A pesar de que no hay indicios de amenazas contra estadounidenses en Níger o instalaciones oficiales como la embajada, Estados Unidos condenó el golpe militar contra el presidente Mohamed Bazoum. Foto: Ilustrativa/AFP
Biden ordena evacuación parcial de su embajada en Níger
Compartir en redes
Estados Unidos ordenó este miércoles la evacuación del personal no esencial de su embajada en Níger, tras el golpe de Estado militar contra el presidente Mohamed Bazoum.
“Debido a este acontecimiento, el Departamento de Estado ha ordenado la salida de los empleados gubernamentales no esenciales de la embajada”, así como de sus familias, dice un aviso publicado en el sitio web del Departamento de Estado.
El mensaje advierte a los ciudadanos estadounidenses de “no viajar a Níger” y eleva de 3 a 4 el nivel de alerta para el país africano.
Varios estadounidenses embarcaron el miércoles en vuelos de repatriación franceses e italianos procedentes de Niamey, la capital nigerina, si bien Estados Unidos no ha ordenado ninguna evacuación general.
El 26 de julio, la propia guardia presidencial realizó un golpe de Estado militar contra el presidente Mohamed Bazoum. La seguridad en el país no está garantizada. Foto: AFP/Archivo
Washington condenó enérgicamente el derrocamiento de Bazoum el pasado 26 de julio, cuando miembros de su propia guardia lo detuvieron en la Presidencia, pero no ha suspendido su ayuda a Níger, que asciende a varios cientos de millones de dólares.
Preguntado en una rueda de prensa el miércoles, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que no había indicios de amenazas contra estadounidenses en Níger o instalaciones oficiales como la embajada.
Estados Unidos tiene unos 1.000 soldados desplegados en el país como parte de la lucha contra los grupos yihadistas en el Sahel.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (izq.), estrecha la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: AFP
México y EE. UU. afirman su “respeto a la soberanía” durante visita de Rubio
Compartir en redes
Estados Unidos y México se comprometieron este miércoles a respetar mutuamente su “soberanía” e “integridad territorial” en la lucha contra el narcotráfico, según un comunicado conjunto suscrito durante una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Ciudad de México.
El gobierno mexicano ha rechazado en reiteradas ocasiones el ofrecimiento del presidente estadounidense, Donald Trump, de enviar tropas para combatir a los cárteles mexicanos.
La cooperación bilateral en materia de seguridad “se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial”, señala el texto.
Rubio se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un día después de que el gobierno estadounidense escaló la presión sobre los cárteles mediante un ataque dirigido contra una embarcación cerca de Venezuela.
Trump dice que murieron 11 “narcoterroristas” en el ataque naval en el Caribe
Compartir en redes
El presidente Donald Trump dijo el martes que 11 “narcoterroristas” murieron en un ataque en el Caribe contra una embarcación que, según las fuerzas estadounidenses en la zona, transportaba drogas.
El “ataque cinético” ocurrió mientras los traficantes del grupo Tren de Aragua se encontraban en aguas internacionales, dijo Trump en su red social Truth Social, y añadió: “El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.
El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas. Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista de radio el martes que estaba “muy decepcionado” por la resistencia de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en alcanzar un acuerdo de paz sobre Ucrania tras su cumbre en Alaska.
“Estoy muy decepcionado del presidente Putin, puedo decirlo”, declaró Trump en el programa de radio de Scott Jennings cuando se le preguntó si se sentía traicionado por la respuesta de Putin. “Teníamos una gran relación, estoy muy decepcionado”.
Trump, sin embargo, no dijo cuáles serían las posibles consecuencias que enfrentaría Rusia, pese a haber fijado recientemente un plazo de dos semanas para lograr un acuerdo de paz que vence a finales de esta semana.
El líder estadounidense añadió que no le preocupaba un posible eje entre Rusia y China, pese a que Putin se reunió el martes en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, antes de un gran desfile militar.
“No estoy en absoluto preocupado”, dijo Trump. “Tenemos, con diferencia, las fuerzas armadas más fuertes del mundo y ellos jamás las usarían contra nosotros; créame, sería lo peor que podrían hacer”, aseguró.
El buque de guerra de la Armada de los EE. UU. USS Sampson (DDG 102) atraca en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador en la Ciudad de Panamá. Foto: AFP
EE. UU. afirma que atacó un navío narcotraficante proveniente de Venezuela
Compartir en redes
El presidente Donald Trump dijo el martes que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela.
Las fuerzas estadounidenses “dispararon contra una embarcación (...) que transportaba drogas, muchas drogas”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Así que la eliminamos”, precisó.
El secretario de Estado Marco Rubio anunció en X que “las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal... contra una embarcación de narcotráfico que había partido de Venezuela y era operada por una organización designada como narco-terrorista”.
El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.
El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas. Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.