El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, descartó este miércoles un alto el fuego en la guerra de Israel en Gaza contra Hamás sin haber logrado antes “la eliminación” de la organización islamista palestina.
“Continuaremos con la guerra hasta el final. Esta continuará hasta la eliminación de Hamás, hasta la victoria. Aquellos que piensan que pararemos viven desconectados de la realidad”, aseguró Netanyahu en un video difundido por su gabinete.
“No detendremos los combates hasta que hayamos logrado nuestros objetivos: la eliminación de Hamás, la liberación de los rehenes y la supresión de la amenaza procedente de Gaza”, añadió. El primer ministro israelí hizo estas declaraciones coincidiendo con una visita este miércoles a Egipto del jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, para participar en conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza.
Lea más: Trump no es elegible para la presidencia, fallo de Tribunal de Colorado
Un dirigente de Hamás dijo a AFP que “un alto el fuego total y una retirada del ejército de ocupación israelí de Gaza son condiciones necesarias para cualquier intercambio” entre rehenes israelíes y prisioneros palestinos. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas también debate esta semana un proyecto de resolución para acelerar el envío de ayuda humanitaria en Gaza.
El proyecto de resolución inicial pedía un “cese duradero” de las hostilidades, pero la votación se aplazó dos veces y los miembros del Consejo de Seguridad buscan la fórmula adecuada para evitar el veto de Estados Unidos, principal aliado de Israel.
Lea también: Viviendas, mipymes y sector forestal, los que más impactaron en créditos de la AFD
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel investiga bombardeo y afirma que “nunca ataca” sitios religiosos
Dos personas murieron y varias resultaron heridas, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli, al verse alcanzada por un bombardeo israelí la única iglesia católica de la Franja de Gaza, indicaron este jueves el Patriarcado Latino de Jerusalén y la Defensa Civil. “Con gran pena, el Patriarcado Latino confirma que dos personas murieron como resultado del aparente bombardeo del ejécito israelí, que alcanzó el recinto de la Sagrada Familia esta mañana” en Ciudad de Gaza, indicó en un comunicado la institución.
Israel manifestó su “profundo pesar por el daño a la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza y por cualquier víctima civil”, y puntualizó que su ejército está investigando lo ocurrido. "Israel nunca ataca iglesias o lugares de culto, y lamenta cualquier daño a sitios religiosos o a civiles no implicados" en la contienda, añadió el ministerio de Exteriores en su cuenta de X.
"Rezamos por el descanso de sus almas y por el fin de esta guerra bárbara. Nada puede justificar que se ataque a civiles inocentes", añadió el Patriarcado a propósito del ataque, que causó daños en el edificio. Entre los heridos figura el párroco argentino Gabriel Romanelli, con el que hablaba habitualmente por las noches el difunto papa Francisco, tras el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en octubre de 2023.
Lea más: El papa León XIV recibe 500 kg de correo a la semana
Fotógrafos de AFP pudieron ver a los heridos, atendidos en el Hospital Al Ahli, también conocido como Bautista, en Ciudad de Gaza. Allí estaba el padre Romanelli, herido en la pierna derecha, con un vendaje. El portavoz de la agencia gazatí de Defensa Civil, Mahmud Basal, confirmó los dos fallecidos “como resultado de las heridas sufridas en un ataque israelí esta mañana” contra el templo.
El papa León XIV se dijo “profundamente entristecido” por el ataque, pero evitó mencionar a Israel. “Su Santidad reitera su llamado a un alto el fuego inmediato”, indicó la Santa Sede en un comunicado firmado por el número dos del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin.
La población de Gaza es abrumadoramente musulmana, y cuenta apenas un millar de cristianos. La mayoría de ellos son ortodoxos, y según el Patriarcado Latino de Jerusalén, el enclave cuenta con 135 católicos. Desde el inicio de la guerra, miembros de la comunidad católica se han refugiado en el templo, al igual que algunos cristianos ortodoxos.
Lea también: Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
“Acto grave”
Previamente, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, apuntó al ejército hebreo por este incidente, y escribió que “los ataques contra la población civil llevados a cabo por Israel desde hace meses son inaceptables”. Su ministro de Exteriores, Antonio Tajani, pidió “aclaraciones” a su par israelí, Gideon Saar, en una conversación telefónica.
Monseñor Pascal Gollnisch, director de la organización caritativa católica L’Oeuvre d’Orient, centrada en los cristianos de Oriente Medio, fustigó por su lado un ataque “totalmente inaceptable por muchas razones”. “Estamos hablando de una iglesia católica conocida por su actitud pacífica (...) de personas al servicio de la población” local, argumentó.
“No había ningún objetivo estratégico, no había yihadistas en esa iglesia. Había familias, había civiles, es totalmente inaceptable y condenamos muy enérgicamente la actitud de Israel”, añadió el religioso. En la jornada de este jueves, la agencia gazatí de Defensa Civil informó de al menos una veintena de muertos en otros ataques israelíes efectuados en diversos puntos del enclave.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás llevaron a cabo un gran ataque sorpresa en el sur de Israel. Ese día, los islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Los milicianos también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas según el ejército israelí. En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza en la que han muerto al menos más de 58.500 palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu acepta negociar un alto el fuego permanente en Gaza
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu expresó ayer jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes. Mientras se llevan a cabo discusiones indirectas en Doha sobre una tregua entre Israel y Hamás, Netanyahu también advirtió que Israel reanudaría la guerra en ausencia de un acuerdo de alto el fuego permanente, el cual condicionó al desarme del grupo islamista palestino.
De su lado, Hamás declaró su oposición a un acuerdo de tregua que mantenga una presencia militar israelí en la Franja de Gaza, devastada por 21 meses de enfrentamientos. La guerra fue desencadenada por un ataque sin precedentes el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel por parte de Hamás. En represalia, Israel lanzó una ofensiva contra Hamás, apoderándose de vastos sectores del territorio palestino.
“Al comienzo de este alto el fuego, entablaremos negociaciones para poner fin a la guerra de forma permanente”, dijo Netanyahu este jueves en un video desde Estados Unidos, donde se reunió dos veces con el presidente Donald Trump. Netanyahu señaló que las “condiciones fundamentales” de Israel son que “Hamás deponga las armas” y deje de tener “capacidad de gobierno o militar”.
Lea más: Trump dice que se cometieron errores durante la investigación del atentado en su contra
“Si esto puede lograrse mediante negociaciones, excelente. Si no se puede lograr mediante negociaciones en un plazo de 60 días, lo lograremos por otros medios, utilizando la fuerza, la fuerza de nuestro heroico ejército”, afirmó. El acuerdo discutido en Doha contempla una tregua de 60 días, asociada a la liberación de diez rehenes vivos y el retorno a Israel de los cuerpos de otros nueve, según Washington.
Hamás ha insistido repetidamente en exigir la retirada israelí de Gaza, “garantías” sobre el carácter permanente de un alto el fuego y una recuperación de la gestión de la ayuda humanitaria por parte de la ONU y organizaciones internacionales reconocidas.
“Esperanzas”
De las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre, 49 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 27 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. Los familiares de los rehenes exigen que todos sean liberados de una sola vez, pero Netanyahu afirmó que eso no depende de Israel. “Estamos lidiando con una organización terrorista brutal y queremos liberar a todos de una sola vez. Pero eso no siempre está en nuestras manos”, dijo en el video.
En una entrevista con el periódico austríaco Die Presse, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, mencionó la liberación de ocho rehenes en un primer momento, seguido por otros dos en el día 50 de la tregua. También estimó que un exilio de los líderes de Hamas podría “formar parte de la solución para poner fin a la guerra”.
El grupo islamista palestino acusó el miércoles a Israel de “intransigencia” en las negociaciones, llevadas a cabo desde el domingo mediadas por Catar, Estados Unidos y Egipto. “No podemos aceptar que se perpetúe la ocupación de nuestra tierra, ni que nuestro pueblo se rinda en enclaves aislados bajo el control del ejército de ocupación” israelí, declaró este jueves a la AFP un alto responsable de Hamás, Basem Naim.
Trump impulsa una tregua lo antes posible y su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, expresó tener “esperanzas” de que se pueda alcanzar un acuerdo, al tiempo que criticó “la negativa de Hamás a desarmarse”.
Lea también: Alberto Fernández sube al banquillo de los acusados por presunta corrupción
66 muertos
La ofensiva israelí continuó este jueves en Gaza, donde 66 personas fallecieron en ataques en distintos puntos, según la Defensa Civil local.
Entre los fallecidos hay diecisiete personas, incluidos ocho niños, que murieron en ataques aéreos contra “una concentración de ciudadanos frente a un centro médico en la ciudad de Deir al Balah”, en el centro de la Franja, precisó.
El ataque del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un conteo de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
En la Franja de Gaza, al menos 57.762 palestinos, en su mayoría civiles, han sido asesinados en la ofensiva israelí de represalia, según datos del ministerio de Salud de Hamas, considerados confiables por la ONU. Por su parte, la ONU pudo ingresar unos 75.000 litros de combustible en la Franja de Gaza, “el primer cargamento de este tipo en 130 días”, dijo el portavoz del secretario general, aunque señaló que esta cantidad no cubre ni de cerca las necesidades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo haber abordado en sus conversaciones en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump los esfuerzos para liberar a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza así como la campaña militar para “eliminar” a Hamás del territorio palestino.
“Nos concentramos en los esfuerzos para liberar a nuestros rehenes”, indicó Netanyahu en un comunicado. “No vamos a ceder, ni por un momento, y esto es posible gracias a la presión militar de nuestros heroicos soldados”, añadió.
Podés leer: Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza
También reafirmó que su objetivo es la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, y “la eliminación de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, asegurando así que Gaza nunca más constituya una amenaza para Israel.”
La reunión del martes fue la segunda en 24 horas entre ambos. Trump está presionando a Netanyahu para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto en Gaza. El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, que esta semana participará en las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás que se están celebrando en Catar, dijo el martes que tiene esperanzas de un acuerdo.
En el terreno sigue la violencia y este miércoles la Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de 20 personas, entre ellas al menos seis niños, en dos bombardeos israelíes de madrugada en el territorio palestino.
Te puede interesar: Se espera un miércoles caluroso, ¡hasta 32 grados!
El primero alcanzó una tienda de campaña con personas desplazadas en Jan Yunis, en el sur, poco después de medianoche (21:00 GMT) y el segundo ocurrió poco después en otro campamento del norte del territorio, dijo a la AFP el portavoz de la agencia de emergencia, Mahmud Basal.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu presentó al presidente estadounidense Donald Trump una carta que escribió nominándolo para el Premio Nobel de la Paz. Esto, durante una visita a la Casa Blanca; la tercera de Netanyahu desde que Trump asumió el cargo, en enero de este año.
En la oportunidad, el primer ministro israelí le hizo entrega de la carta que envió al comité evaluador y le dijo que esperaba que lo ganara. Trump se mostró sorprendido y agradeció el gesto, calificándolo como muy significativo al provenir de su par israelí.
“Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, afirmó Netanyahu.
Lea más: Maduro pide ayuda de “aliados” para fortalecer sistema aéreo militar
El presidente estadounidense ha respaldado firmemente a Netanyahu, aliado clave de Estados Unidos, prestando apoyo en la reciente guerra de Israel con Irán mediante el bombardeo de las principales instalaciones nucleares de Teherán.
Pero, al mismo tiempo, ha presionado cada vez más para poner fin a lo que ha calificado de “infierno” en Gaza. Trump afirmó el domingo que cree que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un pacto esta semana.
“La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales el ejército israelí cree que están muertas.
Lea también: Inundaciones en Texas alcanzan 104 muertos y continúan búsquedas
Fuente: AFP