La policía peruana desarticuló este jueves una red de trata de mujeres con la captura de 22 miembros de una facción del Tren de Aragua, la organización criminal de origen venezolano que siembra terror en varios países de Sudamérica con asesinatos y extorsiones, según autoridades. La ofensiva contra la que es considerada la banda más peligrosa que opera en Perú se llevó a cabo en varias regiones del país.
El “operativo permitió la captura de 22 personas entre ellas varios ciudadanos venezolanos y el rescate de 60 mujeres víctimas de explotación sexual, de nacionalidades colombiana, venezolana y peruana”, indicó el ministerio Interior en un comunicado. Según las autoridades, la acción policial permitió desarticular “una facción” del Tren de Aragua conocida como Los Hijos de Dios, que opera en el país desde el 2021.
Los miembros “están implicados en diversos casos de extorsión, homicidio y trata de personas, en la modalidad de explotación sexual”. Las mujeres llegaron a Perú bajo engaños y promesas de un trabajo estable en restaurantes o discotecas, pero luego fueron obligadas a prostituirse bajo amenazas, según las autoridades.
Lea más: Condenan “desaparición forzada” de obispo en Nicaragua
“De incumplir las normas impuestas por la organización criminal, las víctimas eran aisladas, agredidas y, en algunos casos, ejecutadas por los investigados”, informó la fiscalía en la red social X. La fiscalía señaló que “se han encontrado fosas en la ciudad norteña de Chiclayo donde supuestamente eran depositadas las mujeres asesinadas por negarse a pagar el cupo”.
La organización se conformó en 2014 en el estado venezolano de Aragua y se extendió a ocho países sudamericanos, entre ellos Colombia, Perú y Chile, de acuerdo con informes de inteligencia. Entre sus actividades está la trata de personas, asesinatos, secuestros, robos, drogas y extorsión.
Lea también: Principal central obrera de Argentina irá a paro general
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Perú: investigan filtración de datos clínicos de Shakira
- Lima, Perú. AFP.
Autoridades peruanas investigan el centro médico envuelto en la filtración de la historia clínica de Shakira, quien fue hospitalizada de urgencias el sábado por un “cuadro abdominal” que la obligó a cancelar uno de sus conciertos en Lima. La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), que vigila el sistema sanitario, inspeccionó el lunes pasado la Clínica Delgado Auna, en Lima, para recolectar pruebas en el marco de la investigación que inició ese mismo día, según una portavoz del organismo.
Allí habló con el personal que pudo verse implicado en la publicación ilegal de los datos de la estrella colombiana del pop. “Ellos han dado su explicación, la cual es reservada”, informó ayer martes a la AFP Ruby Cubas, responsable de comunicaciones de la entidad. Si bien por este tipo de infracción la ley no prevé el cierre del centro médico, Susalud sí puede imponerle una multa de hasta 1,6 millones de soles (unos 400.000 dólares), añadió Cubas.
En un comunicado, la superintendencia aseguró que intervino “de oficio” la Clínica Delgado Auna para “recabar la información correspondiente a las imágenes propaladas en redes sociales de la historia clínica” de la artista. La intervención se cumplió previo a la presentación de Shakira, quien debió cancelar el domingo el primero de los dos shows programados en Lima dentro de su gira “Las mujeres ya no lloran”.
Lea más: Polémica por suspensión de show gratuito de Milo J en Buenos Aires
El sábado en la noche, la estrella de 48 años fue llevada de urgencia a la clínica por un “cuadro abdominal”, según reveló la artista en un comunicado. Sus datos médicos fueron filtrados y divulgados en redes sociales. Hubo una “flagrancia pública, todo el mundo ha visto esto, y lo que le ha pasado a ella le puede pasar a cualquier paciente”, sostuvo la portavoz de Susalud.
Cubas mantuvo en reserva el plazo para que la entidad se pronuncie sobre el caso, pero enfatizó que será una “investigación con la mayor celeridad y transparencia”. Por su parte, la Clínica Delgado Auna aseguró el lunes en un comunicado que ya identificó e inició “el proceso sancionador contra las personas con responsabilidad comprobada en este grave incumplimiento ético”.
Problema de salud de su padre
La estrella colombiana Shakira llegó ayer martes a su natal Barranquilla como parte de su gira mundial “Las mujeres ya no lloran”, pero no pudo encontrarse con cientos de seguidores que la esperaban entre gritos y bailes debido a un problema de salud de su padre. Luego de arribar en un avión privado al aeropuerto Ernesto Cortissoz, la cantante de 48 años, que dará cinco conciertos en su país, se trasladó a un centro de salud donde atienden a William Mebarak, según medios locales.
Minutos antes, sus equipos de producción, músicos, técnicos y bailarines llegaron a la terminal aérea y se hicieron fotos con un centenar de seguidores de Shakira que habían estado desde muy temprano para recibirla. “Con su música me transmite tantas cosas que siempre recurro a ella para sentirme mejor”, dijo a la AFP Caroline Barranco, una colombiana que vive hace 25 años en España y que esperaba ver la llegada de su ídolo. “Es maravilloso que ella esté aquí (...). Es una mujer superfuerte, es una ‘loba’ completa, no se deja caer y esa fortaleza es la que nos transmite a nosotros”, agregó.
Los fanáticos y varios grupos folclóricos típicos del famoso carnaval de esa ciudad caribeña contaban los minutos entre enérgicos bailes tradicionales, banderas colombianas, pancartas, estatuas, imágenes de tamaño real y disfraces. “Lo mejor para ella, lo mejor para su padre, que se mejore pronto, creo que recojo las voces de toda Colombia y del mundo”, aseguró a la AFP el gerente del Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.
Lea también: Actores paraguayos brillan en La Rosa de Guadalupe
Jaramillo calificó a Shakira de “gran embajadora mundial de la música” y dijo que sus conciertos son una antesala de la fiesta, que se realizará del 1 al 4 de marzo. La ciudad natal de la artista también realizó este martes actos culturales alrededor de la estatua de más de 6 metros de altura dedicada a su ciudadana más internacional.
Shakira, famosa por temas como “Hips don’t lie”, “Waka Waka”, “Antología” y su reciente éxito “BZRP Music Sessions #53″, está de nuevo en Colombia después de siete años de ausencia. La última vez que se presentó en Colombia fue en 2018, en el marco de su gira El Dorado. Como parte de este nuevo tour, la superestrella ofrecerá dos conciertos en Barranquilla, este 20 y 21 de febrero, en el estadio Metropolitano, “casa” de la selección nacional de fútbol. Después la esperan Medellín y Bogotá.
La colombiana llega a su ciudad luego de una espectacular presentación en Lima, donde la noche del lunes fue ovacionada por sus fanáticos peruanos, luego de tener que cancelar su primer concierto el día anterior por un “cuadro abdominal” y ser hospitalizada. Figura indiscutible del pop latino en el mundo con más de 90 millones de discos vendidos, Shakira continuará luego su gira en Chile, Argentina, México, República Dominicana y Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Shakira salió del hospital e hizo vibrar a Lima
- Lima, Perú. AFP.
La estrella colombiana del pop Shakira ofreció un espectacular concierto ayer lunes en Lima, tras cancelar la víspera una primera presentación a raíz de “un cuadro abdominal” por el que debió ser hospitalizada de urgencia, informaron los organizadores.
“Qué ganas de volver al Perú después de 14 años. Esto es un sueño. Gracias, Lima, por las muestras de afecto de ayer (domingo), gracias a todos por los mensajes de cariño que me han dado”, dijo la artista a los miles de fanáticos que asistieron al show en el Estadio Nacional. “Por ustedes estoy aquí hoy. Gracias por apoyarme siempre. Lima, no hay mejor rencuentro”, agregó.
Por más de dos horas, la artista no solo repasó sus grandes éxitos, sino que también interpretó su más reciente hit, la “BZRP Music Sessions #53″, una canción cargada de indirectas hacia su expareja, el exfutbolista español Gerard Piqué, y su actual novia Clara Chía, según la prensa local.
Lea más: Mr. Hyde estrenó su álbum “Espada forjada en canciones”
La cantante, de 48 años, se vio obligada a cancelar el domingo la primera de sus dos presentaciones en la capital peruana. “Me encuentro hospitalizada (...) por un cuadro abdominal”, informó entonces en sus redes sociales.
Este lunes, la empresa de espectáculos Masterlive confirmó que el concierto cancelado ya fue reprogramado para el 15 de noviembre. Además, anunció una segunda fecha en Perú, el 16, para todos aquellos que no pudieron obtener una entrada. Los medios peruanos aseguraron que Shakira fue dada de alta la noche del domingo, aunque la clínica privada donde fue internada se abstuvo de hablar de su estado o confirmar su salida.
Lea también: Falleció Paquita la del Barrio, ícono de la música regional mexicana
Tampoco el hotel donde se hospeda ofreció información sobre la artista, una de las principales figuras latinas de la música con más de 90 millones de discos vendidos en todo el mundo, cuatro Grammys y 11 Grammys latinos. La cantante había llegado a Lima el sábado procedente de Brasil, donde abrió “Las mujeres ya no lloran”, su primera gira en siete años con un electrizante concierto en Rio de Janeiro.
El álbum que da nombre al tour, lanzado en marzo de 2024, incluye colaboraciones con artistas como Rauw Alejandro, Karol G, Ozuna y Cardi B. Esta gira de Shakira tiene previsto seguir a Colombia, Chile, Argentina y México. Posteriormente Estados Unidos y Canadá, para completar casi medio centenar de presentaciones.
Dejanos tu comentario
Dos muertos tras colapsar puente con un bus en Perú
Al menos dos muertos y 41 heridos dejó ayer viernes la caída a un río de un bus de pasajeros y un automóvil tras el colapso de un puente en el norte de Perú, informaron las autoridades. El accidente ocurrió pasada la medianoche en el puente Chancay, 75 kilómetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana que conecta el norte del país con la capital peruana Lima.
El Ministerio del Interior señaló que “más de 50 policías y 100 bomberos participan en las labores de rescate tras el colapso de un puente en Chancay”. El autobús de transporte interprovincial, que tenía dos pisos y llevaba más de 50 pasajeros, se dirigía desde la ciudad portuaria de Chimbote a Lima.
Lea más: Zelenski está dispuesto a reunirse con Putin
Los cuerpos del conductor y un pasajero fueron recuperados por los socorristas, mientras que los 41 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Huaral y Lima, indicó el Ministerio de Salud. “En su mayoría presentan traumatismos y golpes por lo mismo del colapso del vehículo”, informó el hospital de Huaral.
“El puente ha colapsado debido a una falla estructural, básicamente en el pilar central del puente, que tiene una longitud de 60 metros”, dijo a la radio RPP Cecilia Martino, subgerente de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Huaral. El puente data de la década de 1960 y según divesos medios de prensa las bases de su estructura se hallaban afectadas por la corrosión causada por el río Chancay.
Fuente: AFP.
Lea también: Un argentino entre los tres rehenes liberados este sábado por Hamás
Dejanos tu comentario
Proceso de transparencia en Paraguay sobre ONG logra repercusión en Perú
El debate, las publicaciones periodísticas, la ley de transparencia para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han sido valoradas en el plano internacional, específicamente en Perú, país desde donde Rossana Escobar, jefa de la Unidad de Investigación de Nación Media, fue entrevistada este viernes.
“En Paraguay el año pasado fue un escándalo la donación de USD 58 millones que se había administrado en un grupo de ONG”, comentó la periodista, quien señaló que el 2024 fue un año clave en todo lo relacionado a los fondos administrados por las organizaciones sin fines de lucro.
De acuerdo a lo expuesto por Escobar, las investigaciones develaron que estas ONG administraban cifras siderales de dinero provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y otras agencias de cooperación bajo la excusa de luchar contra la corrupción a través de diversos proyectos, no obstante, había un esquema donde la mayor parte del dinero era destinado simplemente a salarios y honorarios profesionales.
“Se desmanteló un teatro gigantesco cuando salieron las facturas de cómo cobraban. Estos no son recursos privados como se quieren hacer creer, estamos hablando de una cooperación internacional que viene a nombre del Estado, tenían clanes enteros dentro de las organizaciones, había gente liderando ONG que se candidató en las últimas elecciones”, remarcó.
La entrevista a la periodista experta en investigación fue brindado por la Sociedad de la Libertad, un sitio peruano donde también dieron a conocer que el mismo esquema que estaba montado en nuestro país, también opera en Perú donde existe una fuerte campaña de quienes se oponen a que exista una ley que transparente el manejo de las organizaciones sin fines de lucro.
“Fue una dura lucha, acá había muchísimo temor con respecto a eso, pero acá no hay un solo indígena o campesino beneficiario de esas ayudas humanitarias que hayan salido a manifestarse, todos son miembros de estas ONG que en su mayoría son empresarios y políticos también. Los impulsores de la iniciativa se ganaron una cantidad de tapas de diario, garrotes a través de la prensa”, recordó Escobar.
Le puede interesar: Gobierno ejecuta obras estratégicas para Central
Un negocio
La periodista de Nación Media precisó al medio peruano que el escándalo en nuestro país surgió luego de que las investigaciones revelaran que un pequeño grupo de ONG eran los habituales receptores de dinero obtenido a través de la cooperación internacional. Estas organizaciones gozaban de la credibilidad de la ciudadanía por los espacios que recibían en la prensa por ser considerados personas de alto prestigio.
“Toda la plata se fue a honorarios profesionales, es decir, el proyecto que se había firmado era para fortalecer la transparencia, porque esa es la bandera que utilizan en la mayoría de los países, el fortalecimiento de la democracia, de la transparencia, del control ciudadano y la gente cree en eso, sin embargo, lastimosamente es un gran negocio”, expresó.