué?”, cuestiona sobre un posible secuestro, delito que se comete por miles en Jalisco y que a menudo termina con la desaparición de la víctima. La joven difundía contenidos relacionados con la belleza, algunos con hasta 800.000 reproducciones.
Plaga sin control
Según las autoridades, la mujer no había recibido amenazas. Al margen de los motivos, “fue un feminicidio y debe ser investigado como tal”, señaló a AFP el consultor en seguridad David Saucedo, aludiendo a versiones de prensa que señalan que algunos contactos de Márquez en redes sociales tenían vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La violencia de género es una problemática latente en México: 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres. Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian diez por día, indica la ONU.
Lea también: Jefe de fiscales de Argentina pide duplicar pena por corrupción a expresidenta Kirchner
Objetivos criminales
México cuenta a varios de los más populares influencers de Latinoamérica, como Kimberly Loaiza y Luisito Comunica, que acumulan decenas de millones de suscriptores y seguidores en YouTube e Instagram gracias a sus contenidos de música y viajes. Pero en el vasto universo digital también han emergido controvertidos personajes que terminaron asesinados en medio de sospechas sobre nexos con criminales.
El pasado 9 de enero, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán (noroeste) panfletos que amenazaban a una veintena de artistas y youtubers por supuestos tratos con “Los Chapitos”, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín “Chapo” Guzmán.
Cuatro de esas personas aparecían como “eliminadas”, entre ellas Jesús Vivanco (“Jasper”), asesinado en noviembre de 2024, casi un año después de que Estados Unidos lo acusó de tráfico de cocaína y metanfetaminas. También figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien no se ha referido a esas intimidaciones. La guerra en el cártel de Sinaloa deja unos 1.200 fallecidos desde septiembre pasado.
“Los influencers se han convertido en una pieza más del engranaje de la estructura del crimen organizado”, opina Saucedo. Este analista identifica tres tipos de personajes ligados a esas bandas: informantes de sucesos políticos y delictivos; “socios” vinculados al lavado de dinero y personas que sostienen relaciones de pareja con criminales.
Saucedo compara este fenómeno con el de actrices y agrupaciones de narcocorridos que en el pasado terminaron en la mira de los cárteles. Con una impunidad arriba del 90%, Saucedo es pesimista sobre la resolución del asesinato de Valeria Márquez, peor aún si el o los implicados resultan ser criminales de alto perfil.
Dejanos tu comentario
Paraguaya es electa presidente de federación regional de sicología
La Lic. María Celeste Airaldi resultó electa como presidente de la Federación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales (Alapcco), durante el proceso electoral de renovación de la comisión directiva celebrado el 8 de mayo en Mérida, del estado de Yucatán (México). La profesional es actual presidente de la Academia Paraguaya de Psicología Cognitiva y Conductual (Appcc).
Esta es la primera vez desde su fundación, hace casi 29 años, que la presidencia es designada a un representante de nuestro país. Se trata de un importante logro para la psicología de Paraguay. Su elección se dio en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales (Clapcco), realizado entre los días 7 y 9 de mayo, en la mencionada ciudad mexicana, incluyendo la celebración de su asamblea general ordinaria en la segunda jornada.
El evento contó con la participación de representantes de distintas asociaciones nacionales de la región. Alapcco es la federación que engloba a las distintas asociaciones nacionales de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales, con representación en 18 países de la región.
Lea más: Congreso FIFA: “El corazón del fútbol late en Paraguay”, celebra Peña
La nueva gestión, que cumplirá sus funciones entre 2025 y 2028, tendrá como ejes fortalecer los vínculos entre los países miembros y asociaciones internacionales, organizar eventos académicos internacionales para la difusión el conocimiento científico en la materia, y potenciar la red de investigadores de Alapcco, entre otras metas importantes.
Este reconocimiento refleja el compromiso y la trayectoria de Airaldi en el desarrollo y la promoción de las psicoterapias basadas la evidencia en América Latina, siendo una referente en la materia a nivel internacional. La misma es directora de Sensorium, un centro especializado en Psicología ubicado en Paraguay, acreditado por la International Association for Rational Emotive Behavior Therapy (Iarebt), donde además actúa como psicoterapeuta.
Lea también: Una madre tranquila, un hijo bien alimentado: el impacto real de Hambre Cero
Trayectoria de Airaldi
Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, graduada con Diploma de Honor. Realizó un posgrado en Técnicas Cognitivas Efectivas en Psicopatología en la Universidad Favaloro y un posgrado en Terapia Cognitiva Conductual con Niños y Adolescentes en la Universidad de Flores, ambas en Argentina.
Es especialista en Terapia Racional Emotiva y Cognitiva Conductual por el The Albert Ellis Institute de Nueva York, institución de la cual es supervisora certificada. Especialista en Didáctica Universitaria por la Universidad Nacional del Este y doctorando en Psicología por la Universidad de Palermo.
Ha ganado por mérito un entrenamiento (scholarship winner 2011) en el Beck Institute de Philadelphia, donde realizó un curso en terapia cognitiva conductual para los trastornos depresivos y de ansiedad, con el Dr. Aaron T. Beck y la Dra. Judith Beck. Realizó también un entrenamiento en supervisión y docencia de la TCC en el Beck Institute, con la Dra. Donna Sudak.
Es docente de posgrado en varias instituciones en Paraguay y en el exterior. Es autora de varios capítulos de libros y artículos científicos sobre temas vinculados a la TREC y la TCC en español, portugués e inglés. Dictó cursos y conferencias en Paraguay, Argentina, Ecuador, Colombia, Panamá, Perú, Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Brasil, Chile, Uruguay, El Salvador, México, España, Alemania, Polonia, Serbia y Rumania.
Es la actual presidente de la IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy) y de la Academia Paraguaya de Psicología Cognitivo Conductual (APPCC). Es también presidente de la Federación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales (ALAPCCO), para la gestión 2025-2028.