La policía de Sri Lanka anunció el domingo el arresto de casi 15.000 personas en un operativo antidrogas apoyado por las fuerzas armadas y criticado por defensores de derechos humanos.
El dispositivo llamado “Yuktiya”, o “Justicia”, permitió la incautación de unos 440 kilos de narcóticos, incluidos 272 kilos de cannabis, 35 kilos de hachís y nueve kilos de heroína.
Las autoridades sospechan de que el país insular es utilizado como punto de tránsito por las redes del narcotráfico.
La policía indicó que 13.666 sospechosos fueron detenidos, así como casi 1.100 adictos, quienes fueron enviados a rehabilitación obligatoria en una instalación militar.
Medios locales publicaron imágenes de policías y soldados usando perros rastreadores para registrar casas en la capital y otros lugares.
El abogado de derechos humanos Hejaaz Hizbullah calificó los allanamientos como ilegales por haber sido realizados sin orden judicial.
La activista Ambika Satkunanathan publicó en redes sociales que las indagaciones no se basaron en evidencias sino que “apuntan solo a zonas pobres”.
Leé también: De cuando la Independencia era celebrada el 25 de diciembre
En su opinión, la policía detuvo a usuarios de drogas y pequeños vendedores, “sin centrarse en los grandes traficantes”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Uruguay: investigan buque que llegó a Bélgica con 500 kilos de cocaína
- Montevideo, Uruguay. AFP.
Autoridades en Uruguay investigan un contenedor con media tonelada de cocaína hallada en Bélgica en un buque que había partido del principal puerto uruguayo, aunque se presume que la droga pudo haberse cargado en otro lugar, indicaron el jueves fuentes vinculadas al caso.
La Fiscalía de Estupefacientes, a cargo de Angelita Romano, lleva adelante las pesquisas tras ser informada del hecho el martes, indicó un vocero del ministerio público. Explicó que el buque partió de Montevideo, pero no hay certeza de que el contenedor haya sido contaminado allí porque el navío “tocó varios puertos” antes de llegar a su destino final.
“De hecho, hay una sospecha bastante fundada (...) de que los precintos fueron violentados, por lo cual es probable que (el alijo) haya sido cargado en algún otro punto”, apuntó. Las fuentes no especificaron la fecha en la que el barco zarpó de Uruguay, ni cuándo arribó a Bélgica. Según reportaron medios uruguayos, un total de 547 kilos de cocaína fueron hallados en el puerto belga de Amberes al inspeccionar el buque Grande Nigeria de la naviera Grimaldi, cuya carga de arroz supuestamente había sido escaneada en Uruguay antes de partir.
Lea más: Caro Quintero, el “Narco de Narcos”, fue extraditado a EE. UU.
La Aduana uruguaya “estima que la carga se hizo en alta mar”, señaló en la red social X el periodista Eduardo Preve, que identificó el contenedor investigado como el GCNU1402270. El semanario uruguayo Búsqueda informó que “otros servicios de carga de Grimaldi también fueron parte de esquemas narcos” y recordó al menos dos casos de droga incautada en el puerto de Montevideo que había sido transportada en el Grande Nigeria, entre otros detectados en buques de la naviera.
Sin embargo, aclaró que “tanto en Uruguay como en el extranjero consideran que Grimaldi no está involucrada en las operaciones, sino que es blanco de organizaciones criminales que trabajan junto a empleados de la empresa y trabajadores portuarios”. Uruguay, tradicionalmente un país de tránsito de drogas producidas en otros países sudamericanos con destino a Europa, en los últimos años pasó a ser también un centro logístico para el acopio de cocaína.
Lea también: Vicepresidenta de Colombia denuncia amenazas de muerte: “Hoy mi vida corre peligro”
Dejanos tu comentario
Incautan cocaína de un camión cisterna procedente de Bolivia
Del interior de un camión cisterna proveniente de Bolivia agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron incautar varios paquetes de cocaína. La intervención se ejecutó en la zona de Río Verde, Presidente Hayes, con el acompañamiento de la fiscal Norma Paredes.
El operativo se llevó a cabo en el marco del esfuerzo de controles en diferentes puntos del país y del seguimiento a varios posibles casos de transporte y envío de droga en territorio paraguayo. En esta ocasión quedó detenido el conductor del camión, identificado como Frans Luis Pérez Rivera (43) de nacionalidad boliviana.
La fiscal Norma Paredes ordenó que el vehículo sea trasladado hasta la sede de la Senad en Chaco’i, donde se procedió a la extracción de 8 paquetes y tras su examinación se confirmó que se trataba de 8 kilos y 137 gramos de cocaína de alta pureza.
Podés leer: Desarticulan depósito narco con 250 kilos de cocaína en Ciudad del Este
Por su parte, el conductor del vehículo ya fue puesto a disposición del Ministerio Público, con el objetivo de contar con mayor información respecto a la carga incautada y determinar si existiría una red que opera con este tipo de envíos hasta el país, ya que se sospecha que no sería la primera carga que ingresa de esta manera al territorio nacional.
Desde la Senad destacaron que en menos de 24 horas lograron incautar casi 300 kilos de cocaína durante operativos realizados en los departamentos de Alto Paraná y Presidente Hayes, los cuales representan un fuerte golpe a las estructuras del narcotráfico que operan en el territorio paraguayo, puesto que se interrumpe el trabajo de envío y distribución de la droga.
Lea también: Realizan operativo de despeje de cuidacoches en zona del Poder Judicial
Dejanos tu comentario
Cae camión con matrícula paraguaya que llevaba 400 kilos de cocaína colombiana
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El procedimiento, que derivó en la incautación de 400 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, se realizó en un puesto de control de la Policía Rodoviaria Federal, ubicado en la ruta denominada BR-463 de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá, frontera con Pedro Juan Caballero, ciudad capital del departamento de Amambay.
Te puede interesar: Alertan sobre inescrupulosos que intentan estafar en trámites de jubilación
Según el informe policial, los agentes se encontraban realizando control de rutina en el sitio cuando detuvieron un camión de gran porte de la marca Scania, con patente paraguaya, conducido por Marcelino Martínez Silva (39). El hombre se encontraba en compañía de Julio César Baeiro (24).
Cuando los uniformados les preguntaron hacia dónde se dirigían, el chofer dijo que estaba viajando a San Paulo para traer una carga de cerveza.
Sin embargo, los federales sospecharon por la actitud nerviosa de los hombres y, optaron, por inspeccionar el camión.
Grande fue la sorpresa cuando hallaron un fondo falso en la carrocería y, en su interior, “ladrillos” de cocaína colombiana pura.
Con intenciones de deslindar responsabilidades, Marcelino dijo que desconocía la existencia de la droga al tiempo de afirmar que personas a quién dijo desconocer, le contrataron para viajar hasta San Paulo.
Julio César, por su parte, confesó tener conocimiento de la carga de cocaína, revelaron los uniformados.
De inmediato, ambos hombres fueron privados de su libertad y puestos a disposición de la justicia ordinaria.
Leé también: Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”
El decomiso de la droga obligó a la Policía Rodoviaria Federal a reforzar los controles en la referida arteria, que sirve como entrada y salida a la región de frontera.