Una persona desconocida abrió fuego en Oklahoma, Estados Unidos, y se estima que hay un fallecido y al menos 8 heridos. Entre las personas heridas se encuentran dos menores, según informes preliminares. De acuerdo a los datos preliminares, nadie ha sido arrestado por el momento. Había alrededor de 1500 personas en el festival.
El tiroteo se registró durante un evento por el Día de los Caídos, cuando en EEUU rinden homenaje a los soldados que murieron en combate. El hecho ocurrió este domingo en un festival al aire libre celebrado en la localidad de Taft, en Oklahoma, EEUU.
Según informan algunos medios internacionales, las autoridades continúan con la investigación a fin de esclarecer lo sucedido. En el lugar se encontraban agentes de la Oficina del Alguacil del condado de Muskogee, que enseguida prestaron ayuda a los heridos.
Lea también: Huracán Agatha se fortalece y puede llegar a México convertido en categoría 3
Dejanos tu comentario
Arranca el Festival Asunción a Voces
Arranca hoy en el Centro Paraguayo-Japonés la 12.ª Edición del Festival Asunción a Voces, organizado por el Grupo Vocal Cantarte, con una agenda cargada para niños y adultos. Hasta mañana se ofrecerán talleres, charlas, laboratorios y conciertos de manera que sea un espacio completo de estudio, experimentación y puesta en práctica los conocimientos y experiencias vividas.
La cita concentrará un concierto hoy y otro mañana en el Teatro Pio Barrios del CPJ. El festival pretende dar a conocer el valor de la actividad vocal y coral dentro de la sociedad como medio de integración, expresión artística y cultural en favor del desarrollo armónico de las personas, como actividad saludable, a través de actividades educativas y conciertos que permitan ampliar y modernizar los conceptos de este tipo de actividad.
PROGRAMA
El concierto anunciado para hoy, a las 19:30, contará con la participación de 8 grupos corales. Mañana proseguirá desde las 8:00 con talleres para docentes y niños. El cierre será a las 15:30 con coros de niños en escena. La 12.ª Edición del Festival Asunción a Voces fue declarada de Interés Cultural, Educativo y Turístico.
Dejanos tu comentario
Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio
El sábado 5 y domingo 6 de julio, el Centro Paraguayo Japonés (CPJ) será escenario del Festival Asunción a Voces en su edición número 12, un encuentro que celebra el poder del canto colectivo como arte que une, emociona y transforma. Impulsado por Cantarte, un grupo vocal contemporáneo de referencia en Paraguay, el evento propone dos noches de conciertos y un espacio formativo que invita a niños y docentes de música a vivir la experiencia del canto como aprendizaje compartido.
El Festival Asunción a Voces promueve el canto como expresión artística, un espacio comunitario y una semilla de una sociedad más empática, creativa y solidaria. El proyecto patrocinado por Cantarte ha sido Declarado de Interés Educativo, Cultural, Turístico y Municipal, el Festival cuenta con el Sello Cultura otorgado por la Secretaría Nacional de Cultura. Ambos conciertos están abiertos a todo público, con entradas a G. 25.000 en puerta del teatro.
Lea más: Desde Europa, Teatro Strappato estrena “Betún” en el CCPA
Agenda del festival
Sábado 5 de julio, a las 19:30. Concierto de apertura con la participación de 8 coros nacionales: el Coro Desde el Alma, Coro Más que Dos, Coro de la Universidad Americana, Coro de la empresa Index, Coro de Exalumnas de las Almenas, Coro de Olimpiadas especiales, Grupo Vocal Pilares, que traerán al escenario nuevas voces y propuestas del panorama coral paraguayo. Cierra la noche el grupo vocal Cantarte.
Domingo 6 de julio, de 8:00 a 13:00. Taller de formación musical para niños y docentes de música a cargo de las maestras Marijó Veiga y Carmiña Méndez, donde trabajarán con los niños, a través de dinámicas preparadas y dirigidas especialmente para desarrollar capacidades necesarias para el canto coral culminando con un inolvidable concierto de coros infantiles a partir de las 15:30. El taller tiene un costo de G. 150.000, las inscripciones se realizan a través del WhatsApp 0981 467 062 o el correo grupovocalcantarte@gmail.com.
Lea también: Presentan el disco de samba jazz “Ponte da amizade”
Sobre Cantarte
Cantarte es un grupo vocal paraguayo con más de 20 años de trayectoria nacional e internacional. Está conformado por seis artistas: Estrella Fedriani, Carmiña Méndez, Guadalupe Cacavelos, Ramses León, Carlos Ayala y Abel Samaniego, que hacen música únicamente con sus voces, creando experiencias sonoras únicas con arreglos originales, beatbox y fusión vocal.
La propuesta artística de Cantarte nace de la riqueza de matices sonoros y emociones: cada voz aporta una sensibilidad interpretativa que da vida a un conjunto con sello propio. Cantarte impulsa el Festival Asunción a Voces porque cree en el poder del canto grupal como herramienta de encuentro, aprendizaje y transformación, los espacios de música construyen también comunidad.
Dejanos tu comentario
Realizan el festival “Girando en las Plazas” en Villa Morra
Este domingo 15 de junio, Asunción se llena de música, arte y vida con la primera edición del festival Girando en las Plazas, un evento gratuito y al aire libre que busca acercar la cultura a los espacios públicos y verdes de la ciudad. Este proyecto fue adjudicado por los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción 2024 (FOCMA), el festival se celebrará de 14:00 a 19:00 en la Plaza Infante Rivarola, ubicada junto al Shopping Villamorra.
La grilla artística está compuesta por cuatro propuestas emergentes del panorama musical paraguayo:
- 411y (artista): 17:00
- Sari Carri (artista): 17:45
- Nott Demian (banda): 18:30
- The Crayolas (banda): 18:45
Lea más: Gustavo Benítez reflexiona sobre el arte paraguayo en un libro
Antes de los conciertos y para ambientar la tarde habrá sets de vinilos en vivo a cargo de las destacadas DJ Gea y Jazzy K, quienes traerán una selección musical ideal para acompañar una jornada vibrante, familiar y relajada. El festival contará además con una feria de emprendedores locales, donde se podrán encontrar productos artesanales, moda circular, artículos de diseño y opciones naturales, fomentando así el consumo consciente y la economía creativa.
Girando en las Plazas creado por la artista Sari Carri y la productora Melissa Gini, nace con el objetivo de revitalizar los espacios públicos, promover la cultura local y generar un punto de encuentro para personas de todas las edades. La entrada es libre y gratuita, y el evento es pet friendly, ideal para disfrutar en familia, con amigos o con mascotas. Una oportunidad única para reconectar con el arte, la ciudad y la comunidad.
Lea también: Alejandra Meza protagonizará famosa ópera bufa en Italia
Dejanos tu comentario
Este finde, la cita es en el Festival del Chipa Pirayú
Arte, turismo, gastronomía y artesanía se fusionan en el evento emblema de la histórica ciudad.
La edición número 10 del Festival Nacional del Chipa Pirayú arrancó ayer con gran entusiasmo en la histórica ciudad de Pirayú, en el departamento de Paraguarí. La emblemática estación ferroviaria alberga este tradicional evento organizado por la Municipalidad local y por la Asociación Pirayuense de Apoyo Cultural con acceso totalmente libre y gratuito. Para hoy se anuncia un gran espectáculo a partir de las 19:00 con números de música, canto, humor y danza, con la participación de artistas locales, departamentales y nacionales.
Se presentarán en escenario el famoso dúo cómico local Jagua ha Pirãi, la banda El Monchi Papá, la Retrocumbia, Kchorros de la Línea 3, grupo Vy’arã Folk, Elenco Folklórico Jeroky, Ballet Municipal de Limpio, Elenco Municipal de Luque, Orquesta del Ministerio de Defensa Nacional, Ova Huerta, Ballet Bailarte Adultos, Elenco Tajy Poty, Arte & Movimiento Studio Dance, entre muchos otros. La fiesta continuará mañana, domingo, desde las 10:30, con el desarrollo de una amplia programación que irá hasta las 22:00, aproximadamente. Se contará con servicio de asado a la estaca.
PROMOCIÓN CULTURAL
Arte, gastronomía, turismo y artesanía se fusionan en esta celebración que convoca anualmente a cerca de 50.000 personas en tres días de intensas actividades pensadas para toda la familia. “Es un importante espacio de promoción y valoración cultural del país por lo que desde su nacimiento fue declarado de Interés Nacional, Cultural y Turístico por el Congreso Nacional, la Secretaría Nacional de Cultural y la Secretaría Nacional de Turismo”, destaca la intendenta Cynthia Godoy de Egusquiza.
Cuenta a La Nación del Finde que este festival rinde homenaje a las chiperas que antiguamente recibían con sus famosas “Chipa Pirayú” a los pasajeros que llegaban a la estación de la ciudad, a bordo del ferrocarril. Ellas formaban parte del paisaje y la identidad de esta histórica localidad que cumplió un rol clave en la Guerra Grande.
FERIA Y TURISMO
Este evento también será una importante vidriera para la artesanía ya que habrá una exposición de ñanduti, aopo’i y otros productos artesanales hechos en cuero, madera, además de cuadros y pinturas. Habrá igualmente una feria de emprendedores gastronómicos, agrícolas y de otros rubros que aportarán sabor, color y variedad a este encuentro que celebra el arte, la cultura y las tradiciones del Paraguay.
Sin dudas, visitar la ciudad de Pirayú este finde largo es un plan ideal para disfrutar con la familia de uno de los destinos turísticos con más atractivos del noveno departamento. Esta localidad alberga sitios de una riqueza histórica invaluable dignos de ser visitados, así como de lugares rodeados de una ensoñadora naturaleza. Tanto la ciudad como las compañías aledañas cuentan con establecimientos gastronómicos de primer nivel así como de hospedajes y posadas turísticas encantadoras que aseguran el disfrute de una estadía inolvidable.
Tradicional evento que espera reunir a cerca de 50.000 personas propone variadas actividades y la presentación de exponentes de la música, el canto, el humor y la danza de distintos puntos del país.