Un alto responsable militar iraní reiteró el viernes que su país desea vengar la muerte del general Qasem Soleimani en una operación de Estados Unidos en 2020, esperando “poder matar” al expresidente estadounidense Donald Trump.
“Esperamos poder matar a Trump, (al exsecretario de Estado estadounidense Mike) Pompeo y (al antiguo jefe del Comando Central del Ejército de Estados Unidos en Oriente medio, Kenneth) McKenzie, así como a responsables militares que dieron la orden de asesinar a Soleimani”, declaró a la televisión el general Amirali Hajizadeh.
“Ya somos capaces de alcanzar buques estadounidenses a una distancia de 2.000 kilómetros” con misiles, agregó el general, que dirige la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán.
Lea más: Hubo intención para dar un “tiro a distancia” a Lula, dice ministro
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, prometió en enero “vengar” el “asesinato” de Soleimani. Los programas balísticos de la República Islámica preocupan a Occidente, que acusa al país de querer aumentar el alcance de sus misiles y de desestabilizar Oriente Medio e Israel, enemigo jurado de Teherán.
El sábado, la televisión de Estado difundió imágenes de disparos de “un nuevo misil de crucero Paveh con un alcanza de 1.650 kilómetros”. Jefe de la Fuerza Quds, la rama internacional de los Guardianes de la Revolución, Soleimani era uno de los dirigentes militares más reputados en su país.
El general fue asesinado en Bagdad en una operación de Estados Unidos en enero 2020. Trump dijo en su día que ordenó el ataque en respuesta a una serie de ataques contra intereses estadounidenses en Irak. Cinco días después, Irán tomó represalias disparando misiles contra una base aérea estadounidense en Irak sin que se produjera ninguna baja.
Lea también: Conmueve tragedia de gemelas argentinas en España
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump habló por teléfono con Putin y Zelenski para negociar la paz
Donald Trump y Vladimir Putin hablaron por teléfono este miércoles y acordaron entablar negociaciones “inmediatas” para poner fin a casi tres años de guerra en Ucrania. Rusia y Estados Unidos comenzarán “inmediatamente” a negociar, afirmó el presidente estadounidense en su red Truth Social, donde aseguró haber mantenido una “conversación prolongada y muy productiva” con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Trump informó de la reunión al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. “La conversación transcurrió muy bien. Él, al igual que el presidente Putin, quiere lograr la PAZ”, dijo Trump en Truth Social. Añadió que Zelenski se reunirá con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en Múnich el viernes.
“Hablamos largo sobre las posibilidades de llegar a la paz”, afirmó Zelenski en la red social X. Trump, que hasta ahora ha guardado silencio sobre sus intenciones con respecto a Ucrania, se ha comprometido a poner fin rápidamente a la “carnicería” de la guerra, incluso presionando a Kiev, que recibió miles de millones de dólares en ayuda militar de Washington durante el gobierno de su predecesor demócrata Joe Biden.
Lea más: El hijo de Elon Musk se roba el protagonismo en la Casa Blanca
Los europeos temen quedar al margen de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, y que se alcance en detrimento de Kiev. Los ministros de Relaciones Exteriores de España, Alemania y Francia afirmaron este miércoles en París que ninguna decisión sobre Ucrania podrá tomarse “sin Kiev” y sin la participación de los europeos. Pero el presidente Trump quiere acelerar las negociaciones.
“Queremos detener las millones de muertes que están ocurriendo en la Guerra con Rusia/Ucrania. El presidente Putin incluso utilizó mi muy fuerte lema de campaña, “SENTIDO COMÚN. Ambos creemos firmemente en ello”, escribió con parte del texto en mayúsculas como acostumbra a hacer. Se habló de “las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos trabajando juntos”, dijo, sobre su primera conversación con Putin desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
Canje de prisioneros
El presidente ruso afirmó por su parte que quiere encontrar una “solución a largo plazo” para la guerra en Ucrania a través de “conversaciones de paz”. “El presidente Putin mencionó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto y acordó con Trump que se puede encontrar una solución a largo plazo a través de conversaciones de paz”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al dar cuenta de la llamada de casi hora y media de duración.
Trump y Putin acordaron visitar sus respectivos países, según el presidente estadounidense. La llamada telefónica entre ambos dirigentes se produce un día después de que Rusia liberara a un estadounidense, Marc Fogel, condenado a 14 años de prisión por posesión de drogas.
A cambio, Washington liberó al ruso Alexander Vinnik, un experto en informática acusado de múltiples delitos relacionados con la plataforma de intercambio de criptomonedas BTC-e. La Casa Blanca afirmó el martes que espera que este intercambio marque el “comienzo de una relación” con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania. Y el miércoles Washington anunció la liberación de tres personas “detenidas” en Bielorrusia, una de ellas de nacionalidad estadounidense.
Lea también: El inspector general de la Usaid fue despedido
“No realista”
Al mismo tiempo, en Bruselas, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, esbozó el miércoles las líneas rojas de Donald Trump sobre la OTAN y Ucrania. Consideró “poco realista” pensar que Ucrania vuelva a sus fronteras anteriores a 2014, es decir, incluyendo Crimea. Tampoco le parece realista una adhesión de Ucrania a la Alianza Atlántica.
Según el jefe del Pentágono, en el futuro los países europeos deberán proporcionar la mayor parte de la ayuda civil y militar a Ucrania y si en algún momento se despliegan tropas de paz tendrá que ser como parte de una misión ajena a la OTAN.
Zelenski confía en alcanzar acuerdos económicos con Estados Unidos en Múnich, pero el gobierno de Trump parece querer condicionar su apoyo a Kiev al acceso a los recursos minerales ucranianos. La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022, después de que Rusia invadiera territorio ucraniano. Ha causado cientos de miles de muertos y heridos en casi tres años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El dólar se estabiliza en Paraguay a la espera de recorte de tasas de la FED
Por Armando Giménez Larrosa
La cotización del dólar en Paraguay tomó un descanso en el mercado cambiario, tras mantenerse estable desde finales de enero de 2025. El precio se mantuvo en G. 7.820 a la venta por unidad minorista, a 180 puntos de llegar a los G. 8.000 estimados por los agentes, luego de la escalada de la divisa y su alta tendencia al alza.
A pesar de la estabilidad cambiaria, esta semana los agentes esperan un recorte de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), por lo que podría sufrir un nuevo reajuste a nivel global.
El viernes pasado, el medio Dinero e Imagen publicó que se dio un debilitamiento generalizado del dólar, luego de los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien comentó que espera recortes en la tasa de interés, a pesar de la incertidumbre sobre la política fiscal.
Te puede interesar: Dólar: esperan que tipo de cambio siga estable y acompañe crecimiento económico
Efecto Trump
Sin embargo, la semana pasada, el fortalecimiento del dólar en varios países se debió, en parte, a que algunos inversionistas anticipan que los aranceles podrían causar inflación en Estados Unidos, lo que a su vez podría mantener las tasas de interés elevadas.
El incremento, que es generalizado en otros países también, se está produciendo tras la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, generando una fuerte reacción en los mercados financieros globales, según indicó el periódico Merca2.0.
La medida arancelaria, que se aplica a Canadá y México con un 25% y a China con un 10%, se justifica, según la administración Trump, en una acción necesaria para frenar la inmigración y el tráfico de drogas.
Leé también: Paraguay se posiciona como el cuarto exportador de arroz en la región
Dejanos tu comentario
Trump dice que se reuniría con Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que “probablemente” se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, la próxima semana.
“Probablemente me reuniré con el presidente Zelenski la próxima semana”, dijo Trump. Preguntado sobre si esa reunión será en Washington, respondió: “Podría ser en Washington... bueno, yo no voy a ir allí”, a Kiev. Donald Trump también repitió que tiene la intención de hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Durante la campaña electoral, el republicano prometió poner fin de inmediato a la guerra en Ucrania una vez que volviera al poder, pero nunca ha dado a conocer los detalles de su plan de paz.
LA RESPUESTA
Por su parte el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que su país y Estados Unidos están planeando “conversaciones”, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que “probablemente” se reuniría con su homólogo ucraniano.
“Siempre hemos apreciado trabajar con el presidente Trump. También estamos planeando reuniones y conversaciones a nivel de los equipos. Ahora mismo, los equipos ucranianos y estadounidenses están afinando los detalles”, afirmó Zelenski en la red social X, sin confirmar si hay prevista una reunión con Trump próximamente.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de febrero
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado.
Garantizan que “Hambre Cero” llegará a 1.000.000 de niños desde febrero
El Consejo de Gobernadores se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, para garantizar toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a 1.000.000 de niños a través del programa “Hambre Cero”, desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arranca el año lectivo.
El programa “Hambre Cero” fue uno de los puntos abordados por el presidente de la República, Santiago Peña durante la reunión que mantuvo este martes en Mburuvicha Róga, con el Consejo de Gobernadores.
El mandatario instruyó un trabajo en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Así también, Peña instó a que las acciones de las gobernaciones vayan en “sintonía” con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo.
Eduardo González: “La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado”
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, desmintió que desde el Comando Nacional de Honor Colorado se apunte a acallar a las voces críticas al gobierno. Agregó que el posicionamiento contra las difamaciones y calumnias refleja la unidad entre la nucleación tradicional y la administración presidencial del economista Santiago Peña.
“La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado y también en el movimiento Honor Colorado. Nosotros estamos de acuerdo que se pueden recibir críticas constructivas, pero no así las que son realizadas a un nivel considerado como injuriosas, difamatorias y calumniosas, que buscan subirse a una clara intención mediática de buscar nuestra división”, sostuvo González, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González acotó: “Evidentemente existe una agenda mediática y no estamos de acuerdo que quienes se consideran de nuestro movimiento se suban a esto. El comunicado emitido refleja la unidad entre el Ejecutivo y el Partido Colorado, se pueden recibir las críticas, se deben recibir críticas, es normal que esto ocurra, siempre y cuando esto sea dentro del orden del respeto para mejorar la gestión”.
Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento el proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.
“Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega”, dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.
El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría´, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.
Trump dice que EEUU “tomará el control” de la Franja de Gaza
El presidente Donald Trump hizo un anuncio sorprendente al afirmar que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza, una propuesta que podría “cambiar la historia”, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El republicano volvió a pedir a los palestinos que abandonen el territorio asolado por la guerra y se vayan a vivir a países como Egipto y Jordania, a pesar de la oposición de estos últimos y de los propios palestinos. “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo” en ella, aseguró el presidente estadounidense.
“La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar”, afirmó junto a Netanyahu, con quien se reunió en la Casa Blanca. Según él, Estados Unidos va a “nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos” para desarrollar económicamente el territorio y tener “una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona”.