Una escuela religiosa judía en la ciudad canadiense de Montreal que ya había sido blanco de disparos esta semana, volvió a ser atacada a tiros el domingo aunque sin dejar heridos, informó la policía municipal, en un contexto de tensiones ligadas al actual conflicto en Medio Oriente.
“Hacia las 5:00 hora local (10:00 GMT), se recibieron varias llamadas al 911 (teléfono de emergencia) por disparos escuchados por ciudadanos”, afirmó la portavoz de la Policía, Véronique Dubuc, sobre este incidente en esa ciudad de la provincia francófona de Quebec.
Cuando llegaron al lugar, los agentes constataron el impacto de “proyectiles en la fachada” de la escuela y también se encontraron casquillos de bala en el suelo, precisó la funcionaria. Según confirmaron las autoridades a la AFP, “nadie” estaba dentro de la escuela al momento del atentado. Testigos dijeron que vieron un vehículo huir “rápidamente” tras los disparos, añadió.
Leer también: Raro puma albino exhibe zoo de Nicaragua
Este establecimiento es una de las dos escuelas judías de Montreal que fueron blanco de disparos en la noche del jueves, provocando conmoción en Quebec. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el primer ministro de Quebec, François Legault, y la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, condenaron este acto de violencia y pidieron calma a la población.
También en la metrópolis de Quebec, la semana pasada dos cócteles Molotov fueron lanzados contra una sinagoga, dañando ligeramente el edificio sin causar heridos. En la Universidad de Concordia, dos grupos de estudiantes que se decían proisraelíes y otro propalestino se enfrentaron el miércoles, dejando tres heridos, según la institución. La policía arrestó a una mujer por “agresión” física.
Resurgimiento de actos antisemitas
Este nuevo ataque a una escuela judía en Quebec se produce en un momento en que muchos países del mundo, particularmente en Europa, se enfrentan a un resurgimiento de actos antisemitas desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre.
Ese día, el movimiento islamista palestino Hamás lanzó un sorpresivo ataque contra Israel cuando milicianos mataron a 1.200 personas, la mayoría civiles. Israel lanzó entonces una masiva respuesta con bombardeos continuos en Gaza, matando a 11.000 personas, mayoritariamente civiles y entre ellos más de 4.500 niños, según el Ministerio de Salud del área controlada por el grupo islamista.
Leer más: Informe de Contraloría: Bicameral convoca a exautoridades de entes para dar su versión
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Tres rehenes israelíes fueron liberados tras 16 meses de cautiverio en manos de Hamás
El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza, en el quinto canje por presos palestinos posibilitado por el alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.
Los tres hombres - Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y el alemán-israelí Ohad Ben Ami, de 56-, fueron exhibidos en un podio en una ceremonia organizada por milicianos de Hamás en la ciudad gazatí de Deir el Balah, en el centro del enclave.
Luego, tal como constataron periodistas de AFP, fueron confiados a la Cruz Roja, que a continuación los entregó al ejército israelí, según confirmó este último. Los tres fueron capturados en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el sorpresivo ataque de Hamás, que se llevó a un total de 251 rehenes aquel día.
Te puede interesar: A días de su gira, Shakira es recibida con euforia en Brasil
Decenas de combatientes de Hamás, con las caras tapadas y una cinta verde en la cabeza, formaron un cordón en la zona donde se instaló el podio con fotos de blindados israelíes destruidos, banderas del movimiento islamista e imágenes de comandantes muertos en los bombardeos israelíes.
El Foro de las Familias de rehenes israelíes denunció “imágenes chocantes” durante la liberación de los tres de este sábado, obligados a hablar desde el podio pese a su agotamiento, e insistió en que por ello “no hay tiempo que perder” para liberarlos a todos.
A cambio de los tres hombres, Israel liberará a 183 palestinos: 18 condenados a cadena perpetua, 54 condenados a elevadas penas y 111 detenidos en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023, según detalló Amani Sarahneh, portavoz del Club de Presos palestinos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, debía seguir el proceso desde Estados Unidos, donde se encuentra de visita y donde fue recibido el martes por el presidente Donald Trump. Al igual que las familias, el dirigente denunció “imágenes chocantes” durante la liberación en Deir el Balah.
Leé también: EE. UU.: detectan nueva cepa del virus de la gripe aviar en ganado vacuno
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Comenzó tercer intercambio rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás
El movimiento islamista Hamás empezó este jueves a liberar a un grupo de ocho rehenes - tres israelíes y cinco tailandeses - en el marco de la tregua en la Franja de Gaza con Israel, que a cambio excarcelará a más de cien presos palestinos.
Es el tercer canje desde la entrada en vigor el 19 de enero de un frágil alto el fuego, que debe zanjar más de 15 meses de devastadora guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
En Jabaliya, en el norte de la franja, el movimiento islamista palestino entregó este jueves a la Cruz Roja a Agam Berger, una joven israelí de 20 años capturada el 7 de octubre de 2023 cuando hacía su servicio militar cerca del enclave. El ejército israelí confirmó poco después que Berger estaba bajo su custodia.
Según la lista recibida por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, también serán liberados este jueves Arbel Yehud, una civil de 29 años secuestrada con la familia de su novio, y el germano-israelí Gadi Moses, de 80 años. Igualmente serán soltados cinco trabajadores tailandeses.
En contrapartida, Israel excarcelará a 110 palestinos cautivos en sus cárceles, 32 de ellos condenados a perpetuidad, según una oenegé palestina. Alrededor del mediodía (10:00 GMT) se prevé su llegada a Ramala, en Cisjordania ocupada.
A la espera de la liberación de los otros dos rehenes, la Yihad Islámica publicó la mañana de este jueves un video en el que se ve a Gadi Moses y a Arbel Yehud abrazándose y sonriendo, en un lugar no revelado. El sábado, según el calendario anunciado por Israel, está prevista la liberación de otros tres rehenes, todos hombres y todavía con vida.
“Emoción”
La familia de Gadi Moses, un agricultor que perdió a su pareja en el ataque de Hamás al kibutz Nir Oz, compartió el miércoles su “emoción” y agradeció “al pueblo israelí su apoyo”. En sus dos primeras rondas, el acuerdo de alto el fuego ha permitido la liberación de siete israelíes y 290 palestinos en dos tandas, el 19 y el 25 de enero.
La primera fase del pacto, con una duración de seis semanas, debe conducir al regreso de 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, y a la excarcelación de unos 1.900 palestinos. El cese de hostilidades también permitió un flujo de ayuda internacional al territorio asediado por Israel, sumido en una grave crisis humanitaria.
Sin embargo, dirigentes de Hamás acusaron el miércoles a Israel de retrasar la entrada de ayuda, especialmente de “carburante, tiendas, caravanas y maquinaria pesada”, y advirtieron que esto podía “afectar el desarrollo normal de la aplicación del acuerdo, también el intercambio de prisioneros”.
Contactado por la AFP, el órgano del Ministerio de Defensa de Israel encargado de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos ocupados, el Cogat, aseguró que estas alegaciones eran “noticias falsas”. Según el Cogat, “3.000 camiones entraron en Gaza” entre el 26 de enero y el miércoles a mediodía.
Regreso al norte en ruinas
El conflicto desplazó a casi todos los 2,4 millones de habitantes de Gaza. Cientos de miles empezaron el lunes a volver hacia el norte, que había quedado casi despoblado. Mohamed al Faleh, un desplazado de 33 años, encontró su casa destruida. Para albergar a su familia, construyó apresuradamente dos muros con los escombros que pudo encontrar.
“No hay cemento, así que usé barro. No hay chapas metálicas, así que vamos a hacer un techo con nailon”, indicó. Durante la primera fase de la tregua debe negociarse la implementación de la segunda, enfocada en completar la liberación de los rehenes con vida y el fin definitivo de la guerra.
Leé más: Investigan misteriosa muerte de una joven en un motel de Capiatá
La tercera y última etapa se centrará en la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cadáveres de los últimos rehenes. La guerra estalló con el ataque de Hamás contra Israel, que resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales.
Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas, 87 de ellos todavía retenidos en Gaza, aunque el ejército da a 34 por muertos. En represalia, Israel lanzó una campaña contra Gaza que provocó al menos 47.317 muertos, también mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Segundo intercambio: Hamás libera a cuatro mujeres militares israelíes
Combatientes de Hamás entregaron el sábado a la Cruz Roja a cuatro mujeres soldados israelíes -chicas que hacían el servicio militar- capturadas en octubre de 2023, en virtud del acuerdo de tregua en la guerra con Gaza, donde esperan la liberación de un segundo grupo de presos palestinos.
Un periodista de la AFP presenció la entrega después de que las cuatro fueran presentadas en un escenario en una plaza principal de la ciudad de Gaza, donde decenas de combatientes armados y con pasamontañas se reunieron a esperar este segundo canje de rehenes. Cuatro vehículos de la Cruz Roja esperaron a las rehenes y rápidamente las condujeron hacia Israel, donde fueron entregadas al ejército, indicó un comunicado de las fuerzas israelíes.
“Las cuatro rehenes que regresaron están siendo acompañadas actualmente por fuerzas especiales (militares) de las IDF y fuerzas de la ISA (agencia de seguridad Shin Bet) en su regreso a territorio israelí, donde serán sometidas a una evaluación médica preliminar”, dijo el ejército.
Podés leer: Hace 15 años, un atentado truncó la carrera futbolística de Salvador Cabañas
Los combatientes de Hamás y la Yihad Islámica, que portaban fusiles de asalto y lanzagranadas, se reunieron en filas, muchos de ellos con pancartas de sus grupos y cintas verdes en la cabeza, mientras multitudes de residentes de Gaza se congregaron para observar el canje.
Casi una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego, respetado globalmente hasta ahora, el movimiento islamista palestino publicó el viernes el nombre de las cuatro soldados de 19 y 20 años que liberará este sábado. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que había recibido la lista a través de los mediadores que consiguieron forjar este acuerdo.
El Foro de las Familias de los Rehenes las identificó como Daniella Gilboa, Karina Ariev, Liri Albag y Naama Levy. Estaban realizado su servicio militar, en labores de vigilancia cerca de la Franja de Gaza, cuando fueron secuestradas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Hamás espera que Israel libere a 200 presos palestinos, algunos de los cuales serán llevados a Gaza y otros a Cisjordania. Entre ellos figuran 120 condenados a cadena perpetua, de los cuales 70 tendrán que exiliarse fuera de los Territorios Palestinos, indicaron a AFP dos fuentes palestinas bajo anonimato. Poco después de la entrega de las cuatro rehenes israelíes, una organización de prisioneros informó que Israel liberará este sábado al palestino detenido durante más tiempo sin interrupción.
Más de 30 rehenes por 1.900 presos
El canje ocurre en el marco de la tregua por fases que puso pausa a más de 15 meses de guerra. En la primera etapa del acuerdo, que debe durar seis semanas, se prevé la liberación de 33 rehenes a cambio de 1.900 prisioneros palestinos.
Los nombres de estos 33 fueron ya comunicados, pero sin precisar el orden cronológico de liberación, lo que sume a las familias en una incertidumbre insoportable. El pasado domingo, en el primer día de tregua, ya fueron liberadas tres jóvenes israelíes a cambio de 90 palestinos, en su mayoría mujeres y menores.
El ataque de Hamás de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales israelíes. Además, 251 personas fueron secuestradas, de las que 91 permanecen en Gaza, aunque 34 estarían muertas, según el ejército israelí. Hamás ha informado del deceso de otros rehenes, pero Israel no lo ha confirmado.
“Última oportunidad”
En una nueva manifestación por los rehenes el viernes en Tel Aviv, Zahiro Shahar Mor reclamaba que todos sean liberados en la primera fase. “Devuelvan a todos los rehenes, los vivos y los que desgraciadamente están muertos”, dijo. “Es nuestra última oportunidad”, decía, preocupado como muchos de que el gobierno de Netanyahu reanude las hostilidades contra Hamás una vez culminada la primera fase.
La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza dejó al menos 47.283 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de la Franja, que la ONU considera fiables. También devastó el territorio y provocó un desastre humanitario.
Cuando los numerosos gazatíes desplazados por el conflicto vuelven a sus casas, muchos no encuentran más que escombros. “No tenemos ningún lugar donde instalarnos por la destrucción”, dijo la palestina Theqra Qasem.
Te puede interesar: China ejecutó al autor de un atropello masivo que dejó 35 muertos
Al menos la tregua ha permitido la entrada en menos de una semana de varios miles de camiones de ayuda humanitaria al pequeño territorio. Sin embargo, esta asistencia corre peligro por la ofensiva legal de Israel contra la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a la que acusa de contar con infiltrados de Hamás.
El viernes, Israel ordenó a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), acusada de estar infiltrada por Hamás, que cese sus operaciones en Jerusalén “a más tardar el 30 de enero”. El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo en X que esta decisión puede “sabotear el alto el fuego en Gaza, destrozando de nuevo las esperanzas de quienes han pasado por incontables sufrimientos”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump impondrá aranceles del 25 % a México y Canadá en febrero
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer lunes que espera imponer aranceles del 25 % a sus socios comerciales, Canadá y México, a partir del 1 de febrero, tras un discurso nacionalista al jurar el cargo. Desde su victoria electoral en noviembre, Trump ha apuntado a aliados y adversarios por igual, planteando la perspectiva de nuevos aranceles para tratar de que otros países tomen medidas más duras ante las preocupaciones estadounidenses.
Ayer lunes, Trump acusó a Canadá y México de no detener la inmigración ilegal y los narcóticos en Estados Unidos, dos de sus principales banderas. “Estamos pensando en términos del 25 % a México y Canadá, pues están permitiendo un enorme número de personas, Canadá también abusa fuertemente -grandes cantidades de gente viniendo, y de fentanilo llegando-”, dijo en un mensaje desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Antes de su regreso a la Casa Blanca, Trump había prometido imponer aranceles del 10 % adicional a los productos chinos y del 25 % a las importaciones canadienses y mexicanas, si no hacían más en relación con la inmigración ilegal y el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
El republicano adelantó el lunes que preveía imponerlos a partir del 1 de febrero.
México y Canadá son socios de Estados Unidos en el T-MEC, el acuerdo de libre comercio de América del Norte, firmado durante el primer mandato de Trump para suceder al TLCAN.
“Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y a sus familias”, afirmó más temprano Trump.
“En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, dijo.
En su discurso en el Despacho Oval, Trump apuntó también a los desequilibrios comerciales con la Unión Europea (UE), al decir que no importaba suficientes productos estadounidenses.
Añadió que “solucionaría eso” mediante aranceles o instando a la compra de más petróleo y gas al bloque.
Momentos antes, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, había anticipado que la UE está “dispuesta a defender sus intereses económicos” si es necesario.
En tanto, la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, indicó que Ottawa trabajaría para asegurarse de que está preparada para responder a las políticas comerciales estadounidenses.
El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic Leblanc, añadió que sería un error por parte de Washington proceder con los aranceles.
Lea más: Colombia: declaran estado de conmoción y emergencia económica por violencia entre guerrilla
“Eficiencia Gubernamental”
Trump también firmó el lunes una orden para investigar posibles prácticas desleales de comercio y manipulación de divisas que podrían generar futuras obligaciones.
Al ordenar investigar, Trump pidió a las agencias que “recomendaran medidas apropiadas, como un arancel suplementario global u otras políticas”.
También pidió una revisión del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, así como su pacto con China con el que zanjó una tregua en su anterior guerra arancelaria.
Durante la campaña electoral, Trump también planteó la idea de imponer aranceles mucho más elevados a las importaciones chinas.
Pero se abstuvo el lunes de desvelar nuevos aranceles que se apliquen a los bienes importados cuando un comprador estadounidense los adquiere en el extranjero.
En su discurso, Trump reiteró su plan de crear un “Servicio de Ingresos Externos” para recaudar aranceles e impuestos a la importación, junto a la creación de un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” destinado a recortar el gasto público federal.
El designado por Trump como secretario de Comercio, Howard Lutnick, dio pistas el lunes sobre una salida a las barreras arancelarias para empresas extranjeras.
“Lo único que pueden hacer es construir fábricas en Estados Unidos y contratar a estadounidenses con muy buenos salarios”, dijo Lutnick.
Trump también firmó el lunes una directiva para que todas las agencias federales “aborden la crisis del costo de la vida que tanto ha costado a los estadounidenses”, al pedir medidas para reducir el coste de la vivienda, entre otros.
Lea también: Donald Trump decide retirar a EE. UU. de la OMS
Consecuencia
Tratándose de naciones que son importantes proveedoras de bienes a Estados Unidos, los expertos esperan que los nuevos aranceles tengan un efecto inflacionario, una idea que tanto Trump como sus asesores descartan.
Las empresas estadounidenses, de su lado, esperan represalias de los países afectados, que castigarían sus propias exportaciones.
Los estadounidenses pagarán un “arancel Trump” si el presidente aumenta esos tributos a productos canadienses y desata “la mayor guerra comercial entre los dos países en décadas”, afirmó el viernes la canadiense Joly durante una conferencia de prensa en Washington.
Trump también amenazó a los BRICS, el grupo fundado por Brasil, Rusia, India y China y que hoy integra a una decena de naciones, con aranceles de 100 % si amenazan el dominio del dólar.
Uno de los más antiguos consejeros económicos de Trump, Stephen Moore, descartó en una entrevista con la AFP el impacto inflacionario de la medida, que se buscará compensar con bajas de impuestos previstas por el nuevo gobierno.
“Los productos fabricados en Estados Unidos tendrán menos impuestos. Los que provengan de China tendrán más. Cuando se haga el balance, podría haber algunos aumentos de precios, pero no un incremento global”, declaró.
Fuente: AFP.