El ataúd de Isabel II, frente al que desfilaron cientos de miles de personas hasta sus exequias, está hecho de roble inglés y forrado de plomo y fue fabricado hace más de 30 años, explicó el lunes el diario The Times. El público no podrá ver el rostro de la reina, cuyo féretro yacerá cerrado y cubierto con el estandarte y las insignias reales.
Según The Times, el ataúd de la difunta Isabel II es de roble inglés y está forrado de plomo, como el de su marido, el príncipe Felipe, fallecido en abril de 2021. La empresa funeraria londinense Leverton and Sons, encargada de las exequias reales, explicó al diario británico hace cuatro años que no sabían cuándo ni quién había fabricado ambos ataúdes, que les fueron entregados en 1991 cuando empezaron a trabajar como proveedores oficiales de la casa real británica.
“Es de roble inglés, que es muy difícil de encontrar” y muy caro, explicó entonces su directivo Andrew Leverton. El revestimiento de plomo hace que el ataúd sea hermético, ya que se colocará en una cripta y no se enterrará. Pero lo hace extremadamente pesado para sus ocho portadores.
Las asas de latón están diseñadas específicamente para los ataúdes reales, al igual que la tapa, que debe soportar las insignias de la monarquía. “No es algo que se pueda hacer en un día”, aseguró Leverton a The Times.
Insignias reales
Tras ser expuesto en Edimburgo, el féretro será transportado a Londres el pasado martes por la noche. Al día siguiente, será colocado en un catafalco cubierto de púrpura en el Palacio de Westminster y custodiado por guardias.
El estandarte real, el emblema de la monarquía que tradicionalmente ondeaba sobre Buckingham, Sandrigham o Windsor cuando la reina estaba allí, cubrirá su ataúd. Sobre el féretro se colocarán también dos insignias reales, el cetro y el orbe, un globo terráqueo rematado por una cruz que simboliza el mundo cristiano.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
República Dominicana rindió homenaje a Rubby Pérez
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
República Dominicana despidió ayer jueves con música, rezos y lágrimas al cantante dominicano Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue” y quien falleció el martes durante la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Roberto Antonio Pérez, de 69 años, se encontraba realizando un concierto al momento del colapso del techo del club que ha dejado más de 220 muertos hasta el momento.
“A punto de estallar está mi alma por amor”, coreó su hija Zulinka Pérez, sobreviviente de la tragedia, al comenzar una ceremonia privada en el Teatro Nacional de Santo Domingo. “Del amor estoy enamorada”, cantó al recordar otro extracto de temas que su padre le entonaba de pequeña. El himno nacional también sonó como parte del acto fúnebre.
Familiares lloraban desconsoladamente al recibir el pésame del presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, quienes hicieron la primera guardia de honor visiblemente afectados. Artistas como Juan Luis Guerra acudieron igualmente a la ceremonia a dar su pésame. “Rubby fue un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, buen amigo y compañero y siempre sonriente”, dijo al Listín Diario.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
“Mi hermano era una persona de trabajo, una persona que le encantaba trabajar”, declaró a la prensa Neifi Pérez en unas breves palabras que interrumpió el llanto. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Antes había soñado con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años truncó su deseo. El féretro con el cuerpo del artista llegó al Teatro Nacional de Santo Domingo alrededor de las 9:00 locales (13:00 GMT), junto a varias coronas de flores. El sombrero y los lentes que lo caracterizaban también acompañaban al ataúd. Se espera que el Teatro Nacional sea abierto al público en horas de la tarde y que un pastor preste un servicio religioso para despedir el funeral.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto
La rapera Cardi B y la actriz Zoe Saldaña se sumaron al coro de voces en duelo por la tragedia que sacude a República Dominicana, en donde el colapso de una discoteca dejó más de 200 muertos. Las artistas, de origen dominicano, expresaron su luto en Instagram con una cinta negra en sus historias.
“Hoy se nos rompe el corazón por el trágico colapso del techo de la discoteca Jetset en la República Dominicana”, publicó Zaldaña el miércoles. “En tiempos de pérdida, debemos unirnos en solidaridad y compasión”, agregó. La actriz de 46 años hizo gala de sus raíces al recibir un Óscar el mes pasado por su rol en la cinta de Netflix “Emilia Pérez”.
“Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un Premio de la Academia, y sé que no seré la última”, dijo Saldaña ante sus pares de Hollywood. El techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó la madrugada del martes, durante una presentación de Rubby Pérez, una de las más importantes voces del merengue.
Pérez, de 69 años, fue una de las 221 víctimas fatales de la tragedia que enluta al Caribe. Músicos de la región se volcaron a las redes para expresar sus condolencias. “En oración por todos los afectados y sus familiares”, publicó el también merenguero dominicano Juan Luis Guerra en Instagram. “Que tristeza lo de RD. No hay palabras que consuelen ante una tragedia así”, escribió el reguetonero Bad Bunny en X.
“Solo queda desearle mucha fortaleza para los familiares y seres queridos de las víctimas”. “No hay palabras suficientes para expresar la tristeza al ver la tragedia ocurrida en el Jet Set”, publicó Daddy Yankee en Instagram. “Mis oraciones están con las víctimas, sus familias y con todo mi querido pueblo dominicano. Hoy más que nunca, estamos con ustedes. Fuerza, RD”, prosiguió el músico puertorriqueño. El salsero Marc Anthony publicó la bandera dominicana en blanco y negro, mientras que Don Omar envió sus “oraciones” a “todos los afectados por la tragedia en Santo Domingo”.
Un dolor que “no se calma”
Dos féretros blancos alineados en una cancha de baloncesto, los familiares de los difuntos se paran a su lado mientras escuchan la misa: es uno entre una veintena de funerales de víctimas del derrumbe de una discoteca en República Dominicana. En la entrada de la cancha techada había una enorme tela con fotografías, nombres de los fallecidos y un espacio para firmas se extendía a lo largo de la pared.
“Haina despide con inmenso dolor a sus hijos queridos”, se leía en una valla. Un texto similar se ubicaba en el altar. Carrozas con arreglos florales llegaban con ataúdes blancos, que se abrían paso entre los asistentes y eran posados sobre mesas con pertenencias de los fallecidos. “¡¿Con quién vamos a estar, quién nos va a llevar?! ¡Ya no viene Luis a buscarnos, ya Luis no nos va a buscar!”, gritaba una mujer desconsolada.
De los 221 muertos en el colapso del techo de la conocida discoteca Jet Set, 25 eran oriundos de la población de Haina, incluido el exbeisbolista de Grandes Ligas Tony Blanco y el popular cantante de merengue Rubby Pérez. Pérez cantaba en la tarima del Jet Set cuando colapsó la estructura. Su funeral, no obstante, fue en el Teatro Nacional en capilla ardiente.
Blanco fue velado en Haina, a unos 40 minutos en auto de Santo Domingo. Sobre el féretro, una fotografía con el uniforme de los BayStars de Yokohama donde jugó en 2013 antes de retirarse. También lo hizo en Grandes Ligas con los Nacionales de Washington.
“Tristeza y mucho pesar”
Cada velatorio era breve, los familiares se posaban al lado de cada urna para recibir la bendición de seis sacerdotes que agitaban incienso. Salían y entraban otros dos. Santo José Germán perdió a cuatro familiares en la tragedia. Aún no lo procesa. En un primer momento no creyó el desplome de la Jet Set cuando su esposa le contó en el medio de la noche. “Un dolor, esto no se calma, quiero pensar que no es y es la realidad”, dijo a la AFP. “La vida se pierde en un segundo”.
Félix Silvestre tocó su trompeta durante todo el servicio. “Hay que sacar valor de donde no hay porque ahí murieron gente, que yo me crié con ellos desde niños, mucha gente”, dijo este profesor de música de la Casa de la Cultura de Haina. Se detiene para llorar, toma aire y vuelve a entonar con la trompeta la melodía de “Cuando un amigo se va... deja un espacio vacío”.
“Es difícil, pero hay que hacerlo”, añade enrojecido. Cientos de personas entraban y salían de este funeral colectivo organizado por la alcaldía. La foto de Rubby Pérez también fue exhibida en el funeral. El cantante saltó a la fama con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”.
“Describir un duro golpe sería poco, realmente este desastre tocó fibras sensitivas de nuestro municipio”, expresó Fernando Nina, de 59 años, director de un colegio en la zona, que asistió para despedir a conocidos. “Es increíble como de una familia murieron tres, cuatro y hasta cinco integrantes”, añadió. “Hay una atmósfera de tristeza y de mucho pesar”.
Dejanos tu comentario
Robaron un ataúd del cementerio en Coronel Oviedo
La Policía investiga un hecho de profanación de tumba en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Delincuentes violentaron la puerta y robaron un cajón con un muerto de una capilla familiar dentro del cementerio local. El ataúd hurtado llevaba 35 años en el mausoleo donde están conservados los restos de otras dos personas.
Los familiares acudieron al camposanto con intenciones de honrar la memoria de sus seres queridos difuntos y se encontraron que faltaba uno de los cajones.
“Hace 35 años falleció una señora, abuela de un señor llamado César Sanabria Martínez. Los familiares se fueron a verificar la capilla donde se encontraban tres cajones y ahí se percataron que un cajón no se encontraba más en el lugar”, confirmó el suboficial Arnaldo Ferreira a Unicanal.
No hay testigos
El policía dijo que no hay testigos de lo ocurrido, por lo que se está buscando algunas cámaras de seguridad en la zona que hayan registrado el ingreso de los responsables de la profanación. “Esto es muy grave porque la perturbación de la paz de los difuntos está penado en el artículo 231 del Código Penal Paraguayo”, afirmó.
El insólito hecho movilizó a la Policía Nacional y conmocionó a la comunidad ovetense, ya que es la primera vez que se da esta nueva modalidad delincuencial en la zona. Los agentes están abocados a colectar evidencias y algún testimonio que les permita localizar a los responsables del delito. En tanto, se evalúa reforzar la seguridad en los espacios públicos y de afluencia de gran cantidad de personas tal como implica este lugar de recogimiento.
Leé también: Se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias a partir del viernes
Dejanos tu comentario
El féretro del expresidente Jimmy Carter llegó al Capitolio
Los restos mortales del expresidente estadounidense Jimmy Carter llegaron el martes pasado al Capitolio, en Washington, donde permanecerán hasta el funeral de Estado previsto el jueves. Carter, fallecido el 29 de diciembre a los 100 años, fue presidente de Estados Unidos de 1977 a 1981.
A nivel internacional dejó una imagen de pacificador comprometido con causas humanitarias, una labor que le valió un Premio Nobel de la Paz en 2002. Los restos mortales del expresidente, natural de Georgia (sur), fueron transportados el martes desde Atlanta en avión hasta la base aérea de Andrews, cerca de la capital estadounidense.
Como Carter sirvió en el ejército a bordo de submarinos, sus restos fueron trasladados al US Navy Memorial, donde fueron transferidos de un coche fúnebre a un carruaje tirado por caballos para un cortejo fúnebre hasta el Capitolio, en un paisaje nevado.
Lea más: Nuevo gobierno de Siria tropieza con un poderoso grupo rebelde del sur
A continuación, personal militar trasladó el féretro envuelto en la bandera estadounidense hasta la Rotonda del Capitolio, donde permanecerá rodeado por una guardia de honor hasta las 7 de la mañana del jueves. Carter será el decimotercer expresidente estadounidense expuesto en el Capitolio.
Abraham Lincoln, asesinado en 1865, fue el primero. El jueves se celebrará el funeral de Estado en la catedral, donde los expresidentes Dwight D. Eisenhower, Ronald Reagan, Gerald Ford y George H.W. Bush recibieron el último adiós antes que él.
Lea también: Corea: presidente suspendido sigue sin ser arrestado y seguidores protegen su casa
Se espera que asistan los cuatro expresidentes vivos: Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump. El presidente saliente demócrata, Joe Biden, pronunciará la elegía fúnebre. Por decisión suya, será un día de luto nacional y las oficinas del gobierno federal permanecerán cerradas.
También ha decretado que las banderas ondeen a media asta durante 30 días, es decir incluido el 20 de enero, día de la investidura del presidente electo republicano Donald Trump. Carter será enterrado en su ciudad natal junto a Rosalynn, fallecida en 2023 a los 96 años y con quien estuvo casado durante 77 años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Funeral de Le Pen, líder histórico de la ultraderecha francesa, será el sábado
El funeral del líder histórico de la extrema derecha francesa Jean-Marie Le Pen, fallecido el martes a los 96 años, tendrá lugar el sábado en La Trinité sur Mer, en el oeste de Francia, anunció este miércoles un responsable ultraderechista. La ceremonia se celebrará “en la intimidad de la familia” en la ciudad natal del fundador del partido Frente Nacional (FN), precisó en la televisión TF1 Louis Aliot, vicepresidente de la formación heredera Agrupación Nacional (RN).
Le Pen, que llevaba varias semanas ingresado en un centro de cuidados de Garches, al oeste de París, por su débil estado de salud, falleció el martes al mediodía “rodeado de su familia”, indicó esta última en un comunicado enviado a AFP. “Muchas personas que lo querían lo lloran”, escribió este miércoles en la red social X su hija Marine Le Pen, quien le sucedió en 2011 al frente de la formación de extrema derecha, en su primera reacción.
La líder ultraderechista se enteró el martes por la prensa del fallecimiento de su padre durante una “parada técnica” en Kenia del avión que la traía de regreso de una visita de Mayotte, territorio francés en el Índico, explicó Aliot. El fallecimiento de Le Pen, conocido y condenado por sus comentarios xenófobos y antisemitas, generó reacciones encontradas: la ultraderecha lamentó la marcha de un “patriota” y el gobierno de centroderecha habló de una “figura histórica”.
Lea más: Infierno en Los Ángeles: al menos 2 muertos y 30.000 evacuados por incendios
Cientos de opositores se congregaron en varias ciudades para celebrar la muerte de este “enemigo de la República”, en palabras de la diputada de izquierda radical Mathilde Panot, en la radio RTL. Las autoridades anunciaron tres detenidos en París y siete en Lyon, en el este del país. “Muerto, incluso el enemigo merece respeto”, aseguró este miércoles la vocera del gobierno, Sophie Primas.
Louis Aliot dijo en TF1 esperar que, si se convocan manifestaciones durante el funeral, las autoridades mantengan “alejados” a los manifestantes.
Con un discurso antiinmigrantes, Jean-Marie Le Pen fue el artífice de la implantación de la extrema derecha en Francia, cuyo primer hito fue su acceso al balotaje de la elección presidencial de 2002, que perdió abrumadoramente ante el conservador Jacques Chirac.
Semblanza
El líder histórico de la ultraderecha francesa Jean-Marie Le Pen falleció este martes a los 96 años, dejando un legado marcado por su acceso al balotaje de la presidencial en 2002 y polémicas como considerar el Holocausto un “detalle” de la Historia. Le Pen, que llevaba varias semanas ingresado en un centro de cuidados de Garches, al oeste de París, por su débil estado de salud, falleció al mediodía “rodeado de su familia”, indicó esta última en un comunicado enviado a la AFP.
“Figura histórica de la extrema derecha, desempeñó un papel en la vida pública de nuestro país durante casi setenta años, que ahora corresponde juzgar a la Historia”, indicó el presidente francés, el centroderechista Emmanuel Macron.
El fundador del Frente Nacional (FN) en 1972, conocido por sus comentarios xenófobos y antisemitas, era una figura histórica de la extrema derecha francesa, convirtiéndose con 27 años en el legislador más joven de Francia.
Pero el mayor éxito político del “Menhir” se produjo en 2002, con 73 años, cuando accedió al balotaje de la elección presidencial en Francia, que perdió ante el conservador Jacques Chirac tras una movilización masiva en su contra.
Aunque fracasó hasta en cinco ocasiones, logró instalar a la extrema derecha en el panorama político de Francia y, en 2011, cedió las riendas del partido a su hija Marine Le Pen, quien lo rebautizó Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) en 2018.
Marine Le Pen se esforzó en moderar la imagen del partido ultraderechista y logró imponerse como una figura política central. En 2017 y 2022, accedió al balotaje de sendas elecciones presidenciales, que ganó Macron.
Sin embargo, las relaciones entre padre e hija no fueron cordiales. Marine lo expulsó en 2015 del partido, después que su progenitor considerara que el Holocausto fue un “detalle” de la Historia en la Segunda Guerra Mundial.
Esto le valió a este excepcional orador una de sus múltiples condenas a lo largo de su vida por polémicas declaraciones xenófobas, racistas y homófobas, especialmente por negar crímenes contra la Humanidad.
El “combate” contra Jean-Marie Le Pen “terminó”, pero “la lucha contra el odio, el racismo, la islamofobia y antisemitismo (...) continúa”, escribió en X el veterano líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon.
Tras la muerte de Le Pen, cientos de opositores se reunieron en varias ciudades del país para celebrar su muerte. “Este inmundo racista está muerto”, rezaba un cartel en París.
El ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, afirmó en X que estas manifestaciones de júbilo son “vergonzosas”.
Lea también: Reino Unido exige autorización de USD 12,5 para la entrada de no europeos
“Convicciones nacionales”
Nacido en la ciudad portuaria de La Trinité sur Mer, en Bretaña, en el oeste de Francia, el 20 de junio de 1928, Le Pen participó en las guerras coloniales francesas de Argelia, donde fue acusado de torturas --algo que el negó--, y Vietnam.
“Tras haber servido en el ejército francés en Indochina y Argelia, (...) siempre ha estado al servicio de Francia y ha defendido su identidad y soberanía”, escribió en la red social X el presidente de RN, Jordan Bardella.
En los últimos años, realizó menos apariciones públicas por su débil estado de salud. En 2024, la justicia nombró a sus tres hijas --Marine, Marie-Caroline y Yann-- como apoderadas, un año después de un problema cardíaco en abril de 2023.
En junio, el “profundo deterioro” de su estado físico y psíquico, según un informe médico, le impidió comparecer como acusado en el juicio contra su partido por la malversación de fondos públicos del Parlamento Europeo cuando era eurodiputado.
La extrema derecha saludó el legado de un hombre que “estuvo entre los primeros en alertar de las amenazas existenciales” contra Francia, en palabras del político Éric Zemmour, y que “marcó su época (...) por sus convicciones nacionales”, para Nicolas Dupont-Aignan. Su nieta, la eurodiputada ultraderechista Marion Maréchal, se despidió agradeciéndole su legado. “Vete tranquilo, no abandonaré tu misión”, prometió Maréchal.
Fuente: AFP.