Colombia producirá documental sobre niños rescatados en la selva
Compartir en redes
El Gobierno de Colombia trabaja con el productor británico Simon Chinn para realizar un documental sobre los cuatro menores indígenas que sobrevivieron 40 días a solas en la Amazonía luego de un accidente de avión, informó el presidente este viernes.
Tuve “una primera reunión con una persona que ha ganado dos óscares en el tema de confección de documentales”, respondió el mandatario Gustavo Petro a periodistas que lo interrogaron sobre una eventual producción basada en la asombrosa historia de supervivencia de los hermanos Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1).
“Hay que hablar con la familia, con las comunidades indígenas (y) abrir el archivo de imágenes”, anticipó Petro desde París, adonde viajó para participar en una cumbre climática. El jueves el mandatario publicó una foto en la que aparece junto a Chinn, ganador de premios de la Academia por los documentales “Man on Wire” (2008) y “Searching for Sugar Man” (2012); el corresponsal de la televisora británica Channel 4, Guillermo Galdós; y el encargado de la cadena estatal colombiana RTVC, Hollman Morris.
Según Petro, RTVC se asociará con Lightbox, una productora fundada por Chinn, para contar la historia de la “Operación Esperanza”, en la que más de 100 militares y decenas de exploradores indígenas unieron fuerzas para encontrar a los menores en un área selvática del tamaño de la provincia de Buenos Aires. “Muchas gracias señor presidente. Es un honor (...) hacer el documental sobre esta inspiradora historia”, reaccionó Chinn en su cuenta de Twitter.
Buscan a Wilson
La avioneta en la que viajaban los niños junto a su mamá y tres adultos se desplomó el 1 de mayo en un paraje remoto entre los departamentos de Guaviare y Caquetá (sur). Todos los mayores de edad murieron y sus cuerpos fueron encontrados por militares 15 días después.
El hallazgo de varias pertenencias de los niños en las inmediaciones de la aeronave dio inicio a una búsqueda en la que participaron comandos élite de las Fuerzas Armadas y guías espirituales indígenas que finalmente orientaron a los rescatistas hacia un punto de la selva donde los hermanos fueron ubicados la tarde del 9 de junio. Estaban en un refugio improvisado con hojas, bajos de peso y deshidratados.
Sobrevivieron gracias a frutos silvestres y al ingenio de Lesly, la mayor del grupo y quien usó una botella de gaseosa para recoger agua en esta región donde llueve durante 16 horas al día. Los menores se recuperan satisfactoriamente en el Hospital Militar Central de Bogotá “con mejoría (...) de apetito, ganancia de peso y una adecuada tolerancia a la ingesta alimenticia”, informó el centro médico el miércoles, en su parte más reciente.
Wilson, un perro rescatista del ejército que habría hecho el primer contacto con los hermanos días antes del hallazgo, se extravió durante la búsqueda en un hecho que las Fuerzas Armadas calificaron como “inusual”. Unos 70 uniformados permanecen en la zona tratando de ubicar a este pastor belga malinois de seis años. Más de 100.000 personas piden que el Gobierno “no abandone los esfuerzos para encontrar al valiente perrito”, a través de la plataforma change.org. Las Fuerzas Armadas han dicho que la búsqueda se mantendrá durante un tiempo “razonable”.
Festival de Mar del Plata estrena secciones de series y clásicos argentinos
Compartir en redes
El Festival Internacional de Mar del Plata, que se realizará del 6 al 16 de noviembre, celebra su edición n.° 40, siendo el único festival de América Latina que es parte de la lista de la FIAPF (Fédération Internationale des Associations de Producteurs de Films) de grandes eventos competitivos. Nuevamente contará con la codirección de Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos.
En esta nueva edición, el cine clásico tendrá un lugar preferencial con la nueva sección Mar del Plata Classics, que celebrará tanto grandes títulos argentinos como del resto del mundo. La programación pondrá un énfasis especial en los que en 2025 cumplen 50 años.
“La Raulito”, el film de Lautaro Murúa que en 1975 generó una verdadera conmoción gracias a una brillante interpretación de Marilina Ross en el papel principal, podrá volver a verse en una versión restaurada que será estrenada en el festival. Con un gran elenco que también incluyó a Duilio Marzio, Fernanda Mistral, Luis Politti y María Vaner, sobre un guion de Juan Carlos Gené, José María Paolantonio y Martha Mercader, la película fue luego un gran éxito en España, y sirvió como salvoconducto para que sus realizadores pudieran mudarse allí. La repercusión en la península ibérica fue tal que en 1977 Murúa dirigió a Ross en una secuela, “La Raulito en libertad”, que también podrá verse en Mar del Plata en una nueva copia restaurada. En la secuela actuó también el legendario actor y director chileno junto a Charo López y María Asquerino.
Otro film legendario de 1975, “Los gauchos judíos”, será parte de la celebración con una copia restaurada que se estrenará en el festival. Dirigida por Juan José Jusid y basada en la novela homónima de Alberto Gerchunoff, la película que cuenta la llegada de los primeros colonos judíos a la Argentina tuvo un elenco de lujo que incluyó a Pepe Soriano, Dora Baret, Victor Laplace, Luisina Brando, Adrián Ghio y China Zorrilla entre muchos otros. Realizarla no fue fácil, ya que parte de los decorados en Campo de Mayo fueron incendiados durante el rodaje y fue colocada una bomba en el cine Broadway de Buenos Aires cuando se estrenó en mayo de ese año.
La celebración por los 100 años del nacimiento de Leopoldo Torre Nilsson que fue realizada el año pasado en Mar del Plata con la proyección de varias de sus películas continuará el próximo noviembre cuando se proyecte “La guerra del cerdo”, uno de los dos estrenos del legendario director a lo largo de 1975 y que basado en una novela de Adolfo Bioy Casares, fue protagonizado por el recordado José Slavin junto a Víctor Laplace, Marta González y Osvaldo Terranova, entre muchos otros actores de lujo.
El festejo del gran cine argentino de otros tiempos incluirá también el estreno en Argentina de la copia restaurada de “Más allá del olvido”, la legendaria película de Hugo del Carril de 1956 con el propio Del Carril y Laura Hidalgo, que tuvo su presentación mundial este año en Cannes Classics, así como “Rosaura a las diez”, de Mario Soffici, otro gran clásico del cine argentino cuya copia restaurada fue presentada el año pasado en Cannes Classics y podrá verse por primera vez en Argentina durante el festival. Basada en la inolvidable novela de Marco Denevi, la adaptación de 1958 fue protagonizada por Juan Verdaguer, con Susana Campos, Amalia Bernabé y María Luisa Robledo como parte de su gran elenco.
Mar del Plata Classics también recuperará la figura de Vlasta Lah, la primera mujer que logró dirigir largometrajes en Argentina. Nacida en Croacia y forjada en la industria fílmica de nuestro país, realizó su primer largo, “Las furias” en 1960, continuando su carrera con “Las modelos” en 1963. Ambas películas fueron restauradas por Fundación Gotika, cuyas nuevas copias tendrán estreno mundial en el festival. Asimismo, se trabaja actualmente en dos ciclos para celebrar los 100 años del nacimiento de dos figuras claves del cine argentino, José Martínez Suárez, quien durante muchos años dirigió el festival, y Fernando Birri, ambos nacidos en la provincia de Santa Fe.
Este año, además de sus tradicionales competencias de largometrajes y cortometrajes internacionales, latinoamericanos y argentinos, sumará por primera vez una competencia internacional de cortos y una nueva sección no competitiva dedicada a series, Mar del Plata Series, que proyectará episodios inéditos en Argentina.
El festival, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Municipalidad de General Pueyrredón, continuará con secciones como Panorama Argentino, Autoras y Autores, y Estados Alterados, que dejará de ser competitiva. Además, homenajeará tres clásicos argentinos de 1975 y mantendrá la competencia En Tránsito para apoyar la finalización de un largometraje argentino.
Mientras ultima detalles de esta y muchas otras secciones, el equipo de programación del festival continúa recibiendo una cantidad considerable de cortos y largos de todo el mundo que se han inscripto en la convocatoria abierta que comenzó el 5 de mayo. Aunque inicialmente la inscripción iba a concluir el 30 de junio, ha sido extendida al próximo 15 de julio. Los interesados pueden encontrar las bases y los formularios para anotarse en: https://www.mardelplatafilmfest.com/40.
Cae en Colombia cabecilla de la mafia italiana en América Latina
Compartir en redes
La Policía de Colombia capturó ayer viernes al italiano Giuseppe Palermo, señalado como el enlace en América Latina de una mafia internacional de narcotráfico en un caso por el que las autoridades italianas arrestaron a una veintena de personas.
Palermo, alias Peppe, fue capturado el viernes en Bogotá y tenía circular roja de Interpol. Italia solicita su extradición y lo señala como pieza clave de la poderosa mafia ‘Ndrangheta, que mantiene vínculos con el principal cartel productor de cocaína en Colombia, el clan del Golfo.
Su captura forma parte de una operación internacional, coordinada por Europol y la policía del Reino Unido, en la que fueron arrestadas 21 personas, la mayoría en el sur de Italia.
El italiano “lideraba la compra de grandes cargamentos de cocaína” provenientes de Colombia, Ecuador y Perú y coordinaba “las rutas marítimas y terrestres” de tráfico de estupefacientes hacia Europa, aseguró en la red social X el general Carlos Triana, director de la policía colombiana.
El hombre fue detenido en la vía pública, al salir de una tienda de abastos, por una decena de agentes de fuerzas especiales que portaban fusiles automáticos y llevaban sus caras cubiertas, se ve en un video compartido por las autoridades.
Vinculado al clan Platì
Palermo, vinculado al clan Platì, es considerado el “máximo cabecilla de la mafia italiana en América Latina”, dijo Triana. Según el jefe policial, el clan Platì es “uno de los núcleos más herméticos” de la mafia ‘Ndrangheta, una superestructura criminal originaria de la región de Calabria que mantiene enlaces con carteles albaneses y sudamericanos.
En marzo, las autoridades colombianas capturaron en Cartagena (norte) a Emanuele Gregorini, señalado también como un miembro de la ‘Ndrangheta que coordinaba envíos de droga desde los principales puertos del Caribe colombiano.
El clan del Golfo, con unos 7.500 miembros, es la principal organización criminal de Colombia, el país que más produce cocaína en el mundo. Desde finales de 2022 el grupo de origen paramilitar mantiene acercamientos de paz con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro, sin mayores avances.
Colombia, inmersa en una guerra interna de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales, vive su peor crisis de seguridad en la última década por la violencia de los grupos armados.
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen ahora la estupenda oportunidad de vivir una experiencia única en la famosa ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. En esta nota te presentamos los detalles de este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas que fueron desterradas a su hogar por el malvado Lord Farquaad. Pero ahora en la vida real y, mejor aún, aquí en Paraguay.
Se trata de nueva propuesta dentro de la serie de cabañas temáticas de la Hacienda L&M Yvága Renda, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica. Este establecimiento turístico es conocido por ofrecer albergues inspirados en exitosas producciones cinematográficas como las de “Harry Potter” o “El señor de los anillos”.
La habitación principal. En esta cabaña pueden pernoctar cómodamente cuatro personas
EXPERIENCIAS EXITOSAS
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión. Luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de ‘Harry Potter’. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Así surge la idea de recrear la vida de otro personaje muy querido, Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de la naturaleza en un bosque encantado”, dijo a La Nación del Finde el director administrativo, Mario Guillén.
Indicó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un universo de ensueño y fantasía. “Queremos que cada visitante se sienta en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
El baño cuenta con una tina para una experiencia relajante
ATMÓSFERA MÁGICA
Al llegar a la cabaña OgroRóga, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica que le traslada inmediatamente al mundo del personaje, permitiendo que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine o en su televisor, porque, al final de cuentas, ¿quién no soñó alguna vez con vivir en una casa de árbol?
Si bien, la oferta turística está pensada en quienes disfrutan de la recreación de estos mundos llenos de fantasía e imaginación, la experiencia es ideal para vivirla en grupos de familia, con los niños, o grupos de amigos, incluso por parejas que buscan una escapada romántica, pero totalmente diferente a lo que se ofrece enel mercado turístico.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior y que el huésped pueda vivir una experiencia totalmente diferente. Estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, remarcó Guillén.
El personaje Burro no podía estar ausente en la recreación del hogar de Shrek
AMBIENTACIÓN
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que se ingresa en el recinto es cuando realmente se enciende la magia del lugar. La cabaña cuenta con dos habitaciones, con capacidad para cuatro personas.
En el cuarto principal de Shrek, que es prácticamente copia fiel de la película animada, domina la escena una amplia cama rústica cubierta de una cobija hecha de retazos de tela. En un rincón, la infaltable presencia de Burro sentado en el sillón. La habitación está iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Dispone además de un sanitario moderno y una tina para disfrutar de baños relajantes. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona, para que los visitantes puedan vestirse como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran. En el patio exterior del Ogro Róga sobresale un jacuzzi a leña donde es posible disfrutar de un baño caliente y relajante, además tiene un área para hacer fogatas. En el espacio al aire libre también se observan el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos y, en otro rincón, la letrina de Shrek. En cuanto al costo del alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pudiéndose adicionar hasta dos adultos más porque en el lugar pueden pernoctar cómodamente hasta cuatro personas.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque. Cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, wifi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades dentro de Hacienda L&M Yvága Renda, como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos. O sea, todas las experiencias que ofrecemos a los huéspedes se incluyen en el costo”, precisó Guillén.
La lámpara del sapo inflado
OTRAS PROPUESTAS
Hacienda L&M Yvága Renda ofrece además habitaciones en suite, que no son temáticas, son matrimoniales y cuádruples, que tienen un costo desde G. 600.000 por pareja, que incluye el disfrute de toda la estancia, de una piscina yla posibilidad de entrar en contacto con los animales de la granja. Por otra parte, están las cabañas temáticas como la Casa del Árbol, un refugio de madera construido en la copa de un árbol añoso, con todos los servicios incluidos, y cuyo costo es de G. 720.000 matrimonial, o hasta 4 personas. Entre tanto, la Cabaña de Hagrid, que recrea el mundo de “Harry Potter”, es un recinto un poco más grande, como un palacete, por lo que tiene un costo diferenciado. Por último, está el muy comentado y bien logrado Hobbit Róga, inspirado en la saga “El señor de los anillos”.
De los creadores de Hobbit Róga (“El señor de los anillos”) y la Casa de Hagrid (“Harry Potter”) llega ahora Ogro Róga, una nueva cabaña temática de la Hacienda L&M, inspirada en otro querido personaje de la cinematografía: Shrek
El ideólogo de todo este mundo fantástico en LaColmena, Mario Guillén, invitó a seguir a Hacienda L&M Yvága Renda en redes sociales a fin de ir conociendo las novedades, ya que en los próximos meses anuncian que se darán a conocer nuevos proyectos en cabañas temáticas. “Queremos seguir explorando mundos mágicos que despierten la imaginación y el asombro de la gente”, concluyó.
Mario Guillén, director de Hacienda L&M Yvaga Renda
EQUIPO ESPECIALIZADO
Todo es 100 % rústico y artesanal, creado por manos paraguayas
El desarrollo de los anteriores proyectos permitió formar un equipo de obras especializado en este tipo de infraestructuras, con arquitectos, diseñadores, y obreros que, se podría decir, son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo. Nosotros hemos formado un equipo sólido al cual me gustaría destacar, porque todo, todo fue hecho a mano, comenzando por la infraestructura que se asemeja a un gran árbol porque la casa de Shrek está dentro de un gran árbol. Entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos”, destacó Guillén.
Refirió que todo el proceso de recreación de esta nueva experiencia temática fue un poco más tranquilo en relación con los otros proyectos, “porque ya teníamos más experiencia en el diseño, en la elaboración, construcción y en los detalles, pero igual esta obra tuvo sus desafíos”, acotó.
La icónica letrina de Shrek, en un rincón del pantanoEn el patio existe un área para hacer fogatasLa cabaña ofrece espacios para el relaxLa entrada a un mundo mágico arropado por la naturaleza
Rescatan a una adolescente y a un niño de 3 años que eran víctimas de trata por parte de una secta
Compartir en redes
Tras una denuncia de supuesta explotación sexual de menores, efectivos del Departamento contra la Trata de Personas allanaron un local ubicado en el barrio Paseo Acaray en la localidad de Minga Guazú. El sitio aparentemente funcionaba como el punto de encuentro de una secta religiosa que operaría en la zona.
Durante el operativo se confirmó que en el lugar se encontraban una adolescente de 14 años y un niño de 3 años. Los mismos no contaban con documentos de identidad y no tendrían parentesco entre sí ni con la persona que se estaba en el sitio, por lo que se maneja el caso como un supuesto hecho de trata de personas.
La adolescente y el niño fueron rescatados, sometidos a inspecciones médicas y remitidos hasta un hogar de acogida, mientras continúa la investigación y se pueda determinar sus identidades y de dónde vendrían, ya que se presume que su entrada al país habría sido ilegal, puesto que no cuentan con documentos de identidad.
“Este sitio estaría funcionado como el templo de una secta, supuestamente estas personas estarían captando tanto a menores de edad como personas adultas, en el caso de los menores ellos estarían siendo convencidos de pertenecer a esta secta y son mantenidos en este lugar sin contacto con terceros o con el exterior”, explicó la fiscal Viviana Coronel.
En la inspección primaria, los intervinientes hallaron una pequeña fosa de donde se levantaron evidencias sobre aparentes sacrificios con animales. Así también se encontraron prendas de vestir que serían utilizadas para rituales, bebidas alcohólicas, velas, entre otros objetos de santería.
En el marco de la investigación quedó detenido un hombre identificado como Adrián Anselmo Aveiro Silguero, de 40 años, quien sería uno de los encargados de este lugar. El mismo no pudo precisar de dónde vendrían los niños ni el parentesco con los mismos.
Fueron incautados del lugar cinco teléfonos celulares, dispositivos USB y un acta de nacimiento perteneciente a R. S. T. Evidencias que serán peritadas para aclarar si existirían más personas involucradas en la supuesta trata de personas.
El lugar operaba como punto de encuentro de una secta, según se informó. Foto: Gentileza