El extenso complejo inmobiliario Azabudai Hills en Tokio, que incluye el rascacielos más alto de Japón (330 metros), fue inaugurado oficialmente el viernes último, y su promotor, Mori Building, espera que atraiga a unos 30 millones de visitantes por año. Esta “ciudad dentro de la ciudad” tiene oficinas para 20.000 empleados y viviendas para 3.500 residentes, según un comunicado del grupo inmobiliario Mori Building.
El complejo, que incluye tres rascacielos en medio de espacios verdes, también comprenderá 150 restaurantes y tiendas, así como un nuevo museo de arte digital inmersivo del colectivo japonés teamLab, que abrirá sus puertas en febrero. Azabudai Hills supera en altura a un rascacielos en Osaka (oeste) pero no será por mucho tiempo el edificio más alto del archipiélago porque está previsto que la construcción de la Torch Tower y sus 390 metros termine en 2027-2028, también en la capital japonesa.
Lea más: España: canchas de pádel son un peligro para los pájaros, dicen ecologistas
En Tokio también se sitúa una de las estructuras más altas del mundo, el Tokyo SkyTree (una torre no habitada de 634 metros), inaugurada en 2012. Pese a tener todos estos edificios, Japón está lejos de albergar los altísimos edificios que sí pueden encontrarse en otras partes de Asia o Oriente Medio.
Una de las razones es el elevado riesgo sísmico en el archipiélago, lo que obliga a las construcciones de este tipo a respetar normas muy estrictas, como la de tener una base muy amplia para ganar en estabilidad.
Lea también: Poco frecuente: nacieron elefantes gemelos
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Civis Soluciones Inmobiliarias celebra palada inicial de su primer rascacielos
Se trata del Civis X, un rascacielos con más de 150 metros de altura y de 36 niveles que redefine el futuro del urbanismo ecológico en Paraguay.
Civis Soluciones Inmobiliarias, una desarrolladora con siete años de trayectoria en el mercado inmobiliario paraguayo, celebró la palada inicial de su proyecto más ambicioso hasta la fecha, el Civis X.
Ubicado en la intersección de las avenidas General San Martín y San Juan XXIII, en el exclusivo barrio de Las Lomas, este innovador edificio combina diseño, tecnología y sostenibilidad para ofrecer un estilo de vida único.
Civis X se distingue por su diseño arquitectónico dinámico, concebido bajo principios de arquitectura de bienestar. A través de la biofilia, el proyecto integra vegetación nativa y respetuosa con el medio ambiente, creando espacios que promueven una conexión profunda con la naturaleza.
Con un parque natural elevado de 500 m², Civis X no solo realza la estética del edificio, sino que también establece un nuevo estándar para los espacios verdes urbanos, ofreciendo un respiro natural en las alturas.
“Civis X será un emblema de sofisticación y elegancia contemporánea, marcando el futuro del urbanismo ecológico en Paraguay”, destacó Kevin Bendlin, CEO de Civis Soluciones Inmobiliarias.
Características del proyecto
El edificio contará con 192 departamentos distribuidos en 36 niveles; 126 unidades de estacionamiento; tecnología de domótica y terminaciones de lujo; espacios diseñados para el bienestar y el confort, integrando áreas verdes y luz natural; amenidades para una vida exclusiva.
Civis X redefine el concepto de comodidad y lujo con una selección de amenidades premium diseñadas para el bienestar de sus residentes: minimarket 24/7 para mayor conveniencia; restaurante con room service, ofreciendo una experiencia gastronómica de alto nivel desde la comodidad del hogar; wellness center con gimnasio equipado, áreas para calistenia y yoga.
A estas se suman instalaciones para relajación como saunas y jacuzzi; peluquería y espacios dedicados al bienestar personal; áreas modernas de co-working y stretching, ideales para trabajo remoto y relajación; salas de juegos para niños y adolescentes, diseñadas para el entretenimiento y la creatividad.
En el piso 36, un espectacular sky grill con vistas panorámicas de Asunción, perfecto para eventos y reuniones.
Modelo disruptivo de rentas accesibles
Civis X ofrece opciones de rentas accesibles y unidades diseñadas para maximizar el rendimiento del alquiler, con valores que inician en G. 2.800.000 al mes o USD 30 diarios. En sus niveles superiores, destacan cuatro mini penthouses dúplex con vistas privilegiadas y acabados de lujo.
La construcción estará a cargo de la reconocida constructora Codas Vuyk, y el proyecto será fiscalizado por FiscaPro, asegurando los más altos estándares de calidad y cumplimiento durante el proceso.
Con un plazo de ejecución de 36 meses, precios desde USD 60.000 y opciones de financiación sin intereses de hasta 36 meses, Civis X es una propuesta disruptiva en el mercado. Este lanzamiento reafirma el liderazgo de Civis, con más de 860 unidades vendidas y 270 unidades operativas.
Durante el 2024, Civis invirtió más de USD 35 millones, y para el 2025, además de proyectar una inversión superior a USD 40 millones, la empresa se compromete con un ambicioso plan de expansión nacional, llevando su visión innovadora a otras regiones del país.
Para más información, contacte a Civis Soluciones Inmobiliarias @civisparaguay en las redes sociales; en su sitio web www.civis.com.py, al teléfono +595 992 286661 ó al correo electrónico comercial@civisinmobiliaria.com.py
Dejanos tu comentario
Civis X: palada inicial del primer rascacielos de Civis Soluciones Inmobiliarias
Civis Soluciones Inmobiliarias, una desarrolladora con siete años de trayectoria en el mercado inmobiliario paraguayo, celebró la palada inicial de su proyecto más ambicioso hasta la fecha: Civis X, un rascacielos con más de 150 metros de altura y de 36 niveles que redefine el futuro del urbanismo ecológico en Paraguay.
Ubicado en la intersección de las avenidas General San Martín y San Juan XXIII, en el exclusivo barrio de Las Lomas, este innovador edificio combina diseño, tecnología y sostenibilidad para ofrecer un estilo de vida único.
Diseño Arquitectónico Dinámico
Civis X se distingue por su diseño arquitectónico dinámico, concebido bajo principios de arquitectura de bienestar. A través de la biofilia, el proyecto integra vegetación nativa y respetuosa con el medio ambiente, creando espacios que promueven una conexión profunda con la naturaleza.
Con un parque natural elevado de 500 m², Civis X no solo realza la estética del edificio, sino que también establece un nuevo estándar para los espacios verdes urbanos, ofreciendo un respiro natural en las alturas.
“Civis X será un emblema de sofisticación y elegancia contemporánea, marcando el futuro del urbanismo ecológico en Paraguay”, destacó Kevin Bendlin, CEO de Civis Soluciones Inmobiliarias.
Características del proyecto
El edificio contará con 192 departamentos distribuidos en 36 niveles; 126 unidades de estacionamiento; tecnología de domótica y terminaciones de lujo; espacios diseñados para el bienestar y el confort, integrando áreas verdes y luz natural; amenidades para una vida exclusiva.
Civis X redefine el concepto de comodidad y lujo con una selección de amenidades premium diseñadas para el bienestar de sus residentes: minimarket 24/7 para mayor conveniencia; restaurante con room service, ofreciendo una experiencia gastronómica de alto nivel desde la comodidad del hogar; wellness center con gimnasio equipado, áreas para calistenia y yoga.
A estas se suman instalaciones para relajación como saunas y jacuzzi; peluquería y espacios dedicados al bienestar personal; áreas modernas de co-working y stretching, ideales para trabajo remoto y relajación; salas de juegos para niños y adolescentes, diseñadas para el entretenimiento y la creatividad.
En el piso 36, un espectacular sky grill con vistas panorámicas de Asunción, perfecto para eventos y reuniones.
Modelo disruptivo de rentas accesibles
Civis X ofrece opciones de rentas accesibles y unidades diseñadas para maximizar el rendimiento del alquiler, con valores que inician en G. 2.800.000 al mes o USD 30 diarios. En sus niveles superiores, destacan cuatro mini penthouses dúplex con vistas privilegiadas y acabados de lujo.
La construcción estará a cargo de la reconocida constructora Codas Vuyk, y el proyecto será fiscalizado por FiscaPro, asegurando los más altos estándares de calidad y cumplimiento durante el proceso.
Con un plazo de ejecución de 36 meses, precios desde USD 60.000 y opciones de financiación sin intereses de hasta 36 meses, Civis X es una propuesta disruptiva en el mercado. Este lanzamiento reafirma el liderazgo de Civis, con más de 860 unidades vendidas y 270 unidades operativas.
Durante el 2024, Civis invirtió más de USD 35 millones, y para el 2025, además de proyectar una inversión superior a USD 40 millones, la empresa se compromete con un ambicioso plan de expansión nacional, llevando su visión innovadora a otras regiones del país.
Para más información, contacte a Civis Soluciones Inmobiliarias @civisparaguay en las redes sociales; en su sitio web www.civis.com.py, al teléfono +595 992 286661 ó al correo electrónico comercial@civisinmobiliaria.com.py
Leé también: Cavialpa confía en que el gobierno saldará intereses con constructoras
Dejanos tu comentario
Japón ofrece becas para maestros paraguayos
La Embajada del Japón informó la apertura de convocatoria a las Becas de Entrenamiento Didáctico que ofrece el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología del Japón para maestros paraguayos del Nivel Inicial, Educación Escolar Básica y Bachillerato. Las inscripciones se llevarán a cabo del lunes 20 de enero al viernes 21 de febrero de 2025 en la sede diplomática ubicada en avenida Mariscal López n.° 2364, en Asunción.
Los cursos de entrenamiento didáctico se desarrollarán en universidades japonesas que serán designadas por el Ministerio de Educación del Japón y se iniciarán en septiembre u octubre de 2025 hasta marzo de 2027. Los postulantes deben tener asegurada la posibilidad de reanudar sus actividades como docente en su institución educativa, luego de culminados sus estudios en Japón.
Los requisitos son: nacionalidad paraguaya, edad menor de 35 años (al 1 de abril de 2025); nivel académico: docente de nivel inicial, educación escolar básica y educación media, graduado de una universidad o de un instituto de formación docente; promedio mínimo requerido: 3,5 (escala del 1 al 5); experiencia comprobable en el ejercicio de la docencia: mínimo cinco años (al 1 de octubre de 2025).
Lea más: Inscriben para becas del Posgrado en Políticas Culturales
En cuanto al idioma, se requiere conocimiento avanzado de inglés y japonés básico o superior (en el proceso de preselección, todos los postulantes deberán rendir exámenes escritos de inglés y japonés). La guía para la aplicación y los formularios correspondientes se encuentran disponibles en el en el sitio web de la embajada: https://www.py.emb-japan.go.jp/itpr_ja/00_000109.html.
Los cursos se basarán principalmente en los temas que se exponen a continuación o podrá elaborarse un plan de estudio acorde a los temas de interés de los becarios: Administración Educativa (ejemplos: Administración Educativa y Finanzas; Gestión Educativa); Métodos de Enseñanza (ejemplos: Enseñanza en Aula, Sistemas de Enseñanza y Aprendizaje; Plan de Estudio; Evaluación Educativa, etcétera).
Lea también: La Senatur y el Touring proponen atractivos recorridos turísticos
Así también: Investigación sobre materias específicas (Matemáticas, Física, Química, Educación Física, etcétera), y Observación práctica (ejemplos: visitas a escuelas, colegios y/o centros de Investigación Educativa, observación de clases, participación en actividades educativas, visitas a centros de investigación educativa, etcétera).
Para consultas, comunicarse con el Departamento Cultural de la Embajada del Japón, su horario de atención es de 8:00 a 11:30 y de 13:00 a 16:30, de lunes a viernes; teléfono de línea baja: (021) 604616 (R.A.), WhatsApp: 0981 399509; correo electrónico: japon.cultural@as.mofa.go.jp. Sitio en internet: www.py.emb-japan.go.jp.
Dejanos tu comentario
Canciller recibió cartas credenciales de diplomáticos de España y Japón
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy jueves las copias de cartas credenciales de los nuevos embajadores del Reino de España, Javier Parrondo Babarro, y del Estado de Japón, Katsumi Itagaki, según un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Destacan que durante las audiencias se desarrolló un repaso de la agenda bilateral y se destacaron las excelentes relaciones que mantiene el Paraguay con el país europeo y con Japón.
Le puede interesar: MDS estima que 10.000 adultos mayores ingresarían al sistema en febrero
El representante español Parrondo Babarro es licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y diplomático de carrera, fue responsable del Departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia, en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y fue cónsul adjunto en el Consulado General de España en Jerusalén.
igualmente, Parrondo se desempeñó como director general de Casa Asia, organismo de diplomacia pública sobre Asia-Pacífico en España, con sede en Barcelona y estuvo destinado en la representación permanente de España ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, y en las embajadas en Vietnam y Afganistán.
Por su lado, el embajador del Estado de Japón Katsumi Itagaki es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Saitama, Japón, y diplomado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España, ejerció funciones como diplomático en Colombia, Perú, España, Panamá, Guatemala, Ecuador y México.