La fiscalía egipcia detuvo a 29 personas, incluidos 13 extranjeros, por una estafa piramidal en línea relacionada con criptomonedas, que se llevaron el equivalente a más de 600.000 dólares de “miles” de egipcios, informó el domingo la prensa oficial. La plataforma en línea HoggPool prometía a sus clientes “ganancias financieras tras haberlos atraído por medios fraudulentos”, explicaba un comunicado publicado el sábado por la noche.
“Vendían a la gente un programa informático” con la promesa de que aportando “4.000 libras egipcias, ganabas 30.000 y que por 100.000, ganabas un millón”, explicó el sábado por la noche Amr Adib, presentador de uno de los talks-shows más vistos del país, mientras en las redes sociales se acumulaban los testimonios de víctimas de la plataforma. Lanzada en agosto, HoggPool pagó a sus clientes hasta febrero, cuando cesó bruscamente su actividad y desapareció con el dinero, precisa el diario estatal Al-Ahram, que califica este sistema de pirámide de Ponzi.
Lea más: Cuatro astronautas de SpaceX se unen a la Estación Espacial
La misma fuente asegura que “miles” de egipcios llevaron a la plataforma una parte de sus ahorros esperando retornos importantes y, sobre todo, una tasa de cambio contra el dólar más interesante de la oficial, en un momento en que esta no deja de empeorar. Según el ministerio de Interior, los sospechosos -16 egipcios y “13 extranjeros nacionales de un mismo país” no identificado- fueron detenidos en posesión de “95 teléfonos móviles, 3.367 tarjetas SIM y 41 tarjetas bancarias extranjeras”.
En el momento de ser desmantelada, la red trataba de lanzar una nueva plataforma llamada Riot. Egipto atraviesa una crisis económica sin precedentes. La libra egipcia ha perdido en un año la mitad de su valor frente al dólar y la inflación alcanzó oficialmente en enero el 26,5%, aunque los expertos creen que en realidad es cuatro veces más.
Lea también: Irán enriqueció uranio al 83%, casi apto para una bomba atómica
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brasileño que atacó consulado tenía criptominería y municiones en sus departamentos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Desde las 18:30 de ayer jueves se realizaron allanamientos en dos departamentos propiedad del abogado Cassio Mussawer Montenegro (52), de nacionalidad brasileña, autor de los disparos contra la sede del consulado de Brasil en Ciudad del Este. Las fiscalas Cinthia Leiva y Estela Mary Ramírez dirigieron las intervenciones que fueron ordenadas por el juez Amílcar Mareco.
El primer sitio intervenido fue el apartamento 9, en el segundo piso del edificio Fuji, ubicado sobre la calle Pa´i Pérez casi Curupayty, microcentro de Ciudad del Este. Se trata del sitio de residencia del hombre, de donde fueron incautados computadoras, cargadores rápidos de revólver calibre 38, también de calibre 3.57, dos cajas de municiones calibre 9 mm.
También uniformes militares, pelucas, medicamentos y documentos personales que quedaron a cargo del Ministerio Público.
El segundo allanamiento fue también en un edificio del microcentro, pero ubicado sobre la calle Boquerón casi avenida Adrián Jara, donde fueron encontradas dos máquinas con la descripción Silence Box, de uso para criptomonedas, en pleno funcionamiento, según confirmó a La Nación/Nación Media, la agente fiscal Estela Mary Ramírez.
Puede interesarle: Piden rebeldía de supuesto responsable de carga de 880 kilos de marihuana
El departamento tiene instalado un sistema de inhibidor de sonido, como para evitar que el ruido sea escuchado desde el exterior del sitio, por parte de los ocupantes de departamentos vecinos.
La agente del Ministerio Público informó además que hoy llegará el hermano de Cassio Mussawer, quien se encuentra internado en el Hospital Regional, donde fue trasladado luego de haber sido atendido en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesai. Tanto la madre como la hermana residen en Portugal, según los datos hallados.
La fiscal volvió a mencionar que, según el reporte de la Policía Federal, el abogado brasileño tiene cuatro causas penales en su país, por amenaza, coacción, tenencia de arma de fuego e injuria, y ejercía la profesión de abogado. Asimismo, la interviniente recibió como reporte, la existencia de un diagnóstico por padecimiento de salud del profesional brasileño, autor de los disparos contra el consulado.
Por los resultados de los allanamientos, el hombre tiene negocios en Ciudad del Este, como la criptominería y también el alquiler de inmuebles, por el manojo de llaves encontrado en su poder, cuando se autodisparó frente al consulado, después del ataque a balazos a la sede diplomática.
Puede interesarle: Detienen y liberan a quien sería pieza clave de la banda Candula
Dejanos tu comentario
Ciudad egipcia registró inusual tormenta de granizo
- Alejandría, Egipto. AFP.
Una inusual tormenta de granizo azotó el sábado pasado la ciudad egipcia de Alejandría, en el Mediterráneo, inundando carreteras y dañando comercios en el paseo marítimo. La tormenta, un nuevo episodio en la región de fenómenos extremos provocados por el cambio climático, ocurrió de noche, informó un corresponsal de la AFP.
La granizada obligó a la gente a huir de los cafés mientras se veían rayos en el cielo y los pasajes subterráneos de la ciudad quedaron sumergidos. El gobernador de Alejandría, Ahmed Khaled Hasan, elevó el nivel de alerta y los equipos de emergencia trabajaron toda la mañana para remolcar coches y despejar los escombros. Según el Ministerio de Salud, no hubo víctimas.
Lea también: Hamás liberaría 10 rehenes vivos tras acuerdo de tregua con EE. UU.
Las tormentas son comunes en la costa mediterránea de Egipto, pero según los medios la del sábado “no tiene precedentes”. Los científicos afirman que los fenómenos meteorológicos extremos son más frecuentes debido al cambio climático, que agrava las sequías y la intensidad de las precipitaciones. Alejandría, la ciudad costera más grande de Egipto, ya ha sufrido los efectos de la erosión costera, el aumento del nivel del mar y las inundaciones provocadas por tormentas.
Según las previsiones más pesimistas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), el nivel del Mediterráneo podría aumentar un metro en las próximas tres décadas. Según otros escenarios más optimistas, el Mediterráneo aumentará en 50 centímetros para 2050. Si fuera el caso se inundaría el 30 % del territorio de Alejandría, que tendría que reubicar a parte de sus seis millones de habitantes.
Lea más: El papa León XIV actualizó su documento de identidad peruano
Dejanos tu comentario
Cuatro claves sobre el alza del bitcóin
Es bien sabido que bitcóin logró resucitar este mes de mayo, lo que despertó el interés en la comunidad financiera y, en general, de criptomonedas. Tras un breve periodo de consolidación, este activo digital comenzó su subida. Ahora muchos se cuestionan, ¿cuáles fueron las razones para ello?
El aumento del valor de esta criptomoneda marcó un momento clave en el mercado cripto. ¿Lo más curioso? Esto sucedió a la par de las bolsas asiáticas, Wall Street y la optimización del dólar, ocasionado a su vez por el anuncio de un pacto comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, existen otros motivos para el alza en el precio de bitcóin.
1. Optimización en la infraestructura del bitcóin
Esta nueva alza también está determinada, en parte, por la optimización de su infraestructura. La razón es que la red experimentó varias mejoras en los últimos tiempos, como la tecnología Lightning Network, la cual permite mover las operaciones cripto fuera de la cadena de bloques principal (con la meta de enviar o recibir Bitcoin de manera rápida y más barata).
Por otra parte, aspectos como la tecnología Segregated Witness (modifica la manera en la que los nuevos testigos afirman las transacciones en la Blockchain) mejorando la seguridad de la red en general; lo que aporta confianza y atractivo por esta moneda digital.
Te puede interesar: Crecen emprendimientos liderados por mujeres
2. Mayor adopción institucional
Gracias a los inversores institucionales, como, por ejemplo, las empresas de gestión de activos, el bitcóin también aumentó su valor. Esto se debe a que la criptomoneda permite diversificar las carteras para mantener a raya los problemas como la inflación y también sirve como estrategia de inversión a largo plazo. Debido a eso, se fomentó una mayor participación en diferentes segmentos del mercado.
Por otra parte, algunos analistas indicaron que la demanda institucional del bitcóin subió en los últimos meses. Como ejemplo, se puede mencionar el incremento de las operaciones con esta criptomoneda por parte de los bancos de inversión, empresas que cotizan en la bolsa de valores, etc.
Esta mayor adopción institucional también se debe a la evolución de los marcos regulatorios que aportan más confianza en esta moneda digital, así como el reconocimiento por parte de los sistemas financieros convencionales.
3. Negociaciones por los aranceles
Ya se había indicado que parte del alza de esta criptomoneda se debe al pacto comercial entre Estados Unidos y China. Las razones son simples, en vista de que el bitcóin ganó aceptación por parte de los gobiernos del mundo, su cotización también se ve impactada por el resto de los activos convencionales, tales como los que están vinculados con la economía real.
Por este motivo, tras la reunión entre altos funcionarios de Estados Unidos y China (Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU. y Jamieson Greer, representante de Comercio), la apreciación de la cripto subió.
Se trata de dos de las economías más grandes del mundo y cuyo acuerdo exitoso hizo que los mercados bursátiles se dispararan, algo bastante notable; ya que se trataba de disolver el estancamiento comercial después de que el presidente Donald Trump impusiera una tarifa sin precedentes a los productos chinos (lo cual tuvo como represalia un impuesto sobre los productos estadounidenses que ingresan al país asiático).
4. Relación con el mercado de valores
La relación que existe entre el mercado de valores y el bitcóin es un tema de interés. En el pasado, se lograron comparar los movimientos de ambos sectores y se obtuvo como resultado que la criptomoneda puede tener cierta correlación con las fluctuaciones en la bolsa de valores. Sin embargo, algunos analistas creen que esto es mera coincidencia.
Sea como fuere, lo cierto es que el bitcóin también aumentó su valor a un ritmo similar a como lo hicieron algunos de los índices más importantes del mercado, como, por ejemplo, el Nasdaq y el S&P 500. Algo que aconteció en el mes de abril (cuando el índice tecnológico rebotó más del 10% y ocasionó que el bitcóin también incrementara su valor).
Combinación de factores favorables para el alza del bitcóin
La combinación de mejoras en términos regulatorios, liquidez institucional y un entorno económico óptimo son capaces de reforzar el alza de esta criptomoneda popular a nivel mundial. Además, no se debe dejar de lado el impulso psicológico que genera este proceso, sobre todo para los inversionistas que quieren ver como la cripto alcanza nuevos umbrales hasta finales de año.
Para muchos expertos, este aumento se trata de una nueva carrera en la que la criptomoneda va a volver con mayor impulso. Por ello, se anticipan nuevos retos relacionados con los máximos históricos. Inclusive, muchos analistas creen que el triángulo convergente en el que se encuentra el bitcóin tras su alza, representa un indicador para un potencial breakout.
Lea también: El MAG apunta a una producción sostenible y constante
Dejanos tu comentario
Egipto vuelve al mercado de cine de Cannes tras pasar dos revoluciones
- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Tras más de una década de ausencia debido a las revoluciones de 2011 y 2013 que transformaron el panorama político y social de Egipto, el país ha regresado con fuerza al Marché du Film del Festival de Cannes 2025 con un stand conjunto que reúne al Festival Internacional de Cine de El Cairo (CIFF), el Festival de Cine de El Gouna y la Comisión de Cine de Egipto.
Esta colaboración, liderada por figuras como Hussein Fahmy, presidente del CIFF, marca un hito en la revitalización de la industria cinematográfica egipcia, promoviendo coproducciones y conectando directores con festivales de renombre como el Festival de Cine Africano de Luxor, el Festival de Cine de Alejandría y el propio CIFF, que en su 46.ª edición sigue siendo un referente cultural y un puente para el cine árabe en el escenario global.
El Festival Internacional de Cine de El Cairo (CIFF, por sus siglas en inglés) se consolida como uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo árabe y africano. En su 46.ª edición, celebrada del 12 al 21 de noviembre de 2025 en el Cairo Opera House, el festival continúa siendo un faro de creatividad y colaboración internacional, bajo la presidencia del icónico actor egipcio Hussein Fahmy. Con una trayectoria de casi cinco décadas, el CIFF combina la riqueza de su experiencia con un espíritu juvenil, según Fahmy, quien busca mantener la relevancia del festival en un panorama regional donde surgen nuevos eventos cinematográficos.
Lea más: Miyu Distribution impulsa el cine animado iberoamericano
Un legado cinematográfico con visión de futuro
Fundado en 1976 tras la inspiración de Kamal El Mallakh, quien soñó con un festival de clase mundial en Egipto durante la “Edad de Oro” del cine egipcio, el CIFF es el único festival de cine competitivo internacional acreditado por la FIAPF en el mundo árabe y África. A lo largo de sus 46 años, ha superado desafíos como cancelaciones en 201 2011 y 2013 debido a inestabilidad política, y la pandemia de COVID-19. Fahmy, quien ha presidido el festival por tercer año consecutivo, destaca su compromiso de rejuvenecer el evento. “No es un festival joven, pero estoy intentando darle el espíritu de la juventud para que la edad no sea un problema”, afirma.El festival no solo presenta una selección de 194 películas y 10 secciones competitivas, sino que también impulsa proyectos innovadores.
Un ejemplo es la participación en “Fantastic 7”, un programa que promueve proyectos cinematográficos artísticos y originales. Fahmy subraya la importancia de apoyar trabajos que ofrezcan una visión fresca y única, seleccionados por un equipo de críticos y programadores del festival.
Lea también: Los lazos de Astérix y Obélix con Iberoamérica
Colaboración y restauración: el impacto del cine egipcio
El CIFF no solo celebra el cine contemporáneo, sino que también preserva el legado del cine egipcio. Fahmy ha liderado esfuerzos de restauración de películas en blanco y negro de las décadas de 1940, 1950 y 1960, permitiendo que nuevas generaciones y audiencias internacionales las redescubran con subtítulos. Estas iniciativas no solo revitalizan clásicos, sino que también refuerzan la influencia cultural del cine egipcio en el mundo árabe. “El dialecto egipcio y los lugares que mostramos en nuestras películas han sido amados en todo el mundo árabe. Los espectadores venían a Egipto para visitar los sitios que veían en la pantalla”, explica Fahmy, destacando cómo el cine ha impulsado el turismo y la economía.
Además, el festival ha retomado su presencia en el mercado internacional tras una década de ausencia, gracias a una colaboración con el Festival de Cine de El Gouna y la Comisión de Cine de Egipto. Esta alianza, materializada en un pabellón conjunto en el Marché du Film de Cannes 2025, busca posicionar a Egipto como un centro de producción cinematográfica global y fomentar coproducciones con países como Arabia Saudita, China y Europa. “En lugar de competir, estamos colaborando”, señala Fahmy, subrayando la importancia de esta estrategia para fortalecer la industria local.
Comparativa con otros festivales egipcios
Egipto alberga varios festivales de cine, cada uno con un enfoque único. El Festival de Cine de El Gouna, más joven, se centra en cine árabe y narrativas emergentes. El Festival de Cine Africano de Luxor destaca el cine del continente, mientras que los festivales de Alejandría y Sharm El-Sheikh ofrecen plataformas para cine mediterráneo y regional. Sin embargo, el CIFF, con su longevidad y estatus de Categoría A, sigue siendo el referente principal. “El Festival de El Cairo es conocido mundialmente. Puede ser antiguo en edad, pero su espíritu es joven”, asegura Fahmy, marcando la diferencia con su enfoque en la diversidad y la innovación.
Un puente cultural y económico
El cine egipcio ha sido históricamente un motor cultural y económico. Desde sus inicios, ha dominado el mundo árabe gracias a su dialecto accesible y escenarios icónicos, atrayendo turistas y proyectando la identidad egipcia. La restauración de películas clásicas y la proyección de nuevos talentos en el CIFF refuerzan este legado. Además, iniciativas como Cairo Industry Days y Cairo Film Connection, que celebran su décima edición en 2025, conectan a cineastas árabes con financiadores y productores internacionales, impulsando proyectos que reflejan la diversidad y dinamismo de la región.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.