Piratas informáticos, aún no identificados, lograron hacerse con el nombre y número de teléfono móvil de 2.800 agentes de policía de la región suiza de Berna, indicaron las autoridades de este país de Europa central. Los jáquers consiguieron esta información gracias a un error de seguridad de una aplicación utilizada por todos los policías en sus teléfonos inteligentes, explicó el viernes por la noche Flurina Schenk, una portavoz de las fuerzas de seguridad.
“Hubo una fuga de datos, con los nombres y los números de teléfono de los empleados que tienen un teléfono móvil. Es decir, afectó a todo el mundo”, dijo Schenk a la televisión pública SRF. De momento, según las autoridades, no parece que los datos hayan sido difundidos en internet.
Lea más: Reeligen a Sergio Abreu en la Aladi
El Centro Nacional para la Ciberseguridad (NCSC, según sus siglas en inglés) había informado el 21 de julio a la policía del cantón de Berna de ese error de seguridad en la aplicación “MobileIron”. Aunque resolvieron rápidamente ese problema, los datos ya había sido robados.
“MobileIron”, utilizada en numerosos países, permite que los empleados de una empresa o administración pública se conecten con sus móviles de manera segura a los servidores internos. La policía helvética, que reconoció desconocer la identidad de los piratas informáticos, inició una investigación penal sobre el caso.
Lea también: X eliminaría función para bloquear cuentas
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ciberdefensa, entrenamientos y equipamiento: así se amplía la cooperación militar con Estados Unidos
Tras la visita del comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, quien visitó nuestro país el pasado sábado, el ministro de Defensa, Óscar González, informó que su presencia no se limitó al mero formalismo sino que también representó la ampliación de la cooperación entre la nación norteamericana y Paraguay.
“Es una visita que nosotros consideramos muy importante en el área de la defensa y la seguridad porque el comandante del Comando Sur vino a ratificar todos los convenios, acuerdos y apoyos bilaterales que tenemos con Estados Unidos y anunció el incremento de los entrenamientos, del apoyo en tecnología para cuestiones de la ciberdefensa y la ciberseguridad”, explicó.
En conversación con “Arriba Hoy”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el secretario de Estado dio detalles acerca de la visita a Holsey a nuestro país, en este contexto, González señaló que el aumento de la cooperación responde a que nuestro país es un aliado estratégico de Estados Unidos tanto por la posición geopolítica, como por la línea del gobierno del Paraguay.
“El aumento de la cooperación lo confirmó el comandante del Comando Sur en la reunión que tuvimos con el presidente en el Palacio de Gobierno. Ahora mismo ya tenemos en el puerto una embarcación donada por los Estados Unidos, cuando tengamos esa embarcación en condiciones de operar vamos a mostrar a la ciudadanía, es una embarcación muy versátil, operativa que es parte de un paquete de donación para la Armada Paraguaya”, explicó.
La cooperación también incluye otros aspectos como los entrenamientos, “la gente cree que entrenar a un soldado es fácil, sin embargo, es muy costoso”, preciso e indicó que en esa materia, Paraguay está recibiendo un gran apoyo de parte de Estados Unidos y que en este momento, se está desarrollando un entrenamiento a las Fuerzas Especiales del Ejército.
“Nosotros tenemos el apoyo irrestricto en todo lo que hace a la defensa y a la seguridad, tenemos una relación privilegiada porque el apoyo que nos da Estados Unidos es absolutamente complejo en todas las áreas de defensa y seguridad. Nos apoyan con entrenamiento, con tecnología e incluso con la venta de equipos, como el radar, porque ellos no permiten que cualquiera acceda a su tecnología”, ratificó.
Dejanos tu comentario
Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica entre Paraguay y EE. UU., destaca ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.
En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.
Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.
Le puede interesar: Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.
Formación del personal militar
Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió ayer sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno; el ministro de Defensa destacó que se anunció que en septiembre y octubre llegarán al país expertos de comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.
Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.
Siga informado con: González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
Base de Infantería en CDE
Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este.
Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.
“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.
Dejanos tu comentario
Altos funcionarios de seguridad de EE. UU. refuerzan la cooperación bilateral en Asunción
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Siga informado con: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Dejanos tu comentario
IA, talento digital, Estado Inteligente y ciberseguridad en el centro de la escena
Personal Flow realizó en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) una nueva edición de Encuentros 4.0 Experiencia Paraguay, el ciclo regional que invita a reflexionar sobre cómo la tecnología impulsa la vida digital de las personas y acelera la transformación de las instituciones. Con modalidad híbrida, el encuentro convocó a referentes del sector público, académico y privado para debatir sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, talento digital y ecosistemas emprendedores. El evento fue declarado de interés institucional por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay y el Ministerio de Tecnología de Paraguay.
Durante la apertura, Silvia Teresa Leiva León, decana de la FP-UNA afirmo que “para nuestra Universidad, ser parte de este espacio es una gran oportunidad para tender puentes entre la academia, el Estado y el sector privado. La transformación digital no es solo una cuestión tecnológica: también es cultural, educativa y social. Desde la Facultad Politécnica asumimos el desafío de formar el talento que el país necesita para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial, la conectividad y la innovación. Encuentros 4.0 nos invita a debatir juntos cómo hacer de Paraguay un referente en la región, con desarrollo inclusivo y sostenible”.
Enrique Riera Escudero, ministro del Interior de Paraguay, aseguró “un Estado inteligente se mide por su capacidad de cuidar a las personas. Apostar a la transformación digital nos permite anticiparnos a los desafíos de seguridad, mejorar la gestión pública y generar mayor confianza entre la ciudadanía y sus instituciones”. Por su parte, Fernando Cravero, director de Operaciones Internacionales de Telecom, empresa matriz de Personal en Paraguay, destacó que “la conectividad es la base sobre la que se construye todo futuro digital. Hoy hablamos de tecnologías disruptivas como inteligencia artificial y automatización, que sustentan nuevos servicios digitales, pero nada de eso es posible sin redes robustas, capaces de anticipar necesidades y ofrecer experiencias confiables. En Personal-Flow trabajamos para que Paraguay cuente con esa infraestructura, porque estamos convencidos de que una red más potente e inteligente es también una plataforma de oportunidades para las personas, las empresas y el país”.
UNA MIRADA LOCAL CON AGENDA GLOBAL
Con la conducción de la periodista Sara Moreno, el inicio tecnológico estuvo marcado por la presentación “La nueva velocidad de la inteligencia”, de Fabián Segovia, Sr. Manager de Multicloud Híbrida de Telecom, compañía de origen de Personal en Paraguay, quien mostró cómo las redes inteligentes y la inteligencia artificial permiten anticipar la demanda, optimizar procesos y ofrecer experiencias digitales más confiables y personalizadas. En el Panel 1 se trató “Estado inteligente: seguridad, justicia y tecnología”, se puso el foco en las claves de un gobierno digital y los desafíos de integrar tecnología en áreas críticas para la ciudadanía.
Daniela Dupuy (OCEDIC / Fiscal de Delitos Informáticos, CABA) advirtió sobre los nuevos delitos digitales que desafían a la justicia y la necesidad de marcos jurídicos que validen evidencia digital, como así también la importancia de la colaboración entre países y la articulación regional para combatirlos.
En tanto que Diosnel Alarcón (Policía Nacional de Paraguay) expuso cómo la digitalización transformó la investigación criminal y planteó los retos del cibercrimen trasnacional y el crimen organizado digital.
Asimismo, Enrique Riera Escudero (ministro del Interior de Paraguay) destacó las iniciativas del gobierno hacia un Estado digital y seguro, con foco en la inclusión y en el ciudadano como eje central de la ciudad inteligente. El panel coincidió en que la colaboración regional es clave para construir ecosistemas de seguridad y justicia más sólidos.
Durante el Panel 2 se debatió sobre el Talento digital: políticas que construyen futuro.