Francisco Correa, acusado de ser el “cerebro” del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, confirmó a la Justicia colombiana que recibió el pago de 900 millones de pesos colombianos en efectivo (más de US$ 192.000) a cambio de asesinarlo. Dijo estar dispuesto a atestiguar, siempre y cuando le garanticen protección, además de mencionar que el crimen del agente del Ministerio Público se ordenó por venganza.
Durante sus declaraciones, Correa refirió lo siguiente: “Los que están detrás de esta vuelta es gente muy pesada. Esta gente es de grandes ligas, manejan mucha plata, mueven drogas y armas. Es una red internacional en Holanda, España, Nicaragua, Paraguay, Perú, México y El Salvador”, declaró el supuesto ideólogo del crimen de Pecci.
Asimismo, explicó que el plan para acabar con la vida del fiscal paraguayo comenzó a finales de abril del año 2022. “Ramón fue a Bucaramanga el 30 de abril a cuadrar lo de matar al fiscal”, indicó. Los hermanos Andrés Felipe y Ramón Perez Hoyos fueron capturados ayer y serían imputados en las próximas horas.
Lea también: Sicariato en PJC: hallan vehículo incinerado que habría sido utilizado por asesinos
De acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía General de Colombia, ambos fueron quienes planearon, pagaron y contrataron a los autores materiales del asesinato de Macelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo en Barú-Cartagena, Colombia.
La coordinación de este hecho, al parecer, estuvo respaldada por el pago de millonarias sumas de dinero que los ahora procesados habrían entregado a quienes finalmente ejecutaron el asesinato, según el informe fiscal.
Dejanos tu comentario
Exclusión de Marset en investigación fue para desviar la atención y enlodar nombres, afirma abogado
El abogado Iván Cancino, representante legal de Horacio Cartes en Colombia, se refirió a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Preto, quien nuevamente acusó a Sebastián Marset de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y que la Fiscalía colombiana lo excluyó de sus investigaciones.
El letrado afirmó que este tipo de decisiones se dan para desviar la atención y afectar a personas que nada tienen que ver con el hecho, como fue con el ex presidente Cartes. “La motivación en general, siempre que se hacen estas jugadas, es para desviar la atención hacia los que no son responsables del delito, tratar de enlodar a otras personas, de generar distracción”, expresó en entrevista al programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.
Nota relacionada: Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
Cancino ratificó, además, que nunca existieron dudas por parte de la defensa de Horacio Cartes, de que existe alguna agrupación o asociación de intereses detrás del “lamentable y repudiable” asesinato del fiscal Pecci.
“Las investigaciones tanto en Colombia, como muchas en Paraguay, daba fe de que a todos los metidos con la mafia iban a tener consecuencia lamentablemente y nefastas como estas, y que aparte iban a aprovechar para enlodar nombres”, aseguró.
Reiteró que el nombre del expresidente Cartes no tiene nada que ver con este crimen, por lo tanto es una víctima del cartel de delincuentes. “Poco a poco, la familia también tiene que ir encontrando tranquilidad en que Horacio Cartes es una víctima dentro de toda esta tragedia y crímenes que han ocurrido, y tener claro que son organizaciones mafiosas ligadas al narcotráfico y que tendrán que caer y responder por la muerte, financiación y autoría moral o intelectual del delito de homicidio agravado y calificado”, refirió el abogado.
También adelantó que como defensa, se analiza una investigación y acciones judiciales, también contra algunos funcionarios, del sistema judicial de Colombia, que pudieron desviar las investigaciones, cuál fue el motivo, si se actuó de manera dolosa, o si existió algún interés de por medio.
“Nosotros vamos a analizar, vamos a ponderar, con mucha tranquilidad y espero viajar pronto a Paraguay para reunirme personalmente con el director de la defensa (el abogado Pedro Ovelar) y tomar las acciones, de acuerdo no solo a las declaraciones del presidente Petro, sino desde el principio”, sentenció.
Te puede interesar: Gobierno entrega 132 viviendas a comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: sectores anticartistas tratan de “ensuciar la cancha”, afirma abogado
El abogado Pedro Ovelar, representante legal del exmandatario Horacio Cartes, cuestionó que ciertos sectores políticos, principalmente en el ámbito legislativo, solo están buscando politizar el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y no así llegar a los verdaderos autores morales del crimen ocurrido en Colombia, el 10 de mayo de 2022.
“Se nota que de los grupos de poder, de algunos sectores del Poder Legislativo están buscando, no encontrar a los autores intelectuales de este crimen, sino tratar de ensuciar la cancha agregando acciones o tomando decisiones que nada tienen que ver con el avance de la investigación, tratando de politizar o politizando de hecho una investigación judicial muy trascendente y relevante”, criticó Ovelar, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Insistió en que lo importante en este proceso de investigación no es la cuestión política, ya que se involucró al expresidente, sino llegar a los verdaderos autores o los mandantes de este crimen. “Aquí lo importante no es lo político ni las disputas entre una exsenadora o grupos partidarios o anticartistas, aquí la cuestión en algo más relevante que es encontrar a los autores intelectuales e instigadores del crimen de Marcelo, eso es lo importante, y es lo que yo quiero también resaltar en este momento”, refirió.
Apuntó en que este mismo interés lo tiene el exmandatario y actual presidente del Partido Colorado, y que principalmente se dé una respuesta a la familia del fiscal Pecci, mientras ciertos sectores políticos actúan de manera tal a entorpecer este proceso.
“Es interés del expresidente que las cosas fluyan de manera más dinámica, que la familia tiene derecho a saber, a conocer y participar, pero también queremos llamar la atención que aquí detrás de esto hay grupos políticos que están entorpeciendo y que están distorsionando lo que verdaderamente tiene que ocurrir, que es investigar a quienes le perjudicó Marcelo, en el buen sentido de su trabajo, a quiénes él afectó durante su trabajo como fiscal, quiénes fueron los verdaderos perjudicados y entre ellos no está Horacio Cartes”, señaló.
La fiscalía tiene muchos elementos
Por otra parte, se refirió a la “lentitud” del proceso de investigación, y sostuvo que a su parecer la fiscalía paraguaya ya cuenta con varios elementos, mientras tanto, indicó que la fiscalía debería priorizar mantener informada a la familia.
“Yo creo que ellos (la Fiscalía) tienen muchos elementos ya sobre la mesa y, no sé si está justificado o no (la lentitud) porque no conozco los detalles internos de la investigación, pero sí debería priorizarse y, de alguna manera, comunicar en primer término a la familia y, en segundo término, a la ciudadanía de quiénes eran las personas investigadas por el fiscal Marcelo Pecci, qué encontraron en aquella oportunidad en los primeros allanamientos”, refirió.
Agregó que, en este caso, lo que la Fiscalía estaría buscando es obtener pruebas directas para llegar a los autores morales, lo que sería muy difícil, a su parecer. “Lo que pasa es que se está buscando concluir el caso sobre pruebas directas y las pruebas directas son muy difíciles de obtener”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Reserva del caso Pecci está fijada por ley y acuerdo internacional para proteger pesquisas
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, explicó el por qué no se pueden dar informaciones, tanto sobre algunos aspectos de las investigaciones como también del instrumento de cooperación técnico firmado por las fiscalías de Paraguay y Colombia, en el marco de las investigaciones del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
“El acuerdo, el instrumento de cooperación técnica firmado entre las máximas autoridades de las fiscalías de Paraguay y Colombia, en una cláusula específica que no la podemos mostrar, porque incluso la revelación del instrumento de cooperación técnica del mismo acuerdo, da lugar a la cancelación del equipo conjunto de investigación”, explicó el fiscal, este miércoles, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que, en dicha cláusula, se establece la prohibición y la reserva de las partes, y no de la información transmitida, sino el mismo texto del equipo técnico de investigación. “Hay una cláusula final, específicamente de la cláusula décima, que es la que estable esa prohibición, que menciona de manera expresa que esto podría dar lugar a la revocación, sin perjuicio a las responsabilidades penales que impliquen la vulneración de las normas locales”, refirió.
Podes leer: Indert aspira al Premio Logro 2025 de la FAO
También recordó que el artículo 322 del Código Procesal Penal establece que las actuaciones penales son reservadas para las partes y no accesible a terceros, y en terceros entran todos. En cuanto a las víctimas, en este caso las familias también cuentan con limitaciones.
“La familia y los representantes legales tienen un alcance distinto, que también está marcado en la norma procesal penal, y justamente eso no solamente fue objeto de decisión por parte de la fiscalía, no es una decisión caprichosa y unilateral, sino también es una decisión que al intentar una decisión forzada en la órbita judicial. El propio juez Jean Paúl López les dijo lo mismo a los representantes de las víctimas”, mencionó.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional invitó a varias autoridades, entre ellos el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para informar sobre el avance de las investigaciones, finalmente la sesión reservada convocada ayer martes no se realizó por falta de quórum. Posteriormente, la Fiscalía General emitió un escrito a la Permanente explicando las limitaciones en revelar ciertas informaciones.
“Quiero aclarar que el Fiscal General acompañó nuestra presencia con una presentación escrita, dejando en claro y categórico cómo avanzan las cosas tenemos, pero limitaciones legales, no solamente del orden nacional, sino también en el orden internacional, también la tenemos”, dijo el fiscal Doldán.
Carácter de las actuaciones
El artículo 322 de la Ley n.º 1286/1998, Código Procesal Penal, expresa: La etapa preparatoria no será pública para los terceros. Las actuaciones sólo podrán ser examinadas por las partes, directamente o a través de sus representantes.
El Ministerio Público podrá disponer las medidas razonables y necesarias para proteger y aislar indicios de prueba en los lugares donde se investigue un hecho punible, a fin de evitar la desaparición o destrucción de rastros, evidencias y otros elementos materiales.
Los abogados que invoquen un interés legítimo serán informados por el Ministerio Público sobre el estado de la investigación y sobre los imputados o detenidos que existan, con el fin de que puedan discernir la aceptación del caso.
Las partes y los funcionarios que participen de la investigación y las demás personas que por cualquier motivo tengan conocimiento de las actuaciones cumplidas, tendrán la obligación de guardar secreto. El incumplimiento de esta obligación será considerado falta grave y podrá ser sancionada conforme a las disposiciones previstas en este código o en los reglamentos disciplinarios.
Dejanos tu comentario
Margareth Chacón afirma que fue torturada para mentir en el caso Pecci
La condena de 35 años de prisión contra Margareth Chacón fue ratificada por el Tribunal Superior de Cartagena, en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en la isla Barú, Colombia, en mayo del 2022.
Durante la audiencia, Chacón decidió romper el silencio asegurando que el fiscal Mario Burgos Patiño mintió en todo el proceso y que fue torturada para mentir.
La condenada pidió a los fiscales actuales y los fiscales de Paraguay que investiguen todos los hechos, principalmente su situación desde que fue capturada. Reiteró que fue torturada durante cinco meses para mentir sobre el “expresidente paraguayo” que fue mencionado en el proceso de investigación.
“Dieron orden de que me dividiera para caer el primer día de mi captura y me tuvieron torturada cinco meses, tratando de que yo mintiera sobre un expresidente del que nunca escuché”, relató.
“Me acusan, me señalan, estoy perdiendo la vida y me dicen que no tengo derecho a decirle al pueblo de Paraguay todas las mentiras que han dicho”, añadió Chacón en la audiencia emitida por Focus Noticias de Colombia en directo.
“Que todo Paraguay investigue”
Pidió a las autoridades paraguayas que investiguen su caso y aseguró que ya no se quedará callada, a pesar de que ya quedó firme su condena. “Que todo Paraguay investigue una a una mis audiencias, que miren una a una mis audiencias, señor fiscal investigue, que los fiscales de Paraguay investiguen, el porqué Mario Burgos Patiño no me permitía hablar, me quería obligar a mentir, y el día de hoy también me quiere callar, es injusto”, indicó.
La mujer solicitó dejar constancia ante el Tribunal que fue víctima de torturas y abusos por parte de la fiscalía, además de que todos sus derechos fueron violentados, como mujer y como ciudadana en todo el proceso.
“Quiero dejar constancia del abuso que han hecho conmigo el señor fiscal anterior y lo quiero dejar anotado, porque en este juzgado, de perra, de prostituta, no me han bajado. En todas las audiencias no me dejaron hablar tampoco, en todas mis audiencias tampoco me dejaron hablar, fui una espectadora más, pero sin derechos humanos, sin derechos”, reclamó.