El gobierno chino condenó el martes la imposición de test de COVID por parte de una docena de países a los viajeros procedentes de China, advirtiendo de que podría tomar “contramedidas” en represalia.
“Algunos países han establecido restricciones de entrada dirigidas exclusivamente a los viajeros chinos. Esto no tiene base científica y algunas prácticas son inaceptables”, declaró Mao Ning, una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, añadiendo que China podría “tomar contramedidas, basadas en el principio de reciprocidad”.
Leé más: Argentina: comenzó juicio contra rugbiers por crimen de joven en discoteca
China mantiene sus fronteras prácticamente cerradas a los extranjeros desde 2020. El país no expide visas turísticas desde hace casi tres años e impone una cuarentena obligatoria a la llegada. Esta medida de aislamiento se levantará el 8 de enero, pero se seguirá exigiendo un test de COVID de menos de 48 horas antes de llegar a China.
El país está experimentando un fuerte aumento de las infecciones después de que el mes pasado se suavizaran sin previo aviso ni preparación las severas restricciones sanitarias impuestas durante años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Importaciones de origen chino totalizaron USD 2.945 millones en el primer semestre
China es el principal país de origen de las importaciones paraguayas, con un 35,5 % del total, que representa USD 2.945 millones al cierre del primer semestre del año. En segundo puesto se encuentra Brasil con un 22 % de participación sobre el total, equivalente a USD 1.827 millones.
De acuerdo con el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), el 35,5 % de las importaciones que hace Paraguay proviene de China, desde donde se adquieren productos como celulares, máquinas portátiles para procesar datos, además de máquinas y aparatos electrónicos.
En total, Paraguay importa del gigante asiático productos por USD 2.945 millones, cifra que representa un aumento del 13,7 % con respecto al acumulado a junio de 2024.
Leé también: La producción de banana avanza con proyecciones de exportación de USD 31 millones
Solo en celulares, se importaron productos por valor de USD 744 millones, cifra superior en un 17,1 % a los USD 635,4 millones importados al cierre del primer semestre del año pasado.
Las máquinas portátiles para procesar datos, por su parte, tuvieron una caída del 2 %, importándose a junio USD 202 millones, levemente por debajo de los USD 206,1 millones del mismo periodo del año pasado.
El incremento más significativo se dio en máquinas y aparatos electrónicos, que durante el primer semestre del año pasado totalizaron USD 88,6 millones, mientras que al cierre del sexto mes de este año se pasó a USD 163,5 millones, que representa un crecimiento interanual del 84,6 %.
Importaciones de Brasil
Brasil se posicionó como el segundo origen más importante de las importaciones del país, con productos adquiridos por USD 1.827 millones al cierre del primer semestre, lo que representa una participación del 22 % en el total de las importaciones.
Tal volumen implica una leve reducción del 0,1 % con respecto al cierre del primer semestre de 2024, según el informe de la banca matriz.
Los principales productos importados del país vecino son abonos minerales o químicos, que totalizaron USD 82,2 millones al sexto mes de este año, con un incremento del 1,1 % respecto al mismo periodo del 2024, cuando se importaron USD 81,3 millones.
La cerveza de malta fue el segundo producto más importado, con un valor de USD 63,4 millones, que representa un incremento del 9 % frente a los USD 58,2 millones del primer semestre del año pasado.
Luego figuran hilos y cables con un valor de importación de USD 59,5 millones, cifra 32 % superior a los 45,1 millones del año anterior.
Estados Unidos
Las importaciones de Estados Unidos, por su parte, ocupan el 6,2 % del total importado, con un valor total de USD 514,7 millones, que implica una caída del 9,3 % respecto al primer semestre de 2024.
El principal producto importado fue el gasoil, con un volumen valuado en USD 159,3 millones, que refleja una caída del 34,1 % frente a los USD 241,7 millones importados en los primeros seis meses de 2024.
No obstante, los productos farmacéuticos aumentaron significativamente, pasando de importar USD 15,2 millones en el primer semestre del año anterior, a adquirir USD 42,3 millones a junio de este año, lo que imprime un crecimiento del 179,1 %.
Los abonos minerales o químicos totalizaron USD 23,6 millones, cifra 32,9 % inferior a los 35,1 millones que fueron adquiridos en el primer semestre del año pasado.
Dejanos tu comentario
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
“Cualquier medida de elevación de tarifas de forma unilateral será respondida a la luz de la ley brasileña de reciprocidad económica”, afirmó el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Las declaraciones del presidente brasileño se dieron en respuesta a la reciente imposición de aranceles del 50 % a las mercancías de Brasil que lleguen a EE.UU., decretada por Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó este miércoles a Brasil con aranceles del 50 % en represalia por el juicio del exmandatario Jair Bolsonaro poco después de que su homólogo Lula da Silva convocara al representante de negocios de Washington.
El gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones sobre una nota de la legación que describe a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado, como víctima de “persecución política”.
En un contundente comunicado en X el mandatario brasileño afirmó que "Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie“, en referencia tanto a los aranceles como a procesos judiciales y de libertad de expresión.
Lula calificó de "falsa" la información referente al déficit en la relación comercial entre EE.UU. y Brasil, agregando que las estadísticas del país norteamericano muestran que posee un superávit en el comercio de bienes y servicios con Brasil de 410.000 millones de dólares durante los últimos 15 años.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50 % en represalia por cómo trata a Bolsonaro
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles aranceles del 50 % a los productos brasileños debido, en parte, por el juicio contra el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.
La tensión entre Brasil y Estados Unidos escaló este miércoles a nivel diplomático y comercial.
Brasil convocó al representante de negocios de Estados Unidos por el apoyo de Trump a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones por escaso margen ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Te puede interesar: Trump decidió imponer aranceles adicionales de 25 % a Japón y Corea
Trump amenazó poco después con enviar una carta a Brasil, como hace con otros socios comerciales, con el porcentaje de aranceles que le espera a partir del 1 de agosto.
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump en la carta dirigida a Lula.
“Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, añadió.
“Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (...) cobraremos a Brasil un arancel del 50 % sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos”, añade en la misiva publicada en su plataforma Truth Social.
Tras el anuncio el real brasileño se desplomó más de un 2% frente al dólar. Si el país latinoamericano toma represalias el porcentaje subirá.
“La cantidad que elija se añadirá al 50 % que cobramos”, advirtió el presidente republicano, quien además ordenará a su representante comercial Jamieson Greer abrir “de inmediato una investigación” a Brasil.
Lo hace, dice, por “los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales”.
Se refiere a una decisión del juez brasileño Alexandre de Moraes, quien forma parte del grupo de magistrados de la Corte Suprema de Brasil que decidió enjuiciar a Bolsonaro.
De Moraes ordenó recientemente suspender Rumble, una plataforma para compartir videos popular entre grupos conservadores por negarse a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
Lea más: Apoyados por China y Rusia, Brasil e India piden entrar al Consejo de Seguridad de la ONU
Dejanos tu comentario
Reservistas taiwaneses inician ejercicios militares anuales
Taiwán comenzó el miércoles sus maniobras militares anuales, en las que los soldados se unieron a la mayor movilización de reservistas para 10 días de entrenamiento dirigidos a defender la isla de una invasión china. Los ejercicios “Han Kuang”, que se celebran al mismo tiempo de unas maniobras civiles de defensa, se efectúan del 9 al 18 de julio e incluyen un recién entregado sistema estadounidense de cohetes de alta tecnología.
La isla de gobierno autónomo vive bajo amenaza constante de China, que considera a Taiwán como parte de su territorio y ha amenazado con tomarla un día, incluso por la fuerza. La presión militar china se ha intensificado los últimos años, en los que Pekín ha enviado aviones de combate y buques de guerra casi a diario a rodear la isla.
En las 24 horas previas a las maniobras del miércoles, Taiwán detectó 31 vuelos de aviones militares chinos y la presencia de siete buques de guerra alrededor de la isla, según el Ministerio de Defensa. Taiwán ha aumentado su presupuesto militar y ha adquirido armas más pequeñas y ágiles, incluyendo drones, para permitir a su ejército librar una guerra asimétrica contra un enemigo más poderoso.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Unos 22.000 reservistas, el mayor número convocado hasta ahroa, participa en las maniobras de este año, tras iniciar el sábado un programa de entrenamiento. Taiwán busca mostrar al mundo, en especial su principal aliado de seguridad Estados Unidos, que se toma en serio el fortalecimiento de su capacidad militar.
Las maniobras van a “mostrar a la comunidad internacional que estamos decididos a defendernos, y transmitirle a China que el ejército de la nación tiene la confianza y la capacidad de defender una vida libre y democrática”, declaró recientemente el ministerio taiwanés de Defensa, Wellington Koo.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Los simulacros de este año se extendieron a 10 días y nueve noches, el doble del año pasado. Los ejercicios Han Kuang se celebran anualmente desde 1984, cuando el país estaba bajo ley marcial.
Este año los soldados simularán varios escenarios, incluyendo “hostigamiento de zona gris”, una táctica que no llega a ser un acto de guerra, además de “bombardeos de precisión de largo alcance” para combatir una invasión china en 2027, según las autoridades de Defensa. Autoridades de Estados Unidos, principal suministrador de armas a Taiwán, han citado 2027 como el plazo posible para una invasión china de Taiwán.
Fuente: AFP.