Al menos seis personas murieron y unas 30 resultaron heridas en una estampida tras un mitin electoral del presidente Félix Tshisekedi en el suroeste de la República Democrática de Congo, informaron el sábado las autoridades locales. El hecho ocurrió el viernes cuando una multitud salía del estadio Kitemoko de Mbanza-Ngungu tras el mitin del presidente.
“La gente se pisoteó debido a la estrechez de la puerta de salud”, explicó a la AFP Roger Mbala, encargado del estadio. Fuentes médicas en el sitio indicaron que, además de los seis muertos, al menos 32 personas resultaron heridas en la estampida. La información fue confirmada por el ministro del Interior de la provincia de Kongo Central, Papy Mambo Luamba.
Lea más: Perú: nueve muertos en violento ataque a mina de oro
La portavoz presidencial, Tina Salama, dijo en la red social X que la campaña electoral estaba “suspendida durante tres días” para rendir homenaje a las víctimas. La campaña iniciada el 19 de noviembre se desarrolla en un contexto de condiciones tensas de seguridad y enfrentamientos en el este del país.
Unos 44 millones de votantes inscritos podrán votar el 20 de diciembre para elegir presidente, diputados nacionales y provinciales, y algunos cargos municipales. El presidente Tshisekedi, con cinco años en el cargo, hace campaña por todo el país por su reelección.
Lea también: Nueva fuerte réplica de sismo en Filipinas
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Copa Libertadores: estampida en estadio de Chile dejó dos muertos
- Santiago, Chile. AFP.
Dos personas murieron ayer jueves en una estampida mientras un grupo de hinchas intentaba ingresar por la fuerza al estadio Monumental en Santiago para presenciar el partido de Colo Colo contra el brasileño Fortaleza por la Copa Libertadores 2025, informaron autoridades. Poco antes del inicio del partido, un centenar de hinchas intentó ingresar al recinto deportivo presumiblemente sin entradas. La policía intervino en ese momento para contener a los barristas y evitar su acceso.
Durante el operativo, se produjo una estampida que provocó la caída de una reja, la cual aplastó a dos personas que perdieron la vida. Pese a los incidentes previos, el partido inició a las 20:00 locales (0:00 GMT del jueves), pero a los 65 minutos de juego, cuando el marcador estaba 0-0, el árbitro uruguayo Gustavo Tejera dispuso la detención del encuentro luego de que hinchas de Colo Colo invadieron el campo.
Casi dos horas después, la Conmebol anunció en la red social X que el encuentro fue “cancelado” por falta de garantías de seguridad para la reanudación del mismo. Fuera del estadio, las barras se enfrentaron a la policía, que intentó dispersarlas utilizando carros lanza agua, constató un fotógrafo de la AFP. En una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, calificó el incidente como “grave” y criticó que la violencia “no solo afecta la imagen del país, (sino que) también la manera en que nosotros entendemos el deporte”.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
Un policía imputado
La Fiscalía abrió una investigación para esclarecer las causas del fallecimiento de los dos hinchas. “Lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes” y “se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación en el deceso”, informó a la prensa el fiscal Francisco Morales. Las autoridades no reportaron, de momento, más heridos o detenidos.
Bárbara Pérez, hermana de una de las víctimas —una joven de 18 años—, denunció que un vehículo policial fue el que causó la muerte al pasar por encima de la reja que ya había caído sobre su familiar. “La pasó a llevar y la aplastó completamente. (Al hospital) llegó sin signos vitales. Ella venía con entrada en mano y su carnet de identidad”, relató Pérez a periodistas en las afueras del recinto médico donde su hermana llegó fallecida. El general de policía, Alex Bahamondes, informó a la prensa que un oficial está imputado por el caso y se le “están tomando las declaraciones de cómo fueron los hechos”.
Medios de prensa locales informaron que la segunda víctima sería un menor de 13 años, aunque las autoridades no han confirmado oficialmente su identidad. En una publicación en X, la Conmebol lamentó “el fallecimiento de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental”. El partido entre Colo Colo y Fortaleza era correspondiente a la segunda fecha del Grupo E.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Dejanos tu comentario
Al menos 18 muertos deja estampida en estación de tren de Nueva Delhi, en la India
Al menos 18 personas, entre ellas 10 mujeres y tres niños es el balance parcial del número de fallecidos que causó una aglomeración de pasajeros que se apresuraban a subir a dos trenes retrasados en la principal estación de ferrocarril de Nueva Delhi, India, informó este domingo Infobae haciéndose eco de la cadena NDTV citando a funcionarios.
Te puede interesar: Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
El incidente se produjo a las 20:00 hora local (14:30 GMT) en dos andenes mientras los pasajeros esperaban para subir a los trenes con destino a la ciudad de Prayagraj, un municipio temporal creado para acoger el festival Maha Kumbh.
Tras enterarse de la tragedia, el primer ministro de la India, Narendra Modi, a través de su perfil oficial de X expresó su gran consternación por lo ocurrido, considerando las graves consecuencias de la estampida.
“Mis pensamientos están con todos aquellos que han perdido a sus seres queridos. Rezo para que los heridos se recuperen rápidamente. Las autoridades están ayudando a todos los afectados por esta estampida”, escribió Modi.
Antecedente
Lo sucedido no es un hecho aislado ya que esta tragedia tiene lugar dos semanas después de que 30 personas muriesen y otras 90 resultasen heridas en una situación de acumulación de personas en el festival hindú Kumbh Mela, que se celebra en el norte de la India hasta el próximo 26 de febrero y al que ya han acudido más de 510 millones de personas, según el medio.
Luego de las primeras investigaciones, la Policía local infirió que el retraso de los trenes motivó la acumulación de personas en varios andenes de la estación, donde la situación se volvió “incontrolable”.
Leé también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
Para tranquilizar a la población, el ministro de Ferrocarriles de la India, Ashwini Vaishnaw, también utilizó su cuenta de X mediante la cual advirtió que la situación ya estaba bajo control en la estación de Nueva Delhi.
Dejanos tu comentario
Conflicto bélico en RD Congo apeligra fuga del ébola desde un laboratorio
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó el martes sobre el riesgo de propagación de virus, incluido el del ébola, a partir de un laboratorio en Goma, debido a los intensos combates en esta gran ciudad del este de la República Democrática del Congo.
El CICR “está muy preocupado por la situación en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas” y hace un llamado a “proteger las muestras que podrían verse afectadas por los enfrentamientos, y que podrían generar consecuencias inimaginables si las cepas bacteriológicas, incluido el virus del ébola, que se encuentran allí se llegaran a diseminar”, dijo el director regional del CICR, Patrick Yusef, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Temores de escasez
Ráfagas de disparos siguen resonando el martes en Goma, ciudad del este de la República Democrática del Congo, sumida en combates entre el ejército congoleño y rebeldes del M23, aliados de Ruanda. En la capital, Kinshasa, manifestantes iracundos atacaron varias embajadas, entre ellas la de Ruanda, país acusado por las autoridades congoleñas de “declararles la guerra”, pero también la de Francia, Bélgica y Estados Unidos, criticados por su inacción en la crisis actual.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto reunirse a última hora del día para abordar la situación en el país africano. El este de la RDC, en la frontera con Ruanda, lleva décadas sumido en la violencia provocada por rivalidades regionales, disputas étnicas y conflictos con grupos armados, exacerbados desde el genocidio ruandés de 1994.
Lea más: El iceberg más grande del mundo podría estrellarse contra isla británica
Milicianos del M23, liderados por tutsis y apoyados por tropas ruandesas, entraron el domingo por la noche en esta estratégica ciudad rica en minerales, donde viven casi dos millones de personas, la mitad de ellos desplazados, tras un avance de varias semanas por la región. Sus habitantes llevan cuatro días encerrados en sus casas, sin agua ni electricidad, debido a los bombardeos sobre las infraestructuras.
A pesar del ruido de disparos en las inmediaciones, algunos se aventuraron a ir a un lago cercano en busca de agua el martes por la mañana, según corresponsales de AFP. También se ven a decenas de combatientes del M23 marchando por las principales calles de Goma, algunos con chalecos antibalas y armas congoleñas.
Algunos residentes denunciaron haber sido víctimas de robos por parte de soldados o milicianos congoleños. “Nos robaron todo, los teléfonos, incluso los zapatos. Vimos cómo se quitaban la ropa y tiraban las armas”, dijo Jospin Nyolemwaka, que huyó de su barrio. “Estamos empezando a salir, pero ayer hubo saqueos. Vimos cadáveres en la carretera”, dijo a AFP otro habitante.
Lea también: DeepSeek, la aplicación china que revoluciona a la inteligencia artificial
Escasez de alimentos
En los últimos años, el M23, un grupo mayoritariamente tutsi, se ha apoderado de grandes extensiones de territorio en el este de RDC, alegando que lucha por defender a la población de su etnia. Aunque el martes todavía se oían disparos en Goma, la intensidad de los combates parecía haber disminuido. No estaba claro qué partes de Goma estaban bajo control de las fuerzas congoleñas o del M23, que afirmó haber tomado la ciudad el domingo por la noche.
Al menos 17 personas han muerto y 367 han resultado heridas durante dos días de combates, según los informes de los desbordados hospitales de la ciudad. “Nuestros equipos quirúrgicos trabajan sin descanso para hacer frente a la afluencia masiva de heridos”, declaró a AFP Myriam Favier, responsable del Comité Internacional de la Cruz Roja en la provincia de Kivu Norte.
La ofensiva también ha desatado una crisis humanitaria, que ha obligado a medio millón de personas a abandonar sus hogares desde principios de año, declaró el lunes la agencia de la ONU para los refugiados. La ONU expresó el martes su preocupación por la escasez de alimentos en Goma y sus alrededores después de que se suspendieran las actividades de asistencia alimentaria.
“Las próximas 24 horas serán cruciales, ya que la gente empieza a quedarse sin suministros y tendrá que ver qué puede encontrar para sobrevivir”, dijo desde Kinshasa una portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la RDC, Shelley Thakral.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó sobre el riesgo de propagación de virus, incluido el del ébola, desde un laboratorio de Goma, debido a los combates. El presidente congoleño Félix Tshisekedi, que aún no ha hablado desde el inicio de la crisis, tiene previsto dirigirse a la nación a última hora del martes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Estampida humana deja 35 niños muertos y seis heridos en Nigeria
Un saldo de 35 niños muertos y seis heridos gravemente dejó una estampida durante una feria en un colegio en la ciudad de Ibadan, al suroeste de Nigeria, informó el jueves la policía, según una información publicada por la agencia AFP.
La estampida tuvo lugar el miércoles en el colegio islámico de Basorun, ubicado en la tercera ciudad más poblada de Nigeria. “Hasta el momento, 35 menores han sido declarados fallecidos, mientras que seis más se encuentran gravemente heridos y reciben diversas atenciones médicas”, informó Adewale Osifeso, portavoz de la policía del estado de Oyo.
Lea más: Zelenski solicita unidad entre Europa y EE. UU. para “salvar a Ucrania”
Ocho personas han sido detenidas, incluyendo al “patrocinador principal” de la feria organizada por la fundación Wings y la emisora de radio local Agidigbo FM.
Se ha abierto una investigación en la “sección de homicidios del departamento de investigaciones criminales” del estado de Oyo, según indicó Osifeso.
Te puede interesar: Brasil prohíbe uso de celulares en las escuelas de primaria y secundaria